×

Rubro fitu: Taller

Creación en colectivo

Colectivo Charalito y La Justiciera

El Colectivo Charalito y La Justiciera nacen en el 2013 en la Ciudad de México. Está a cargo de los creadores Edson Martínez Luna (director, actor y bailarín) y Valentina Martínez Gallardo (actriz y directora), a partir de esa fecha hasta el momento han tenido colaboraciones con artistas de distintas disciplinas.

El objetivo del colectivo es desarrollar proyectos escénicos e interdisciplinarios fomentando la creación a partir de laboratorios de experimentación en colaboración con otros artistas invitados; para generar un continuo diálogo entre distintas disciplinas artísticas: la danza, el cine, la música, la literatura, el teatro; entre otras.

A la fecha han desarrollado distintas piezas teatrales como: Watashi o qué diablos, dirección Edson Martínez (2013, Un Teatro y Foro El bicho), Desmantelamiento de un pez, dirección Edson Martínez, (2014, Un Teatro), Yo no soy Muhammad Ali, proyecto de Valentina Martínez Gallardo desarrollado con la beca Creadores escénicos FONCA 2014-15 (2015, Un Teatro, Teatro Alarife Martín Casillas, Guadalajara, Itz Berlín Theatre, Berlín, Alemania).

En el 2015 participan en un ciclo de Residencias en Un Teatro, alternativa escénica, en colaboración con Mariana García Franco; presentando la obra Yo no soy Muhammad Ali y Mirando un vaso de agua en una habitación dirección Mariana García Franco.

En el 2016 participan en una segunda Residencia en Un Teatro, iniciando con una serie de charlas entre artistas de distintas disciplinas: Gilberto Esparza, Telecapita, Teatro Línea de Sombra, Colectivo AM, entre otros; seguido por la realización de tres piezas distintas: Lo que pasa es que el perro mordió dirección Edson Martínez, Nunca salga de su habitación dirección Mariana García Franco y Australia dirección Edson Martínez, en colaboración con el colectivo Yamsol.

En el 2017 participan en una tercera residencia en Un Teatro, presentando tres piezas: Prohibido mirar al piso dirección Valentina Martínez Gallardo, Pequeño Habitante dirección Edson Martínez y Valentina Martínez Gallardo y Sed dirección Valentina Martínez Gallardo y Edson Martínez.

Durante el 2018 realizan las obras : Paisaje, estampida de tortugas, dirección Edson Martínez y Valentina Martínez Gallardo (proyecto realizado con la beca de creadores escénicos del FONCA, obtenida por Edson Martínez), Bramido de Ciervo, dirección Valentina Martínez Gallardo y Edson Martínez (realizado por la beca de creadores escénicos del FONCA, obtenida por Valentina Martínez Gallardo) y en 2019-20 realizan la obra Último Reino, dirección Valentina Martínez Gallardo y Edson Martínez con el apoyo del programa Fomento y Coinversiones del FONCA, dando funciones en Un Teatro y el  sótano del Teatro Carlos Lazo,  de la facultad de arquitectura de la UNAM y próximamente en el teatro Benito Juárez.

En el 2020 son ganadores del premio de monólogos de la contingencia del Centro Cultural Helénico con la pieza I will survive y son acreedores al apoyo del INBAL Y Centro Cultural Helénico de espacios escénicos independientes en resiliencia, con el proyecto interdisciplinario La vida pequeña, variaciones del mismo tema.

Edson Martínez

Actor, director y docente teatral, interesado en el cruce de lenguajes escénicos. Ha bailado, ha contado cuentos. Le gusta andar en bicicleta, tomar café, platicar, es chacharero y de carácter lisonjero. Le interesa la investigación práctica, lo híbrido, los límites donde se rozan distintas disciplinas.

Antirracismo en el escenario, taller interactivo

Jumko Ogata Aguilar

Escritora afrojaponesa y pocha originaria de Veracruz. Está haciendo su tesis de licenciatura en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada por la Revista de la Universidad, Vogue México, el British Council de México y es columnista para Coolhuntermx. Sus temas de interés son la identidad, racialización y racismo en México. Ha impartido talleres sobre racialización y antirracismo para Facebook, Twitter, la Secretaría de Cultura y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos. Está presente en Twitter, Instagram y Youtube como @latinamericanah

¿Parto del yo o la fantasía de ser otro?

Diana Sedano

Actriz, Dramaturga y Directora

Egresada de la licenciatura de actuación en La casa del teatro. Ha trabajado como actriz de manera ininterrumpida en teatro con directores como David Hevia, Martín Acosta, Claudia Ríos, Martín Zapata, Mario Espinoza, Gervais Gaudreault, Aurora Cano y Ana Francis Mor, por mencionar algunos.

En 2009, formó parte del Centro Dramático de Michoacán CEDRAM. En el 2010 fue becaria del FONCA para formar parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, en la que permaneció hasta el 2012. Beneficiaria del FONCA en el programa Creadores Escénicos 2013-2014 y 2017-2018 con los proyectos Co.Relato Aves 1.0 en donde se desempeñó, además de actriz, como productora y TORNAVIAJE de su autoría y dirección en colaboración con Cecilia Ramírez Romo y Ricardo Rodríguez.

En el cine ha participado en los largometrajes: Edén de Elise DuRant, Zeus de Miguel Calderón, Amores Modernos de Matías Meyer, Yo necesito Amor de José Luis Valle.Dirige junto a Mariana García Franco la pieza escénica Mujer de Queralt Riera y prepara junto a la actriz Michelle Betancourt el monólogo Caída de Gabriela Ponce. Obtuvo el premio Mezcal a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2019 por su actuación en Yo necesito amor de Pepe Valle.

Talleres

¿Cuál cuerpo?

Francine Alepin

Canadá | UQAM
Profesora en la Escuela de Teatro de la Universidad de Quebec en Montreal, y se ha dedicado al teatro corporal desde hace 40 años como creadora, actriz, directora y analista. De 2014 hasta 2019, dirigió los programas de niveles superiores en teatro. Realizó una maestría en teatro y una certificación en análisis de movimiento (Laban-Bartenieff Institute of movement studies). Fue miembro de las compañías de teatro, mimo y danza: Omnibus, NTE y Carbono 14. Tanto en Montreal como a nivel internacional, ha interpretado y creado más de sesenta papeles diferentes de estéticas varias entre las que cuentan: repertorio clásico, obras vanguardistas y representaciones interdisciplinarias. Sus creaciones y direcciones dan preponderancia al cuerpo del intérprete.

Talleres