×

Se muestra en: Material de consulta

Apuntes Triple Threat: un acercamiento al teatro musical

Aitza Terán 

Es actriz y cantante originaria de Cd. Obregón, Sonora. Tiene estudios en la Licenciatura en Música por la Universidad de Sonora y es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

De sus trabajos más destacados en teatro musical se encuentran “Los Últimos 5 Años” de Playhouse Entertainment por la cual fue ganadora del Premio ACPT a mejor actriz principal en un musical y nominada en los premios Metropolitanos de Teatro, “El Rey León” de OCESA Teatro, “Los Miserables“ de OCESA Teatro, “Mentiras” de Mejor Teatro y “Urinetown” de Ícaro Teatro y “Siete Veces Adiós” como Moni y Ella de Playhouse Entertainment. Actualmente forma parte de “Mentiras, el musical” como Yuri y Daniela de LATE, BOBO y GOU producciones.

Ha formado parte de proyectos como “Fuera del Elenco”, “Elena 1985”, “Safari en tepito”, “The 24hrs Play México”, “Despertando en Primavera”, “La casa de papel: la experiencia” entre otros. 

Arizbell Morel-Díaz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro con Mención Honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria por Teatro UNAM para el “2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha participado como actriz, directora, productora o asistente en diversos montajes, entre ellos: Rumbo al Mictlán en co-autoría con Itzcóatl Pérez (LARVAS Residencias Culturales), Tierra Soñada o Los Diversos Tipos de Maíz (Somos Voces, Foro Contigo América), El deseo de Tomás de Berta Hiriart (Compañía La Crisálida, ENARTES 2021), Dame un tenor de Ken Ludwig (Incubadoras de Grupos Teatrales UNAM 2020-2021), entre otros. Sus líneas de investigación incluyen las sonoridades y la música en el teatro, performatividad y perspectiva de género en las artes escénicas, los estudios intermediales enfocados a las escenas, el teatro en verso y musical, las compañías y artistas emergentes en México, así como el trabajo de David Olguín.

Paulina Márquez 

Originaria de La Paz, B.C.S. Comenzó sus estudios profesionales como actriz en el Northern Virginia Community College. Su formación en las artes escénicas abarca también el canto y la danza. Finalizó el programa de verano ofertado por la American Academy of Dramatic Arts, con especialización en teatro musical, en la ciudad de Nueva York. Cuenta con una formación dancística mayor a una década con enfoque en danza urbana, contemporánea y jazz, y ha sido alumna de maestrxs de talla internacional. Ha impartido clases de danza urbana para adultos y, actualmente, de gimnasia, ballet y hip-hop para niñxs. 

En 2022 participó en el Performance Da Mesa dirigido por el Grupo Galpão. 

En 2023 participó en la lectura dramatizada de Ruta Jabalíes, en el Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM. 

Actuó en GENTE, espectáculo interdisciplinario que estrenó en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario 30°. 

Fue nominada a mejor actriz y mejor artista nuevo en el 16° Rally de teatro independiente del Centro Cultural El Foco, por su trabajo en Diego y Julieta o Romeo y Paulina.

Actualmente cursa el último semestre de la Licenciatura en Teatro y Actuación en el CUT y actúa en Los Figurantes, dirigida por Juan Carrillo. Es parte del equipo de producción de 28 Producciones, compañía de teatro independiente.

Apuntes para entender la crítica teatral

Estela Leñero

Dramaturga, maestra, investigadora y periodista teatral. Licenciada en Antropología Social y especialización en Madrid España. En el 2007 fundó la compañía Este lado de teatro y todos sus materiales se encuentran en www.esteladodelteatro.com.mx

Más de treinta obras de su autoría se han publicado y representado en México y en el extranjero; Rumanía, España, Colombia y Chile, entre otros. Ha sido merecedora de importantes reconocimientos como el Premio Punto de Partida UNAM, Premio Nacional de Dramaturgia del INBAL por, Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón; el Premio Nacional Rosario Castellanos en prensa escrita, Red@ctuar, entre otros. Y homenajes por la Universidad de Tennessee y el ITI-UNESCO

Ha publicado un sinfín de ensayos y tres libros en donde reúne su trabajo periodístico y de investigación. Ha sido invitada a dar conferencias y participar en mesas redondas, festivales, encuentros o actividades a nivel nacional e internacional. Ha publicado en editoriales como Escenología, El Milagro, Libros de Godot, ADE Teatro, España y Open Page de Dinamarca.

Actualmente es columnista de la Revista Proceso y tiene su programa semanal de radio. Ejerce la docencia en la escuela de Sogem, en la UNAM y su taller de dramaturgia, Este lado del Teatro.

Sara Vega 

Actriz y creadora escénica regiomontana. Se ha desempeñado como actriz en montajes como Gente dirigida por Rafael Bacelar y Paulo André de Grupo Galpão, la lectura dramatizada de Ovillo dirigida por Mariana Gándara, y Aroma dirigida por Coral Aguirre, el montaje El amor enamorado dirigida por Emma Dib, La bailadora del diablo dirigida por Leticia Parra, Romeo + Julieta dirigida por Mónica Jasso, la Noche de combate escénico dirigida por Miguel Ángel Barrera y Vacuna a tu granadero dirigida por Vicente Galindo. Actualmente es estudiante del Centro Universitario de Teatro y forma parte del Consejo Editorial de La Barraca, revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro, así como de la Comitiva Encuentros de Apuntes coordinada por la Cátedra Ingmar Bergman.

Julio Ilhuicatl 

Julio Ilhuicatl está por finalizar sus estudios  en el Centro Universitario de Teatro.Ha incursionado  en el cine por medio de cortometrajes y tesis fílmicas de escuelas como la ENAC, el CCC, la Facultad de Cine, SAE Institute, entre otras. En teatro, ha trabajado bajo la dirección de Paulo André y Rafael Bacelar, Emma Dib, Ángel Ancona  y Julio César Mejía.

Apuntes para recordar en Comitiva

Hannia Retana 

Investigadora escénica, capricornia. Lesbiana, feminista y artista (in)disciplinar. Ex-estudiante de Ciencia de Materiales Sustentables (UNAM)  que participó en la Primera y Segunda Feria de Estudiantes en Materiales Sustentables y la Novena Feria Infantil de Ciencias y Artes de la UNAM Campus Morelia.

Decidió seguir su sueño teatrero que la llevó a colaborar como asistente de dramaturgista en la gala de los 50 años de la CNT. Entre sus intereses investigativos se encuentra la transdisciplina e (in)disciplina, las pedagogías teatrales, la re/presentación lésbica y las performatividades. Actualmente forma parte de la Comitiva de Encuentros de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro y Teatro UNAM.

Arizbell Morel-Díaz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro con Mención Honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria por Teatro UNAM para el “2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha participado como actriz, directora, productora o asistente en diversos montajes, entre ellos: Rumbo al Mictlán en co-autoría con Itzcóatl Pérez (LARVAS Residencias Culturales), Tierra Soñada o Los Diversos Tipos de Maíz (Somos Voces, Foro Contigo América), El deseo de Tomás de Berta Hiriart (Compañía La Crisálida, ENARTES 2021), Dame un tenor de Ken Ludwig (Incubadoras de Grupos Teatrales UNAM 2020-2021), entre otros. Sus líneas de investigación incluyen las sonoridades y la música en el teatro, performatividad y perspectiva de género en las artes escénicas, los estudios intermediales enfocados a las escenas, el teatro en verso y musical, las compañías y artistas emergentes en México, así como el trabajo de David Olguín.

Isabel Yáñez

Escritora, crítica teatral, dramaturgista y asistente de dirección. Egresada en Literatura Dramática y Teatro. Desde el 2019 colabora en proyectos teatrales, de intervención artistico-social y editoriales. Es parte de la Comitiva de Encuentros de la Cátedra Ingmar Bergman. Junto a sus amigues conforma el Laboratorio de Escrituras WiriWiri, un espacio autogestivo y colectivo de creación literaria.

Apuntes para entretejer artes escénicas y discursos feministas

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

Itzel Arcos 

Escritora, actriz y activista egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se dedica al teatro testimonial con especialización en la comedia y la literatura autobiográfica con enfoque feminista. Ha impartido talleres de teatro, autobiografía y creación de monólogos en el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, el Instituto de Matemáticas Aplicadas de la UNAM, la Universidad de la Ciudad de México, la Fundación Friedrich Ebert, la Red de Faros, el Centro Cultural Futurama, el MUAC, el Festival Internacional de Cabaret y el Instituto de la Juventud. Ha colaborado con distintos colectivos y asociaciones feministas como: Colectivo Nosotras en el Museo de la Ciudad de Tuxtla, Colectiva Feminista Nayarit en la Universidad Autónoma de Nayarit y la Biblioteca de mujeres de Hermosillo, Sonora. Fue ganadora de la convocatoria de Colectivos Culturales Tlalpan con el proyecto “Nosotras frontera” monólogos para reescribirse en 2016. Se dedica al stand up como disciplina escénica desde 2014. En 2017 creó el proyecto Standup Feminista Mx. 

