×

RUBROS: Esta semana

¡Burros!

70 min | Para todo público | Entrada libre

Martes 13 de agosto | 15 h

Facultad de Medicina

Ciudad Universitaria, CDMX

Jueves 15 de agosto | 13 h

Facultad de Química

Ciudad Universitaria, CDMX

Viernes 16 de agosto | 12:30 h

Facultad de Derecho

Ciudad Universitaria, CDMX

La Liga – Teatro Elástico

Compañía de objetos y figuras animadas en la que sus integrantes consideran a las artes como cosas elásticas; con ellas amarran, propulsan, montan, rebotan, tejen, y ligan lo distante. El núcleo de la agrupación son Jacqueline Serafín, actriz y directora, e Iker Vicente, artista plástico e inventor de títeres, miembro del Sistema Nacional de Creadores; junto con artistas invitados, a la fecha han desarrollado seis montajes propios, dos instalaciones participativas y dos co-producciones internacionales. Su trabajo se ha presentado en pequeñas comunidades y barrios, museos, plazas y teatros en festivales internacionales en Montreal, México, Sudáfrica, Ecuador, Santander y Barcelona. Recientemente la compañía obtuvo el Excellence in Space and Performance Design Award en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga 2019 por el proyecto Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje.

Fotografías: Pili Pala

Maleza

Agradecimientos: Para mi eterno amigo, Gabriel Guerra.

Gracias a Chalino, a mis familias, amigas, Elena Manzo, Bianca Centeno, Patricia Ortiz, Laura Uribe, Mariana Gándara, Catalina Pereda, Tere Sánchez, Sheila Flores, Camila Mata Lara, Sergio Valnez, Chantal Peñalosa, Katrina Mäntele, a la Fábrica de Ocio y Casa-Estudio Max Cetto. Gracias a todas mis casas. Gracias al Taller de Pintura Yivi, Uriel y Jearin Santos. Y a la Coordinación Nacional de Teatro, INBAL.

Lagartijas tiradas al sol

Bandada de artistas que trabajan sobre la escena, hacen libros, radio, video y procesos educativos. Desarrollan proyectos como mecanismo para vincular el trabajo y la vida, para borrar o trazar fronteras. Su trabajo busca crear narrativas sobre eventos de la realidad. No tiene que ver con el entretenimiento, es un espacio para pensar, articular, dislocar y desentrañar lo que la cotidianidad fusiona, pasa por alto y nos presenta como dado. Las cosas son lo que son, pero también pueden ser de otra manera. Sus proyectos se han desarrollado a partir de tres líneas de investigación: autobiografía, historia política de México y el presente. Trabajan siempre en torno a la tensión entre ficción y realidad. Han presentado su trabajo en casi todos los estados de la República mexicana y en festivales y teatros de 27 países: Kunstenfestivaldesarts, Schaubühne, Fiba, Wiener Festwochen, Festival d’ Automne, Theater Spektakel, Fta, Hau, Santiago a mil, Bienal de Teatro, São Paulo. Desingel, Temporada Alta, Mess, Fusebox, Noorderzon, entre muchos otros.

Galería fotográfica | Ensayo
Galería fotográfica | Montaje
Galería fotográfica | Temporada

Paraíso

Participantes por orden alfabético

Kae Tempest

Dramaturgia

Pronombres: they, elle.

Crédito de foto: Wolfgang Tillmans ©

Kae Tempest es poeta. También es escritore, letrista, intérprete y artista discográfico. Ha publicado obras de teatro, poemas, una novela, un libro de ensayo de no ficción; ha lanzado álbumes y ha realizado numerosas giras, agotando las entradas para espectáculos desde Reykjavik hasta Río de Janeiro. Kae recibió nominaciones al Mercury Music Prize por los dos álbumes Everybody Down y Let Them Eat Chaos, y dos nominaciones a Ivor Novello por su composición en The Book of Traps and Lessons

Fue nombrade Poeta de la Próxima Generación (Next Generation Poet) en 2014, un galardón que se otorga una vez cada década. Recibió el premio Ted Hughes por su poema narrativo de larga duración «Brand New Ancients and the Leone D’Argento” en la Bienal de Teatro de Venecia, por su trabajo como dramaturgue. Sus libros han sido traducidos a once idiomas y publicados, con gran éxito en la crítica, en todo el mundo. Nació en Londres en 1985, donde aún radica. Espera seguir acomodando palabras por mucho tiempo.

Galería fotográfica | Ensayos
Galería fotográfica | Montaje
Galería fotográfica | Temporada

{ function-body } ; error

Clase-conferencia

Digital o no ser, esa es la cuestión


¿Cómo es el teatro o un concierto en la era digital? ¿Qué nuevos formatos surgen? ¿Cómo implementar las tecnologías digitales? Los principales atributos de las artes vivas están en riesgo (el directo, lo inesperado, compartir el mismo espacio físico, etc.) pero a cambio ganarán otros. Lo importante es que seamos capaces de mantener su esencia y que tengamos una actitud crítica y vigilante.

Dirigido a: Bailarinas, actores, performers, músicos y técnicos del mundo del espectáculo con interés en cómo las nuevas tecnologías afectan (enriquecen y empobrecen) las artes vivas y en cómo aplicarlas a sus disciplinas artísticas.

