×

Se muestra en: 2022

Teatros del paisaje

Aristeo Mora de Anda | Director de escena

Licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ARTEA (España). Nació en 1988 en la ciudad de Guadalajara, México. Trabaja en la Compañía Opcional, un grupo de investigación dedicado a la creación de piezas y contextos experimentales para las artes escénicas. Sus trabajos se han presentado en teatros de México, España, Francia, Argentina, Colombia, Cuba y Ecuador. Ha trabajado para La Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (FECIAR) coordinando el Laboratorio de Imaginación e Inteligencia Aplicada (LIIA) del 2016 al 2018. Trabajó para la Fundación Siemens-Stiftung de Alemania como curador del proyecto Espacios Revelados Guadalajara 2019/20. Como docente ha trabajado en distintas instituciones como la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, en el Centro de Las Artes de San Luis Potosí y el de Guanajuato, en ITESO y en múltiples encuentros, coloquios, seminarios y congresos alrededor del mundo. Fue Joven Creador 2020- 2021 por el FONCA y beneficiario del programa de patrocinios de Fundación Jumex Arte Contemporáneo 2021. Actualmente vive y trabaja entre Guadalajara, Jalisco y Saltillo, Coahuila y es director de la coordinación escolar de la Secretaría de Cultura Jalisco, dirigiendo la Licenciatura en Artes y la Escuela de Artes Jalisco.

Programación de Teatro UNAM en el Festival El Aleph

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
21 y 22 de mayo

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
27, 28 y 29 de mayo

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
27, 28 y 29 de mayo

Sala Julio Bracho
28  de mayo

Digital vía Zoom
29 de mayo

Can I live? 

Complicité

Compañía de teatro itinerante internacional

Con sede en Londres, es dirigida por el director artístico y cofundador Simon McBurney OBE. Complicité crea un trabajo que fortalece la interconexión humana, utilizando la complicidad entre el artista y el público que está en el corazón de la experiencia teatral. El trabajo reciente incluye Beware of Pity, The Encounter, The Master and Margarita, Shun-kin y A Disappearing Number. Fundada en 1983, la Compañía ha ganado más de 50 importantes premios de teatro en todo el mundo. Junto con el trabajo de Simon McBurney, la Compañía apoya a artistas, incluido Fehinti Balogun, a través de «Desarrollado con complicidad». La Compañía está respondiendo de manera proactiva a la emergencia climática y ecológica, y es miembro fundador de Culture Declares Emergency.

Fehinti Balogun

Actor, creador de teatro y activista

Como actor, ha trabajado en teatro, cine y televisión, con actuaciones recientes en el drama televisivo galardonado de la BBC I May Destroy You, Viewpoint de ITV y la producción teatral original de West End de Walden. Otros proyectos incluyen The Blue Door en Bath Theatre Royal; La versión de BBC Radio 4 de Oliver Twist y la producción del West End de La importancia de llamarse Ernesto. Junto a su carrera como actor, Fehinti ofrece charlas sobre el cambio climático destinadas a una inclusión más completa en la conversación. Como resultado de estas charlas, Fehinti ha realizado giras por Londres y el sur de Inglaterra discutiendo el cambio climático, participando en debates internacionales sobre el clima, descubriendo y discutiendo el movimiento climático más amplio.

Create Anything

Productora de cine

Stewart Kyasimire ha forjado una nueva trayectoria profesional en la industria del cine destacando las historias, en gran parte no contadas, de destacados negros y mestizos.

Impulsado por una pasión innata por contar historias, particularmente historias no contadas, Stewart comenzó en 2018 filmando documentales y videos musicales. Hoy dirige su propia agencia de cine y televisión, Create Anything, cuyo documental más reciente, «Bash the Entertainer: Behind the Smile» se puede encontrar en la BBC. Stewart también creó «Black & Scottish», un documental de la BBC nominado al BAFTA que presenta a destacados escoceses negros de todas las generaciones, reuniendo sus perspectivas sobre cómo es ser negro y escocés. Próximamente se estrenará una película hermana,“Black & Northern Irish”.

Simon McBurney

Co-director – Director Artístico de Complicité

Ha creado y actuado en más de 30 producciones para la compañía. Sus créditos como director con Complicité incluyen The Encounter, The Master and Margarita, Shun-kin, A Disappearing Number, Measure for Measure, A Minute Too Late, The Elephant Vanishes, Strange Poetry y The Street of Crocodiles. Otros créditos como director incluyen The Kid Stays in the Picture, All My Sons on Broadway y The Resistible Rise of Arturo Ui con Al Pacino en Nueva York. Los créditos de ópera incluyen The Rake’s Progress producido por Festival d’Aix-en-Provence, The Magic Flute y A Dog’s Heart, ambos producidos por De Nederlandse Opera y English National Opera en colaboración con Complicité. Como actor, Simon ha aparecido en muchas películas y televisión, entre ellas: Carnival Row, Allied, The Conjuring 2, Mission: Impossible – Rogue Nation, The Theory of Everything, Magic in the Moonlight, Tinker Tailor Soldier Spy, The Last King of Scotland y La vacante ocasional de JK Rowling.

Daniel Bailey

Director – Director Artístico Asociado en el Teatro Bush

Director de teatro y cine, dramaturgo y escritor. Actualmente es Director Artístico Asociado en el Bush Theatre, Londres, y se unió al equipo en 2019. Antes de eso, fue Director Asociado en el Birmingham Rep Theatre, luego de unirse inicialmente como asistente del director como parte del Regional Theatre Young Director Scheme y luego trabajar como director artístico de la temporada New & Nurtured 2017-2018.

Además, es artista asociado en Theatre Royal Stratford East, director residente en National Theatre Studio, director asistente residente en The Finborough Theatre y director artístico de New Heritage Theatre. Daniel ha leído para Talawa, Soho, los premios Verity Bargate, Bruntwood, Birmingham Rep y los premios Alfred Fagon.

Programación de Teatro UNAM en el Festival El Aleph

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
21 y 22 de mayo

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
27, 28 y 29 de mayo

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
27, 28 y 29 de mayo

Sala Julio Bracho
28  de mayo

Digital vía Zoom
29 de mayo

Juana Cachonda

Ciclo Cantera Escénica en el Teatro La Capilla

[En]Camino

Ciclo Cantera Escénica en el Teatro La Capilla

Coleccionistas de lo efímero

Funciones anteriores

Teatro La Capilla
Calle Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán

7 Únicas funciones:
18, 19, 25 y 26 de junio, 2 y 3 de julio
sa y do 12:30 h
Viernes 1 de julio 20:00 h

CUT UNAM
Av. Insurgentes Sur 3000, C.U.
28 y 29 de mayo | 4 y 5 de junio
sá y do | 12 h
Casa del Lago
Bosque de Chapultepec Primera Sección s/n 
11 y 12 de junio
sá y do | 13 h

El Llamado Teatro

Agrupación dedicada a la creación, el ensayo, la investigación y la búsqueda del Teatro. Conformada por egresadas y egresados de la generación 2016 del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (CUT-UNAM). El Llamado Teatro nació en 2017 con la obra Cempasúchil: Flor de los muertos. En 2018 estrenaron la obra Besos de Lota en la Velaria del CUT – UNAM dentro del proyecto franco mexicano “Mundo en Fuego”, colaboración entre el CUT-UNAM y la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia; obra con la cual tuvieron una temporada de más de 50 funciones y una gira internacional. En 2019, la obra formó parte del programa “Teatro se escribe con T de Tlatelolco”, presentada en Tlatelolco; y formó parte del programa “Helénico en Los Pinos”, en octubre de 2020. Ese mismo año, la compañía reestrenó la obra Straight en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, dicho proyecto también formó parte del proyecto “Mundo en fuego”, dando más de 70 funciones en México y el extranjero. En 2021 hicieron una adaptación y grabación en video de la obra Besos de Lota para una temporada virtual con Carretera 45 y participaron en el programa “Alas y Raíces”, presentando funciones en varios centros y espacios culturales de la CDMX y otros estados de la República.

Sobre cómo no ser un deseo estúpido

La Compañiasauria

Somos un colectivo de artistas jóvenes, con formación  en distintas disciplinas, y un interés en la investigación en artes escénicas.

Nos conformamos en 2016, creemos en el teatro como un semillero de reflexión colectiva, de investigación y también como un simulacro de comunidad. Apostamos por dispositivos escénicos que movilicen el pensamiento y fracturen lo socialmente aceptado.

Ciclo Cantera Escénica en el Teatro La Capilla

ARTAUD. KAFKA. PESSOA.

