×

Categoría: Convocatorias

Teatro en video – Combo individual

Combo individual

CDMX

KLAUDIN

Dramaturgia, Dirección, Diseño y modificación del espacio, Vestuario, Escenografía y Actuación: Juan Manuel Reyes Erineo.

VER LA OBRA

Ciudad Valles, San Luis Potosí

HISTORIAS DE AMOR… QUE ESTRUJEN EL CORAZÓN

Dramaturgia, Dirección, Diseño de Vestuario e Iluminación y Edición de audio y sonido: Mario Alberto Godinez Chacón.

Concepto escénico (streaming teatral) y Actuación: Mario Alberto Gocha

VER LA OBRA

CDMX

LA CUARENTENA ES BELLA

Dramaturgia, Edición, Fotógrafía y Actuación: Lisi Esnaurrizar.

Chihuahua color blanco: Nube.

Chihuahua color oscuro: Mara.

Catering y Papel higiénico: Norma Jurado.

VER LA OBRA

Ciudad Guadalupe, Nuevo León

EL APRENDIZ

Dramaturgia, Adaptación, Dirección y Actuación: Teresa Isabel Ruvalcaba Rodríguez.

Agradecimientos: a Mía y Jaxz, mis angelitos de cuatro patas que me han acompañado en esta cuarentena.

VER LA OBRA

CDMX

IMAGO VOL. VI “ÉRASE UNA VEZ UNA MUJER Y SU VOZ”

Idea original, Dirección, Multimedia escénica e Intérprete: Yoatzin Balbuena

Tecnología emocional: cada vez que un objeto tecnológico o mecánico nos produzca emociones profundas, sublimes y perdurables.

La imagen: desde la ilusión o el engaño platónico, la imagen esconde más de lo que revela.

La voz: Es a través de ella que reproducimos creencias, saberes, conocimientos y miedos.

Coreografía de objetos: hilados en un tejido textual: palabra y significado o lengua desconocida e inexistente.

Circuito cerrado: Narrativa en tiempo real, a manera de edición en vivo.

Diseño sonoro: La voz de mi madre, un linaje cognitivo.

VER LA OBRA

CDMX

CHIAPAS FOREVER

Dramaturgia: David Olguín.

Dirección y actuación: Pamela Lucio.

Asesoría: Emanuel Macías.

VER LA OBRA

CDMX

HACIA EL EXILIO

Adaptación al texto de Tennessee Williams, Háblame como la lluvia y déjame escuchar.

Adaptación, Creación del proyecto y Actuación: Laura Vega.

VER LA OBRA

CDMX

RICARDO III

Acto I, Escena I

Autor: William Shakespeare.

Adaptación, Actuación, Idea original, Concepción escénica, Puesta en cámara, Realización y Edición: Donovan Cruz Santiago

VER LA OBRA

Estado de México

LA VIDA ES SUEÑO

Dirección y Actuación: Iván Eliel Navarrete Campos.

Luces, Cámara y Audio: Daniel Ibáñez Pérez.

VER LA OBRA

Estado de México

DEL RENACIMIENTO DE UN FÉNIX Y LA CREACIÓN DE OLAS HISTÓRICAS

Dramaturgia, Dirección, Vestuario, Escenografía, Edición de música (derechos libres de YouTube creator), Efectos y Actuación: Itziar Silva Ventura

VER LA OBRA

CDMX

YA CASI ESTÁ EL POZOLE

Dramaturgia: Francisco Santos Burgoa.

Escenografía y Actuación: Pedro Hernández.

Producción y Diseño de vestuario: Anais Pareto y Pedro Hernández

Video: Anais Pareto.

VER LA OBRA

CDMX

MACBETH

Autor: William Shakespeare.

Direcció, Edición de audio y Vestuario: Ricardo Serrano Robles.

Reparto:

Macbeth: Ricardo Serrano Robles.

Seyton: Ricardo Serrano Robles.

VER LA OBRA

CDMX
FIORELLO

Idea original, diseño de personaje y dirección: Sol Kellan (Sol Santibañez)

Edición de video: Maricel Gallur

Música: Renato Carosone “Eternamente”

Asesoría: Eugenio Caballero

VER LA OBRA

Cuernavaca, Morelos
UN DÍA MÁS

Dramaturgia: Luis Aldama.

Actuación: Luis Vegas.

VER LA OBRA

Los Cabos, Baja California Sur
EL ESPEJO DE LOS RECUERDOS

Autor y Actuación: María del Socorro López Conde Camacho.

Audio, Video, Edición y Musicalización: Cipactli López.

VER LA OBRA

Naucalpan, Estado de México

EL BELLO

Dirección: Andrés López.

Actuación: Carlos Fierro.

Musicalización: Lisandro Sona.

VER LA OBRA

Morelia, Michoacán

EXODUS

Dirección, Dramaturgia, Narración y Producción: Luis Miguel Macías Barrón.

VER LA OBRA

Pachuca, Hidalgo

VIDA Y DES-HECHOS

Actor, Autor y Realizador: Francisco Alexis Hernández Escudero.

VER LA OBRA

Culiacán, Sinaloa

UNA REALIDAD NO MUY LEJANA

Director, Autor, Actor y Trabajos técnicos: Víctor Guadalupe Quintero Ayón.

Vestuario: Alberta Beltrán Valenzuela.

VER LA OBRA

CDMX

HABLA FEDRA

Dramaturgia: Pablo Hurtado Viramontes.

Dirección: Sarah Mendoza Reyes.

Actuación: Minah Cerviño del Río.

VER LA OBRA

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

RINGO

Voz, Ilustraciones y Manipulación de títeres: Mónica Romero.

Música original: Daniel Mena.

VER LA OBRA

CDMX

MARGARET

Dirección y Dramaturgia: Ramiro Sipoti.

Producción: Yenisei del Torob y Martha elisa H.

Actuación: María Gonllegos.

Vestuario: Yenisei del toro.

VER LA OBRA

CDMX

LA MAQUINA DEL TIEMPO

Dirección, Dramaturgia, Actuación, Idea original, Investigación, Escenografía, Vestuario, Iluminación, Diseño sonoro, Fotografía y Postproducción: Miguel Guillermo Bustos de la Rosa.

VER LA OBRA

CDMX

MINI PÍRAMO & TISBE

A partir de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, adaptación de la escena de Píramo y Tisbe

Idea original, Traducción y Adaptación del original en inglés, Dirección, Escenografía, Vestuario, Musicalización, Iluminación, Realización de maqueta, Edición de video, Fotografía: Salomón Mondragón Ponce de León.

Música: Oliver Davis.

VER LA OBRA

CDMX
EN LA PECERA

Autor: David Eduardo Nessim Tawil.

Cámara: Nataly Nessim.

Música original: Jonathan Lan.

VER LA OBRA

San Luis Potosí, San Luis Potosí

DESEO DE PASTEL SECO Y AGUA DE LA LLAVE

Dirección: Laura Solís Rodríguez.

Actuación: Ana Rosa Solís Rodríguez.

VER LA OBRA

Oaxaca de Juárez

SHABUELA GUÚNE NAÁ TI CUENTO. LA ABUELA ME CONTARÁ UN CUENTO

Dirección, Actuación, Dramaturgia, Camarógrafa, Fotografía, Diseño de Vestuario, Diseño sonoro, Iluminación, Edición, Escenografía, Utilería: Erika Itzel Guandique Ortiz.

VER LA OBRA

CDMX

MACBETH. ACTO I. ESCENA CARTA DE LADY MACBETH

Dirección, Escenografía, Actuación Lady Macbeth y Edición de video: Cecilia Garduño Cázares.

Voz de Macbeth: Mario Garduño Cázares.

VER LA OBRA

Oaxaca de Juárez

CORONAVAIRUS HOME

Autor, Dramaturgia, Actuación, Video, Fotografía, Vestuario, Maquillaje, Diseño sonoro, Escenografía, Utilería, Iluminación y Edición: Ivette Guadalupe Ramírez Hernández.

VER LA OBRA

CDMX

MONOLÓGO SONORO, “CONTIGO A LA DISTANCIA”

Autor, Edición de video, Interprete solista, Guitarra, Voz, Pieza de piano Studio Czerny interprete: Paulina Lemus

Performance, Affeirs bailarines: Jorge Medina y Paulina Lemus.

Stabat Mater Pergolesi: Cuarteto Requiem de Querétaro.

Texto tomado de: “Guitarra dímelo tú” autor Atahualpa Yupanqui

VER LA OBRA

CDMX
WEDDING TIME!

Dramaturgia y Actuación: Joaquín Moreno López.

VER LA OBRA

CDMX
TIEMPOS MEJORES CON MARÍA BONITA

Texto, Actuación, Dirección, Edición, Producción y Diseño de vestuario: Rodrigo Pérez Torres.

Iluminación y Cámara: Pedro Enrique Moya Díaz.

VER LA OBRA

CDMX
ALO

Dramaturgia: Diego del Río.

Actuación, Dirección, Diseño escénico, Escenografía, Utilería y Vestuario: Rodrigo Olguín Reyes.

VER LA OBRA

Nezahualcóyotl, Estados de México
UN DÍA SERÉ VIEJO Y PENSARÉ EN TODAS LAS HISTORIA QUE ME HUBIERA GUSTADO CONTAR.

Actuación, dramaturgia y dirección: Víctor Rivera.

Vestuario, fotografía, video y edición: Hugo Bautista.

Agradecimiento especial a: Eduardo Xólotl.

VER LA OBRA

CDMX
LA MUJER JUDÍA

Dramaturgia: Bertold Brecht.

Dirección, Producción y Actuación: Alejandra Maldonado.

Música: Johann Sebastián.

VER LA OBRA

CDMX
MI REFLEJO EN EL ESPEJO NO SOY EL TOC

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Escenografía, Vestuario, Iluminación, Edición, Efectos: José Manuel Lira Castillo.

VER LA OBRA

CDMX
LA MADRE

Autor: Laila Ripoll.

Dirección: Gustavo Adolfo García Cruz Cel.

Actriz: Luisa Fernanda Aguilar Montes.

VER LA OBRA

Chihuahua

SOBRE EL DAÑO QUE HACE EL CIGARRO EN TIEMPOS DE COVID-19

Responsable de Actuación, Caracterización, Vestuario, Escenografía, Dirección e Iluminación: Alejandro Navarrete Jurado.

VER LA OBRA

Guadalajara Jalisco
LAS FILTRACIONES

Dramaturgia: Verónica Bujeiro Ortega.

Dirección, Cámara, Edición: Arturo Baltazar Reyna.

Intérprete: Martha Karina Hurtado Rosales.

Vestuario y Sonido: Miguel Alejandro Núñez Gutiérrez

VER LA OBRA

CDMX
ENCIERRO DE SEIS

Autora e Intérprete: Fernanda Echevarría del Rivero.

VER LA OBRA

Saltillo, Coahuila

REX

Dramaturgia: Ixchel de la Rosa Olarte.

Co-dirección: Xavier García e Ixchel de la Rosa.

Actuación: Xavier García Luna.

Diseño sonoro y Edición: Carlos Aguirre Reyna.

VER LA OBRA

Villahermosa Tabasco

HÁGANME VIRAL, SOY LA FRANCIS

Autor: Alan Blasco.

Intérprete: Lariza Juárez García.

Voz en Off: Lilián Juárez García.

Cámara: Lourdes Juárez García.

VER LA OBRA

CDMX
PSICOSIS 2040

Texto, Idea original, Actuación, Cámara y Vestuario: Paola Medina Espinoza.

VER LA OBRA

Cuernavaca
ODA AL SISTEMA

Dramaturgia: Rodrigo Eugenio Torres Orozco Navarro.

Interprete: Aldo Emmanuel Martin Cortez.

Asistente técnico: Katia Marlene Martin Cortez.

VER LA OBRA

CDMX
ACOSTÚMBRESE (10:30)

Dramaturgia, Actuación y Voz en off: David Blanco.

Dirección, Vestuario, Iluminación y Escenografía: Alan España.

Asistencia general: Renato Andani.

Diseño sonoro: Oswaldo Torres y Lucía Guerrero.

Producción: DFICCIONA_TEATRO Y SYNESTHESIA PRODUCCIONES.

VER LA OBRA

CDMX
LA LOCURA DE OFELIA

Producción, Dirección, Adaptación, Actuación, Cámara y Edición: Laura Zorrilla.

VER LA OBRA

CDMX
MONÓLOGO DE UN VIRUS

Autor: Giorgio Agambem.

Música y Efectos: Librería digital Epidemic Sound.

Diseño, Construcción y Video puesta en escena: Daniel Toledo Palacios.

VER LA OBRA

CDMX
SAN TELMO DEL BOSQUE

Escritor, Director, Protagonista, Edición, Mezcla de sonido, Corrección de color, Emplazamiento de cámara, Diseño de vestuario, Escenografía, Marionetas, Música e Iluminación: Marco García.

VER LA OBRA

CDMX
SOBRE LO DAÑINO DE FUMAR TABACO

Autor: Anton Chejov.

Dirección y Actuación: Baruc Jaramillo.

Asistencia técnica: Elideth Jaramillo.

VER LA OBRA

CDMX
LAS BRUJAS DE MACBETH/ FRAGMENTO DE LA OBRA DE W. SHAKESPIERE

Autor intelectual del material: Bryan Avisaid Pineda Navarro.

Edición de video: Saúl Ledezma Ibarra.

VER LA OBRA

Apodaca, N.L.

UNA MALA DESPEDIDA

Dirección y Texto: José Carlos Navarrete García.

Voces: Lissette García Cardona y José Carlos Navarrete (hijo).

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco
EPIPHANEIA

Dirección, Dramaturgia y Actuación: Judith G. Trujillo Ramos.

VER LA OBRA

CDMX
UN PAÍS LLAMADO RENÉ O DE CUANDO LAS COSAS NO SON COMO ESPERAS

Dirección, Actuación, Dramaturgia, Intervención espacial, Diseño y Realización de vestuario, Iluminación, Edición, Música: Séneca Trejo “La Zimbabwe”.

Música: Alaska y Dinarama-Un hombre de verdad

El Buen Hijo – Pekín.

VER LA OBRA

CDMX
CEFAS

Actor, Dirección, Edición y Diseño de iluminación: Fabián Pazzo.

Asistente de Dirección, Operador de iluminación, Diseño de vestuario y Catering: Lorena Lozano Salcedo.

VER LA OBRA

CDMX

PARA LOS QUE PUEDEN OÍRME…

Actuación, Dirección, Dramaturgia y Edición: Nelly Gabriela González Ortiz.

Asistente de cámara: Carlos Eduardo Orduña Pallares.

Asistente de edición y Community manager: Samantha Adriana Avelino Victoria.

VER LA OBRA

Hermosillo, Sonora

A LIVE

Dramaturgia, Producción, Dirección, Actuación, Iluminación y Edición: Rubén Fernando Torres López.

VER LA OBRA

CDMX
¿CÓMO AFECTÓ EL CORONAVIRUS MI VIDA?

Creadora, Guionista, Directora, Directora de arte, Productora, Co-productora y Tramoyista: Ingrid Rondero Martínez.

Lobo, mi perrito fue mi fuente de inspiración.

VER LA OBRA

Xalapa, Veracruz

DE TODOS AQUELLOS DÍAS (FRAGMENTO)

Texto: Ana Lucila Castillo Argüelles.

Asesoría actoral: Laura Moss.

Cámara e Iluminación: Carlos Armando Escobedo.

Actuación, Idea, Maquillaje y Vestuario: Violeta Magaña Martínez.

VER LA OBRA

CDMX

TREINTAÑERA EN CUARENTENA

Dramaturgia y Actuación: Adriana Palmero.

Dirección y Cámara fija: Arnaud Charpentier.

VER LA OBRA

CDMX

PERRO AMOR EXPLOTA

Dramaturgia: Pablo Albarello.

Interpretación, Escenografía y Vestuario: Sandra Galeano.

Asesoría general (vía zoom): Ernesto Álvarez.

Relaciones Públicas: Daniela Mosca.

Edición video: Daniel Ojeda.

VER LA OBRA

Barcelona

TOMATES

Idea original, Dramaturgia, Dirección, Actuación, Grabación, Audio, Edición de imágenes proyectadas, Diseño y técnica de luces e imágenes, Atrezzo, Vestuario, Maquillaje, Utilería y Edición de vídeo: Esmeralda Elizalde.

Agradecimientos a distancia: Raxá de Castilla, Samantha Elizalde y Familia Can Fenosa.

VER LA OBRA

Cuernavaca, Morelos

LA CARTA

Autor: Mariel Yameli Acevedo López.

VER LA OBRA

Celaya, Guanajuato

THE ORIGIN OF LOVE

Dramaturgia: Mariana Ramos Loría (Manya Loría).

Actuación: Luis Enrique Aguado Chávez.

VER LA OBRA

Tepotzotlán Estado de México

ADIOS MI DULCE SOL

Autor: Marcelo Romero Hernández.

Interprete: Carlos Emilio Ruíz Sivada.

Dirección, Camarógrafo y Edición: Hugo Gómez García.

Escenografía y Utilería: Carlos Emilio Ruíz Sivada, Hugo Gómez García y Yazmín Carolina Pérez Zúñiga.

Musicalización e Iluminación: Yazmín Carolina Pérez Zúñiga.

VER LA OBRA

CDMX

PERMANECIENDO

Dirección: Carlos Segura.

Dramaturgia e interpretación: Christel Klitbo.

VER LA OBRA

Aguascalientes

CÓMO SER MAMÁ Y NO MORIR EN EL INTENTO

Actriz y Dramaturga: Etna Valdivia Velasco (La mamá).

Dirección: David Nava Limón (El papá).

Apoyo técnico: Darío y Aura Nava Valdivia (Los hijos).

Agradecimiento especial para: Aura y Darío Nava por el préstamo de sus juguetes y por la ayuda en la construcción de esta historia.

VER LA OBRA

Xalapa, Veracruz

EL ATRACADOR

Autor, Director, Compositor de la melodía final y Actor: Raúl Cortés Velásquez.

VER LA OBRA

CDMX

ANTIPANDÉMICO

Dramaturgia y Edición: Mariano Murguía Sotomayor.

Actuación, Dirección, Escenografía, Vestuario e Iluminación: Lorea Montemayor Nieto.

VER LA OBRA

CDMX

TODOS TENEMOS UN RICARDO

Autor, Director de Arte, Actor, Productor, Vestuario, Cámara y Edición: Juan Pablo Ordoñez Contreras.

VER LA OBRA

CDMX
FLORAS

Autora: Stefanie Izquierdo Martínez.

Dirección, Escenografía, Luces, Edición del video y Actuación: Daniela Lara Comparan. Música: J. Jael Reyes Gutiérrez.

Cámara: Deymian E. Vera Hernández.

VER LA OBRA

Tepotzotlán Estado de México

MONÓLOGO ADIÓS MI DULCE LUNA

Autor: Marcelo Romero Hernández.

Dirección, Actriz, Iluminación, Edición, Producción, Utilería, Escenografía, Camarógrafo: Yasmin Carolina Pérez Zúñiga.

Asistencia de dirección: Hugo Gómez García.

Canción: Murió La Flor.

Compositores: Germain De La Fuente, Miguel Ángel Concha, VIaki, Nano Concha, Oscar Germain De La Fuente Maureira.

Intérprete: Germain De La Fuente (Los Ángeles Negros).

Melodía Música Incidental: Caja Musical.

VER LA OBRA

Estado de México

INSTRUCCIONES PARA SANAR UN CORAZÓN NI TAN ROTO NI TAN SANO

Dramaturgia, Dirección y Edición: Itzel Guadalupe León Jiménez.

Actuación, Escenografía y Cámara: Fabiola de Jesús Chablé Reyes.

VER LA OBRA

CDMX

CAFECITO

Escenografía, Actuación, Dramaturgia, Diseño de vestuario, Utilería, Edición de video, Audio, Iluminación y Movimiento escénico: Daniel Mancilla.

VER LA OBRA

Uruapan

PERSONAJE

Director, Actor y Edición musical: Luis Fabián Vargas Márquez.

Producción, Vestuario, Escenografía y Técnico: Ireri Benítez Berber.

VER LA OBRA

Tlalnepantla, Estado de México

CICATRIZ QUELOIDE

Dramaturgia y Actuación: Arturo Rosales Ayala.

Edición de video: Daniel Hernández Reyes.

Música original: José Luis Guzmán (Canción “Aniversario ficticio”).

Agradecimientos: Mari Vargas Rouan “Mariachi” (Ideas creativas para la realización del video) y Gloria Ayala López “Yoyita” (Dueña de la casa y madre del actor).

VER LA OBRA

CDMX

EN MARCHA AL DIARIO NOCTÁMBULO DE CONFINAMIENTO

Dirección, Dirección de arte, Diseño sonoro, Iluminación y Escenografía: Diego Castro Morales.

Dramaturgia, Actuación y Vestuario: Arcelia Morales Muñoz.

Video proyección: En marcha al diario noctámbulo (realizado para la presente convocatoria de teatro).

VER LA OBRA

CDMX

NADA

Autor, Dirección, Actuación, Diseño de Iluminación, Diseño de Vestuario y Producción: Vera Ramírez.

VER LA OBRA

CDMX

MANOS DE MANTEQUILLA

Texto, Dramaturgia y Vestuario: Marcela Álvarez.

VER LA OBRA

CDMX

CREO QUE ME GUSTA ALGUIEN

Actuación, Dirección, Producción y Dramaturgia: Rodrigo Sánchez Martínez.

Agradecimiento especial a: Georgina Fortis Fernández.

VER LA OBRA

CDMX

MAYO DEL 2020

Actriz intérprete, Dramaturgia y Edición de video: Diana de la Peña Tirado.

Camarógrafa: Lorena de la Peña Tirado.

Música: “Tuve que quemar” de Sara Hebe.

Actuaciones especiales: Ximeno y Mantequillo (Ningún animal fue lastimado para este video).

Este video fue posible gracias al apoyo de mi familia. Gracias por sostenerme y apoyar mis locuras. Gracias también a Diego.

VER LA OBRA

Tuxtepec

LA RONDA (2020)

Inspirado en la obra de: Arthur Schnitzler (1900).

Dirección, Dramaturgia, Actuación pies, calcetines, zapatos y Equipo técnico: Luis Alfredo Román Nieto.

Canción final: Purple de You Tube Music Library -libre de derechos de autor.

VER LA OBRA

León, Guanajuato

NUEVA EN LA TRINCHERA

Dramaturgia: Ana Cristina Martínez Pérez y Mariela Isabel Cruz Camacho.

Dirección: Ana Cristina Martínez Pérez.

Producción: Nathaly Cruz Camacho.

Actuación: María Paula Aguilera Gay.

VER LA OBRA

Querétaro

CARNE DE CAÑÓN

Dramaturgia: Mariana Ramos Loría (Manya Loría).

Producción: Oseznos Teatro.

Actor: Víctor Eduardo Sasia Farías.

Extra: Mascota de nombre Zapaquilda.

VER LA OBRA

CDMX

ANTES DE DECIR ADIÓS

Actuación, Dirección y Edición: Pablo Iván Viveros Rivera.

Autor: Aldo Martínez Sandoval.

VER LA OBRA

CDMX

EL MAR

Autoría, Actuación, Dirección y Diseño de Vestuario: Omar Edúl.

Videografía: Ana Camila Solís.

Maquillaje, Audio y Asistente de Producción: Constanza Solís.

VER LA OBRA

CDMX

ENSOÑACIÓN

Dramaturgia e Interpretación: Diana Quetzalli Bazán González.

Dirección escénica y de cámara, Producción y Vestuario: Juan Gabriel Moreno Salazar.

Música:

1) Ta Ta Dios: Linda Rostandt.

2) Quisiera: Amparo Ochoa y Los Hermanos Magaña.

3) El crucifijo de Piedra: Linda Rostandt.

VER LA OBRA

Tepotzotlán, Estado de México

MACBETH -LAS BRUJAS – DE WILLIAM SHAKESPEARE

Idea Original, Dirección, Producción, Ambientación, Iluminación, Maquillaje, Vestuario, Grabación, Iluminación, Edición, Musicalización: Hugo Gómez García.

VER LA OBRA

Morelia, Michoacán

UN GALÁN EN TIEMPOS DEL COVID

Dirección, Actuación, Texto y Realización: Manuel Waldemar Aguilar Butanda.

VER LA OBRA

CDMX

HELENA CAUTIVA

Autor, Dirección, Actriz, Vestuario, Iluminación y Escenografía: Claudia García Guerrero.

VER LA OBRA

Culiacán, Sin.

TA-CON-CINENCIA

Libreto, Música, Edición, Actuación y Cámara: Aldo E. Tercero.

VER LA OBRA

CDMX

RAZONES POR LAS CUALES NO ME COMO UNA PIZZA

Actuación, Texto y Dirección: Mauricio Galaz.

Camarógrafo: Anónimo López.

Extras: La güera, El negrito y Johannes.

VER LA OBRA

Morelia, Michoacán

ELIZA Y SUS HISTORIAS

Dirección, Actriz, Texto y Realización: Deyanira Espitia Figueroa.

VER LA OBRA

CDMX

TODAS TENEMOS LA MISMA HISTORIA

Actuación, Dirección y Adaptación de texto: Sandra Debelak.

Cámara: Pako Jauregui.

VER LA OBRA

CDMX
DR. PLAGA Y LA INVASIÓN DE LAS CUCARACHAS

Dramaturgia: Josué Elizalde Domingo Martínez.

Dirección y Actuación: Federico Manuel Hernández Zapata.

Fotografía e Iluminación: Mariano Rodrigo Hernández Zapata.

Vestuario: Mariano Zapata y Federico Zapata.

VER LA OBRA

Chelem, Municipio de Progreso, Yucatán

INVISIBLE COMO LA MEMORIA

Autor: Ángel Rubio.

Grabación e interpretación: Josué Cabrera.

VER LA OBRA

Monterrey Nuevo León

MARQUITO

Texto, Actuación, Filmación y Escenografía: Anthelma Herrera.

Dirección: Sergio Herbé Cadena.

VER LA OBRA

Toluca

DE ATARDECERES Y SUSPIROS

Autor: Ricardo Alcántara Solar.

Actor: César Alberto Mora Mora.

Asesoría: José Antonio Flores.

Maquillaje: Mariana de los ángeles Mora Mora.

VER LA OBRA

CDMX

INMUNIDAD

Autor, Director y Actor: Ángel Luna.

VER LA OBRA

CDMX

40 DÍAS AL SUR DEL CORAZÓN

Dramaturgia: Carlos Oroná.

Dirección, Actuación, Diseño de iluminación, Audio, Edición y Cámara 1: Daniel Zazueta.

Bacteria – Anastasia”, Cámara 2 (subjetiva): Danielle Lefaure.

Producción: Producciones Guerreras.

VER LA OBRA

Playa del Carmen

EL HILO

Autor: Israel Cortés.

VER LA OBRA

CDMX

FRIDITA

Dramaturgia: Elizabeth Florencia Llanos González.

Intérprete, Edición, Musicalización, Caracterización, Títeres: Elsa Sánchez Benítez.

VER LA OBRA

Cuernavaca
PAQUETE CHILAPA

Dramaturgia y Dirección: Luis León Vela.

Actuación, Cámara, Iluminación y Edición: Marco Mendoza.

VER LA OBRA

CDMX

HASTA LA MUERTE

Dramaturgia: Edmond Rostand.

Actuación, Edición, Adaptación: Alejandra Jiménez.

Apoyo en dirección: Emma Aguilar.

VER LA OBRA

Acapulco, Guerrero

LA INSURRECCIÓN DE LOS INSECTOS

Dirección: Brenda Alarcón Nájera.

Actor y Escritor: Rodrigo Vivanco Marban.

Créditos a: Krishna Vivanco Alarcón y Karen Guerrero Nájera.

VER LA OBRA

CDMX

HIPOTERMIA

Directora, Intérprete, Dramaturga y Vestuario: Carol Cervantes.

Cámara: Lila Jamieson y Vi Quintana.

Iluminación: Vi Quintana

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco

2020

Ejecutante y Autora del texto: Claudia Velasco Ramos.

VER LA OBRA

Querétaro

COVID-19 PARADOX

Dramaturgia: Mariana Ramos Loría (Manya Loría).

Interprete: Bryan Fabricio Merlos Garay (Fabricio Garay).

VER LA OBRA

Tijuana, Baja California

SEMILLAS DE FRESA ENTRE LOS DIENTES

Dirección: Claudia G. Villa.

Escenografía: Javier Alan Torres Ortiz.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco
CORAZÓN DE POLLO (MONÓLOGO DE UN ACTOR TRISTE)

Autor, Dramaturgia, Dirección, Diseño y Modificación del espacio, Vestuario, Escenografía, Actuación e Iluminación: Omar Manrriquez.

VER LA OBRA

CDMX
MANIFESTACIÓN DE LA RAZÓN 

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Fernanda Espitia.

Iluminación y Video: Sleehwtoh.

Edición de audio y video: Isaac Sánchez.

Escenografía: Laura Sánchez y José Luis Espitia Sánchez.

VER LA OBRA

Tampico, Tamaulipas

LA HISTORIA DE ALBERTO TRUJILLO

Autor: Ygnacio de Jesús Castillo Martínez.

Co-escritor: Sergio González-Pacheco Mejía.

Directora: Sandra Muñoz.

Camarógrafa y Luces: Carmen Esmeralda.

VER LA OBRA

CDMX

ENSAYO DE UN ENCUENTRO

Autor, Director, Actor, Sonido y Vestuario: Edgardo González Rodríguez.

Iluminación: Mario Moralez

VER LA OBRA

Estado de México
DIOS JANO

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Xuan Hergon.

Asesor de actuación virtual: Ángel de León.

Auto: Juan Manuel Fragoso.

Música original: Alloplastic Defense – Waxer Crane (Xuan Hergon).

VER LA OBRA

Jam de dramaturgia (Portada)

Tu texto es mi texto” busca crear dramaturgias cortas en periodos de horas, con la pluma de dos dramaturg@s.

Se seleccionaron 8 dramaturg@s para realizar en 24 horas un primer texto, el cual fue intercambiado, a través de un sorteo. Este fue intervenido también en un lapso de 24 horas.

Diseñadorxs de escenografía y vestuario  se sumarán al proyecto.

Al tener bocetos, maquetas o “Muñecos de acción” fotografiados con prendas de vestuario, uniremos el rompecabezas en proyectos.

En una votación a través de esta página, Twitter, Facebook e Instagram, entre todos eligimos al el proyecto ganador.

Felicidades a l@s ganador@s

Textos finales intervenidos

 

En la mesa sigue el parqués

por Tania Yabel Mayrén Degollado

y José Emilio Hernández Martín

Diseño de escenografía

 

 

Por Raquel Galindo para la obra

En la mesa sigue el parqués

Diseño de vestuario

 

 

Por Raquel Galindo para la obra

En la mesa sigue el parqués

Conoce todos los proyectos

Departamento 4B Jimena Eme Vázquez Ésta es una historia de ficción y permanecerá como tal...

Leer más

Corre Corre Corre El niño corre Lleva un morral color azul Corre Una calle Tres...

Leer más

Un potente reflector ilumina a MAGDA, mujer trans (36), hermosa, teñida de rubio, lleva un...

Leer más

En escena el roof garden de CARLOS y la azotea de MARIANA divididos, apenas, por...

Leer más

Un cuarto vacío, una mesa, cuatro sillas y un refrigerador. Sobre la mesa hay un...

Leer más

Si apagara las luces se llenarían los platos de recuerdos y en cada cucharada me...

Leer más

A LA TARDE, CASI NOCHE Abro los ojos y veo todo desde una esquina. Entrada;...

Leer más

Necesito pedirles un favor. Una cosa de nada, sencilla y sin chiste. No se vayan...

Leer más

Tu texto es mi texto

A partir de una convocatoria para crear dramaturgias cortas en periodos de horas, se inició...

Leer más

Inicialmente serían 5 los participantes, pero dado el entusiasmo y cantidad de interesados, ampliamos la...

Leer más

Los temas ya fueron seleccionados. ¡Conócelos aquí!

Leer más

Se enviarán a l@s participantes vía correo electrónico, la lista con los 4 temas elegidos,...

Leer más

El rumbo de la pluma cambia de dirección Tras el sorteo de escritos en este...

Leer más

Una vez más l@s participantes contaron con 24 horas para intervenir el texto asignado por...

Leer más

escenógraf@s y vestuaristas se podrán sumar a este proyecto, escogiendo alguno de los textos finales...

Leer más

Las propuestas de los creativos seleccionados, se compartirán en esta página.

Leer más

Tenemos todas las piezas del rompecabezas listas y ahora tú nos ayudarás a decidir cuál...

Leer más

El proyecto ganador se dictaminará después de un minucioso conteo de las votaciones en Redes...

Leer más

Infórmate sobre las etapas del Jam de Dramaturgia Tu texto es mi texto.

Leer más

Ésta no es una convocatoria más, para concursar y ser coronado como “El mejor”. Ésta...

Leer más

Teatro en video. Conoce a los participantes.

Los resultados oficiales se darán a conocer en esta página el 17 de junio.

Cultura UNAM, a través de la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro y la Dirección de Teatro, agradecen su participación.

Estamos muy contentos por todas y todos los que acudieron a esta invitación para hacer Escenas a Distancia, poner en marcha su imaginación para hacer teatro desde sus hogares. Gracias.

Esta convocatoria rebasó, alegremente, nuestras expectativas. ¡Recibimos más de 300 postulaciones! Por esto, y con el fin de que el jurado tenga el tiempo adecuado para revisar todos los videos, la fecha para dar a conocer los resultados oficiales, tanto del jurado como del público, será hasta el 17 de junio únicamente por esta página y por nuestras redes sociales: TW@teatroUNAM, Fb@fanteatrounam e Ig@teatrounam.

Recuerden que el cierre de votaciones para los premios del público es el 20 de mayo a las 20:00 horas. Si tú quieres votar por algún proyecto, lo único que tienes que hacer es ir al link del video y darle like y ver la obra, claro.

Los invitamos a recorrer todos los videos y disfrutar del teatro desde casa.

Jam de dramaturgia (Portada) anterior

Tu texto es mi texto” busca crear dramaturgias cortas en periodos de horas, con la pluma de dos dramaturg@s.

Se seleccionaron 8 dramaturg@s para realizar en 24 horas un primer texto, el cual fué intercambiado, a través de un sorteo. Este fue intervenido también en un lapso de 24 horas.

Diseñadorxs de escenografía y vestuario  se sumarán al proyecto.

Al tener bocetos, maquetas o “Muñecos de acción” fotografiados con prendas de vestuario, uniremos el rompecabezas en proyectos.

En una votación a traves de Twitter, Facebook e Instagram, entre todos eligiremos cual es el proyecto ganador.

Últimas noticias

Intervención de creativos

La recepción de propuestas de escenografía y de vestuario cierra el 3 de mayo

Para enviar tus propuestas, no tienes que ser un “profesional” en estas ramas, lo único que necesitas es imaginar la obra que lees en un espacio y con un vestuario determinado.

Obras ya intervenidas

Te invitamos a que la conozcas y participes como creativo de este proyecto

 

Necesito pedirles un favor. Una cosa de nada, sencilla y sin chiste. No se vayan...

Leer más

Repaso esto varias veces por día. Hago ejercicios de memoria. Para que no se me...

Leer más

Poco a poco, irá anocheciendo. Fran cubre una charola con aluminio para meterla al horno....

Leer más

Un cuarto vacío, una mesa, cuatro sillas y un refrigerador. Sobre la mesa hay un...

Leer más

En escena el roof garden de CARLOS y la azotea de MARIANA divididos, apenas, por...

Leer más

Un potente reflector ilumina a MAGDA, mujer trans (36), hermosa, teñida de rubio, lleva un...

Leer más

Déjame decirte que te estás preocupando por mí en el quinto día, ¿qué estabas haciendo...

Leer más

El niño se puso sus tenis negros porque son los que corren mejor La ciudad...

Leer más

Tu texto es mi texto

A partir de una convocatoria para crear dramaturgias cortas en periodos de horas, se inició...

Leer más

Inicialmente serían 5 los participantes, pero dado el entusiasmo y cantidad de interesados, ampliamos la...

Leer más

Los temas ya fueron seleccionados. ¡Conócelos aquí!

Leer más

Se enviarán a l@s participantes vía correo electrónico, la lista con los 4 temas elegidos,...

Leer más

El rumbo de la pluma cambia de dirección Tras el sorteo de escritos en este...

Leer más

Una vez más l@s participantes contaron con 24 horas para intervenir el texto asignado por...

Leer más

escenógraf@s y vestuaristas se podrán sumar a este proyecto, escogiendo alguno de los textos finales...

Leer más

Las propuestas de los creativos seleccionados, se compartirán en esta página.

Leer más

Tenemos todas las piezas del rompecabezas listas y ahora tú nos ayudarás a decidir cuál...

Leer más

El proyecto ganador se dictaminará después de un minucioso conteo de las votaciones en Redes...

Leer más

Infórmate sobre las etapas del Jam de Dramaturgia Tu texto es mi texto.

Leer más

Ésta no es una convocatoria más, para concursar y ser coronado como “El mejor”. Ésta...

Leer más

Curso: Introducción al teatro físico y a la creación escénica en línea

CONCURSO NACIONAL DE RADIO TEATRO MAX AUB

Radio UNAM ha difundido, desde siempre, diversas expresiones del arte teatral por medio 
del Radio Teatro. Por sus micrófonos han pasado generaciones de creadores e intérpretes, dejando constancia de su talento y de imaginativas formas de traspasar la palabra y el drama, en obras sonoras de patente calidad. Es precisamente un Radio Teatro: “La Hermosa Gente” de William Saroyan, en la versión que había puesto Juan José Gurrola a mediados de los años cincuenta, la grabación más antigua que se encuentra en los archivos sonoros de la emisora universitaria.

Con la finalidad de continuar con este camino sonoro, esta trayectoria de cruce entre los caminos de lo teatral y lo radiofónico, se abre la presente convocatoria bajo las siguientes bases.




Imparte: Yuriria Fanjul

Creadora escénica, actriz y directora de ópera.

Del 20 al 24 de abril, 2020.

Vía digital, a través de la plataforma de video conferencias Zoom.

Horario: 12:00 a 14:00 hrs.

Cupo: 20 personas.

Dirigido a: estudiantes de teatro y recién egresados de máximo 5 años 

Edad: de 18 años a 30 años

Requisito: disponibilidad para participar en todas las sesiones.

Entrada libre, previo registro.

Conectados desde la ubicua plataforma de video conferencia ZOOM, a la que seguramente no tardaremos en ponerle un telón rojo un día de estos, estamos a punto de sentar a todos nuestros amigos en la primera fila de sus sofás: somos una nueva generación de artistas escénicos retando el aislamiento.

La idea de un actor como creador de su propia obra ha cambiado el mapa del teatro contemporáneo en los últimos años. El trabajo más interesante y propositivo actualmente se ha hecho por medio de la creación colectiva y el llamado “teatro físico”, un teatro que no se inicia desde el texto, si no desde el movimiento corporal. Artistas de teatro físico inspiran al público todo el tiempo con sus creaciones inventivas e innovadoras. Para apoyar este movimiento, se han desarrollado nuevas formas educativas, una de ellas la del trabajo corporal del artista escénico.

Este curso es una introducción para los participantes a explorar su fuente de creatividad personal por medio de la gestualidad y el movimiento. El trabajo combina una aproximación basada en el desarrollo del lenguaje corporal hacia un “cuerpo poético”, el juego y la improvisación, todo ello dirigido hacia un primer entendimiento del proceso creativo.

Objetivo:

Aprender a usar el cuerpo, voz e imaginación para divertirse creando historias desde casa.

Reflexionar sobre los temas actuales que nos competen y crear teatro nuevo y original al respecto.

Descripción:

En este curso los participantes:

  • Aprenderán una introducción al teatro físico, sus técnicas y metodologías.

  • Ejercitarán el cuerpo y la mente y la imaginación por medio de juegos.

  • Usarán su cuerpo y voz de manera creativa.

  • Reflexionarán sobre temas de actualidad.

  • Crearán una pieza teatral propia, nueva y original, ya sea de forma individual o en parejas, vía digital desde sus casas.

Metodologías:

  • Teatro creado por el actor basado en la pedagogía, Jacques Lecoq.

  • Viewpoints o “Puntos de vista”.

  • Introducción a la técnica Suzuki.

Requerimientos:

  • Una computadora, laptop, Tablet o celular con una conexión a internet estable.

  • Un lugar sin distracciones durante la duración del curso.

  • Espacio para agacharte, extender los brazos completamente, brincar y caminar un poco.

  • Una copia impresa de un texto que se les proporcionará.

  • La liga de zoom que se les hará llegar.

  • Asistir a todas las sesiones.


Yuriria Fanjul

Yuriria Fanjul es actriz y creadora escénica, formada bajo la técnica teatral Jacques Lecoq, obteniendo una Maestría en Teatro Corporal por la London International School of Performing Arts. Con 10 años de experiencia como docente, también se ha desempeñado como directora de ópera a nivel internacional, en países como EUA, Inglaterra, España, Hungría y Alemania. En México destacan sus producciones en el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Centro Histórico de la CDMX y el Palacio de Bellas Artes. Co-autora de 6 obras de creación colectiva, también ha participado en numerosas producciones escénicas como actriz. Su interés particular por la realización de obras nuevas con música en vivo la ha llevado a fomentar la creación colectiva interdisciplinaria, por ejemplo, como co-curadora de las primeras ediciones del festival IM.PULSO en la UNAM. Su monólogo Camille Claudel fue reseñado como una de las tres mejores obras del 2019 en México por Confabulario de El Universal, y recientemente nominado como mejor monólogo por la ACPT. Es directora artística de STAGE of the ARTS México.


Inscripción: Llena el formulario que se encuentra aquí.

Hemos alcanzado el cupo máximo de inscripciones. Gracias.

Jam viejo

Tu texto es mi texto” busca crear dramaturgias cortas en periodos de horas, con la pluma de dos dramaturg@s.

Se seleccionaron 8 dramaturg@s para realizar en 24 horas un primer texto, el cual posteriormente será intercambiado, a través de un sorteo. Esta intervención también tendrá que hacerse en un lapso de 24 horas.



Publicaremos los textos intervenidos y esperaremos a que diseñadorxs de escenografía y vestuario les guste alguno y se sumen al proyecto.

Al tener bocetos, maquetas o “Muñecos de acción” fotografiados con prendas de vestuario, uniremos el rompecabezas para una votación en Twitter, Facebook e Instagram, para que nos ayudes a decidir cuál es el proyecto ganador.



Últimas noticias

Después del sorteo de escritos en este Jam de dramaturgia trapos y trastos, los textos serán intervenidos durante las siguientes 24 horas.

Corre el tiempo…
24 horas exactas para desarrollar un texto ….
el plazo vence este jueves 16 de abril a las 12:00 horas

Textos intervenidos

Necesito pedirles un favor. Una cosa de nada, sencilla y sin chiste. No se vayan...

Leer más

Repaso esto varias veces por día. Hago ejercicios de memoria. Para que no se me...

Leer más

Poco a poco, irá anocheciendo. Fran cubre una charola con aluminio para meterla al horno....

Leer más

Un cuarto vacío, una mesa, cuatro sillas y un refrigerador. Sobre la mesa hay un...

Leer más

En escena el roof garden de CARLOS y la azotea de MARIANA divididos, apenas, por...

Leer más

Un potente reflector ilumina a MAGDA, mujer trans (36), hermosa, teñida de rubio, lleva un...

Leer más

Déjame decirte que te estás preocupando por mí en el quinto día, ¿qué estabas haciendo...

Leer más

El niño se puso sus tenis negros porque son los que corren mejor La ciudad...

Leer más

Tu texto es mi texto

A partir de una convocatoria para crear dramaturgias cortas en periodos de horas, se inició...

Leer más

Inicialmente serían 5 los participantes, pero dado el entusiasmo y cantidad de interesados, ampliamos la...

Leer más

Los temas ya fueron seleccionados. ¡Conócelos aquí!

Leer más

Se enviarán a l@s participantes vía correo electrónico, la lista con los 4 temas elegidos,...

Leer más

El rumbo de la pluma cambia de dirección Tras el sorteo de escritos en este...

Leer más

Una vez más l@s participantes contaron con 24 horas para intervenir el texto asignado por...

Leer más

escenógraf@s y vestuaristas se podrán sumar a este proyecto, escogiendo alguno de los textos finales...

Leer más

Las propuestas de los creativos seleccionados, se compartirán en esta página.

Leer más

Tenemos todas las piezas del rompecabezas listas y ahora tú nos ayudarás a decidir cuál...

Leer más

El proyecto ganador se dictaminará después de un minucioso conteo de las votaciones en Redes...

Leer más

Infórmate sobre las etapas del Jam de Dramaturgia Tu texto es mi texto.

Leer más

Ésta no es una convocatoria más, para concursar y ser coronado como “El mejor”. Ésta...

Leer más

Ensayo sobre el estado actual de las artes escénicas y la música

Llena aquí el formulario

Se propone analizar las políticas, formas de sostenimiento, programación, movilidad, producción, inclusión, paridad, análisis crítico, formación, investigación, públicos, difusión, espacios escénicos públicos e independientes, condiciones laborales, seguridad social y todos aquellos temas que constituyen la base de la vida de la creación escénica y musical en nuestro país.

Lo anterior, con la finalidad de aprovechar esta pausa obligada para ver de frente la realidad de nuestras disciplinas, proponer una lectura de lo que acontece y encontrar las posibles formas de mejora y de reconstrucción de los modelos en donde convivimos.

CONVOCATORIA NACIONAL

La necesidad de una pausa. Ensayos sobre el estado actual de las artes escénicas y la música en México

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de las Direcciones de Teatro y Danza, la Dirección General de Música y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro, como parte del programa de actividades en línea durante la contingencia del COVID-19, abren la Convocatoria nacional: La necesidad de una pausa. Ensayos sobre el estado actual de las artes escénicas y la música en México.

Bases de participación:

1.- La participación en esta convocatoria se realizará a través de ensayos que reflexionen sobre el estado actual de las artes escénicas y la música de nuestro país.

2.- Los escritos deberán presentarse a manera de ensayo libre y en su contenido desarrollar el planteamiento de una o varias problemáticas específicas, tocando ésta desde diversas perspectivas, e incluir un cierre reflexivo, debiendo abordar cualquiera de las siguientes temáticas: políticas públicas (hacia la disciplinas mencionadas), formas de sostenimiento, programación, movilidad, esquemas de producción, inclusión, paridad, análisis crítico, formación, investigación, públicos, difusión, gestión, espacios escénicos (públicos e independientes), condiciones laborales, seguridad social de los creadores y todos aquellos temas que constituyen la base de la vida de la creación escénica en nuestro país.

3- Sólo se permitirá un texto por postulante, el cual podrá ser el resultado de un trabajo individual o colectivo; en caso de estar escrito en una lengua originaria, se deberá adjuntar la traducción del mismo al español.

4.- Las o los postulantes deberán acreditar la nacionalidad mexicana con un documento oficial. En caso de ser extranjera o extranjero, la o el postulante deberá acreditar su condición de residente permanente en nuestro país, mediante documento vigente expedido por el Instituto de Migración de la Secretaría de Gobernación.

5.- Los trabajos deberán ser inéditos, originales, con interlineado de 1.5, letra Arial 12 puntos, páginas numeradas y una extensión mínima de 15 y máxima de 20 cuartillas. Deberán incluir la bibliografía utilizada bajo los criterios de citación de Chicago (http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html). Además de no haber sido editados, publicados o difundidos en línea, ni encontrarse en proceso de edición digital. En caso de haber algún compromiso de publicación, este deberá ser notificado a la organización de la convocatoria.

6.- Las interesadas y los interesados deberán de ingresar sus datos y anexar su trabajo y los documentos solicitados en el formulario que se encuentra aquí

Para su inscripción y envío de documentos, las interesadas e interesados deberán llenar el formulario así como los archivos correspondientes, según se indica a continuación:

   6.1.- Nombre completo. Nombre completo de quien registra el ensayo; en el caso de que el ensayo haya sido realizado por más de un(a) autor(a), los datos de los participantes se anexarán en la sección “Directorio de autor(es)” de este mismo formulario.

   6.2.- Seudónimo

   6.3.- Título del ensayo

   6.4.- Correo electrónico

   6.5.- Teléfono

   6.6.- Firma de la declaración. He leído, entiendo y estoy de acuerdo con los términos de la convocatoria.

Archivos a anexar en los apartados correspondientes del formulario en formato PDF:

   6.7.- Ensayo. adjuntar el escrito con interlineado de 1.5, letra Arial 12 puntos y páginas numeradas. En la portada incluir sólo el título del ensayo, seudónimo y disciplina(s) sobre las que versa el mismo.

   6.8.- Semblanza(s) curricular(es). Semblanza no mayor a 10 renglones. En caso de ser más de un(a) autor(a) es necesario presentar una semblanza por participante, integrada en el mismo documento.

   6.9.- Identificación(es) oficial(es). En caso de más de un(a) autor(a) deberán presentarse todas las identificaciones integradas en el mismo documento.

   6.10.- Carta. Firmada por las o los postulantes, en un solo documento en formato PDF, donde se ratifique que la información proporcionada es verídica, que el ensayo es de su autoría e inédito y que acepta lo establecido en la presente convocatoria.

   6.11.- Directorio de autor(es). Hoja en PDF, que contenga: Nombre completo del (los) participante(s), números telefónicos, correo electrónico, título del ensayo, seudónimo y disciplina.

Al finalizar su inscripción y envío completo, las y los postulantes recibirán confirmación de recibido.

7.- La convocatoria estará abierta del 25 de marzo al 1 de mayo de 2020.

8.- El jurado, integrado por especialistas de cada disciplina y un representante de cada una de las Direcciones de Danza, Música y Teatro de Cultura UNAM y de la Cátedra Bergman, seleccionará un máximo de hasta 12 trabajos finalistas, donde cada uno de los seleccionados recibirá un premio de $10,000.00 pesos mexicanos, además de la publicación del trabajo en una edición especial.

9.- Una vez seleccionados los ensayos por el jurado, se procederá a la revisión de la hoja de datos personales correspondiente al seudónimo y título, para conocer las identidades de los ganadores.

10.- El resultado de los ensayos seleccionados se dará a conocer a través de la páginas web de las instancias convocantes, durante el mes de junio del 2020.

11.- Los ensayos seleccionados cederán los derechos de publicación a Cultura UNAM.

12.- No podrán participar en la presente convocatoria trabajadores de las Direcciones de Teatro y Danza, Dirección General de Música y Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM.

13.- La participación en el Concurso Nacional de Ensayo La necesidad de una pausa. Ensayos sobre el estado actual de las artes escénicas y la música en México implica la aceptación de todas las condiciones anteriormente mencionadas.

14.- La decisión del jurado será inapelable.

15.- Los temas no previstos en las presentes Bases de participación serán resueltos por el Jurado y las instancias convocantes de la presente convocatoria.

Informes:

Para la asesoría o dudas sobre la presente convocatoria favor de comunicarse al siguiente correo:

conv.ensayodelestadoactual@gmail.com

 

Jam de dramaturgia

Jam de dramaturgia, trapos y trastos

TU TEXTO ES MI TEXTO

Ésta no es una convocatoria más, para concursar y ser coronado como “El mejor”.

Ésta es la oportunidad de no tomarnos tan en serio y divertirnos.

Sabemos que hay muchas plataformas llenas de tecnología, pero seguramente las estarán usando millones de personas que no pueden estar sin comunicarse por sus trabajos, por sus familias o simplemente por que quieren probarlas.

Nosotros queremos volver a los básicos, es más, si pudiéramos lo haríamos por correo postal, pero nos da miedo que le tosan o estornuden a las hojas, así que lo haremos por correo electrónico, además de divertirnos un poco en paralelo en Fb, Instagram y Twitter.

Lo que buscamos en “Tu texto es mi texto”, es crear espacio de comunión, de empatía y de explorar una forma alterna de crear en la distancia, desafiando las reglas del “aquí y el ahora” que en cada segundo nos repiten los maestros de teatro.

Sabemos que no estamos descubriendo el hilo negro de nada, pues muchas veces los procesos creativos suceden así y no precisamente por el COVID-19, ya que los creadores están en estados o países diferentes o porque los horarios de ensayo, clases y funciones se empalman con el arranque del proyecto Nº 10 en el que estamos.

Así que … tal vez esto es tan sólo un ejercicio cotidiano en tiempos extraordinarios.

Después de esta introducción en la que no hemos dicho realmente nada, pero nos parecía muy importante para comenzar a entonarnos, les contaremos de qué va esto.

Tu texto es mi texto” busca crear dramaturgias cortas en periodos de horas, con la pluma de dos dramaturg@s, sumando propuestas de escenografía y vestuario.

Es como cuando te dicen horas antes de que cierre Efiartes: “Vamos a armar una carpeta, acabo de conseguir contribuyente”.

Por lo tanto, entrenados ya estamos.

Seleccionaremos 5 dramaturg@s para realizar un primer texto, que posteriormente será intercambiado en una selección muy minuciosa (meteremos papelitos en una bolsa y los iremos sacando para ver a quien le toca el texto de cada uno).

Los temas por desarrollar se decidirán a partir de una dinámica en Twitter (obvio “Coronavirus” figurará).

Después de eso publicaremos los textos y esperaremos a que algún diseñador de escenografía o vestuario le guste alguno y le prenda la idea de unirse al proyecto.

¡Chav@s, no pongan sus expectativas en que Alejandro Luna o Philippe Amand tomarán sus textos! (Aunque todo puede pasar).

 

Al tener bocetos, maquetas o “Muñecos de acción” fotografiados con prendas de vestuario, uniremos el rompecabezas para tener otra votación en Twitter.

 

A la par, esperamos que tanto participantes como espectadores virtuales nos compartan comentarios, fotos y videos en redes sociales etiquetando a:

Twitter: @teatrounam, @FestivalFITU

Instagram: Teatro UNAM, FITU UNAM

Facebook: @fanteatrounam, @FITU.UNAM

 

Con el #TuTextoEsMiTexto y otros más que vayan surgiendo en el camino.

 

Para clarificar un poco la dinámica:

 

Fase 1: Postulación-Selección de dramaturgos

Requisitos:

  • Tener una cuenta de Correo Electrónico, Twitter, Fb e Instagram

  • No ser un purista, si alguien más cambia lo que escribes (así como cuando vas al estreno y notas como los directores cortaron escenas y los actores cambiaron las palabras)

  • Tener entre 18 y 35 años

  • Conocer las reglas ortográficas básicas

  • Para inscribirte deberás: Enviar semblanza, carta de motivos donde nos compartas muy convincentemente que mueres de ganas por participar, fotografía (tuya o de tu mascota, fragmento de alguna dramaturgia o texto escrito previamente.

Recepción de “postulaciones” a partir del 30 de marzo y hasta al 5 de abril. Mándanos todo el material a: tutextoesmitexto@gmail.com

Teatro UNAM seleccionará a 5 dramaturgos. El anuncio se hará el día 13 de abril a través de nuestras redes sociales, además de ser notificados directamente por correo electrónico, tanto si fuiste seleccionado, como si aplicamos el bonito “Gracias por participar”.

Recuerda que, si eres seleccionado, esperamos que subas tu foto a Instagram con tu mejor sonrisa, presumiendo ese primer triunfo.

Fase 2: Selección de temas a desarrollar

En esta fase “¡Todos participamos!”

Dramaturg@s, vestuaristas, escenógraf@s, actores que esperan “el papel que los llevará al escenario para ser vistos por David Gaitán”, amantes del teatro y público en general.

Se abrirá un hilo en Twitter para recibir propuestas y de esas Teatro UNAM elegirá hasta 4 temas.

Ésta se realizará a través de la cuenta de Twitter: @teatrounam

Martes 14 de abril de 2020.

Fase 3: Creación de textos (24 h.)

Requisitos:

  • Género: Dramaturgia

  • Subgénero: libre

  • Extensión: 15 a 20 cuartillas

  • Idioma: español

  • Personajes: 1 a 5

Las opciones de temas para escribir se enviarán a los participantes por correo electrónico el 15 de abril a las 12:00 h. La entrega del texto deberá realizarse el 16 de abril a las 12:00 h.

Los dramaturg@s podrán elegir uno de los temas que surgieron de las propuestas en Twitter.

Fase 4: Elección de cruce de textos

Se realizará a través de una transmisión en vivo en Fb el 16 de abril a las 20:00 h. y posteriormente se difundirán los resultados a través de todas nuestras redes.

Fase 5: Intervención de textos (24 h.)

Requisitos:

  • Trabaja con lo que tienes, no elimines lo que el otro creo. Recuerda que es un trabajo en equipo.

  • El subgénero puede cambiar.

  • Se podrán sumar personajes (2 máximos), pero no eliminar (a menos que los maten en algún momento a partir de la segunda cuartilla).

  • La extensión puede aumentar 10 cuartillas.

La obra se les enviará a los participantes por correo electrónico el 17 de abril a las 12:00 h. La entrega del texto deberá realizarse el 18 de abril a las 12:00 h. como respuesta al correo electrónico que recibiste el día anterior.

Fase 6: Difusión de textos

Las obras se colgarán en el sitio www.teatrounam.com.mx a partir del 20 de abril de 2020.

Podrás encontrar los enlaces en nuestras redes sociales.

Fase 7: Recepción de propuestas de diseños para cada texto (vestuario y escenografía)

Requisitos:

  • Haber leído la obra COMPLETA

  • Propuesta escrita de concepto

  • Bocetos, fotografías de maquetas o muñec@s con vestuario a la medida. (Pueden enviarse fotografías de referencia, pero deberán ir acompañadas de alguno de los anteriores).

Recepción de postulaciones del 22 al 26 de abril de 2020 vía correo electrónico: tutextoesmitexto@gmail.com

Los seleccionados se anunciarán el 29 de abril de 2020.

El proyecto completo se compartirá en la página de Teatro UNAM: www.teatrounam.com.mx, además de tener los enlaces en nuestras redes sociales.

Fase 8: Acompañamiento:

Comparte con nosotros el recorrido como participante o espectador(a)-lector(a) subiendo fotos y videos en Redes Sociales etiquetando a:

Twitter: @teatrounam, @FestivalFITU

Instagram: Teatro UNAM, FITU UNAM

Facebook: @fanteatrounam, @FITU.UNAM

Con el #TuTextoEsMiTexto y otros más.

Fase 9: Votaciones finales

¡El público decidirá cual es el proyecto ganador!

Sabemos que la gente tiene una red social favorita, por ello para nosotr@s todas contarán y haremos una suma:

Twitter: Votación a través de la cuenta de @teatrounam

En Facebook contaremos sus “Me gusta” (@fanteatrounam, @FITU.UNAM)

En Instagram contaremos sus “Corazones” (Teatro UNAM, FITU UNAM)

Este proceso se realizará el jueves 30 de abril de 2020

Los proyectos finales serán colgados en la página web para ser consultados, además de contar con enlaces y fragmentos en nuestras redes sociales.

Solo habrá un equipo ganador, y cada uno de los participantes (dramaturgia, vestuario y escenografía) se llevan los IMPRESIONANTES premios que tenemos preparados (el avión presidencial se queda corto).

Fase 10: Anuncio de ganadores

  • La Ceremonia de Premiación será un “Magno evento” (Como los Metro, pero en versión pobre y sin público). Su realización dependerá de la evolución del COVID-19. Cabe mencionar que los premios no están sujetos a que se tenga la vacuna contra el “Coronavirus”.

Fase 11: La esperanza de que se haga realidad…

Premios

Dramaturg@s

  • 1 caja de plumas Bic

  • 1 libreta “TIPO” Moleskine

  • 3 publicaciones de “Teatro UNAM”

  • 1 tarjeta de regalo con $500 para alguna Librería

Vestuaristas

  • Máquina de coser “MINIATURA”

  • 1 costurero básico

  • 3 publicaciones de “Teatro UNAM”

  • 1 tarjeta de regalo con $500 para alguna tienda de telas

Escenógraf@s

  • 1 teatro guiñol

  • 1 kit de escuadras, escalímetro y lápices

  • 3 publicaciones de “Teatro UNAM”

  • 1 tarjeta de regalo con $500 para LUMEN

Puntos por Considerar:

Es de vital importancia que si decides participar, quieras o no, aceptas todas las reglas escritas y no escritas en letra pequeña, en este juego colectivo.

Informes, dudas, consultas, recomendaciones, atajos, deseos de buena suerte y ganas de que participes: tutextoesmitexto@gmail.com

Teatro en video

CONVOCATORIA CERRADA

Volver la sala un escenario y hacer con las sábanas el mar. Sin dejar de lavarse las manos, sin toserle o estornudarle en la cara al otro, la Dirección de Teatro UNAM y la Cátedra Bergman proponen un concurso nacional para hacer teatro desde el aislamiento. Porque el ingenio puede más y el teatro también se hace con menos.

ESCENAS A DISTANCIA: CONCURSO NACIONAL DE TEATRO CASERO.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

 

FASE UNO – Decide a qué quieres jugar. Elige una escena, una obra corta, escribe tu propio texto o parte de otro lugar y arma una escaleta.

FASE DOSEscoge con quién o quiénes quieres crear o, si prefieres guardar un mayor distanciamiento social, aviéntate un unipersonal.

FASE TRESPon manos a la obra y ensaya tu espectáculo. Deberá tener una duración máxima de 20 minutos.

FASE CUATROPiensa en cómo quieres grabar tu obra maestra. Te compartiremos algunos tips y sugerencias en las redes sociales de Teatro UNAM y Cátedra Bergman. Graba tu proyecto en video, registra tu participación en la convocatoria y comparte tus resultados.

 

REGLAS DEL JUEGO

FASE UNO

Elige una escena, un acto o un texto dramático corto de cualquier género, autora o autor. También puedes montar una obra de tu autoría.

Si prefieres los caminos de la experimentación, salte de lo convencional y crea a partir de lo que llame tu atención: la fotografía de los abuelos, el sonido de la tubería, una frase de la vecina, el movimiento de las cortinas. Todo se vale. Construye tu propia escaleta o partitura escénica.

En todos los casos deberás contar con los derechos de autor. Si se trata de un texto escrito por alguien más, tendrás que solicitar la cesión de derechos y en caso de que sea una obra de tu autoría, deberás adjuntar una carta de autorización en tu formulario de registro.

Recomendaciones

  • Hurga en tus libreros, si nada te convence hay mucha dramaturgia por descubrir en línea. En redes sociales te estaremos recomendando algunas plataformas.

  • No te preocupes por el consentimiento de alguien que lleva más de 100 años en la tumba, sólo no olvides mencionar su nombre.

  • Si la persona que escribió el texto está viva mándale un mensaje por WhatsApp, un correo electrónico o escríbele por Facebook y Twitter solicitando su autorización. Deberás contar con su aprobación por escrito.

  • Si no tienes sus datos, puedes jugar a la teoría de los 6 grados de separación: pon un anuncio en cualquier red social y pregunta quién conoce a tu dramaturga o dramaturgo. Y entonces sí, a esperar el contacto.

  • Si no consigues los derechos, elije otro texto.

  • Si la obra es de tu creación, notifícalo en el formulario de registro. Por cierto, procura que sea corta: tenemos un límite de duración de 20 minutos.

FASE DOS

¿Quiénes pueden participar? Tú. Sí, tú. La o el que está leyendo esta convocatoria. Este es un concurso nacional, por lo que podrán participar mexicanas y mexicanos, así como extranjeros, ya sea que estudien en México o que residan de forma permanente en nuestro país.

Hay casi tantas categorías como diversidad de contextos, pero confiamos en que en alguna de estas podrás encontrarte:

 

 

CATEGORÍAS

 

  • Combo individual – Para quienes, aunque puede ser que vivan con otros, prefieren hacerlo en soledad.

  • Combo parejas – Es un buen momento para conocerse mejor, crear en conjunto o salvarse del divorcio.

  • Combo parientes – Para jugar con toda la familia, sea de sangre o no.

  • Combo amigos – Para divertirte con tus roomies queridos o limar asperezas.

  • Combo equis estamos chavos – Por si tienes más de 13 y menos de 18 años.

  • Combo chamacos – Teatro hecho por niñas y niños, de los más pequeños hasta 12 años. 

  • Combo ¿Alguien quiere pensar en los niños? – Teatro hecho por adultos dirigido a niñas y niños.

  • La comba(tiva) – Universos de lucha y sororidad.

Únicamente se podrá participar de una categoría. Cada integrante puede formar parte de un sólo proyecto. Te recordamos que en todo momento es importante seguir las medidas de higiene personal y de sana distancia que dicten las autoridades.

Recomendaciones:

  • Tu equipo lo formas con quienes cohabitas.

  • No hay límite de participantes ni se requiere de conocimientos previos.

  • Sin toser ni estornudarse, por favor.

  • Si quieres que alguien externo se integre, su participación tendrá que ser a distancia: cada quien desde su casa.

FASE TRES

Ubica en tu hermoso hogar, el o los espacios donde quieres que suceda la magia del teatro. Reinvéntalos, llénalos de ficción.

Distribuye las tareas creativas a realizar dentro de la obra: quién o quiénes actúan, quién dirige, quién ilumina el espacio, quién decide qué llevarán puesto las y los actores. Quizá todos hacen de todo y eso está muy bien, pero nunca sobra tener orden y progreso.

Explora, prueba y descarta. No olvides que el teatro es una experiencia colectiva y que ocurre en vivo, aunque después lo grabes.

Registra tu proceso en fotografías, te pediremos algunas al llenar el formulario.

Recomendaciones:

  • ¿Quién es tu público? Esta es una pregunta básica para la experiencia teatral, piensa en lo que quieres que vivan. Y si ya lo tienes cautivo porque no puede salir de casa, toma en cuenta sus sugerencias. Hazle caso a tu público.

  • Considera que tus espectadores también serán virtuales, no olvides imaginar que la cámara funcionará como sus ojos. ¿Desde dónde quieres que te vean? Ensaya con esto en mente.

  • Si vives sin más personas y la disposición de tu hogar lo permite, puedes invitar a tus vecinas y vecinos a que desde sus hogares vean la obra.

FASE CUATRO

Decide cómo quieres grabar tu obra. Recuerda que esta es otra fase creativa, así que juega con la cámara y sus posibilidades. Presenta una función y grábala. ¿Los resultados te satisfacen? Sube tu video a YouTube.

Registra tu participación en el concurso por medio del formulario en línea que encontrarás aquí

¡Comparte tu obra con tus seguidores y amigos de redes sociales!

Recomendaciones:

  • Este juego es incluyente. No es necesario contar con tecnología de punta, desde tu celular puedes lograr muchas cosas.

  • Si lo tuyo son los filtros y efectos, hay miles de aplicaciones gratuitas que puedes utilizar.

  • Nos gustaría saber si te divertiste, no olvides grabar esos últimos momentos: la reacción de tu público y la tuya son muy valiosas.

  • Difunde que estás participando en el concurso ¡habra premios votados por el público!

 

¿Y LOS PREMIOS?

 

Habrá un premio de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.M.) para cada categoría. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas. Los ganadores serán seleccionados por el Comité de Vigilancia de las Artes Escénicas en Tiempos de Pandemia (CVAESTP), que está integrado por:

  • Una actriz.

  • Un actor.

  • Una directora.

  • Un director.

  • La persona ganadora del Concurso de Crítica Teatral “Criticón” que organiza Teatro UNAM.

Porque el público de internet es fundamental, las y los espectadores virtuales podrán elegir una obra ganadora del Premio del Público por cada categoría. Cada uno de estos premios será de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.M.).

También habrá reconocimientos para los mejores trabajos creativos, de entre todas las postulaciones, en dramaturgia, dirección, actuación, escenografía, vestuario, iluminación, diseño sonoro, entre otros. No olvides mencionar los nombres de todos los participantes en tu formulario. Cada uno de estos premios será de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.M.) y serán elegidos por el CVAES TP.

Los resultados se harán públicos en las páginas de Teatro UNAM (www.teatrounam.com.mx) y la Cátedra Bergman (www.catedrabergman.unam.mx) durante el mes de mayo del presente año.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Tengo que registrar mi participación?

Sí, debes llenar el formulario en línea. 

¿Cuándo debo de hacer mi registro?

A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 14 de mayo del 2020.

¿Cuánto puede durar la obra?

La duración del video no puede rebasar los 20 minutos.

¿Cuándo es la fecha límite para enviar mi postulación?

El 14 de mayo del 2020.

¿A dónde debo de mandar mi video?

Debes subirlo a YouTube. No olvides incluir la liga en el formulario.

¿Qué formato puede tener el video?

Actualmente la plataforma de YouTube acepta .MOV, .MPEG4, .MP4, .AVI, .WMV, .MPEGPS, .FLV, 3GPP, WebM, DNxHR, ProRes, CineForm o HEVC (h265)

¿Con cuántas obras puedo participar?

Sólo con una, para que el proceso sea divertido y no te presiones con hacer otra.

¿Puedo concursar con una obra que haya grabado anteriormente?

No. Te invitamos a hacer algo nuevo: teatro desde y para la contingencia que vivimos.

¿Puedo mandar mi video a otros concursos?

No. Es muy importante que no estés participando con esta obra en otra convocatoria.

¿El video lo verán más personas?

Sí. La Dirección de Teatro UNAM subirá las ligas de los videos a su página de internet (www.teatrounam.com.mx). Toda persona que así lo desee podrá ver las obras concursantes.

¿Cómo sabré si recibieron mi registro?

Cuando termines de llenar de formulario, te aparecerá un mensaje de confirmación. Más adelante te avisaremos cuando sea público tu video vía correo electrónico, para que corras la voz y tu familia y amistades puedan verlo.

¿Dónde puedo consultar los resultados?

Los resultados se harán públicos en el mes de mayo del 2020 en las páginas de Teatro UNAM (www.teatrounam.com.mx) y la Cátedra Bergman (www.catedrabergman.unam.mx)

¿Y si tengo más dudas?

Si tienes otras dudas por favor escribe a: convocatoriasteatrounam@gmail.com

 

 

UN POCO MÁS DE INFORMACIÓN

 

Antes de comenzar, te damos el pitazo de lo que deberás de contestar en el formulario de inscripción:

  1. Nombre completo. Aunque el trabajo se haya realizado en equipo, aquí va el nombre de una sola persona, quien será representante del proyecto. Más adelante te solicitaremos la lista completa de participantes.

  2. Identificación oficial de la persona representante del proyecto (en formato PDF): Para mexicanas y mexicanos INE o pasaporte; para extranjeros documento vigente expedido por el Instituto de Migración de la Secretaría de Gobernación o comprobante de inscripción en alguna institución educativa mexicana.

  3. Correo electrónico de la persona representante del proyecto.

  4. Ciudad de residencia de la persona representante del proyecto.

  5. Teléfono de la persona representante del proyecto.

  6. Título de la obra.

  7. Categoría de participación.

  8. Autor o autora.

  9. Carta de autorización y/o cesión de derechos (en formato PDF).

  10. Directorio y créditos. Aquí sí va el nombre completo, correo electrónico, teléfono y rol que jugaron todas y todos los participantes. Recuerda que habrá menciones especiales y premios para cada tarea, así que no olvides a nadie.

  11. 1 a 5 fotografías tomadas durante el proceso (en formato JPG).

  12. Link al video del proyecto que estás inscribiendo.

  13. Declaración de que has leído las reglas del juego y que estás de acuerdo con ellas.

Cuando termines de llenar el formulario, te aparecerá un mensaje de confirmación. Si no es así, mándanos un correo a convocatoriasteatrounam@gmail.com comentando tu caso.

No hay mucho más que agregar, solo que deseamos que en tu aislamiento haya salud, ingenio y un montón de teatro.

 

Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Llena aquí el formulario

Agradecemos tu participación. Conoce los resultados el viernes 21 de agosto.

CONCURSO NACIONAL DE RADIO TEATRO MAX AUB

 

Radio UNAM ha difundido, desde siempre, diversas expresiones del arte teatral por medio 
del Radio Teatro. Por sus micrófonos han pasado generaciones de creadores e intérpretes, dejando constancia de su talento y de imaginativas formas de traspasar la palabra y el drama, en obras sonoras de patente calidad. Es precisamente un Radio Teatro: “La Hermosa Gente” de William Saroyan, en la versión que había puesto Juan José Gurrola a mediados de los años cincuenta, la grabación más antigua que se encuentra en los archivos sonoros de la emisora universitaria.

Con la finalidad de continuar con este camino sonoro, esta trayectoria de cruce entre los caminos de lo teatral y lo radiofónico, se abre la presente convocatoria bajo las siguientes bases.

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM a través de

Radio UNAM, la Cátedra Max Aub en arte y tecnología y la Dirección de Teatro UNAM convocan a la Primera Edición del

CONCURSO NACIONAL DE RADIOTEATRO MAX AUB

BASES DE PARTICIPACIÓN

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

a) Categoría Universitaria. Podrán participar estudiantes de cualquier universidad del país de entre 18 y 30 años.


b) Categoría Profesional. Podrán participar creadoras y creadores mexicanos y extranjeros con residencia legal permanente, del ámbito de las artes radiofónicas, escénicas, literarias y sonoras.

Importante: En ambas categorías se podrán presentar textos de manera individual, en dupla o colectivos.

Concepto de radioteatro

Es la fusión del Teatro y la Radio que cuenta una historia dramatizada, en donde se intercambian los aspectos visuales que ofrece el teatro por los elementos sonoros, el diálogo y la música. Importante: En ambas categorías se podrán presentar textos de manera individual, en dupla o colectivos.

PREMIOS

Habrá sólo un texto ganador por categoría
 y cada una o uno recibirá la cantidad de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)

Producción, Grabación y retransmisión en Radio UNAM de los Textos Dramáticos Radiofónicos ganadores.

Publicación en la revista Punto
 de Partida de los Textos Dramáticos Radiofónicos ganadores.

CONDICIONES

Las o los postulantes deberán de acreditar 
la nacionalidad mexicana con un documento oficial.

En caso de ser extranjera o extranjero, 
la o el postulante deberá de acreditar su condición de residente permanente
 en nuestro país, mediante documento vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. 

 

Sólo se permitirá un texto propuesto
 por postulante, mismo que deberá de estar escrito en español y en caso de ser una propuesta en una lengua originaria se deberá de adjuntar la traducción al español;
 deberá de ser inédito y que no haya sido premiado, publicado o producido con anterioridad. No se admitirán adaptaciones totales o parciales, ni versiones de otras obras.

Con el fin de sumar acciones para fortalecer los objetivos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la presente convocatoria pone en consideración como líneas temáticas a proyectos que se enfoquen y acerquen a las y los jóvenes universitarios a la cultura; proyectos en los cuales el arte, en este caso un texto dramático radiofónico, sea una acción clara que impacte o recoja el contexto social de México; así como también, propuestas que aborden la perspectiva
 de género, la inclusión y den voz a las víctimas de todo tipo de violencia.
 Las o los ganadores deberán ceder los derechos a la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, para realizar la producción, emisión, reproducción, difusión, publicación
y distribución de la obra, con el fin de poder cumplir con los premios comprometidos
 en la presente convocatoria.

No podrán participar en la presente convocatoria trabajadores de Radio UNAM, de la Cátedra Max Aub en arte y tecnología y de la Dirección de Teatro UNAM.

REQUISITOS

1. Las o los postulantes deberán enviar los textos, en formato PDF, escritos a manera de Guion para Radio Teatro, a interlineado de 1.5, letra Arial 12 puntos, con páginas numeradas.
 En la portada incluir sólo el título del Guion de Radioteatro y seudónimo.

2. La duración del Radio Teatro deberá de ser como mínimo de 25 minutos y como máximo de 60 minutos; y la historia deberá de ser unitaria, no seriada.

3. Las o los postulantes deberán de incluir en el Texto Dramático, las acotaciones
 y propuesta de elementos sonoros
 que considere necesarios para la grabación del Radio Teatro.

4. Las interesadas y los interesados deberán de ingresar sus datos y anexar su trabajo y los documentos solicitados en el formulario que se encuentra aquí.

5. Sólo se podrá acceder a la plataforma si eres usuaria o usuario de cualquier servicio de Google: Gmail, YouTube, entre otros. 


6. En el formulario deberán de agregar: Seudónimo. Correo electrónico del responsable de la postulación. Semblanza curricular no mayor a una cuartilla. En caso de ser una dupla o colectivo deberán presentar una semblanza por participante.

7. En el formulario deberán de adjuntar: Guion para Radio Teatro con las características que se mencionan en el numeral 1 y 2 de este apartado. Copia de identificación oficial.

En caso de ser extranjera o extranjero, deberá de acreditar su condición 
de residente permanente, mediante documento vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. En caso de dupla o colectivo deberán presentarse todas las identificaciones.

Una carta firmada por las o los participantes, bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el guion de Radio Teatro es inédito, que es de su autoría, que aceptan lo establecido en la presente convocatoria y que eximen a las instancias convocantes de cualquier controversia y responsabilidad en materia de derechos de autor.

Hoja, en PDF, que contenga: Nombre completo de todos los participantes, número telefónico, correo electrónico, nombre del guión de Radioteatro y Seudónimo.

Las y los postulantes en la Categoría Universitaria, deberán incluir un comprobante de estudios en el cual
 se verifique el grado universitario que se encuentran cursando, en el momento de aplicar a esta convocatoria.

Si no es posible tramitar un comprobante de estudios, por el periodo de Distanciamiento social, se deberá de adjuntar una carta firmada mencionando la institución educativa a la que pertenecen y el grado escolar; en la misma carta deberán de comprometerse a enviar, como alcance a la postulación al correo concursoradioteatrounam@gmail.com, el comprobante de estudios una vez se hayan reestablecido los servicios en sus universidades.

8. Todos los archivos adjuntos deberán de ser en formato PDF.

PROCESO DE SELECCIÓN

El Comité de Premiación estará integrado por especialistas en el ámbito de las artes escénicas y de la radio.
Una vez seleccionado el Guion para Radioteatro, el Comité de Premiación procederá a la revisión de la hoja de datos personales correspondiente al seudónimo y título del Guion.

La decisión del Comité de Premiación será inapelable.

Las propuestas que contengan en el Guion para Radioteatro en PDF, que se adjuntó en el formulario, cualquier información que identifique al autor quedarán fuera del proceso de selección.

FECHAS

La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el viernes 26 de junio de 2020.

Los resultados se darán a conocer el viernes 21 de agosto de 2020, a través de las páginas web de las áreas convocantes, así como de sus redes sociales.

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM se compromete a llevar a cabo la grabación, producción y retransmisión en Radio UNAM, así como la publicación de los Guiones para Radio Teatro ganadores durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021.

                  

INFORMES

Las dudas o asesorías en este periodo de contingencia, sólo se atenderán vía correo electrónico en concursoradioteatrounam@gmail.com