

Amyra Lira
Actriz, artivista, sobreviviente, maestra y defensora de víctimas de violencia sexual y doméstica. Directora de Acompañamiento en La Casa Mandarina AC., combina su labor artística con el activismo en diversos colectivos feministas preparándose con talleres de carácter nacional e internacional con especialistas en la materia de género y violencia sexual. Amy es egresada del Centro de Educación Artística “Diego Rivera”, realizando su específico en Danza, y de la “Escuela Nacional de Arte Teatral” con licenciatura en Actuación. Ha dado talleres en temas de violencia sexual y de género, tales como: “La violencia sexual en el teatro”, para Las Reinas Chulas AC; “Cuando decir la verdad no es suficiente”, en La Casa Mandarina AC; “Nuestra lucha contra la violencia sexual”, en el Encuentro transversal para la equidad de género de LILHA y Transversal; “Violencia sexual”, en I Ciclo de conferencias Violencia y abuso en la infancia, y “Desde la herida”, de Delirio Teatro. Participa en la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro promoviendo la prevención y atención de casos de violencia de género en el teatro mexicano. Se ha involucrado en la docencia y coaching actoral para niñxs en la escuela y agencia Niños Actores Studio, dirigida por Margarita Mandoki. Actualmente es coproductora y actriz de la compañía Las Diablas Cabaret.

Patricia Feregrino
Psicoterapeuta corporal con 25 años de experiencia. Directora de Psico-Tepal AC, una asociación civil que promueve la salud emocional a través de la formación de psicoterapeutas corporales, impartiendo talleres para salud emocional. Ha trabajado con organizaciones de defensa de derechos humanos y con organizaciones civiles por una vida digna. Como AC se ha formado en diferentes instituciones internacionales, como la Escuela Italiana de Funcional del Sí, y en acompañamiento psicosocial, siempre promoviendo la educación continua.
- Actividades por día
- Agosto
- Septiembre
- Miér 1 de septiembre
- Jue 2 de septiembre
- Vie 3 de septiembre
- Sáb 4 de septiembre
- Dom 5 de septiembre
- Lun 6 de septiembre
- Mar 7 de septiembre
- Mié 8 de septiembre
- Jue 9 de septiembre
- Vie 10 de septiembre
- Sáb 11 de septiembre
- Dom 12 de septiembre
- Lun 13 de septiembre
- Mar 14 de septiembre
- Miér 15 de septiembre
- Jue 16 de septiembre
- Vier 17 de septiembre
- Sáb 18 de septiembre
- Dom 19 de septiembre
- Coloquio Repensar nuestras prácticas
- Planes de estudio, programas académicos y transformación de modelos curriculares de enseñanza
- Proyecto tejidos: Metodología de intervención social a partir de acciones ecoescenográficas
- Escenografía expandida
- Procesos de investigación
- Identificación y análisis de los procesos de enseñanza durante la pandemia
- Actividades de extensión y su vínculo con lo social
- Foro Sanar el tiempo
- Conferencia Sanar el tiempo
- Entrevistas testimoniales
- Teatro comunitario: Manifestación a través de la creación colectiva de los pueblos originarios
- Lectura dramatizada La creación del sol y la luna
- Cyborg Escena Descolonial
- {Contra} Cartografías narrativas
- Taller Prácticas para atravesar la incertidumbre
- Poéticas de las resistencias