Arizbell Morel-Díaz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro con Mención Honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria por Teatro UNAM para el “2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha participado como actriz, directora, productora o asistente en diversos montajes, entre ellos: Rumbo al Mictlán en co-autoría con Itzcóatl Pérez (LARVAS Residencias Culturales), Tierra Soñada o Los Diversos Tipos de Maíz (Somos Voces, Foro Contigo América), El deseo de Tomás de Berta Hiriart (Compañía La Crisálida, ENARTES 2021), Dame un tenor de Ken Ludwig (Incubadoras de Grupos Teatrales UNAM 2020-2021), entre otros. Sus líneas de investigación incluyen las sonoridades y la música en el teatro, performatividad y perspectiva de género en las artes escénicas, los estudios intermediales enfocados a las escenas, el teatro en verso y musical, las compañías y artistas emergentes en México, así como el trabajo de David Olguín.

Hannia Retana 

Investigadora escénica, capricornia. Lesbiana, feminista y artista (in)disciplinar. Ex-estudiante de Ciencia de Materiales Sustentables (UNAM)  que participó en la Primera y Segunda Feria de Estudiantes en Materiales Sustentables y la Novena Feria Infantil de Ciencias y Artes de la UNAM Campus Morelia.

Decidió seguir su sueño teatrero que la llevó a colaborar como asistente de dramaturgista en la gala de los 50 años de la CNT. Entre sus intereses investigativos se encuentra la transdisciplina e (in)disciplina, las pedagogías teatrales, la re/presentación lésbica y las performatividades. Actualmente forma parte de la Comitiva de Encuentros de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro y Teatro UNAM.

Galería

Apuntes para las artes vivas

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles]

Es un espacio de investigación-creación, dentro de las artes vivas. Fundado por Sabina Aldana (Colombo-Mexicana) y Laura Uribe (México), en el 2018. Laura Uribe es directora de escena, dramaturga y docente. Sabina Aldana es directora de arte y diseñadora escénica, ambas creadoras e investigadoras escénicas con una trayectoria de más de diez años. Han sido beneficiadas en diversas ocasiones por diversos programas y estímulos a la creación (FONCA, CONACYT, PECDA e IDARTES) entre otros.

L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, generador de experiencias diversas, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima – micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, la memoria y la violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales.

Sara Vega

Actriz y creadora escénica regiomontana. Se ha desempeñado como actriz en montajes como «Gente» dirigida por Rafael Bacelar y Paulo André de Grupo Galpão, la lectura dramatizada de «Ovillo» dirigida por Mariana Gándara, y la de «Aroma» dirigida por Coral Aguirre, el montaje de «El amor enamorado» dirigida por Emma Dib, «La bailadora del diablo» dirigida por Leticia Parra, «Romeo + Julieta» dirigida por Mónica Jasso, «Noche de combate escénico» dirigida por Miguel Ángel Barrera y «Vacuna a tu granadero» dirigida por Vicente Galindo. Actualmente es estudiante del Centro Universitario de Teatro y forma parte del Consejo Editorial de La Barraca, revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro, así como de la Comitiva Encuentros de Apuntes coordinada por la Cátedra Ingmar Bergman.

Xochitl Franco

Actriz egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) en 2019. Actualmente trabaja como actriz, bailarina y coach actoral y vocal de la compañía de danza Athosgarabathos,  mediadora en el programa “Apuntes” de la Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM, docente de bachilleres ejerciendo teatro aplicado a procesos de aprendizaje con perspectiva de género en una ISI, DGIRE, UNAM , y talento en la agencia Mariana Junco. Inició estudios artísticos en CEDART “JCO” Guadalajara, Jal., Mex. 2014 y compartió escenario con Sara Isabel Quintero y Circe Magaña. En 2015 ingresa a la compañía Tribu Teatro como actriz en la puesta en escena “El Coro”, obra ganadora del FITU UNAM 2017. En el mismo año participó en el Día Mundial de Teatro y en la Muestra de Teatro de la Ciudad de México y ganó a mejor obra en el FIESAD, Rabat, Marruecos. En 2018 ganadora a mejor obra en el FCIGUT Cairo, Egipto. Egresó del CUT, UNAM con sus obras de titulación “Straight” de Guillaume Poix, dirigida por Mariana Gándara, con dos funciones en la ENSATT, Lyon, Francia 2019 y la obra “Amar Amor” de David Olguín. Asistente de producción e iluminación en “Caballo Blanco: un galope de Libertad” de Alicia Martínez, temporada en el Teatro Sergio Magaña y en el XVI Festival Internacional de Acapulco 2021. Asistente de producción en el taller de la Royal Shakespeare Company en el marco del XVIII FITU, UNAM. Protagonista en “Oppa” obra ganadora del premio de dramaturgia para jóvenes audiencias “Perla Szuchmacher” 2022 y temporada en 2023. Asistente de dirección en “Maleza” de Lagartijas Tiradas al Sol, 2024. Su recorrido en cámara a través del 2020 y 2024 sucede en una película y tres cortometrajes, todas actualmente en postproducción.

Galería

Apuntes para encontrar nuestro escenario

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

Matías Umpierrez

El trabajo del artista indaga sobre la relación que existe entre el espectador y la ficción en nuestros días. A partir de ello, sus proyectos se ubican en una frontera que sucede entre las artes performáticas, visuales y proyectos curatoriales generando una dialéctica entre memoria-olvido público- escenario-discurso-escena-territorio. Por esta razón sus piezas dialogan en términos globales cambiando de lugares, lenguas, dispositivos y disciplinas.

Ha sido distinguido por Rolex en el marco de Mentor & Protégé Art Initiative – programa que bianualmente elige un solo artista joven a escala mundial por disciplina. Gracias a esta iniciativa durante 2016-17 Umpierrez comenzó un diálogo y colaboración con el artista canadiense Robert Lepage. En 2014 fue destacado por BGH como uno de los 100 argentinos más innovadores de los últimos 100 años. En 2010 ganó la Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes en Dramaturgia y en 2009 recibió la Beca de Iberescena para jóvenes gestores culturales.

Isabel Yáñez

Escritora, crítica de teatro, dramaturgista y asistente de dirección. Egresada en Literatura Dramática y Teatro en la UNAM.

Ha formado parte de talleres y seminarios a cargo de La Liga-Teatro Elástico, Claudia Suárez, Didanwy Kent, Jorge Dubatti, Oscar Armando García Gutiérrez, Alejandra Eme Vázquez, Zavel Castro, Edith Ibarra, Diego Cristian Saldaña y Gabriela Aparicio.

Como asistente ha colaborado en los proyectos: Teoría Butterfly y el EmeFest; ambos dirigidos por Jimena Eme Vázquez; El Eclipse, por Caracola Producciones y Teatro UNAM y Sobreviví al apocalipsis zombie y lo único que me traje fue esta perra obra, proyecto FONCA a cargo de Renée Sabina y Minah Cerviño.

Del 2019 hasta el 2022 colaboró como tallerista y asistente de producción en el Proyecto Tejidos de LasRedRaincoats.LAB, mismo que participó en el Scenofest en el marco del World Stage Design, Calgary 2022.

Desde mayo del 2022 integra la Comitiva de Encuentros de la Cátedra Ingmar Bergman, laboratorio de formatos y afectos que incentiva la participación estudiantil en el devenir del quehacer escénico en México.

Participó en la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro en su edición 43 en Guadalajara, Jalisco.

Desde 2022 sostiene el proyecto Laboratorio de escrituras junto a sus dos mejores amigos Alexis Mata Ronzón y Gerardo Luis Galindo.

Julio Ilhuicatl

Julio Ilhuicatl está por finalizar sus estudios  en el Centro Universitario de Teatro.

Ha incursionado  en el cine por medio de cortometrajes y tesis fílmicas de escuelas como la ENAC, el CCC, la Facultad de Cine, SAE Institute, entre otras.

En teatro, ha trabajado bajo la dirección de Paulo André y Rafael Bacelar, Emma Dib, Ángel Ancona  y Juio César Mejía.

 

Galería

Apuntes para reivindicar lo raro: expansión y diversidad funcional en escena

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

Pies Hinchados Teatro, S.C.
(Colectivo Teatral Pies Hinchados)

Fundado en 2016, el Colectivo Teatral Pies Hinchados surge con el firme propósito de desarrollar proyectos culturales y artísticos multidisciplinarios de alta calidad. Desde sus inicios, el grupo ha cultivado un enfoque innovador y diverso, abarcando diversas formas de expresión que van desde títeres y pantomima hasta clown y máscaras.

En su trayectoria, Pies Hinchados Teatro ha destacado por su labor en la inclusión y la diversidad. Desde montajes como «La luz que causa una bala», que incluye actores con discapacidad auditiva, hasta producciones como «No oigo nada soy de palo tengo orejas de pescado», donde se aborda la inclusión a través del clown, el colectivo ha demostrado un compromiso genuino con la representación de la diversidad en el escenario.