6, 7, 8 y 29 de mayo

Dramaturgia de Clarissa Malheiros sobre textos de Antonin Artaud, Florence de Mèredieu, Gonçalo de Tavares y Wittgenstein

13, 14, 15 y 28 de mayo

Dramaturgia de Clarissa Malheiros sobre textos de Kafka, Walter Benjamin, Marina Garcés y Jonathan Safrán

20, 21, 22 y 27 de mayo

Dramaturgia de Clarissa Malheiros sobre textos de Fernando Pessoa, San Agustín, Cecilia Lemus y Vilém Flusser

ARTAUD, ¿cuánto pesa una nube?
6, 7, 8 y 29 de mayo, 2022

Coincidir en el tiempo con Antonin Artaud, es decir, darse el tiempo de investigar a fondo sus escritos es un vértigo y una caída infinita. ¿Qué es lo infinito? ¿Qué son las tensiones infinitas entre el cuerpo y el espíritu? ¿Qué es esa crueldad de existir, de tener un cuerpo que infinitamente nos reclama el pensamiento? Artaud es, en sí mismo, un Big bang, un principio sin final. No se detiene nunca a pesar de arrastrarse por la vida cargando con su cuerpo quebrado por la enfermedad y un espíritu indomable e infinito. Sí, infinito. Él es un modelo cosmológico. Su palabra es Arte y su conducta locura, energía desbordada de la vida misma. Un ser de su época, que hoy sigue marcando la pauta de nuestros contemporáneos: teatreros, artistas y poetas. Él eligió el Arte como patria y, en él, el poeta, el actor y el torrencial pensamiento están, sin piedad, resguardados en su obra escrita, dibujada y actuada. Películas, grabaciones radiofónicas, poesías, cartas, muchas cartas, obras de teatro y manifiestos son en su conjunto un admirable proyecto artístico, un proyecto de sí mismo, un vórtice, un choque eléctrico, un proyecto acerca de los límites del cuerpo y las posibilidades del lenguaje.

Equipo creativo:
Dramaturgia: Clarissa Malheiros*
sobre textos de Antonin Artaud, Florence de Mèredieu, Gonçalo de Tavares y Wittgenstein

Elenco:
Clarissa Malheiros
Sol Sánchez
Uzziel Hernández

Dirección y espacio escénico: Clarissa Malheiros y Juliana Faesler
Diseño de iluminación: José María Francos
Asistencia de dirección: Fidel Nah
Diseño de vestuario: Cristina Faesler
Diseño sonoro: Clarissa Malheiros
Colaboración artística: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy.
Producción: La Máquina de Teatro** y Teatro UNAM

KAFKA, donde estás, están todos los mundos
13, 14, 15 y 28 de mayo, 2022

Espectáculo en el que se combinan objetos, sombras, textos filosóficos y una lectura de la obra de Kafka, autor que con su sensibilidad moral nos permite percibir con renovada atención la vida que nos circunda.
La mirada de Kafka es nuestro hilo conductor, lo que él ve y lo que nos hace ver. Para Kafka, mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales. Un abordaje anti especista esencial para entender cómo nos posicionamos frente a la naturaleza.

Equipo creativo
Una creación de Clarissa Malheiros* y Juliana Faesler
Dramaturgia : Clarissa Malheiros, sobre textos de Kafka, Walter Benjamin,  Marina Garcés y Jonathan Safrán

Elenco:
Clarissa Malheiros
Juliana Faesler
Fidel Nah

Iluminación: Juliana Faesler
Sonido y asistencia de dirección: Fidel Nah
Títere: Maro Rugama y Juliana Faesler
Diseño Sonoro: Clarissa Malheiros
Producción: La Máquina de Teatro**
Vestuario: Alan España y Juliana Faesler
Construcción de lámparas y plataforma: Taller Alberto Orozco
Difusión y promoción: Sol Sánchez
Colaboración artística: Liliana Felipe y Lizete Dias de Oliveira

PESSOA, la hora del diablo
20, 21, 22 y 27 de mayo, 2022

La hora del Diablo es un texto de la juventud de Fernando Pessoa. El relato es un viaje iniciático que empieza con una suerte de rapto de lo real al margen del espacio y del tiempo. El Diablo nos invita a una investigación sobre lo imaginario, nuestra relación con los demás seres vivos, la memoria, la iconografía religiosa y su presencia en la vida cotidiana. Un peregrinaje del misterio y del conocimiento en busca de una verdad inalcanzable.

Equipo creativo
Dramaturgia: Clarissa Malheiros* y Juliana Faesler, sobre textos de Fernando Pessoa, San Agustín, Cecilia Lemus y Vilém Flusser

Elenco
Clarissa Malheiros

Iluminación: Juliana Faesler
Sonido y asistencia de dirección: Fidel Nah
Vestuario: Isabelle Manhes
Selección musical: Ricardo Lomnitz
Violín: Francisco Ladrón de Guevara
Muñeco: Toztli Abril de Dios
Difusión y promoción: Sol Sánchez
Producción: La Máquina de Teatro**

La Máquina de Teatro** es una compañía Mexicana de Artes Escénicas con más de 25 años de continua producción y creación de espectáculos de diversos formatos, buscando siempre el intercambio y las relaciones entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas. La compañía es reconocida por sus puestas en escena, por sus proyectos y acciones sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea. Trabajamos desde una perspectiva femenina, ambientalista, antiespecista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social y comunitario.

