

Carol Cervantes
Bailarina, poeta y creadora escénica. Egresada de la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Licenciatura de Danza Multidisciplinar. Cuenta con un diplomado en coreografía por el INBA. Formó parte de la segunda generación en la Clínica de Creación Escénica Contemporánea. Trabaja con y desde los afectos para realizar sus obras, mismas que se sitúan en el territorio de la danza, coreografía, teatro, performance y poesía. Ha sido acreedora al primer y segundo lugar en el concurso de baile a favor de la diversidad sexual. Es Fundadora del Departamento de Serenatas Poéticas. Ha compartido su trabajo como poeta en radio UNAM y actualmente participa activamente como slammer en torneos de poesía. Ha sido invitada para compartir su trabajo en plataformas de artes escénicas a nivel nacional e internacional. La escritura es fundamental en sus procesos creativos, actualmente es tallerista en su proyecto “Poesía y movimiento”, taller dirigido a mujeres que desean explorar la palabra como detonadora de movimiento.

Roberto Mosqueda
Se ha desarrollado como actor y bailarín en producciones de teatro, danza, ópera, cine, televisión, dramaturgia, gestión y producción. Es Licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales por la Universidad de Monterrey. Realizó una residencia con la Kibbutz Contemporary Dance Company. Ha trabajado con importantes directores y coreógrafos, nacionales e internacionales. Como creador y director escénico ha construido un lenguaje artístico interdisciplinario que amalgama estas expresiones, desarrollando montajes como “Flores para los muertos”, “Esto NO es sobre discriminación”, “Los pies del faro” y “Post Data” -que se han presentado en el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro, el Encuentro de Amantes del Teatro y el Encuentro Latinoamericano Danza á Deriva. Protagonizó y co-escribió la película “El Salmón” y la serie documental “El sabor de mi tierra”. Fue coordinador artístico del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz y docente de la Ibero León. Es director del proyecto “Ánimas” y es co-fundador y co-director del proyecto interdisciplinario La Belga Collective. Actualmente es becario del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales como Creador Escénico.
- Actividades por día
- Agosto
- Septiembre
- Miér 1 de septiembre
- Jue 2 de septiembre
- Vie 3 de septiembre
- Sáb 4 de septiembre
- Dom 5 de septiembre
- Lun 6 de septiembre
- Mar 7 de septiembre
- Mié 8 de septiembre
- Jue 9 de septiembre
- Vie 10 de septiembre
- Sáb 11 de septiembre
- Dom 12 de septiembre
- Lun 13 de septiembre
- Mar 14 de septiembre
- Miér 15 de septiembre
- Jue 16 de septiembre
- Vier 17 de septiembre
- Sáb 18 de septiembre
- Dom 19 de septiembre
- Coloquio Repensar nuestras prácticas
- Planes de estudio, programas académicos y transformación de modelos curriculares de enseñanza
- Proyecto tejidos: Metodología de intervención social a partir de acciones ecoescenográficas
- Escenografía expandida
- Procesos de investigación
- Identificación y análisis de los procesos de enseñanza durante la pandemia
- Actividades de extensión y su vínculo con lo social
- Foro Sanar el tiempo
- Conferencia Sanar el tiempo
- Entrevistas testimoniales
- Teatro comunitario: Manifestación a través de la creación colectiva de los pueblos originarios
- Lectura dramatizada La creación del sol y la luna
- Cyborg Escena Descolonial
- {Contra} Cartografías narrativas
- Taller Prácticas para atravesar la incertidumbre
- Poéticas de las resistencias