En el ámbito de festivales y muestras teatrales, Pies Hinchados Teatro ha dejado una huella notable. Por ejemplo, en 2017, su montaje «La luz que causa una bala» representó a Jalisco en la Muestra Regional de Teatro 2018, celebrada en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Este mismo montaje también participó en el Festival Guadalajara SUCEDE 2018 y en múltiples festivales alrededor de la República Mexicana, consolidando así la presencia del colectivo en el escenario teatral nacional.

El Colectivo Teatral Pies Hinchados se destaca como un referente en la escena teatral contemporánea, combinando excelencia artística con un compromiso profundo con la inclusión y la diversidad. Su trabajo continúa inspirando y enriqueciendo el panorama cultural de Jalisco y más allá.

Apuntes para estirar la escena: Intervenir el espacio público

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

LA LIGA TEATRO ELÁSTICO

Compañía mexicana de teatro de figuras animadas. Sus fundadores, amantes de la materia y del movimiento, consideran al teatro como un material elástico y sensible; con él estiran, unen, propulsan y tejen entre sí todo aquello que les resulta interesante, sustancial, trascendente y vital. Para ellos las cosas hablan, el público actúa y la materia detenta la mitad de los derechos de autor de cada montaje. Fundada en 2012 por Jacqueline Serafín, actriz y directora, e Iker Vicente, escultor e inventor de títeres, en sus proyectos se reúnen talentosos artistas interesados en el diálogo entre disciplinas.

Su trabajo se ha presentado en pequeñas comunidades y barrios, así como en museos, plazas y teatros de tres continentes. Han participado en festivales internacionales como el Chicago International Puppet Festival (EE.UU.) , el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, el Festín de los muñecos (Guadalajara), el Festival de Casteliers (Montreal, Can.), Cradle of Creativity (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), Festival de Artes Escénicas de Loja (Ecuador) y Festival IF (Barcelona, Es.) entre otros. La Liga Teatro Elástico es merecedora del premio a la excelencia en el diseño escénico en la Cuadrienal de Praga 2019.

 

Paulina Márquez

Originaria de La Paz, B.C.S. Comenzó sus estudios profesionales como actriz en el Northern Virginia Community College. Su formación en las artes escénicas abarca también el canto y la danza. Finalizó el programa de verano ofertado por la American Academy of Dramatic Arts, con especialización en teatro musical, en la ciudad de Nueva York. Cuenta con una formación dancística mayor a una década con enfoque en danza urbana, contemporánea y jazz, y ha sido alumna de maestrxs de talla internacional. A su vez, ha impartido clases de danza para niñxs y de coreografía para grupos de nivel intermedio/avanzado. En el canto, se ha entrenado con distintas técnicas como bel canto y belting, y formó parte del coro del Centro Universitario de Teatro (CUT). En 2022 participó en el Performance Da Mesa dirigido por el Grupo Galpão. En 2023 participó en la lectura dramatizada de Ruta Jabalíes, en el Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM.

Actualmente cursa el último año de la Licenciatura en Teatro y Actuación en el CUT, y actúa en GENTE, bajo dirección de Rafael Bacelar y Paulo André.

 

Julio Ilhuicatl

Julio Ilhuicatl está por finalizar sus estudios  en el Centro Universitario de Teatro.

Ha incursionado  en el cine por medio de cortometrajes y tesis fílmicas de escuelas como la ENAC, el CCC, la Facultad de Cine, SAE Institute, entre otras.

En teatro, ha trabajado bajo la dirección de Paulo André y Rafael Bacelar, Emma Dib, Ángel Ancona  y Juio César Mejía.

 

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes para cultivar unx colectivx

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

Grupo Galpão | compañía escénica

El Grupo Galpão es una de las compañías más importantes del panorama teatral brasileño, cuyo origen está ligado a la tradición del teatro popular y de calle. Creado en 1982, el grupo desarrolla un teatro que combina el rigor, la investigación, la búsqueda del lenguaje, con la puesta en escena de obras que tienen un gran poder de comunicación con el público.

Con sede en la ciudad de Belo Horizonte (Minas Gerais), es una de las agrupaciones brasileñas que más viaja, no solo por el país sino también por el exterior, habiendo.

Sin fórmulas y sin métodos definidos, Galpão siempre ha guiado su práctica por un teatro de grupo, que no sólo ofrece espectáculos, sino que también propone una reflexión permanente sobre la ética del actor y del teatro, inserto en un amplio universo social y cultural. cultural.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores