Dirección de Teatro UNAM


Presentación

Teatro UNAM produce, apoya, promueve y difunde el arte dramático nacional contribuyendo a la formación integral de las y los universitarios y del público en general, con el objetivo de posibilitar diversas manifestaciones escénicas para relacionarse con el quehacer artístico de manera crítica y permanente.


 

Misión

A través del desarrollo de propuestas artísticas innovadoras, la investigación y la vinculación interinstitucional, buscamos fomentar el pensamiento crítico, la diversidad de voces y el intercambio de ideas sobre el hecho escénico. Nuestro compromiso es promover la profesionalización en el ámbito escénico, y propiciar espacios de reflexión y diálogo en torno al arte teatral. Aspiramos a ser un referente en la escena nacional, conectando a artistas, agentes culturales, estudiantes y espectadores en un viaje compartido que celebra la riqueza de la expresión humana con el sello que caracteriza al Teatro Universitario.


 

Visión

Nuestra visión es convertirnos en un referente de creatividad y crítica en el panorama teatral nacional, donde la innovación y la diversidad de voces se entrelacen para enriquecer el diálogo artístico, provocando un ecosistema vibrante donde la profesionalización y la colaboración interinstitucional sean de vanguardia. Imaginamos inspirar a generaciones de artistas y espectadores a explorar nuevas formas de expresión y reflexión, mediante proyectos que detonen análisis sobre el contexto social y que permitan el tránsito entre lenguajes escénicos, científicos y tecnológicos. Queremos ser un vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad, fomentando el intercambio de ideas y de experiencias que trasciendan las fronteras del escenario. Con cada producción, programa o acción escénica buscamos no solo ofrecer una experiencia estética, sino también generar pensamientos profundos en torno a la condición humana y las realidades contemporáneas, consolidándonos como un referente indispensable en el ámbito del Teatro Universitario y en el entorno cultural en México.


 

Valores

Nos fundamentamos en una sólida serie de valores alineados con el Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México, que guía nuestras acciones y decisiones. Valoramos la pluralidad social, étnica y cultural de nuestro país, reconociendo esta diversidad como el corazón de nuestra labor artística y académica. Promovemos la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad, así como la libertad de pensamiento y de expresión, asegurando que cada voz sea escuchada y valorada. La integridad y honestidad son pilares de nuestro quehacer, junto con el compromiso de generar y difundir el hecho escénico de manera objetiva y veraz. Finalmente, fomentamos la responsabilidad social y ambiental, garantizando la transparencia y el uso ético de los recursos, mientras protegemos la autoría intelectual y la privacidad en todas nuestras interacciones. Estos valores son la guía que nos permite conectar con nuestra comunidad y fortalecer el impacto del arte en la sociedad.


 

Objetivos

1. Fomento de la innovación artística: Producir y promover propuestas teatrales innovadoras para jóvenes audiencias y personas adultas que integren la pluralidad de voces y enfoques creativos, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas contemporáneos relevantes para la comunidad artística y la sociedad.

2. Acompañamiento y profesionalización: Fortalecer los programas que propicien la formación y capacitación para estudiantes y profesionales del teatro, que considere talleres, seminarios y residencias artísticas, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas y creativas, así como la ética y la responsabilidad social en el ámbito escénico.

3. Vínculo interinstitucional: Continuar posibilitando alianzas estratégicas con otras instituciones culturales, educativas y artísticas a nivel nacional e internacional, con el objetivo de intercambiar conocimientos, recursos y experiencias que enriquezcan tanto la producción teatral como la experiencia de la comunidad y espectadores.

4. Accesibilidad y diversidad de audiencias: Diseñar e implementar estrategias de divulgación y sensibilización que promuevan el acceso al hecho teatral para públicos diversos, asegurando que nuestras acciones sean inclusivas y reflejen la riqueza cultural del país y promuevan el desarrollo y fidelización de públicos.


 

Líneas curatoriales

Como parte de los ejes y líneas programáticas del Plan de Desarrollo Institucional (2023-2027) de Rectoría, se considera profundizar y continuar con:

  • Perspectiva de género e inclusión

  • Ampliación de la difusión de la cultura y la extensión académica

  • Mayor participación de la comunidad estudiantil en actividades culturales

  • Difusión del quehacer universitario

  • Consolidación y apoyo a la investigación

  • Difusión cultural en línea

Hacia los ejes transversales del Plan de Trabajo (2023-2027) de CulturaUNAM se considera:

  • Jóvenes (como públicos y como hacedores)

  • Cultura de paz

  • Nuevos aprendizajes

  • Medio ambiente

Se proponen las siguientes líneas curatoriales de Teatro UNAM en 2025

Jóvenes voces
Proyectos con temáticas y lenguajes escénicos enfocados a jóvenes o creaciones de compañías de reciente conformación.

Discurso propio
Proyectos vinculados al desarrollo de nuevos lenguajes escénicos, procesos inclusivos y comunitarios, así como trabajo de grupo o colectivo.

Perspectiva social, género e inclusión
Proyectos escénicos que a partir de su temática o propuesta artística detonen la dimensión social del teatro; que dialoguen con comunidades vulnerables y permitan la reflexión sobre el contexto actual nacional e internacional.

Escena, arte, ciencia y tecnología
Proyectos que vinculen el arte teatral, en sus múltiples lenguajes y modalidades, con las diferentes disciplinas artísticas y con la ciencia y la tecnología.

Sostenibilidad y conciencia ambiental
Proyectos y acciones que reflexionen y dialoguen sobre la conservación de nuestro entorno físico.