Eugenio Barba
Nació en 1936 en Italia y creció en el pueblo de Gallipoli. La situación socioeconómica de su familia cambió drásticamente cuando su padre, un oficial militar, fue víctima de la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar sus estudios secundarios en el colegio militar de Nápoles (1954) abandonó la idea de emprender la carrera militar siguiendo los pasos de su padre. En cambio, en 1954 emigró a Noruega para trabajar como soldador y marinero. Al mismo tiempo se licenció en literatura francesa, noruega e historia de las religiones en la Universidad de Oslo.
En 1961 viajó a Polonia para aprender dirección en la Escuela Estatal de Teatro de Varsovia, pero la abandonó un año después para unirse a Jerzy Grotowski, que en aquel momento era el director del Teatro de las 13 Filas de Opole. Barba permaneció con Grotowski durante tres años. En 1963 viajó a la India donde estudió Kathakali, una forma de teatro desconocida en Occidente en ese momento. Barba escribió un ensayo sobre Kathakali que se publicó inmediatamente en Italia, Francia, Estados Unidos y Dinamarca. Su primer libro sobre Grotowski, En busca de un teatro perdido, apareció en 1965 en Italia y Hungría.
Cuando Barba regresó a Oslo en 1964, quería convertirse en director de teatro profesional pero, al ser extranjero, no pudo encontrar trabajo. Reunió a algunos jóvenes que no habían sido aceptados en la Escuela Estatal de Teatro y creó el Odin Teatret en octubre de 1964. Como primer grupo de teatro en Europa, desarrollaron la nueva práctica de la formación como un aprendizaje total. Ensayaron en un refugio antiaéreo su primera producción, Ornitofilene, del autor noruego Jens Bjørneboe, que se proyectó en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. Posteriormente, el municipio danés de Holstebro, una pequeña ciudad del noroeste de Jutlandia, los invitó a crear allí un laboratorio de teatro. Para empezar, les ofrecieron una antigua granja y una pequeña suma de dinero. Desde entonces, Barba y sus colaboradores han hecho de Holstebro la base de sus múltiples actividades.
Durante los últimos años Eugenio Barba ha dirigido 81 producciones con el Odin Teatret y con el intercultural Theatrum Mundi Ensemble, algunas de las cuales han requerido hasta dos años de preparación. Entre ellos se encuentran Ferai (1969), La casa de mi padre (1972), Las cenizas de Brecht (1980), El evangelio según Oxyrhincus (1985), Talabot (1988), Kaosmos (1993), Mythos (1998), El sueño de Andersen (2004), Ur-Hamlet (2006), Don Giovanni all’Inferno (2006), Las bodas de Medea (2008), La vida crónica (2012), El árbol (2016), La casa del sordo (2019), Un personaje que no puede Die (2020), Tebas en la época de la fiebre amarilla (2022).
Desde 1974, Eugenio Barba y Odin Teatret han ideado su propia forma de estar presentes en diversos contextos sociales a través de la práctica del “trueque”, un intercambio de expresiones culturales con una comunidad o una institución, estructurado como una actuación común.