×

Se muestra en: 2022

Festival CulturaUNAM

Teatro UNAM en el Festival

Canadá-México

cOsmO

Haydeé Boetto y Hélène Ducharme, concepto, dirección y actuación 
Motus / Marionnettes & Théâtre y Núbila Teatro

Una luz sutil (que parece venir del más allá), se acerca. Dos seres del cosmos, tejedoras del tiempo, reinventan el mundo. Capullos de todos los tamaños se abren para descubrir espacios asombrosos donde habitan texturas, reflejos, sombras, sonidos y también criaturas, pequeñas y grandes. En este lugar sin tiempo, la poesía, los títeres y el juego se encuentran y nos muestran una nueva mirada del universo y sus elementos: aire, agua, tierra, fuego y todo lo que sucede en su interior. Sólo hay que saber observar, divertirnos y dejar que el mundo se ilumine. 

Jueves 26 y viernes 27 de septiembre | 5 pm
Sábado 28 y domingo 29 de septiembre | 12 pm y 5 pm
Duración: 45 min | +3

Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000, CCU

Entrada gratuita. Cupo limitado | previo registro próximamente

Brasil-México

Kafka: dónde estás, están todos los mundos

Una creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler
Dramaturgia: Clarissa Malheiros sobre textos de Kafka, Walter Benjamin, Marina Garcés y Jonathan Safrán
Con: Clarissa Malheiros, Sol Sánchez e Isaac López
Una producción de La Máquina de Teatro

100 años sin Kafka

La mirada de Kafka es el hilo conductor, lo que él ve y lo que nos hace ver. Para este escritor mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales.

Sábado 28 de septiembre | 7 pm
Domingo 29 de septiembre | 6 pm
Duración 55 min | +12

Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
$150* 

México

Puerto deseo

de Mariana Giménez y Gabriela Guraieb
Inspirada en Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams.
Dirección: Mariana Giménez
Con: Verónica Bravo, Pablo Marín, Cristian Magaloni, Alex Gesso, Sunem Cedillo, Natanael Ríos y Santiago Alfaro
Una producción de Teatro UNAM 

Después de más de cinco años sin verse, Mariano aparece en la casa okupada donde vive su hermana Isabel. Ella está esperando un hijo de Pau, su esposo, quien buscando cabida para sus ideales, ha luchado para construir un espacio propio en este mundo, una familia. La estancia indefinida de Mariano modifica paulatinamente la atmósfera del lugar y a todos sus habitantes. Aunque al principio todo se vuelve más festivo y luminoso, con el tiempo su presencia parece poner en riesgo el paraíso que Pau ha construido junto a sus amigos. 

Estreno: Jueves 3 de octubre | 7 pm
Hasta el 24 de noviembre de 2024

Jueves, viernes y sábados | 7 pm
Domingos | 6 pm
Duración: 150 min | +12

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU
$150* | Jueves Puma $30

Reino Unido-México

Hasta encontrarte

Vicky Araico, dramaturgia y movimiento e interpretación
Nir Paldi, dramaturgia y dirección escénica
Una coproducción de Teatro UNAM, Ad Infinitum y El Ingenio del Caldero

Hasta encontrarte es la cuarta colaboración creativa entre Nir Paldi (Reino Unido), codirector artístico de Theatre Ad Infinitum y Vicky Araico (México), directora de El Ingenio del Caldero AC, se trata de un unipersonal de teatro físico que explora el inquietante fenómeno de la desaparición. En él, se despliega el viaje de Alma, una madre en la búsqueda de su hija. Es un viaje de transformación en el que, al aprender a vivir en un estado de dolor e incertidumbre interminable, Alma desaparece lentamente también.

Estreno: Jueves 10 de octubre | 8 pm
Hasta el 24 de noviembre de 2024

Jueves y viernes | 8 pm
Sábados | 7 pm
Domingos | 6 pm
Duración: 80 min | +12

Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
$150*  | Jueves Puma $30 

XXIII Concurso de Crítica Teatral Criticón

XXIII Concurso de Crítica Teatral

– Convocatoria cerrada –

¡Participa!

Fiesta del Libro y la Rosa 2024

19, 20 y 21 de abril
Centro Cultural Universitario

Programación de Teatro UNAM

Carro de Comedias de la UNAM

El alma buena de Sezuán

De Bertolt Brecht
Dirección: Gabriela Ochoa
Con: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos

Tres dioses, que han bajado a la tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Sezuán y sólo encuentran a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Los dioses, agradecidos, le dejan dos cosas: dinero para montar un negocio y la imposible misión de seguir siendo buena pese a todo.

Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril
11 horas | Entrada libre | Estacionamiento 3, CCU

Las criadas. Una guerra infinita.

Adaptación de Emma Dib y Lydia Margules a partir de «Las criadas» de Jean Genet
Dirección: Lydia Margules
Con: Teresa Rábago, Esther Orozco y Muriel Ricard

Dos hermanas, Clara y Solange, transitan entre el anhelo del poder, los vestidos y las joyas de Madame, su estatus, su existencia y la imposibilidad cotidiana de dejar de ser las criadas. Madame está siempre presente aún en ausencia. En su transcurrir tejen ceremonias quiméricas para sobrellevar su tragedia cotidiana. Teatro dentro del teatro para postergar el fatum de un destino funesto.

Viernes 19 y sábado 20 de abril, 19 horas | Domingo 21 de abril, 18 horas
Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Boletos en taquilla: $150.00 costo general, 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Aplica Puntos CulturaUNAM.

El navío de los ingenuos

Autor y director: Aziz Gual
Una creación de la compañía Náufrago Teatro, Generación 2020 del CUT
Con: Mariano Azcárraga, Montserrath Escalante, Andrea Hernández, Gabriela Mercado, Juan Manuel, Lorena Sosa, Alicia Villalobos y Raúl Vivanco García
Músico en escena invitado: Víctor Contreras

Del sonido del mar emerge un antiguo navío habitado por seres extraños que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclan y las fronteras entre lo real y lo imaginario parece desdibujarse.

Viernes 19 de abril, 20 h | Sábado 20 de abril, 19 h
Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Boletos en taquilla: $150.00 costo general, 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Aplica Puntos CulturaUNAM.

Catálogo de libros de artes escénicas

Libros UNAM | Stand 36

No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes

Autor(es): Sánchez, José A. / Belvis, Esther (editores)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad de Guadalajara, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Obra Negra, Olimpia 68, Una versión de Hamlet. Tres textos para la escena

Autor: Flavio González Mello

Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y  Dirección de Teatro 

La imaginación mítica y el actor

Autor: Chibás, Marissa

Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Dirección de Teatro

La edad de la punzada. Dramaturgia para adolescentes

Autor(es): Amaranta Leyva, Antonio Zúñiga, Hasam Díaz Hierro, Jaime Chabaud, Jimena Eme Vázquez, Luis Eduardo Yee, Saúl Enríquez, Valentina Sierra y Xavier Villanova 

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Festival Interprepas THT, Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT, Tijuana Hace Teatro y Centro Cultural Tijuana 

Otras coediciones disponibles

Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Eligio, Jarayn / Ledesma Feregrino, David / Ángeles Begún, Tania / Mata Ronzón, Alexis / Peláez, Silvia. Martínez, Alicia (prólogo).

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Historias sonoras. Antología de obras del II Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Vázquez, Jimena Eme (autora) / Delgadillo, Alan Iván y Núñez, Amir Alejandro / Villarreal, Alberto / Monte, Fernanda del (prologuista)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro y Paso de Gato

El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea

Autor(es): Batlle, Carles

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Institut del Teatre

Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas

Autor(es): Ynclán, Gabriela (compilación y prólogo)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Universidad Autónoma del Estado de México

Teatro comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección

Autor(es): Holovatuck, Jorge

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad Autónoma del Estado de México, Paso de Gato

Convocatoria Carro de Comedias 2024

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante y funciona mediante un remolque que se transforma en escenario. Ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo las condiciones climáticas más variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje.

Requisitos:

  • Actrices y actores que hayan concluido sus estudios profesionales en Teatro en México (licenciatura o diplomado de mínimo dos años) 
  • Edad entre 24 y 27 años 
  • Dominio y proyección de voz con nociones musicales, canto y entrenamiento corporal
  • Dominio de algún instrumento musical (no es obligatorio, pero es deseable)
  • Disponibilidad de tiempo completo durante la duración del proyecto
  • Disponibilidad para viajar
  • Disposición para participar en este proyecto de manera integral, tanto en sus aspectos artísticos como técnicos de montaje y desmontaje
  • Disposición al trabajo en equipo 
  • Disposición para adecuarse a las diversas condiciones y retos que representan hacer teatro de calle

Etapas:

1.- Entrevistas a realizarse los días: lunes 11 y miércoles 13 de diciembre de 2023, entre las 10:00 y las 19:00 horas (10 minutos por persona), en el Salón de ensayos del Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.

2.- Taller Audición: Las personas que resulten preseleccionadas en la entrevista pasarán a la siguiente etapa que consiste en participar en un Taller Audición que se llevará a cabo el día jueves 14 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas, en el Salón de Ensayos del Teatro Juan Ruiz del Centro Cultural Universitario.

3.- Selección de integrantes: Como resultado del Taller Audición se seleccionarán únicamente a 6 personas integrantes, quienes conformarán el elenco del Carro de Comedias 2024. 

Procedimiento:

– En el formulario deberán subir, en formato pdf, el comprobante de estudios, así como una identificación o acta de nacimiento; y deberán cumplir con los requisitos estipulados arriba.
– Al finalizar el cuestionario, las personas interesadas deberán presionar ENVIAR para concluir el envío de su postulación. A continuación, saldrá un enlace a la app Calendly para agendar su cita para la entrevista. Recuerda que las entrevistas se llevarán a cabo el 11 y 13 de diciembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Esta cita se programará automáticamente, sin embargo, estará sujeta a la validación de tus documentos anexos.
– Una vez validados sus documentos, les llegará un correo electrónico con el lugar de la entrevista, así como algunas indicaciones para optimizar ésta, a la que deberán presentarse en el día y hora previamente agendadas.
– Recuerda que el día y el horario son inamovibles.

  • Las personas con cita para entrevista deberán traer preparado un monólogo de 2 a 3 minutos con secuencia de movimientos y alguna canción de su preferencia, acompañada con algún instrumento musical. También deberán traer impresa una fotografía de 15×20 cm a color o B/N y su Currículum Vitae resumido a media cuartilla, impreso o pegado al reverso de la foto. 
  • Quienes pasen a la etapa del Taller Audición, deberán presentarse a dicha actividad que se llevará a cabo el día jueves 14 de diciembre.
  • Los nombres de las personas seleccionadas para conformar el elenco serán publicados en la página de Teatro UNAM el viernes 15 de diciembre y se les contactará para dar información de los siguientes pasos a seguir. 

Consideraciones importantes:

  • El proceso de selección queda limitado a 80 solicitudes, una vez recibido este número el acceso al formulario quedará cerrado.
  • No podrán presentar audición quienes ya hayan sido parte de algún elenco del Carro de Comedias.
  • En caso de ser seleccionados como parte del elenco, es indispensable estar dados de alta en Hacienda y poder expedir recibos de honorarios, bajo la normativa actual del SAT.
  • El sueldo para cada miembro del elenco será de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.) más IVA menos deducciones correspondientes, quedando un sueldo neto de $11,440.00 (Once mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N) mensuales efectivos por 7 meses en 2024 y 1 mes en 2025), a partir del primer mes de estreno. No habrá ajustes salariales posteriores, ni se pagarán los meses de julio y diciembre, por ser inactivos en el calendario de la UNAM.
  • El apoyo económico total por ensayos será de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.) más IVA menos deducciones, correspondientes a 9 semanas de ensayos (considerando del 22 de enero al 24 de marzo, dividido en 2 recibos de honorarios. Este pago es individual por actriz o actor). 

Esta invitación a formar parte del elenco será válida desde su publicación hasta que se reciban los 80 formularios. 

Informes

Para cualquier información, las personas interesadas pueden escribir al siguiente correo electrónico: audicionescarro@gmail.com

Las personas participantes deberán apegarse al Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México que establece principios y valores para guiar la conducta de los universitarios, así como de quienes realizan alguna actividad en la Universidad para su comunidad. Estos son:

  • Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal
  • Igualdad
  • Libertad de pensamiento y de expresión
  • Respeto y tolerancia
  • Laicidad en las actividades universitarias
  • Integridad y honestidad académica
  • Reconocimiento y protección de la autoría intelectual
  • Responsabilidad social y ambiental en el quehacer universitario
  • Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones académicas
  • Cuidado, uso honesto y responsable del patrimonio universitario
  • Transparencia en el uso de la información y de los recursos públicos de la Universidad
  • Privacidad y protección de la información personal

Aclaraciones

  • La participación en el proceso implica la aceptación de todas las condiciones mencionadas.
  • La selección de los integrantes del elenco estará a cargo de la directora y su decisión será inapelable.
  • Los asuntos no especificados serán resueltos por la Dirección de Teatro UNAM.

Protección de datos personales

Al llenar el formulario de inscripción queda implícita la aceptación del Aviso de privacidad de la Dirección de Teatro UNAM y que se puede consultar en https://bit.ly/AvisosPrivacidadTU 

Asimismo, se acepta participar bajo las reglas establecidas y sus términos y condiciones.

¡Participa!

Burbujas Urbanas

Para conocer más detalles del DramaFest consulta:

Sábado 2 y domingo 3 de diciembre, 2023

4 piezas por bloque

Bloque 1: de 13:30 a 15:30 h
Bloque 2: 16:00 a 18:00 h

30 min por pieza aprox. | +15 | Entrada libre

Explanada de La Espiga
Insurgentes Sur 3000, CCU

Les Barbelés

Dramaturgia: Annick Lefebvre (Canadá)
Dirección: Luis Bizarro (Chihuahua)
Traducción: Eunice Cortés y Nicolás Alvarado

Con: Marianella Villa

Texto de la candiense Annick Lefebvre, relata cuando un ser humano se da cuenta de que el alambre de espino crece en su cuerpo, en su garganta y su boca impidiéndole poco a poco respirar. Es cuando surge la necesidad imperiosa de hablar. Decir las últimas palabras de la última hora de su vida, cuando aún está a tiempo. Palabras censuradas durante demasiado tiempo, palabras que se desbordan. La elección de permanecer en silencio, también. Bajo la dirección del premiado director chihuahuense Luis Bizarro de Teatro Bárbaro.

Esa que una noche cayó del árbol

Dramaturgia: Ana Lucía Ramírez (México)
Dirección: Luis Bizarro (Chihuahua)

Con: Gabriela Núñez

Hace muchos años algo ocurrió y el mundo que hoy conocemos, dividido por países y continentes, dejó de existir. Levantaron una enorme muralla. Dos millones de kilómetros cuadrados, dos millones cercados por concreto. Y de esos hombres y mujeres que quedaron afuera nada se sabe, ni debe saberse; está prohibido. Y en este mundo restringido existe una mujer, Rebeca, quien infringiendo las leyes, será capaz de todo para conocer cuál es su lugar, su sitio en este orbe constreñida e inmóvil. Texto de la dramaturga veracruzana Ana Lucía Ramírez, seleccionada vía convocatoria DramaFest 2023 Chihuahua- Canadá, dirigido por el director chihuahuense Luis Bizarro.

Deer woman

Dramaturgia: Tara Beagan (Canadá)
Dirección: Perla de la Rosa (Chihuahua)
Traducción: Tamara Vallarta

Con: Sagrario Silva Vélez

Monólogo sobre una mujer guerrera que ha ejecutado una venganza. Lila es hija de un cazador que le enseñó todo lo que sabía. Ella es ex-militar y, cuando las circunstancias convergen, Lila encuentra la oportunidad perfecta para vengar el asesinato de su hermana pequeña mientras ejercita las habilidades que el gobierno canadiense entrenó en ella. La autora Tara Beagan fue directora artística de Native Earth Performing Arts en Toronto, la mayor compañía de teatro indígena de Canadá. La dirección estará a cargo de Perla de la Rosa, directora de la compañía Telón de Arena de Chihuahua.

