Se muestra en: 2022
Protegido: Un obús en el corazón
Apuntes para un teatro sustentable


Participantes
Apuntes: Fanzine
Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.
Sesiones anteriores
Protegido: Peek Chuun
Observatorio Teatral: segundo estudio


Ampliamos el periodo para responder la encuesta para integrar el 2° estudio del
Observatorio Teatral: La vida y situación de los proyectos escénicos en México,
en respuesta a sus inquietudes e interés.
Ampliación hasta el 14 de diciembre, 2022
La fecha límite para el llenado del cuestionario es el miércoles 14 de diciembre del 2022.
RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO
La encuesta debe ser respondida por proyectos escénicos que hayan dado funciones entre el 1 de enero del 2021 y el 31 de octubre del 2022, aunque hayan sido estrenadas de manera previa a dichas fechas.
El cuestionario deberá de ser llenado por obra o proyecto escénico específico.
Existen diferentes tipos de preguntas: cerradas, abiertas, obligatorias; así como algunas para las que se necesitará información específica para poder ser contestadas.
Se ha generado un glosario de definiciones y parámetros para intentar encontrar un lenguaje común y un proceso de consecución de datos lo más certeros posible, el cual puede ser consultado al final de esta sección. Los conceptos que integran el glosario estarán subrayados para su identificación
Protección de datos personales: Al llenar el cuestionario queda implícita la aceptación de los Avisos de privacidad de la Dirección de Teatro UNAM para esta encuesta y se puede consultar aquí.
Si tienes problemas técnicos o dudas en el llenado, por favor escribe al correo: oeem.teatrounam@gmail.com
La fecha límite para el llenado del cuestionario es el miércoles 7 de diciembre del 2022.
- Si tienes una cuenta de Google, puedes llenar este formulario en fases. Si no, tendrás que llenarlo en una sola sesión.
- Antes de iniciar te recomendamos descargar el PDF con las preguntas del formulario aquí.
GLOSARIO
Definiciones solamente desarrolladas con el fin de dar respuesta al presente cuestionario.
Búsqueda: Proceso desarrollado, sea personal individual o colectivamente, que da continuidad de una línea de creación y/o trabajo iniciado anteriormente.
Invitación o encargo: Proceso iniciado a partir de la solicitud de una instancia de cultura pública o privada.
Colaboración: Proceso iniciado a partir de la invitación de otras y otros creadores o de la intención de trabajar en conjunto.
Proyecto escénico: obra, acción o instalación de ámbito escénico teatral, sin importar temática, tendencia, género o técnica.
Experimentación: Proceso de laboratorio que pone en juego una línea de creación, temática o estética.
Línea curatorial: Proyecto escénico creado para formar parte de una programación con temática o estética específica.
Compañía: Equipo de trabajo integrado por personas que llevan tiempo trabajando, creando y construyendo en conjunto sea de manera constituida o no.
Colectivo: Equipo de trabajo integrado por creadoras y creadores que trabajan, crean y construyen en conjunto y de manera horizontal, pero al tiempo desarrollan otras creaciones de manera independiente.
Grupo: Creadoras y creadores que eventualmente crean y construyen en conjunto.
Equipo de trabajo: Integrado por especialistas que se unieron solamente para realizar un proyecto.
Casa productora: Empresa que gestiona, impulsa, desarrolla y produce proyectos escénicos ya sea de manera colectiva, en grupo o convocando a un equipo de trabajo en específico.
Temporada: Un mínimo de 6 funciones en un mismo espacio escénico.
Gira o circuito: Funciones desarrolladas en espacios fuera de la ciudad donde radica la compañía, grupo, colectivo o equipo de trabajo.
Funciones sueltas: Realizar, en la ciudad donde radica la compañía, grupo, colectivo o equipo de trabajo, una o dos funciones de manera aislada, ya sea en un mismo espacio escénico o en diferentes.
Nuevos elementos tecnológicos: Todo aquel elemento digital o nuevas tecnologías aplicadas a la escena que contribuyan a la creación escénica, como: video proyector, videomapping, pantallas de led, software y aplicaciones digitales de interacción en escena entre actores y espectadores, luminarias del tipo robótico o inteligente, streaming, entre otros.
Apuntes sobre una escuela para mariconxs


Participantes
Apuntes: Fanzine
Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.
Sesiones anteriores
El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada anterior Mayo 22 copia