*Beneficiaria de Creadores Escénicos 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

**Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

Apuntes desde el paso de gato: El oficio de la escenotecnia

Equipo creativo por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Feria del Libro y la Rosa 2022

Programación de Teatro UNAM

Tzucán, la serpiente protectora de cenotes

Obra de teatro
De Andrómeda Mejía a partir de la leyenda de Tzucán

Viernes 22 de abril – 16 h 
Sábado 23 de abril – 10 h 
Domingo 24 de abril – 11 h

Jardín Julio Castillo
Entrada libre

Cuentan que, en la profundidad de los cenotes, habita una hermosa serpiente llamada Tzucán, que siempre quiso volver al mar. Y cuentan que, cuando llueve, cosas mágicas suceden en los corazones de quienes se dejan mojar. 

Dirigida a todo público. ​ 

Carro de Comedias presenta

El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada

Obra de teatro
Texto y dirección: Mariana Hartasánchez

Sábado 23 y domingo 24 de abril
10:30 a 11:20 h  

Estacionamiento 3
Entrada libre

El Sendebar es un compendio de cuentos del siglo X destinado, principalmente, a enseñar a los hombres a “cuidarse” de las artimañas femeninas. Originalmente fue escrito en árabe, después traducido al hebreo y en el siglo XIII, al castellano, bajo la tutela de Alfonso X El sabio. ¡Ven a conocerlo!

Museo-Teatro Autónomo: Instalación escénica de autonomías universitarias

Presentación del libro 
Participan: Juan Meliá, Mario Espinosa y Alberto Villarreal
Presenta: Didanwy Kent

Sábado 23 de abril
18 a 18:50 h

Foro Almudena Grandes
Entrada libre

En 2019, en Teatro UNAM presentamos dentro de “El Aleph, Festival de Arte y Ciencia”, la instalación escénica Museo-Teatro Autónomo y que se desarrolló durante 17 horas en 80 situaciones de interacción escénica, convocando a 197 participantes de múltiples áreas de la Universidad, desde estudiantes de preparatoria hasta prestigiosos científicos, deportistas, artistas, académicos e investigadores. Fue conceptualizado y creado por Alberto Villarreal, quien posteriormente lo analizaría críticamente en su tesis de maestría durante sus estudios en la Universidad de Sao Paulo. Este libro constituye la edición revisada y ampliada de un creador-investigador sobre su propia obra. Su publicación responde a la importancia de presentar un testimonio crítico de un fenómeno interdisciplinario único en la historia de la UNAM, para festejar y defender la autonomía universitaria.

#450JRA

La culpa busca la pena y el agravio la venganza

Obra de teatro 
Dir. Emma Dib
Texto atribuido a Juan Ruiz de Alarcón

​Viernes 22 y sábado 23 de abril – 19 h 
Domingo 24 de abril – 18 h 

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Costo: $150 

Tres galanes y dos damas se enredan en un lío amoroso a la usanza de las comedias de los Siglos de Oro. Las cosas se complican en tanto se van develando el carácter de todos los personajes y sus verdaderas intenciones. 

rÉQUIEM PARA LAS DEBUTANTES

Obra de teatro
Dramaturgia* y dirección: Alaciel Molas González
*Con textos de La muerte y la doncella IV (Jackie) de Elfriede Jelinek

Viernes 22 de abril – 19:30 h 
Sábado 23 y domingo 24 de abril – 18:30 h 

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Costo: $150 

Reflexión sobre los modelos de vida que se han establecido a través de las narrativas del proyecto civilizatorio occidental, donde nuestros criterios de clasificación y diferenciación, a partir de la raza, el género, la clase y la profesión, invalidan nuestra enunciación como seres humanos. 

Coleccionistas de lo Efímero

Proyecto itinerante al aire libre
Dirección: Francisco Aurelio Sánchez.
Producción: Centro Universitario de Teatro CUT y Teatro UNAM

Sábado 23 de abril – 11 h 

Paseo de las Letras
Corredor a la entrada de los cines
Entrada libre

En este tercer mundo, el suicidio no debería ser una opción, pero ante este panorama parece una victoria. Defendemos nuestra capacidad por generar sentido ante los momentos terribles de la vida y nos preguntamos, ¿cuáles son las inercias inherentes a la juventud y cómo esta les corresponde? 

Observatorio Teatral