Cupo: 25
Imparte: David Fernández
Lugar: espacio X, Centro Cultural de España en México

Miércoles 15 de mayo, 2024 | 18 a 20 h

Información y registro: https://ccemx.org/evento/digital-o-no-ser-esa-es-la-cuestion/

Participantes por orden alfabético

Inteligencia Actoral

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Participantes por orden alfabético

Erizo Films SA de CV 

Compañía productora

Compañía fundada en 2008, dedicada al desarrollo y producción de proyectos escénicos y audiovisuales. Mediante su sello de producción escénica «Erizo Teatro» ha llevado a cabo las obras teatrales Lascurain o la brevedad del poder (2010), El padre pródigo (colaboración con la producción de DramaFest; invitada a la 32 Muestra Nacional de Teatro en 2011 y al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España, en 2012), Temporal (presentada en el Festival de México FMX 2012), Hamlet (en coproducción con la Universidad Nacional Autónoma de México, 2015-2016), Olimpia 68 (en coproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes, participante en la 39 Muestra Nacional de Teatro, 2018) y La negociación (producción de Teatro UNAM, 2023).

El alma buena de Sezuán

¡ATENCIÓN!
Por causas de fuerza mayor, la función del Carro de Comedias se suspende este
3 DE NOVIEMBRE
¡Pronto volveremos!

Participantes por orden alfabético

El Carro de Comedias de gira

Jueves 30 de enero | 13 h

Escuela Normal Superior de México

Azcapotzalco, CDMX

Sábado 1 de febrero | 17 h

Parque San Jacinto

Guadalajara, Jal.

Domingo 2 de febrero | 11 h

Glorieta de la Minerva

Guadalajara, Jal.

Miércoles 12 de febrero | 11 h

Instituto de Investigaciones Sociales

CU, CDMX

Jueves 13 de febrero | 16 h

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

CU, CDMX

Viernes 14 de febrero | 12:30 h

Escuela Preparatoria Oficial 270

Atenco, EdoMex

Miércoles 6 de noviembre | 13 h

Colegio de Bachilleres plantel 8

Cuajimalpa, CDMX

Jueves 7 de noviembre | 11:10 y 14:30 h

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

CDMX

Viernes 8 de noviembre | 13:30 h

5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias libres y diversas 2024

Explanada de la Fuente, CCU

Sábado 9 de noviembre | 11 h

Goethe-Institut Mexiko

CDMX

Miércoles 13 de noviembre | 13 h

Escuela Nacional de Trabajo Social

CDMX

Jueves 14 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza campus 1

CDMX

Viernes 15 de noviembre | 12:30 h

Facultad de Derecho UNAM

CDMX

Viernes 22 de noviembre | 18 h

Universidad de Sonora

Plaza del Estudiante. Sonora

Sábado 23 de noviembre | 17 h

Comunidad del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora

Miércoles 27 de noviembre | 17 h

Biblioteca Central UNAM

CDMX

Jueves 28 de noviembre | 13 h

UAM Azcapotzalco

CDMX

Viernes 29 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza Campus II

CDMX

Miércoles 6 de noviembre | 13 h

Colegio de Bachilleres plantel 8

Cuajimalpa, CDMX

Jueves 7 de noviembre | 11:10 y 14:30 h

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

CDMX

Viernes 8 de noviembre | 13:30 h

5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias libres y diversas 2024

Explanada de la Fuente, CCU

Sábado 9 de noviembre | 11 h

Goethe-Institut Mexiko

CDMX

Jueves 14 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza campus 1

CDMX

Viernes 15 de noviembre | 12:30 h

Facultad de Derecho UNAM

CDMX

Viernes 22 de noviembre | 18 h

Universidad de Sonora

Plaza del Estudiante. Sonora

Sábado 23 de noviembre | 18:30 h

Comunidad del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora

Miércoles 27 de noviembre | 17 h

Biblioteca Central UNAM

CDMX

Jueves 28 de noviembre | 13 h

UAM Azcapotzalco

CDMX

Viernes 29 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza Campus II

CDMX

Sobre el Carro de Comedias

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante y funciona mediante un remolque que se transforma en escenario. Ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo las condiciones climáticas más variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje. La selección del elenco es anual y se realiza a través de una convocatoria abierta de audición. En la puesta en escena intervienen creadorxs escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y de movimiento, entre otros.

¿Quieres contratar al Carro de Comedias?

Producción 2024

Rodada escénica para no decir adiós

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Participantes por orden alfabético

Participantes por orden alfabético

Aura Rebollo

Dramaturgia, dirección y producción ejecutiva

Creadora escénica interdisciplinaria y docente, egresada de la carrera de actuación en el Foro Teatro Contemporáneo dirigido por el maestro Ludwik Margules. Actriz, directora y productora, desde hace 12 años se ha dedicado al trabajo e investigación para y con las infancias y cultura comunitaria. Fundadora y directora artística del Colectivo Río que Suena desde 2017. Beneficiaria del “Programa de fomento a proyectos para niños y jóvenes, FONCA 2020” y actualmente del “Programa de apoyo a fomento y coinversiones a proyectos culturales con el proyecto “Rodada escénica para no decir adiós”.