Déjame ser tus ojos

Dramaturgia: Verónica Bujeiro (México)
Dirección: Perla de la Rosa (Chihuahua)

Con: Ana Ligia García

Texto de Verónica Bujeiro seleccionada vía convocatoria DramaFest 2023 Chihuahua-Canadá dirigido por la directora chihuahuense Perla de la Rosa. Déjame ser tus ojos toma una línea de I’ll be your mirror de The Velvet Underground & Nico, así Bujeiro crea una relación con quien mira desde el espejo. La mirada que el espejo devuelve se convierte en censora, amiga, enemiga y cómplice. Le revela los secretos del cuento de hadas y la relación madre e hija.

Fotografías: CulturaUNAM / BarryDomínguez

Créditos generales de DramaFest:

Fundadores: Aurora Cano y Nicolás Alvarado
Productor General: Nicolás Alvarado
Directora artística: Raquel Araujo
Producción ejecutiva: Jennifer Soler y Raúl Munguia
Dirección técnica: Alejandro Carrasco
Diseñador de espacio y utilería: Mario Marín del Río y José Majul
Diseño Sonoro: Genaro Ochoa
Asistente de dirección burbujas: David BarreraPrensa: Ramsés López y Arturo Piedras (PinPoint)
Diseño gráfico: Leonor Hernández
Coordinador de producción: Isaías Martínez
Asistente de producción general del festival: Triana Hernández
Asistente de producción: Daniel Sosa
Asistente de dirección técnica: Joshua Varela
Coordinador de dirección técnica en burbujas: Gerardo Sánchez
Asistente de dirección técnica burbujas: José Roberto Reséndiz

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas 25N

Más allá de los hombres

De María Luisa Ocampo
Dirección: Ruby Tagle Willingham

Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL

Con: Blanca Guerra, Jesús Hernández, Fernando Sakanassi, Estefanía Norato, Shadé Ríos, Estefanía Estrada, Miguel Cooper y Alan Uribe Villarruel

Escrita en 1928, por María Luisa Ocampo, una mujer excepcional que impulsó la dramaturgia mexicana en la primera mitad del siglo XX,  la obra narra los efectos dramáticos de la Revolución Mexicana en el seno de una familia que vive en el campo, donde las batallas trascienden los discursos públicos para insertarse en el ámbito de lo íntimo. ¿La ideología detrás de las luchas armadas justifica la brutalidad? Más allá de los hombres habita en el mundo de la guerra bajo la mirada de las mujeres envueltas en ella. 

Hasta el 3 de diciembre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h

Duración: 70 min | +15

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU

Boleto general $150 | Jueves Puma $30

Todavía D.F.

De: Enara Labelle
Dirección: Fernanda Flores

Grupo Teatro Turbio
La Casa del Teatro A.C | CDMX

Dos mujeres que caminan huérfanas en una ciudad que ya no existe y que, sin embargo, se mantiene en el tiempo como una pregunta por el origen. Partimos de nuestra historia para crear una ficción que habla de lo que más nos importa: la urgencia de salvar de la orfandad a nuestra gente amada.

Del 23 al 26 de noviembre
jueves y viernes 20 h | sábado 19 h | domingo 18 h

Duración: 60 min | +12

Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán

Entrada gratuita

España-México

Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)

Dramaturgia: Alberto Conejero
Dirección: Juan Carrillo
Con: Carolina Politi
Composición musical: Erika Vega

¿Cuáles fueron algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington? Este oratorio sonámbulo busca explorar la vida y la obra de una de las artistas más reconocidas del surrealismo. 

Hasta el 3 de diciembre
Suspende 25 y 26 de noviembre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h

Duración: 70 min | +12

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Insurgentes Sur 3000 | Centro Cultural Universitario

Boleto general $150 | Jueves Puma $30

Ciclo de obras ganadoras XXX FITU

Isla Popotes o la historia de cuando quise abrazar un ave salvaje

De: Andrea López Ruiz y Luz Barragán
Dirección: Alondra Cuadrilla
Grupo Alas de lagartija – Colectiva Titiritera

Centro Universitario de Teatro, Colegio de Literatura Dramática y Teatro y Escuela Nacional de Arte Teatral | CDMX

Del 9 al 12 de noviembre
jueves a domingo 18 h
Duración: 60 min | +6

En la selvática Isla Popotes habita el último ejemplar del Ave del paraíso, un Gran señor de la Gran ciudad envía a la tripulación del navío «María Antonieta» para capturarla. Durante este peligroso viaje se preguntan si en verdad vale la pena capturar al ave a pesar de las consecuencias.

Ui did it

De: Bertolt Brecht
Adaptación: Samuel Arcadia, Alejandra Domínguez, Lola Luna, Cristian Ramos, Leonardo Ledesma
Dirección: Nohemí Espinosa
Grupo Ui did it

Escuela Nacional de Arte Teatral | CDMX

Del 16 al 19 de noviembre 
Jueves, viernes y sábado 19 h | domingo 18 h

Duración: 130 min | +12

El mafioso Arturo Ui busca expandir su poder y dominio en el comercio de la coliflor en Chicago. Para ello, se servirá de todos los medios con tal de llegar a la cima. Esta historia está basada en un acontecimiento mundial donde un dictador, con bigote icónico casi domina el mundo; pero en esta ficción no hay soldados, sino gángsters en la gran urbe de Chicago de los años treinta. Cualquier parecido con la realidad pasada, presente o futura… no es mera coincidencia.

Todavía D.F.

De: Enara Labelle
Dirección: Fernanda Flores
Grupo Teatro Turbio

La Casa del Teatro A.C | CDMX

Del 23 al 26 de noviembre
jueves y viernes 20 h | sábado 19 h | domingo 18 h

Duración: 60 min | +12

Dos mujeres que caminan huérfanas en una ciudad que ya no existe y que, sin embargo, se mantiene en el tiempo como una pregunta por el origen. Partimos de nuestra historia para crear una ficción que habla de lo que más nos importa: la urgencia de salvar de la orfandad a nuestra gente amada.

La última y nos fuímonos 

Autoría y dirección: Clemente Vega
Grupo Compañía de teatro del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México | CDMX

Del 30 de noviembre al 3 de diciembre
Jueves, viernes y sábado 19 h | domingo 18 h

Duración: 120 min | +10

Son los últimos días del mundo y un idiota coloca un letrero: “Se buscan actores, bailarines, cantantes o lo que sea para hacer la última obra de teatro antes de que se acabe el mundo”. Se trata de diez historias inconclusas luchando por un final que se asemeje al de los libros que siempre leyeron.

Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court + Anglo Arts en la UNAM – Lecturas abiertas al público

Miércoles 4 de octubre, 18 h

Ruleta rusa

(La probabilidad de que se incendie un casino con nuestra madre adentro)
de Luis Guerrero | Dirección: Lucy Morrison

Con: Alejandra Chacón Cuellar, Andrea Ivonne Hernández Estrada, Julio Ilhuicatl Velázquez Rocha y Mario Medina Ponce

El 25 de agosto de 2011, un grupo de hombres armados incendiaron el Casino Royale de Monterrey. Murieron 52 personas. Una exploración multiversal de la violencia, la pérdida y el destino. ¿Quiénes son aquellos que juegan a los dados con nuestras vidas? ¿Estar vivo en México es cuestión de suerte?

Ovillo

de Sonia Díaz | Dirección: Mariana Gándara y Gurnesha Bola

Con: Sandra Cecilia, Mayra Sérbulo, Tania González y Sara Vega

Cuatro mujeres unidas por la espera, por la ausencia de sus familiares migrantes y por el oficio de bordar servilletas ¿Cómo viven la migración los que se quedan? Hay un lugar muy parecido a un agujero de hormigas, donde la tierra ya no da frutos. En el que cada año un hombre se va y promete volver, en el que cada año una mujer se queda esperando, un lugar en el que el tiempo se mide con puntadas de aguja.

Jueves 5 de octubre, 18 h

Ruta Jabalíes

Escrita y dirigida por Teté Díaz del Guante

Con: Dalia Paulina Márquez Villavicencio y Julio Ilhuicatl Velázquez Rocha

Mazatlán nació de una gota de mar que se secó en la arena. La ciudad creció y se comió las vías del tren. Pequeñas casas se levantaron después de las vías, una de ellas construida por los papás de YO, en esa casa creció JULIÁN. En 1996 un camión urbano fue arrastrado por un tren. El tren paró, la RUTA continuó y ninguna autoridad asumió la responsabilidad de la memoria.

Estudios en campo

Escrita y dirigida por Sara Pinedo

Una dramaturgia – instructivo en la que se concentran casos específicos de desaparición forzada, de búsqueda, denuncia y resistencia en varios municipios del estado de Guanajuato a través de una serie de estudios para ser activados como acciones aisladas o en serie, de manera individual o colectiva; apropiados, adaptados, versionados y puestos en diálogo con otros acontecimientos in situ en el espacio denominado público.

Viernes 6 de octubre, 18 h

Un árbol es un árbol, pero dos hacen un bosque

Escrita y dirigida por Diego Alba

Concierto performático que registra nueve escenarios ficticios que se activan únicamente mediante la lectura en colectivo de su dramaturgia. A partir de playlists, pactos de vida marica con las estrellas, raps furiosos, una retrospectiva escénica sobre Pedro Lemebel y reseñas de la música de Juan Gabriel y Felicia Garza, la idea es contar historias de amor maricas con todo el dolor posible.

El Edén, I.A.P.

de Manya Loria | Dirección: Lucy Morrison

Con: Alejandra Chacón Cuellar, Miguel Ángel Barrera, Veranda Valentina Garibay Coronado, David Hevia y José Antonio Becerril

Ana es una joven escritora que, después de la muerte de su madre, se muda a CDMX. Al poco tiempo, su tía la llama para confesarle que encerró a su papá en un centro de rehabilitación del que desconoce la dirección. Ana vuelve a Querétaro para buscar a su padre junto con Jurgen, un policía de caminos jubilado, sumergiéndose en un submundo de impunidad y violencia.

Sábado 7 de octubre, 18 h

Una bruja montada en una cabra avanza
por el cielo causando una lluvia de fuego

de Talia Yael | Dirección: Chris Thorpe y Lucy Morrison

Con: Celia Farah León Gaytan, Mayela Valdez Hernandez, Tania Yabel Mayrén Degollado, Tania González Jordán e Ytzel Torres Esquinca

Esta es una obra – paisaje, un recorrido por sensaciones, texturas y conceptos que han atravesado las cuerpas de mujeres que de alguna manera han resistido los sistemas categóricos y la hoguera. Ser bruja es un acto de resistencia, ser bruja también es un acto de muerte o condena. Distintas voces y situaciones bordan los temas del cuerpo, la cultura, la imagen de bruja desde distintas perspectivas para cerrar con un canto a la resistencia.

Ajax

Escrita y dirigida por Sergio López Vigueras

Con: Sandra Cecilia, José Antonio Becerril Hernández, David Hevia y David Zambrano

Suspendido en un limbo, después de suicidarse por haber asesinado a un ganado de inocentes corderos, Ayax observa las atrocidades que cometen dos jóvenes soldados del ejército en la “guerra contra el narco”. Ayax no podrá evitar preguntarse, ¿qué es el honor? ¿Qué sigue significando la guerra?

Domingo 8 de octubre, 18 h

Alas de mariposa

Escrita y dirigida por Sayuri Navarro

Con: Alejandra Chacón Cuellar, José Antonio Becerril Hernández, Mayra Sérbulo y Sayuri Navarro

Esta historia no comienza aquí, comienza antes; cuando él nos miró de frente y tuvo miedo; llevó nuestra cabeza al suelo y en un intento por arrancarnos la presencia del corazón que todo lo ve, puso su pie sobre nuestros cráneos y presionó con fuerza hasta hacernos olvidar. Todas ellas somos nosotras, todas nosotras soy yo.

María, el hombre de mi vida

de Juan Jesús Delgado | Dirección: Chris Thorpe

María, es una joven adolescente que ha decidido cambiar la última letra de su nombre por una “o”, este simple cambio la sumergirá en un viaje de emociones que la harán reflexionar sobre lo que realmente quiere ser en la vida.