Elenco:
Andrea Castañeda / Enedina
Carol Muñiz / Trementina
Thania Luna / Terpsícore
Diego Montero / Vosenof
Mario Medina / Omar Betancourt (Alternan funciones) / Benvenuto
Zabdi Blanco / Adamantio
Creativos y realizadores:
Texto y dirección: Mariana Hartasánchez*
Asistente de dirección: Pablo Vera
Escenografía: Mauricio Ascencio
Vestuario: Giselle Sandiel
Composición musical: Raúl Zambrano
Dirección musical: Sergio Bátiz
Combate escénico: Miguel Ángel Barrera
Utilería: Antonio Garduño
Coordinadora del Carro de Comedias: Rebeca Bravo
Productora residente: Anaid Bohor
Realización de escenografía: Constructores Escénicos (CoEs)
Realización de vestuario: Ray Sanchez, Rafael Villegas e Israel Ayala
Tocados y texturización de vestuario: Ray Sanchez y Rafael Villegas
Realización de accesorios en piel: Fernando del Ángel
Realización de tambor de mar: Alejandro Méndez de Tribu
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
A partir del 6 de agosto
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábados y domingos 11:00 h
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
El Aula del Espectador revisa
El Sendebar
Transmisión vía Youtube y Facebook Live
Martes 25 de octubre, 19 h
Ver más
Participantes
















Peek Chuun copia

Elenco:
Andrea Castañeda / Enedina
Carol Muñiz / Trementina
Thania Luna / Terpsícore
Diego Montero / Vosenof
Mario Medina / Omar Betancourt (Alternan funciones) / Benvenuto
Zabdi Blanco / Adamantio
Creativos y realizadores:
Texto y dirección: Mariana Hartasánchez*
Asistente de dirección: Pablo Vera
Escenografía: Mauricio Ascencio
Vestuario: Giselle Sandiel
Composición musical: Raúl Zambrano
Dirección musical: Sergio Bátiz
Combate escénico: Miguel Ángel Barrera
Utilería: Antonio Garduño
Coordinadora del Carro de Comedias: Rebeca Bravo
Productora residente: Anaid Bohor
Realización de escenografía: Constructores Escénicos (CoEs)
Realización de vestuario: Ray Sanchez, Rafael Villegas e Israel Ayala
Tocados y texturización de vestuario: Ray Sanchez y Rafael Villegas
Realización de accesorios en piel: Fernando del Ángel
Realización de tambor de mar: Alejandro Méndez de Tribu
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
A partir del 6 de agosto
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábados y domingos 11:00 h
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
El Aula del Espectador revisa
Peek Chuun
Transmisión vía Youtube y Facebook Live
Martes 25 de octubre, 19 h
Ver más
Participantes









Un obús en el corazón copia

Elenco:
Andrea Castañeda / Enedina
Carol Muñiz / Trementina
Thania Luna / Terpsícore
Diego Montero / Vosenof
Mario Medina / Omar Betancourt (Alternan funciones) / Benvenuto
Zabdi Blanco / Adamantio
Creativos y realizadores:
Texto y dirección: Mariana Hartasánchez*
Asistente de dirección: Pablo Vera
Escenografía: Mauricio Ascencio
Vestuario: Giselle Sandiel
Composición musical: Raúl Zambrano
Dirección musical: Sergio Bátiz
Combate escénico: Miguel Ángel Barrera
Utilería: Antonio Garduño
Coordinadora del Carro de Comedias: Rebeca Bravo
Productora residente: Anaid Bohor
Realización de escenografía: Constructores Escénicos (CoEs)
Realización de vestuario: Ray Sanchez, Rafael Villegas e Israel Ayala
Tocados y texturización de vestuario: Ray Sanchez y Rafael Villegas
Realización de accesorios en piel: Fernando del Ángel
Realización de tambor de mar: Alejandro Méndez de Tribu
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
A partir del 6 de agosto
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábados y domingos 11:00 h
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
El Aula del Espectador revisa
Un obús en el corazón
Transmisión vía Youtube y Facebook Live
Martes 25 de octubre, 19 h
Ver más
Participantes






La violación de una actriz de teatro copia

Elenco:
Andrea Castañeda / Enedina
Carol Muñiz / Trementina
Thania Luna / Terpsícore
Diego Montero / Vosenof
Mario Medina / Omar Betancourt (Alternan funciones) / Benvenuto
Zabdi Blanco / Adamantio
Creativos y realizadores:
Texto y dirección: Mariana Hartasánchez*
Asistente de dirección: Pablo Vera
Escenografía: Mauricio Ascencio
Vestuario: Giselle Sandiel
Composición musical: Raúl Zambrano
Dirección musical: Sergio Bátiz
Combate escénico: Miguel Ángel Barrera
Utilería: Antonio Garduño
Coordinadora del Carro de Comedias: Rebeca Bravo
Productora residente: Anaid Bohor
Realización de escenografía: Constructores Escénicos (CoEs)
Realización de vestuario: Ray Sanchez, Rafael Villegas e Israel Ayala
Tocados y texturización de vestuario: Ray Sanchez y Rafael Villegas
Realización de accesorios en piel: Fernando del Ángel
Realización de tambor de mar: Alejandro Méndez de Tribu
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
A partir del 6 de agosto
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábados y domingos 11:00 h
Fuente del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
El Aula del Espectador revisa
La violación de una actriz de teatro
Transmisión vía Youtube y Facebook Live
Martes 25 de octubre, 19 h
Ver más
Participantes





