Producciones y coproducciones de Teatro UNAM en nuestros recintos
Durante 2024 se llevaron a cabo las siguientes temporadas teatrales: en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, se llevó a escena Django con la soga al cuello, autoría y dirección de Antonio Vega, coproducción Por Piedad Teatro, SACPC y Teatro UNAM, la cual también tuvo presencia en el 23° Festival de Teatro Nuevo León, y que además estuvo nominada por los Premios ACPT a mejor obra del año, música original (Cristobal MarYán), dramaturgia mexicana (Antonio Vega), diseño de escenografía (Anna Adriá) y diseño sonoro (Xicoténcatl Reyes), resultando ganadora en esta última categoría. Finalmente en Los Premios Metropolitanos de Teatro -Los Metro-, obtuvo el premio a Mejor obra de teatro; El navío de los ingenuos, autoría y dirección de Aziz Gual, una creación de la compañía Náufrago Teatro, Generación 2020 del CUT, puesta en escena ganadora a mejor obra y mejor escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) en Rabat, Marruecos; I.A Inteligencia actoral, autoría y dirección de Flavio González Mello, una creación de la compañía Erizo Teatro, en el marco del Festival El Aleph, obra nominada por los Premios Talía de La Academia de las Artes Escénicas de España en la categoría mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas; Paraíso, de Kae Tempest, bajo la dirección de Enrique Singer, traducción de Alejandra Torreblanca, producción de Teatro UNAM con el apoyo de The Anglo Foundation; Decimocuarta Noche de Combate escénico, dirección general de Miguel Ángel Barrera, espectáculo producido por el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, en colaboración con la Escuela Mexicana de Combate Escénico, EMCE, y cerró el año con la puesta en escena Puerto deseo, dramaturgia de Mariana Giménez y Gabriela Guraieb, Inspirada en Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams, bajo la dirección de Mariana Giménez, la cual estrenó en el marco del Festival Cultura UNAM.
Además, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz se presentaron: Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España), dramaturgia de Alberto Conejero, bajo la dirección de Juan Carrillo, España-México, coproducción Teatro UNAM y Festival CulturaUNAM 2023, nominada en los Premios ACPT en la categoría a mejor Monólogo; Las criadas. Una guerra infinita, adaptación de Emma Dib y Lydia Margules a partir de Las criadas de Jean Genet, bajo la dirección de Lydia Margules, con presencia en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa. Finalmente, Maleza, autoría, dirección y actuación de Mariana Villegas, una creación de Lagartijas Tiradas al Sol, producción de Teatro UNAM.
El Teatro Santa Catarina, por su parte, inició el año presentando el estreno de la puesta en escena El eclipse, autoría de Carlos Olmos, adaptación de Jimena Eme Vázquez, bajo la dirección de Gina Botello, una producción de Caracola Producciones y Teatro UNAM 2023, con nominación en los Premios Talía de La Academia de las Artes Escénicas de España a mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas y en los Premios ACPT a mejor obra del año, dirección de escena (Gina Botello) y diseño de escenografía (Karla Bleu); Miradas microscópicas de paisajes particulares. Ensayo mediatúrgico y paráfrasis escénica sobre la ausencia, coordinación general, dispositivo espacial de versiones presencial y virtual por Auda Caraza y Luis Conde; Barracuda, de Sergio López Vigueras, bajo la dirección de Ricardo Rodríguez, creación Los Bocanegra, producción Teatro UNAM; Un no monstruo que no vuela, de Sara Pinet, bajo la dirección de Valentina Sierra, creación de El Pollo Matemático, producción de Teatro UNAM, obra dramatúrgica ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, que convoca anualmente la Fundación SGAE con sede en Madrid, España; Kafka: donde estás, están todos los mundos, una creación de Clarissa Malheiros (Brasil) y Juliana Faesler (México), dramaturgia de Clarissa Malheiros sobre textos de Kafka, Walter Benjamín, Marina Garcés y Jonathan Safrán, producción de La Máquina de Teatro 2019, y para culminar el año Hasta encontrarte, de Vicky Araico y Nir Paldi, bajo la dirección de Nir Paldi, coproducción de Teatro UNAM, Ad Infinitum (Reino Unido) financiado por Arts Council England y El Ingenio del Caldero (México), estas dos últimas con presencia en el marco del Festival Cultura UNAM.
Producciones otros espacios
Durante el año se presentaron producciones y coproducciones de Teatro UNAM en otros espacios; asimismo, programamos algunos proyectos de otras producciones:
Gente, México – Brasil, creación CUT UNAM (Generación 2021) y Grupo Galpão, coproducción Centro Universitario de Teatro y Teatro UNAM 2023 en el marco del 30° FITU, con funciones en el Auditorio del MUAC, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Foro del CUT, FES Zaragoza, CCH Sur, Cuautitlán Izcalli y Teatro del Centro Cultural Helénico, esta última en el marco de “La Diversidad Transforma” en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.
Sanshin no kata | La danza de los tres corazones, performance de la compañía Acxio escénica, creadoras escénicas: Jaklyn Bejarano, Diana Díaz Ceballos Paredes, Daniela García Reyes y Mabel Petroff Montesinos, con presentaciones en el Jardín Julio Castillo del CCU en el marco del 8M: Día Internacional de las Mujeres.
Rodada escénica para no decir adiós, autoría y dirección de Aura Rebollo, producción del Colectivo Río que suena, con presentaciones en la Explanada de la Espiga y recorrido por el Centro Cultural Universitario.
{function-body}; error, una reflexión escénica sobre la infame revolución digital, performance, concepto, texto, música, diseño 3D y programación por David Fernández, con el apoyo de Fonds Darstellende Künste Berlín, presentación en el Foro del CUT en el marco del Festival El Aleph en colaboración con Teatro UNAM y el Centro Cultural de España en México. Además, se llevó a cabo la conferencia Digital o no ser, esa es la cuestión, impartida por el mismo autor en el Espacio X del Centro Cultural de España en México.
¡Burros!, texto, dirección, títeres, artefactos y máscaras de Iker Vicente, de la compañía La Liga Teatro Elástico, con presentaciones en la Facultad de Medicina, Química y Derecho de Ciudad Universitaria, UNAM.
Las lecturas dramatizadas: Acostarse a la orilla de una tajadura de Alejandro Gregorio y Jaula de amor de Marianella Morena, ambas bajo la dirección de César Chagolla. También, se llevó a cabo el conversatorio María Azumbaya. Exilio desde el teatro con la participación de Mariana Percovich y Fernando Miranda, en el Centro de Exposiciones y Congresos, en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, UNAM.
cOsmO, concepto, dirección y actuación de Haydeé Boetto y Hélène Ducharme, coproducción de Motus / Marionnettes & Théâtre (Canadá) y Núbila Teatro (México), con temporada en el Auditorio del MUAC, en el marco del Festival Cultura UNAM.
Insomnus (Rhumor teatral), autoría, actuación y dirección de Aarón Govea, producción Teatro UNAM 2023, con temporada en el Teatro Benito Juárez, CDMX.
Algodón de azúcar, dramaturgia y dirección de Gabriela Ochoa, una creación de Conejillos de Indias, producción Teatro UNAM y Seguros INBURSA 2023, con temporada en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del INBAL, con presentaciones en la Gran Sala, Teatro de la Ciudad, en el marco del 23° Festival de Teatro Nuevo León y en el Teatro de la Ciudad de la Paz, en el marco de la 44 Muestra Nacional de Teatro en La Paz, Baja California Sur. Asimismo, cabe mencionar que esta puesta recibió el Premio Talía de La Academia de las Artes Escénicas de España por Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas.
Tzukán, la serpiente protectora de cenotes, de Andrómeda Mejía a partir de la leyenda de Tzukán, producción Teatro UNAM 2022, con presentaciones en el marco de la 18° Edición Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio.
Danzantes del Alba, coproducción Festival Internacional Cervantino, Teatro UNAM, Teatro Línea de Sombra a través del programa México en Escena FONCA 2021, la cual estuvo presente en el Teatro Ángel Peralta, en el marco del Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán 2024” y en la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, Zapopan, Jalisco.
El viaje de Tadeo. Relatos en torno a las nuevas masculinidades para niños y jóvenes, dramaturgia y actuación de Gonzalo Herrerías, dirección escénica de Martha Mega, con función la Explanada de la Fuente del CCU en el marco del 5to Encuentro de Infancias y Adolescencias Libres y Diversas.
Dramawalker, proyecto basado en ficciones sonoras geolocalizadas que desarrolló el Centro Dramático Nacional (España), el Centro Cultural de España en México y Teatro UNAM. Instalación sonora consistente en equipos analógicos (teléfonos, reproductores de cassettes o grabadoras) que fueron intervenidos y automatizados para reproducir las docuficciones sonoras. Esta instalación es itinerante y se localiza en módulos dispuestos en distintos espacios de la Ciudad de México.
Desdémona frente al cadáver, autoría y dirección de Patricia Yáñez y José Antonio Becerril, primer proyecto del programa Residencia Expuesta 2020, producción Teatro UNAM 2022, la cual se presentó en el Teatro Benito Juárez de la CDMX.
Finalmente, cabe destacar la presentación de las obras: Estudios en Campo de Sara Pinedo y Ovillo de Sonia Gregorio, las cuales estuvieron presentes en el Jerwood Theatre Upstairs, Londres, como resultado del Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, una colaboración de The Anglo Mexican Foundation y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, en colaboración con el Royal Court Theatre.