Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Adriana Olivera
59 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz, diseñadora de vestuario
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Me inicié en la preparatoria, con compañeros nos buscamos un maestro -Raúl Valero-, luego en el Instituto Nacional de Bellas Artes, un curso pre-carrera; después el Foro EON, el Teatro Estudio G con Juan José Gurrola y muchos talleres con Jesusa Rodríguez, Julio Castillo en el Núcleo de Estudios Teatrales y también con el maestro Alejandro Luna, así como un diplomado de diseño de vestuario en Nueva York en el Studio & Forum of Stage Design. Y seguimos en formación.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Mi pregunta existencial ahora es: parece que la forma en la que yo acostumbraba a trabajar ya no es, mi nueva realidad es el desempleo, a pesar de que formamos una asociación Vestuarioaescena A.C., el panorama va más por la creación de talleres, clases, etc.
Mi otra situación es una bodega de vestuarios en casa que si bien fueron muy útiles en los proyectos de teatro, cine, etc. ahora son una acumulación, en proceso de mover, vender, tirar.
Por otro lado, en la línea de actriz preparando un monólogo que podrá filmarse para plataforma online y tener a la larga una presentación en vivo, más los shows de Burlesque de las suculentas en espera.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
El teatro ha sido el espacio de creación de crecimiento, de gozo, de juego, de intercambio emocional, sexual, etc. Una ficción/realidad que se ha vivido en totalidad y lo más importante: se ha transmitido y contagiado a los otros.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
La transmisión sea de historias de sentimientos como de transferencias energéticas. La diferencia es epitelial entre la escena en vivo y la digital.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Creo que el modelo esencial de representación es desde tiempos antiguos y es correcto, a lo mejor recuperar su función más pública y abierta a todos los públicos (lo cual es muy complicado en una población que sólo tiene tiempo para trabajar y resolver su existencia).
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
A mí me tocó una formación en la que teníamos que resolver; así nos saqueáramos de casa muebles y objetos para la escenografía o inventar vestuarios y otro día hacer unos títeres o máscaras y aprender a maquillarnos.
Ahora los nuevos hacedores tendrán que, además, aprender a usar cámaras, luces, programas de edición, etc.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Que regresemos a las salas de teatro, funciona lo de mascarillas y butacas salteadas, también un atrezzo de semicírculos y solo cinco espectadores frente a un actor/actriz que vi de la Compañía Nacional de Teatro resultó muy funcional y en esta nueva normalidad de población vacunada tengamos nuestra tarjeta verde para asistir a lugares, espectáculos, restaurantes, etc.
Más participantes
Ricardo Ruiz Lezama
Las preguntas que me orientan son: ¿Cómo producir una experiencia realmente significativa con mi teatro? ¿Cómo acercarme más a las y los artistas que generan...
Leer másTae Solana
El hecho teatral es una búsqueda constante; requiere de indagar en unx y en lxs otrxs; escucharse y escuchar. Me pregunto todo el tiempo en...
Leer másSocorro Loeza Flores
¿Cómo puede el teatro ser ese espacio para visibilizar al pueblo maya contemporáneo? ¿Desde qué voces? ¿Desde sus protagonistas? A partir de estas constantes, me...
Leer másJacqueline Serafín
Hoy el teatro sigue teniendo la importancia que siempre tuvo, para las personas que convoca. Es un espacio de reunión, de comunión y de creación...
Leer más