LES DESERTORES
(Documental escénico con infancias y juventudes trans)
Dramaturgia y dirección: Laura Uribe
Dirección de arte: Sabina Aldana
Producción: L. A. S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles]
LES DESERTORES es un documental escénico queer que abre la discusión sobre la identidad de género, el cuerpo, la disidencia, desde y con y desde infancias y juventudes trans. Lxs protagonistas, aunque no son actores profesionales, han actuado con maestría en sus propias vidas, asumiendo ficciones no deseadas. Este elenco queer comparte sus experiencias desafiando los guiones preestablecidos y los roles de género que dictan cómo sentir, pensar y vivir. LES DESERTORES busca trascender las identidades fijas y abrir espacios para relaciones y vínculos no binarios, mutables y trans especies.
Proceso de investigación-creación
LES DESERTORES deviene de un proceso de investigación-creación de largo aliento llamado: CUERPO, GÉNERO Y DISIDENCIA. La dramaturgia como arquitectura de sentido: Tetralogía documental para dispositivos poéticos diversos e inclusivos. LES DESERTORES es la segunda obra de esta tetralogía, la cual forma parte del actual proyecto del Sistema Nacional de Creadores de Arte de Laura Uribe, directora y dramaturga de LES DESERTORES.
LES DESERTORES fue creada a partir de Estx cuerpx que (re) existe: Laboratorio de experimentación teatral con infancias y juventudes trans, actividad que formó parte de la residencia del Laboratorio de Artistas Sostenibles (L.A.S.): “Cuerpo, género, disidencias y biodiversidad”, como parte del programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico 2023.
A partir de y con:
Samantha Channel Cantú
Andrea Vázquez
Dan Nicolás Fonseca
Dan Escárraga
Dramaturgia y dirección escénica: Laura Uribe
Dirección de arte, diseño de espacio,
vestuario y utilería: Sabina Aldana
Diseño de movimiento escénico: Mauricio Rico
Diseño sonoro y asesoría vocal: Claudia Arellano
Diseño de iluminación y video: An Beltran C
Diseño gráfico: Héctor Ortega
Colaboración en maquillaje y peinado: Maricela Estrada
Colaboración en movimiento escénico: Nancy Arroyo Toledo
Asistente de dirección: Karla Flores
Realización de Documental “A la niña que fui”: Dan Escárraga (Material de archivo: David Escárraga)
“Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”
Proyecto desarrollado en el Programa de Residencias Artísticas Helénico 2023
Del 19 de junio al 6 de julio, 2025
Jueves y viernes | 20 h
Sábados | 19 h
Domingos | 18 h
Duración: 70 min | +8
Costos:
Localidad general $150 | Jueves Puma $30
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM y personas con discapacidad visible y no visible; no aplica los jueves.
L. A. S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles]
Es una compañía colombo-mexicana de investigación-creación dentro de las artes vivas, fundada por Sabina Aldana (colombo-mexicana) y Laura Uribe (México), en el 2018. Laura Uribe es directora de escena, dramaturga y docente. Sabina Aldana es directora de arte y diseñadora escénica, ambas creadoras e investigadoras escénicas con una trayectoria de más de quince años.
L. A. S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles] se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, generador de experiencias diversas, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima – micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, memoria y violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales.