Se muestra en: 2022
Convocatoria Carro de Comedias 2025

Editorial


Te invitamos a explorar nuestro catálogo de ediciones y coediciones, que pueden enriquecen tu comprensión y apreciación del teatro y la performance. Desde dramaturgias contemporáneas, reflexiones, ensayos e historias sonoras, estos textos son una puerta abierta a nuevas ideas y perspectivas, ya seas una actriz en busca de inspiración, un director en busca de nuevas ideas, o un amante del teatro. ¡Comienza tu viaje literario y disfruta del fascinante universo de las artes escénicas!

Diálogos entre teatro y Neurociencias
Autor(es): Gabriele Sofia (Coordinador), Juana Lor (Traducción).
Clelia Falletti, Giovanni Mirabella, Sergio Paradiso, Jean-Marie Pradier, John J. Schranz, Horacio Czertok, Luciano Mariti y Gabriele Sofia (autores).
Editor/Coeditor(es): Artezblai, Paso de Gato, El gato en zapatilla, Cultura UDG a través de la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara, UNAM, Cultura UNAM, a través de la Dirección de Teatro.
Año: 2024
Si tuviésemos necesidad de definir la esencia del teatro, ésta sería la relación entre actor y espectador. Cualquier forma de teatro que nos aventuremos a imaginar perdería su significado en el momento en el que dejara de contar con la presencia de, al menos, un espectador. Como consecuencia de esto y, a lo largo de la historia, quien hace teatro siempre se ha encontrado ejercitando, refinando, mejorando la propia capacidad de establecer y mantener esta relación con el espectador.

Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana
Autor(es): Obregón, Rodolfo
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Dirección de Teatro
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Dirección de Teatro
Año: 2024
Rodolfo Obregón ahonda en los orígenes y la evolución de las prácticas documentales en la escena mexicana contemporánea, enfocándose en las primeras dos décadas del siglo XXI y en cómo los eventos históricos recientes han propiciado una inversión de las formas tradicionales de representación artística, desplazando las narrativas nacionalistas y centralistas, y dando lugar a otras formas de creación apegadas a los documentos, al testimonio y a una realización escénica que se nutre de la realidad social y política para abrir un espacio de reflexión alrededor de los conflictos actuales. Dichos elementos revelan las posturas de creadoras, creadores y colectivos que, a su vez, ofrecen a las y los espectadores un espacio desde el cual construir una mirada, un reconocimiento del mundo que impacta directamente en las formas de vida de las comunidades en las que se generan y a las que se dirigen. La obra se estructura en tres capítulos: el primero traza una genealogía del uso del documento en el teatro mexicano; el segundo examina las nuevas coordenadas y los procedimientos específicos de creación en el teatro documental contemporáneo, tanto en México como en el ámbito internacional, y el tercero presenta nueve creaciones escénicas significativas en la escena mexicana de colectivos como Teatro Línea de Sombra, Oligor y Microscopía, Lagartijas Tiradas al Sol o Teatro Ojo, que permiten ilustrar cómo insertaron el documento en la escena, creando en el público experiencias únicas a partir de explorar y atravesar de manera constante esa frontera inestable entre realidad y ficción.

Cien preguntas sobre el acontecimiento teatral y otros textos teóricos
Autor(es): Jorge Dubatti
Editor/Coeditor(es): Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Secretaría de Cultura de Tampico, Universidad Autónoma del Estado de México, Paso de Gato y Teatro UNAM
Año: 2024
En formato de autoentrevista, el teórico de la Filosofía del Teatro, Jorge Dubatti, se pregunta y responde sobre los aspectos fundamentales del teatro como acontecimiento. Este libro, cercano al género de “las preguntas más frecuentes” y al mismo tiempo de diálogo entre profesor y alumnos, está dirigido a los especialistas en teatro, pero también a todos aquellos que quieran iniciarse en la comprensión de uno de los tesoros culturales de la humanidad: el teatro. Entre otras preguntas, Dubatti responde las siguientes: ¿por qué decimos que el teatro es acontecimiento y no sólo lenguaje?, ¿qué es la actoralidad y qué competencias tiene un actor teatral?, así como ¿qué caracteriza a un espectador teatral?

Mis vidas en el tercer teatro. Diferencia, oficio, revuelta
Autor(es): Eugenio Barba
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Universidad Iberoamericana, Paso de Gato
Año: 2024
El libro que el lector tiene entre manos explora la importancia del sentido personal dentro de la visión teatral de Barba. Es un libro aparentemente muy heterogéneo porque lo integran unos cuarenta textos, de épocas distintas, que hablan de una gran variedad de experiencias y asuntos. Sin embargo, a todo el libro lo atraviesa la obsesión de reflexionar sobre las motivaciones que han estimulado la trayectoria profesional del autor, y han acabado determinando su forma y su sustancia. […] Mis vidas en el Tercer Teatro es una autobiografía profesional que intenta recrear la propia búsqueda del sentido. A través de innumerables metáforas, el libro apunta constantemente a la realidad esencial de un teatro que busca trascenderse a sí mismo. Éste es el hilo rojo que cose el libro: la tensión entre el teatro y el anhelo de trascenderlo […].

La imaginación mítica y el actor. Ejercicios, inspiración y consejos para el actor del siglo XXI
Autor: Chibás, Marissa
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Teatro UNAM
Año: 2023
La autora explora un enfoque diferente de actuación metódica con énfasis en lo mítico; ofrece una formación actoral sustentada en sus experiencias profesionales como actriz, dramaturga, directora de cine y docente. En el libro presenta indicaciones y formas de interpretar con objeto de que los actores pongan en práctica sus fuentes creativas más profundas.

La edad de la punzada. Dramaturgia para adolescentes
Autor(es): Amaranta Leyva, Antonio Zúñiga, Hasam Díaz Hierro, Jaime Chabaud, Jimena Eme Vázquez, Luis Eduardo Yee, Saúl Enríquez, Valentina Sierra y Xavier Villanova
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Paso de Gato, Festival Interprepas THT, Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT, Tijuana Hace Teatro y Centro Cultural Tijuana
Año: 2023
Esta selección de obras […] presenta una mirada atenta, analítica y reveladora a una diversidad de conflictos de orden político, social, económico y psicológico que afectan, en ocasiones de manera irreversible, a las y los jóvenes lanzados en esta etapa de alta vulnerabilidad, y muchas veces sin protección, a un mundo amenazante.

Residencias en dramaturgia
Autor(es): Prólogo de Alfonso Cárcamo, Introducción de Mariana Hartasánchez, Alejandra G. Arce, César Chagolla, Connie Garrido, Zoé Mendez Ortiz, Christian Nájera Jiménez, Martín Quetzal, “Max” Alberto Quintero, Olinmenkin Sosa Nájera, Frida Tovar, Diana Anaid Vázquez
Editor/Coeditor(es): El milagro y Teatro UNAM
Año: 2022
Las obras escritas por diez jóvenes autores teatrales, que se arrojaron a la valiente hazaña de completar sus textos en el curso de unos cuantos meses, dan cuenta de lo mucho que nos reconforta sentirnos acompañados por aquellos seres ficcionales que comparten con nosotros la incertidumbre y la insatisfacción. Esta intrépida comitiva de exploración dramática inició la aventura ofreciendo algunos atisbos anecdóticos y ciertas intuiciones temáticas.

Obra Negra, Olimpia 68, Una versión de Hamlet. Tres textos para la escena
Autor: Flavio González Mello
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Teatro UNAM
Año: 2022
Se trata de una recopilación de tres obras teatrales de Flavio González Mello: Obra negra, Olimpia 68 y Una versión de Hamlet. La primera presenta a un grupo de personas atrapadas en medio de una catástrofe cuya naturaleza resulta incierta: no se sabe si se trata de un terremoto, incendio, guerra o atentado terrorista; la segunda se enfoca en los procesos de pérdida de la memoria, centrándose en dos sucesos ocurridos en México durante octubre de 1968: los Juegos Olímpicos y la represión estudiantil; la tercera es una traducción y adaptación de la obra de Shakespeare para el espectador mexicano del siglo XXI.

Historias sonoras. Antología de obras del II Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub
Autor(es): Vázquez, Jimena Eme (autora) / Delgadillo, Alan Iván y Núñez, Amir Alejandro / Villarreal, Alberto / Monte, Fernanda del (prologuista)
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM y Paso de Gato
Año: 2022
Esta antología recoge las dos obras ganadoras: Versus Nina, de Jimena Eme Vázquez —quien participó en la categoría profesional—, y Él y Él, de Alan Iván Delgadillo y Amir Alejandro Núñez —quienes concursaron en la categoría universitaria—, así como la mención honorífica que el jurado decidió otorgar, debido a su excelente factura, a la obra Sombra sobre acto blanco y negro, de Alberto Villareal, participante en la categoría profesional. Te invitamos a sumergirte mediante la lectura en los mundos propuestos por la autora y los autores de estos radiodramas.

La nostalgia de los sentidos. Manual de dramaturgia testimonial
Autor(es): Conchi León
Editor/Coeditor(es): Secretaría de Cultura de Tampico, INBA, Paso de Gato y Teatro UNAM
Año: 2022
El teatro testimonial es un género que ha cobrado gran interés en nuestro tiempo, pero ¿qué formas le son propias a los relatos teatrales basados en testimonios ya sea de acontecimientos perturbadores, extraordinarios, o cotidianos pero llenos de encanto?, ¿cómo lograr un teatro testimonial que no enmascare lo real ni lo haga un espectáculo, sino que lo revele si es preciso cargado de crudeza, de verdad, pero también de belleza?, ¿qué principios, si los hay, han de caracterizar una poética de lo real en el teatro testimonial que establezca puentes entre lo cotidiano y personal con el contexto histórico y social de forma ética? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en este libro.

Las acrobacias del espectador. Neurociencias y teatro, y viceversa
Autor(es): Gabriele Sofia
Editor/Coeditor(es): Paso de Gato, El Gato en Zapatilla, INBA y Teatro UNAM
Año: 2022
En la esencia del teatro se encuentra la relación actor-espectador, de suerte que a lo largo de la historia la gente de teatro se ha preocupado por perfeccionar esa comunicación, como muestran las diversas técnicas de actuación y los estudios y debates en torno a ellas. En años recientes han adquirido gran resonancia investigaciones científicas en neurociencias cuyos resultados llevaron al descubrimiento de las llamadas neuronas espejo, las cuales presentan mecanismos que podrían explicar y dar cuenta de algunos de los factores clave de la experiencia teatral, tanto en términos de lo que hace que una actuación logre una verdadera comunicación con el espectador, como en términos de lo que sucede en éste cuando dicha comunicación es exitosa.

Museo-Teatro Autónomo: instalación escénica de autonomías universitarias
Autor(es): Alberto Villarreal
Editor/Coeditor(es): Publicaciones Fomento Editorial y Teatro UNAM
Año: 2021
Del 23 al 26 de mayo de 2019 Teatro UNAM presento dentro de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, dedicado especialmente en aquella edición al concepto de autonomía, la instalación escénica Museo-Teatro Autónomo que se desarrolló durante 17 horas en 80 situaciones de interacción escénica, convocando a 197 participantes de múltiples áreas de la Universidad, desde estudiantes de preparatoria hasta prestigiosos científicos, deportistas, artistas, académicos e investigadores.

El clown existencial: Historia de una poética sobre la condición humana
Autor(es): Carlos Gutiérrez Bracho
Editor/Coeditor(es): Paso de Gato, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad de Guadalajara, y Teatro UNAM
Año: 2021
El clown existencial: Historia de una poética sobre la condición humana documenta la existencia de una familia de clowns que no encuentra en la risa su principal razón de ser. Muestra una figura que parece perdida en el devenir de las sociedades, y desde ahí observa al mundo, no para juzgarlo, sino para invitarlo a mirar al Otro, a ser compasivo, a reconocer los dolores propios en las heridas ajenas. Este libro es la primera investigación que aborda este tema con profundidad, rastrea los orígenes de este tipo de clowns desde la Antigüedad, en las comedias de Aristófanes, Menandro y Plauto, así como en las fiestas religiosas medievales, en un recorrido que pasa por algunas obras de William Shakespeare y del Siglo de Oro español. Se trata de una obra llena de referencias, que abunda en ejemplos y hace un recorrido por diferentes pasajes del teatro occidental a través de personajes cómicos, con lo que aporta a la historia de las artes escénicas una óptica diferente.

No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes
Autor(es): Sánchez, José A. / Belvis, Esther (editores)
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Universidad de Guadalajara, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM
Año: 2020
No hay más poesía que la acción aborda la noción de teatralidad a partir del análisis de la potencialidad del cuerpo en aquellos procesos de investigación y práctica artística que buscan recuperar el espacio público como lugar de manifestación de la comunidad y empoderamiento de la disidencia. En el libro confluyen distintas propuestas que abarcan el lado más visible de la historia reciente de la teatralidad disidente, que incluye el uso de la representación y la organización de los cuerpos para manifestar el desacuerdo directamente en las calles, en los espacios públicos, en la manifestación del deseo y la dignidad ciudadanas frente a las instancias de poder atrincheradas en un teatro donde la realidad es aún regulada.

Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub
Autor(es): Eligio, Jarayn / Ledesma Feregrino, David / Ángeles Begún, Tania / Mata Ronzón, Alexis / Peláez, Silvia. Martínez, Alicia (prólogo).
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM
Año: 2020
Conforman esta antología las dos obras ganadoras: La epifanía de Jean-Paul Sartre, de David Ledesma Feregrino —quien participó en la categoría universitaria—y Guardianes, de Jarayn Eligio —que concursó en la categoría profesional—; así como las tres menciones honoríficas que el jurado decidió otorgar debido a la excelente factura de los proyectos: Invierno, de Alexis Mata Ronzón, participante en la categoría universitaria; Ajenidad, de Silvia Peláez, y La ruta, de Tania Ángeles Begún, ambas participantes en la categoría profesional.

El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea
Autor(es): Batlle, Carles
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Paso de Gato, Institut del Teatre
Año: 2020
El drama intempestivo de Caries Batlle es una reflexión sobre el desafío que supone escribir —y escribir teatro— en la actualidad, una mirada sobre las condiciones y las categorías de lo contemporáneo (y sobre la idea de compromiso que le es inherente). También es una defensa de la vigencia de la literatura dramática (partituras textuales para la escena) en un mundo perplejo en el que la historia, el sujeto y la representación andan en la cuerda floja. Un mundo en el que la necesidad de autenticidad -la pulsión por lo real- y la reivindicación de la ficción conviven y se confrontan constantemente. Finalmente, sin ser un manual de escritura o un estudio sobre el teatro actual, El drama intempestivo tampoco se olvida de presentarnos procedimientos y tendencias inspiradores.

Teatro comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección
Autor(es): Holovatuck, Jorge
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Universidad Autónoma del Estado de México, Paso de Gato
Año: 2020
El arte como vía de transformación social que genere comunidad y pertinencia tiene en el teatro comunitaria una singular herramienta y la posibilidad de un espacio tanto reflexivo como metafórico para el análisis de la realidad, del pasado y del presente, fomentando el encuentro y fortalecimiento de la comunidad. Este libro constituye una incitación tanto para aquellos que ya hacen teatro comunitario, para volver a pensar juntos posibles variantes y reformulaciones que haga falta experimentar aún, como para quienes se inician en la labor, para darles motivos, ideas, conceptos y herramientas accesibles y concretas para comenzar a andar este camino.

El teatro y su doble/Teatro de lo sagrado y México
Autor(es): Antonin Artaud
Editor/Coeditor(es): Universidad Autónoma del Estado de México, Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Cuerpo Académico-90: Estudios Teatrales Facultad de Artes Universidad Autónoma de Chihuahua, Paso de Gato y Teatro UNAM
Año: 2020
Esta obra integra El teatro y su Doble, compilación de ensayos de Antonin Artaud, así como sus cartas sobre la crueldad y el lenguaje, textos en los que concibió una revolución para el teatro e hizo una aguda crítica de la cultura occidental, la influencia de los cuales no ha dejado de sentirse desde entonces. La segunda parte del libro, Teatro de lo sagrado y México, está formada por escritos de este autor sobre México aparecidos a mediados de los años treinta en el diario El Nacional, con motivo de su viaje a nuestro país, en los que testifica el que considera el espíritu profundo de la cultura mexicana.

Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas
Autor(es): Ynclán, Gabriela (compilación y prólogo)
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Paso de Gato, Universidad Autónoma del Estado de México
Año: 2019
Con el propósito de dar visibilidad y promover la escritura teatral de autoras mexicanas contemporáneas, presentamos aquí once obras de muy diversas perspectivas, estilos y temáticas, pero que constituyen una interesante muestra de la dramaturgia de nuestro tiempo escrita por mujeres. Dado es necesario diálogo entre quien escribe y su época, podemos ver once instantáneas del acontecer humano, a veces con humor, de manera satírica e incluso con crudeza para testificar algunas de las bajezas y miserias de nuestra condición.

Escribir para públicos jóvenes, una conquista de la libertad
Autor(es): Suzanne Lebeau
Editor/Coeditor(es): Paso de Gato, Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Colima, Gobierno del Estado de Querétaro, Teatro UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
Año: 2019
A partir de su experiencia de trabajo con niños, Lebeau hace una introspección y permite observar la evolución de su escritura para públicos jóvenes, en la que, entre muchos otros aspectos, se hace evidente cómo la reacción tanto de los niños que ven el espectáculo como de los adultos que los acompañan y deciden los espectáculos que han de ver, impacta en las obras, los contenidos y la visión del mundo que se les muestra; es decir, en su propia libertad, pues “ la libertad del autor es proporcional a la dada al espectador”.

La imaginación dramática. Reflexiones y especulaciones sobre el arte del teatro
Autor(es): Robert Edmond Jones
Editor/Coeditor(es): Paso de Gato, Teatro UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Año: 2018
La imaginación dramática es una obra que ha tenido —y seguirá teniendo— una gran influencia, ya que refleja una profunda comprensión sobre el diseño escénico y sobre su papel en el centro mismo de la experiencia teatral; es, por tanto, una fuente de continua inspiración.

Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo
Autor(es): Patrice Pavis
Editor/Coeditor(es): Teatro UNAM, Paso de Gato y Universidad Autónoma de Nuevo León
Año: 2016
En este diccionario de la performance y del teatro contemporáneo —a través de sus 200 términos (700 si contamos sus sinónimos)—, el semiólogo, teatrólogo y uno de los estudiosos más importantes de las artes escénicas, Patrice Pavis, le pone “palabras y conceptos a un objeto tan evanescente que parece escapar a todo discurso racional, a toda definición explicativa”, pero al que no podemos renunciar a estudiar, pues “[a] pesar de la complejidad y la globalidad de los fenómenos [debemos seguir] creyendo en la posibilidad de una explicación teórica, en una disciplina del pensamiento” que nos ayude a “evaluar las metamorfosis estéticas del arte escénico”.
5o Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas


Actividades de Teatro UNAM como parte del Encuentro

Teatro
El alma buena de Sezuán
De Bertolt Brecht
Dirección: Gabriela Ochoa
Carro de Comedias 2024
Con: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Eduardo Murguía Macías, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos/Rodrigo Rivas
Producción: Teatro UNAM
Tres dioses deciden bajar a la Tierra con el objetivo de comprobar si existe al menos un alma buena en ella. Al llegar a la ciudad china de Sezuán, sólo logran encontrar a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Agradecidos, le obsequian dos presentes: dinero para montar un negocio y la misión de seguir siendo buena, pese a todo.
Viernes 8 de noviembre | 13:30 horas
Explanada de la fuente
Centro Cultural Universitario
Entrada libre
Duración: 70 min
Dirigida a juventudes y público en general

Teatro
El viaje de Tadeo
Relatos en torno a las nuevas masculinidades para niños y jóvenes
Dramaturgia y actuación: Gonzalo Herrerías
Música: María Urbina
Dirección escénica: Martha Mega
Producción: Erika Sánchez Díaz
Narra la historia de Tadeo, un adolescente tímido y solitario de la Ciudad de México que constantemente es “bulleado” y rechazado por sus compañeros de la escuela al no cumplir con el modelo tradicional masculino.
Sábado 9 de noviembre | 11h
Explanada de la fuente
Centro Cultural Universitario
Entrada libre
Duración: 50 min
Dirigida a infancias, juventudes y público en general
Festival CulturaUNAM


Teatro UNAM en el Festival

Canadá-México
cOsmO
Haydeé Boetto y Hélène Ducharme, concepto, dirección y actuación
Motus / Marionnettes & Théâtre y Núbila Teatro
Una luz sutil (que parece venir del más allá), se acerca. Dos seres del cosmos, tejedoras del tiempo, reinventan el mundo. Capullos de todos los tamaños se abren para descubrir espacios asombrosos donde habitan texturas, reflejos, sombras, sonidos y también criaturas, pequeñas y grandes. En este lugar sin tiempo, la poesía, los títeres y el juego se encuentran y nos muestran una nueva mirada del universo y sus elementos: aire, agua, tierra, fuego y todo lo que sucede en su interior. Sólo hay que saber observar, divertirnos y dejar que el mundo se ilumine.
Jueves 26 y viernes 27 de septiembre | 5 pm
Sábado 28 y domingo 29 de septiembre | 12 pm y 5 pm
Duración: 45 min | +3
Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000, CCU
Entrada gratuita. Cupo limitado | previo registro próximamente

Brasil-México
Kafka: dónde estás, están todos los mundos
Una creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler
Dramaturgia: Clarissa Malheiros sobre textos de Kafka, Walter Benjamin, Marina Garcés y Jonathan Safrán
Con: Clarissa Malheiros, Sol Sánchez e Isaac López
Una producción de La Máquina de Teatro
100 años sin Kafka
La mirada de Kafka es el hilo conductor, lo que él ve y lo que nos hace ver. Para este escritor mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales.
Sábado 28 de septiembre | 7 pm
Domingo 29 de septiembre | 6 pm
Duración 55 min | +12
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
$150*

México
Puerto deseo
de Mariana Giménez y Gabriela Guraieb
Inspirada en Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams.
Dirección: Mariana Giménez
Con: Verónica Bravo, Pablo Marín, Cristian Magaloni, Alex Gesso, Sunem Cedillo, Natanael Ríos y Santiago Alfaro
Una producción de Teatro UNAM
Después de más de cinco años sin verse, Mariano aparece en la casa okupada donde vive su hermana Isabel. Ella está esperando un hijo de Pau, su esposo, quien buscando cabida para sus ideales, ha luchado para construir un espacio propio en este mundo, una familia. La estancia indefinida de Mariano modifica paulatinamente la atmósfera del lugar y a todos sus habitantes. Aunque al principio todo se vuelve más festivo y luminoso, con el tiempo su presencia parece poner en riesgo el paraíso que Pau ha construido junto a sus amigos.
Estreno: Jueves 3 de octubre | 7 pm
Hasta el 24 de noviembre de 2024
Jueves, viernes y sábados | 7 pm
Domingos | 6 pm
Duración: 150 min | +12
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU
$150* | Jueves Puma $30

Reino Unido-México
Hasta encontrarte
Vicky Araico, dramaturgia y movimiento e interpretación
Nir Paldi, dramaturgia y dirección escénica
Una coproducción de Teatro UNAM, Ad Infinitum y El Ingenio del Caldero
Hasta encontrarte es la cuarta colaboración creativa entre Nir Paldi (Reino Unido), codirector artístico de Theatre Ad Infinitum y Vicky Araico (México), directora de El Ingenio del Caldero AC, se trata de un unipersonal de teatro físico que explora el inquietante fenómeno de la desaparición. En él, se despliega el viaje de Alma, una madre en la búsqueda de su hija. Es un viaje de transformación en el que, al aprender a vivir en un estado de dolor e incertidumbre interminable, Alma desaparece lentamente también.
Estreno: Jueves 10 de octubre | 8 pm
Hasta el 24 de noviembre de 2024
Jueves y viernes | 8 pm
Sábados | 7 pm
Domingos | 6 pm
Duración: 80 min | +12
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
$150* | Jueves Puma $30
XXIII Concurso de Crítica Teatral Criticón


XXIII Concurso de Crítica Teatral
– Convocatoria cerrada –
¡Participa!
Fiesta del Libro y la Rosa 2024


19, 20 y 21 de abril
Centro Cultural Universitario
Programación de Teatro UNAM

Carro de Comedias de la UNAM
El alma buena de Sezuán
De Bertolt Brecht
Dirección: Gabriela Ochoa
Con: Mabel Albavera, Emma Echazarreta, Sara Muñoz, Carlos Murguía, David Juan Olguín Almela y Marco Favio Ramos
Tres dioses, que han bajado a la tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Sezuán y sólo encuentran a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Los dioses, agradecidos, le dejan dos cosas: dinero para montar un negocio y la imposible misión de seguir siendo buena pese a todo.
Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril
11 horas | Entrada libre | Estacionamiento 3, CCU

Las criadas. Una guerra infinita.
Adaptación de Emma Dib y Lydia Margules a partir de «Las criadas» de Jean Genet
Dirección: Lydia Margules
Con: Teresa Rábago, Esther Orozco y Muriel Ricard
Dos hermanas, Clara y Solange, transitan entre el anhelo del poder, los vestidos y las joyas de Madame, su estatus, su existencia y la imposibilidad cotidiana de dejar de ser las criadas. Madame está siempre presente aún en ausencia. En su transcurrir tejen ceremonias quiméricas para sobrellevar su tragedia cotidiana. Teatro dentro del teatro para postergar el fatum de un destino funesto.
Viernes 19 y sábado 20 de abril, 19 horas | Domingo 21 de abril, 18 horas
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Boletos en taquilla: $150.00 costo general, 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Aplica Puntos CulturaUNAM.

El navío de los ingenuos
Autor y director: Aziz Gual
Una creación de la compañía Náufrago Teatro, Generación 2020 del CUT
Con: Mariano Azcárraga, Montserrath Escalante, Andrea Hernández, Gabriela Mercado, Juan Manuel, Lorena Sosa, Alicia Villalobos y Raúl Vivanco García
Músico en escena invitado: Víctor Contreras
Del sonido del mar emerge un antiguo navío habitado por seres extraños que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclan y las fronteras entre lo real y lo imaginario parece desdibujarse.
Viernes 19 de abril, 20 h | Sábado 20 de abril, 19 h
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Boletos en taquilla: $150.00 costo general, 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Aplica Puntos CulturaUNAM.
Catálogo de libros de artes escénicas
Libros UNAM | Stand 36

No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes
Autor(es): Sánchez, José A. / Belvis, Esther (editores)
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad de Guadalajara, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Obra Negra, Olimpia 68, Una versión de Hamlet. Tres textos para la escena
Autor: Flavio González Mello
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Dirección de Teatro

La imaginación mítica y el actor
Autor: Chibás, Marissa
Editor/Coeditor(es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y Dirección de Teatro

La edad de la punzada. Dramaturgia para adolescentes
Autor(es): Amaranta Leyva, Antonio Zúñiga, Hasam Díaz Hierro, Jaime Chabaud, Jimena Eme Vázquez, Luis Eduardo Yee, Saúl Enríquez, Valentina Sierra y Xavier Villanova
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Festival Interprepas THT, Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT, Tijuana Hace Teatro y Centro Cultural Tijuana
Otras coediciones disponibles

Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub
Autor(es): Eligio, Jarayn / Ledesma Feregrino, David / Ángeles Begún, Tania / Mata Ronzón, Alexis / Peláez, Silvia. Martínez, Alicia (prólogo).
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Historias sonoras. Antología de obras del II Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub
Autor(es): Vázquez, Jimena Eme (autora) / Delgadillo, Alan Iván y Núñez, Amir Alejandro / Villarreal, Alberto / Monte, Fernanda del (prologuista)
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro y Paso de Gato

El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea
Autor(es): Batlle, Carles
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Institut del Teatre

Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas
Autor(es): Ynclán, Gabriela (compilación y prólogo)
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Universidad Autónoma del Estado de México

Teatro comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección
Autor(es): Holovatuck, Jorge
Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad Autónoma del Estado de México, Paso de Gato
Convocatoria Carro de Comedias 2024


El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante y funciona mediante un remolque que se transforma en escenario. Ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo las condiciones climáticas más variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje.
Requisitos:
- Actrices y actores que hayan concluido sus estudios profesionales en Teatro en México (licenciatura o diplomado de mínimo dos años)
- Edad entre 24 y 27 años
- Dominio y proyección de voz con nociones musicales, canto y entrenamiento corporal
- Dominio de algún instrumento musical (no es obligatorio, pero es deseable)
- Disponibilidad de tiempo completo durante la duración del proyecto
- Disponibilidad para viajar
- Disposición para participar en este proyecto de manera integral, tanto en sus aspectos artísticos como técnicos de montaje y desmontaje
- Disposición al trabajo en equipo
- Disposición para adecuarse a las diversas condiciones y retos que representan hacer teatro de calle
Etapas:
1.- Entrevistas a realizarse los días: lunes 11 y miércoles 13 de diciembre de 2023, entre las 10:00 y las 19:00 horas (10 minutos por persona), en el Salón de ensayos del Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.
2.- Taller Audición: Las personas que resulten preseleccionadas en la entrevista pasarán a la siguiente etapa que consiste en participar en un Taller Audición que se llevará a cabo el día jueves 14 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas, en el Salón de Ensayos del Teatro Juan Ruiz del Centro Cultural Universitario.
3.- Selección de integrantes: Como resultado del Taller Audición se seleccionarán únicamente a 6 personas integrantes, quienes conformarán el elenco del Carro de Comedias 2024.
Procedimiento:
- Las personas interesadas deberán llenar el siguiente formulario: https://bit.ly/FormsCC24
– En el formulario deberán subir, en formato pdf, el comprobante de estudios, así como una identificación o acta de nacimiento; y deberán cumplir con los requisitos estipulados arriba.
– Al finalizar el cuestionario, las personas interesadas deberán presionar ENVIAR para concluir el envío de su postulación. A continuación, saldrá un enlace a la app Calendly para agendar su cita para la entrevista. Recuerda que las entrevistas se llevarán a cabo el 11 y 13 de diciembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Esta cita se programará automáticamente, sin embargo, estará sujeta a la validación de tus documentos anexos.
– Una vez validados sus documentos, les llegará un correo electrónico con el lugar de la entrevista, así como algunas indicaciones para optimizar ésta, a la que deberán presentarse en el día y hora previamente agendadas.
– Recuerda que el día y el horario son inamovibles.
- Las personas con cita para entrevista deberán traer preparado un monólogo de 2 a 3 minutos con secuencia de movimientos y alguna canción de su preferencia, acompañada con algún instrumento musical. También deberán traer impresa una fotografía de 15×20 cm a color o B/N y su Currículum Vitae resumido a media cuartilla, impreso o pegado al reverso de la foto.
- Quienes pasen a la etapa del Taller Audición, deberán presentarse a dicha actividad que se llevará a cabo el día jueves 14 de diciembre.
- Los nombres de las personas seleccionadas para conformar el elenco serán publicados en la página de Teatro UNAM el viernes 15 de diciembre y se les contactará para dar información de los siguientes pasos a seguir.
Consideraciones importantes:
- El proceso de selección queda limitado a 80 solicitudes, una vez recibido este número el acceso al formulario quedará cerrado.
- No podrán presentar audición quienes ya hayan sido parte de algún elenco del Carro de Comedias.
- En caso de ser seleccionados como parte del elenco, es indispensable estar dados de alta en Hacienda y poder expedir recibos de honorarios, bajo la normativa actual del SAT.
- El sueldo para cada miembro del elenco será de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.) más IVA menos deducciones correspondientes, quedando un sueldo neto de $11,440.00 (Once mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N) mensuales efectivos por 7 meses en 2024 y 1 mes en 2025), a partir del primer mes de estreno. No habrá ajustes salariales posteriores, ni se pagarán los meses de julio y diciembre, por ser inactivos en el calendario de la UNAM.
- El apoyo económico total por ensayos será de $12,000.00 (Doce mil pesos 00/100 M.N.) más IVA menos deducciones, correspondientes a 9 semanas de ensayos (considerando del 22 de enero al 24 de marzo, dividido en 2 recibos de honorarios. Este pago es individual por actriz o actor).
Esta invitación a formar parte del elenco será válida desde su publicación hasta que se reciban los 80 formularios.
Informes
Para cualquier información, las personas interesadas pueden escribir al siguiente correo electrónico: audicionescarro@gmail.com
Las personas participantes deberán apegarse al Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México que establece principios y valores para guiar la conducta de los universitarios, así como de quienes realizan alguna actividad en la Universidad para su comunidad. Estos son:
- Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal
- Igualdad
- Libertad de pensamiento y de expresión
- Respeto y tolerancia
- Laicidad en las actividades universitarias
- Integridad y honestidad académica
- Reconocimiento y protección de la autoría intelectual
- Responsabilidad social y ambiental en el quehacer universitario
- Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones académicas
- Cuidado, uso honesto y responsable del patrimonio universitario
- Transparencia en el uso de la información y de los recursos públicos de la Universidad
- Privacidad y protección de la información personal
Aclaraciones
- La participación en el proceso implica la aceptación de todas las condiciones mencionadas.
- La selección de los integrantes del elenco estará a cargo de la directora y su decisión será inapelable.
- Los asuntos no especificados serán resueltos por la Dirección de Teatro UNAM.
Protección de datos personales
Al llenar el formulario de inscripción queda implícita la aceptación del Aviso de privacidad de la Dirección de Teatro UNAM y que se puede consultar en https://bit.ly/AvisosPrivacidadTU
Asimismo, se acepta participar bajo las reglas establecidas y sus términos y condiciones.
¡Participa!
Burbujas Urbanas


Para conocer más detalles del DramaFest consulta:
Sábado 2 y domingo 3 de diciembre, 2023
4 piezas por bloque
Bloque 1: de 13:30 a 15:30 h
Bloque 2: 16:00 a 18:00 h
30 min por pieza aprox. | +15 | Entrada libre
Explanada de La Espiga
Insurgentes Sur 3000, CCU

Les Barbelés
Dramaturgia: Annick Lefebvre (Canadá)
Dirección: Luis Bizarro (Chihuahua)
Traducción: Eunice Cortés y Nicolás Alvarado
Con: Marianella Villa
Texto de la candiense Annick Lefebvre, relata cuando un ser humano se da cuenta de que el alambre de espino crece en su cuerpo, en su garganta y su boca impidiéndole poco a poco respirar. Es cuando surge la necesidad imperiosa de hablar. Decir las últimas palabras de la última hora de su vida, cuando aún está a tiempo. Palabras censuradas durante demasiado tiempo, palabras que se desbordan. La elección de permanecer en silencio, también. Bajo la dirección del premiado director chihuahuense Luis Bizarro de Teatro Bárbaro.

Esa que una noche cayó del árbol
Dramaturgia: Ana Lucía Ramírez (México)
Dirección: Luis Bizarro (Chihuahua)
Con: Gabriela Núñez
Hace muchos años algo ocurrió y el mundo que hoy conocemos, dividido por países y continentes, dejó de existir. Levantaron una enorme muralla. Dos millones de kilómetros cuadrados, dos millones cercados por concreto. Y de esos hombres y mujeres que quedaron afuera nada se sabe, ni debe saberse; está prohibido. Y en este mundo restringido existe una mujer, Rebeca, quien infringiendo las leyes, será capaz de todo para conocer cuál es su lugar, su sitio en este orbe constreñida e inmóvil. Texto de la dramaturga veracruzana Ana Lucía Ramírez, seleccionada vía convocatoria DramaFest 2023 Chihuahua- Canadá, dirigido por el director chihuahuense Luis Bizarro.

Deer woman
Dramaturgia: Tara Beagan (Canadá)
Dirección: Perla de la Rosa (Chihuahua)
Traducción: Tamara Vallarta
Con: Sagrario Silva Vélez
Monólogo sobre una mujer guerrera que ha ejecutado una venganza. Lila es hija de un cazador que le enseñó todo lo que sabía. Ella es ex-militar y, cuando las circunstancias convergen, Lila encuentra la oportunidad perfecta para vengar el asesinato de su hermana pequeña mientras ejercita las habilidades que el gobierno canadiense entrenó en ella. La autora Tara Beagan fue directora artística de Native Earth Performing Arts en Toronto, la mayor compañía de teatro indígena de Canadá. La dirección estará a cargo de Perla de la Rosa, directora de la compañía Telón de Arena de Chihuahua.

Déjame ser tus ojos
Dramaturgia: Verónica Bujeiro (México)
Dirección: Perla de la Rosa (Chihuahua)
Con: Ana Ligia García
Texto de Verónica Bujeiro seleccionada vía convocatoria DramaFest 2023 Chihuahua-Canadá dirigido por la directora chihuahuense Perla de la Rosa. Déjame ser tus ojos toma una línea de I’ll be your mirror de The Velvet Underground & Nico, así Bujeiro crea una relación con quien mira desde el espejo. La mirada que el espejo devuelve se convierte en censora, amiga, enemiga y cómplice. Le revela los secretos del cuento de hadas y la relación madre e hija.
Créditos generales de DramaFest:
Fundadores: Aurora Cano y Nicolás Alvarado
Productor General: Nicolás Alvarado
Directora artística: Raquel Araujo
Producción ejecutiva: Jennifer Soler y Raúl Munguia
Dirección técnica: Alejandro Carrasco
Diseñador de espacio y utilería: Mario Marín del Río y José Majul
Diseño Sonoro: Genaro Ochoa
Asistente de dirección burbujas: David Barrera
Prensa: Ramsés López y Arturo Piedras (PinPoint)
Diseño gráfico: Leonor Hernández
Coordinador de producción: Isaías Martínez
Asistente de producción general del festival: Triana Hernández
Asistente de producción: Daniel Sosa
Asistente de dirección técnica: Joshua Varela
Coordinador de dirección técnica en burbujas: Gerardo Sánchez
Asistente de dirección técnica burbujas: José Roberto Reséndiz
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas 25N


Más allá de los hombres
De María Luisa Ocampo
Dirección: Ruby Tagle Willingham
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL
Con: Blanca Guerra, Jesús Hernández, Fernando Sakanassi, Estefanía Norato, Shadé Ríos, Estefanía Estrada, Miguel Cooper y Alan Uribe Villarruel
Escrita en 1928, por María Luisa Ocampo, una mujer excepcional que impulsó la dramaturgia mexicana en la primera mitad del siglo XX, la obra narra los efectos dramáticos de la Revolución Mexicana en el seno de una familia que vive en el campo, donde las batallas trascienden los discursos públicos para insertarse en el ámbito de lo íntimo. ¿La ideología detrás de las luchas armadas justifica la brutalidad? Más allá de los hombres habita en el mundo de la guerra bajo la mirada de las mujeres envueltas en ella.
Hasta el 3 de diciembre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h
Duración: 70 min | +15
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU
Boleto general $150 | Jueves Puma $30

Todavía D.F.
De: Enara Labelle
Dirección: Fernanda Flores
Grupo Teatro Turbio
La Casa del Teatro A.C | CDMX
Dos mujeres que caminan huérfanas en una ciudad que ya no existe y que, sin embargo, se mantiene en el tiempo como una pregunta por el origen. Partimos de nuestra historia para crear una ficción que habla de lo que más nos importa: la urgencia de salvar de la orfandad a nuestra gente amada.
Del 23 al 26 de noviembre
jueves y viernes 20 h | sábado 19 h | domingo 18 h
Duración: 60 min | +12
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
Entrada gratuita

España-México
Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)
Dramaturgia: Alberto Conejero
Dirección: Juan Carrillo
Con: Carolina Politi
Composición musical: Erika Vega
¿Cuáles fueron algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington? Este oratorio sonámbulo busca explorar la vida y la obra de una de las artistas más reconocidas del surrealismo.
Hasta el 3 de diciembre
Suspende 25 y 26 de noviembre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h
Duración: 70 min | +12
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
Insurgentes Sur 3000 | Centro Cultural Universitario
Boleto general $150 | Jueves Puma $30