×

RUBROS: Esta semana

Paraíso

Participantes por orden alfabético

Kae Tempest

Dramaturgia

Pronombres: they, elle.

Crédito de foto: Wolfgang Tillmans ©

Kae Tempest es poeta. También es escritore, letrista, intérprete y artista discográfico. Ha publicado obras de teatro, poemas, una novela, un libro de ensayo de no ficción; ha lanzado álbumes y ha realizado numerosas giras, agotando las entradas para espectáculos desde Reykjavik hasta Río de Janeiro. Kae recibió nominaciones al Mercury Music Prize por los dos álbumes Everybody Down y Let Them Eat Chaos, y dos nominaciones a Ivor Novello por su composición en The Book of Traps and Lessons

Fue nombrade Poeta de la Próxima Generación (Next Generation Poet) en 2014, un galardón que se otorga una vez cada década. Recibió el premio Ted Hughes por su poema narrativo de larga duración «Brand New Ancients and the Leone D’Argento” en la Bienal de Teatro de Venecia, por su trabajo como dramaturgue. Sus libros han sido traducidos a once idiomas y publicados, con gran éxito en la crítica, en todo el mundo. Nació en Londres en 1985, donde aún radica. Espera seguir acomodando palabras por mucho tiempo.

Galería fotográfica | Ensayos
Galería fotográfica | Montaje
Galería fotográfica | Temporada

{ function-body } ; error

Clase-conferencia

Digital o no ser, esa es la cuestión


¿Cómo es el teatro o un concierto en la era digital? ¿Qué nuevos formatos surgen? ¿Cómo implementar las tecnologías digitales? Los principales atributos de las artes vivas están en riesgo (el directo, lo inesperado, compartir el mismo espacio físico, etc.) pero a cambio ganarán otros. Lo importante es que seamos capaces de mantener su esencia y que tengamos una actitud crítica y vigilante.

Dirigido a: Bailarinas, actores, performers, músicos y técnicos del mundo del espectáculo con interés en cómo las nuevas tecnologías afectan (enriquecen y empobrecen) las artes vivas y en cómo aplicarlas a sus disciplinas artísticas.

Cupo: 25
Imparte: David Fernández
Lugar: espacio X, Centro Cultural de España en México

Miércoles 15 de mayo, 2024 | 18 a 20 h

Información y registro: https://ccemx.org/evento/digital-o-no-ser-esa-es-la-cuestion/

Participantes por orden alfabético

Inteligencia Actoral

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Participantes por orden alfabético

Erizo Films SA de CV 

Compañía productora

Compañía fundada en 2008, dedicada al desarrollo y producción de proyectos escénicos y audiovisuales. Mediante su sello de producción escénica «Erizo Teatro» ha llevado a cabo las obras teatrales Lascurain o la brevedad del poder (2010), El padre pródigo (colaboración con la producción de DramaFest; invitada a la 32 Muestra Nacional de Teatro en 2011 y al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España, en 2012), Temporal (presentada en el Festival de México FMX 2012), Hamlet (en coproducción con la Universidad Nacional Autónoma de México, 2015-2016), Olimpia 68 (en coproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes, participante en la 39 Muestra Nacional de Teatro, 2018) y La negociación (producción de Teatro UNAM, 2023).

El alma buena de Sezuán

¡ATENCIÓN!
Por causas de fuerza mayor, la función del Carro de Comedias se suspende este
3 DE NOVIEMBRE
¡Pronto volveremos!

Participantes por orden alfabético

El Carro de Comedias de gira

Jueves 30 de enero | 13 h

Escuela Normal Superior de México

Azcapotzalco, CDMX

Sábado 1 de febrero | 17 h

Parque San Jacinto

Guadalajara, Jal.

Domingo 2 de febrero | 11 h

Glorieta de la Minerva

Guadalajara, Jal.

Miércoles 12 de febrero | 11 h

Instituto de Investigaciones Sociales

CU, CDMX

Jueves 13 de febrero | 16 h

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

CU, CDMX

Viernes 14 de febrero | 12:30 h

Escuela Preparatoria Oficial 270

Atenco, EdoMex

Miércoles 6 de noviembre | 13 h

Colegio de Bachilleres plantel 8

Cuajimalpa, CDMX

Jueves 7 de noviembre | 11:10 y 14:30 h

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

CDMX

Viernes 8 de noviembre | 13:30 h

5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias libres y diversas 2024

Explanada de la Fuente, CCU

Sábado 9 de noviembre | 11 h

Goethe-Institut Mexiko

CDMX

Miércoles 13 de noviembre | 13 h

Escuela Nacional de Trabajo Social

CDMX

Jueves 14 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza campus 1

CDMX

Viernes 15 de noviembre | 12:30 h

Facultad de Derecho UNAM

CDMX

Viernes 22 de noviembre | 18 h

Universidad de Sonora

Plaza del Estudiante. Sonora

Sábado 23 de noviembre | 17 h

Comunidad del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora

Miércoles 27 de noviembre | 17 h

Biblioteca Central UNAM

CDMX

Jueves 28 de noviembre | 13 h

UAM Azcapotzalco

CDMX

Viernes 29 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza Campus II

CDMX

Miércoles 6 de noviembre | 13 h

Colegio de Bachilleres plantel 8

Cuajimalpa, CDMX

Jueves 7 de noviembre | 11:10 y 14:30 h

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7

CDMX

Viernes 8 de noviembre | 13:30 h

5° Encuentro Internacional de Infancias y Adolescencias libres y diversas 2024

Explanada de la Fuente, CCU

Sábado 9 de noviembre | 11 h

Goethe-Institut Mexiko

CDMX

Jueves 14 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza campus 1

CDMX

Viernes 15 de noviembre | 12:30 h

Facultad de Derecho UNAM

CDMX

Viernes 22 de noviembre | 18 h

Universidad de Sonora

Plaza del Estudiante. Sonora

Sábado 23 de noviembre | 18:30 h

Comunidad del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora

Miércoles 27 de noviembre | 17 h

Biblioteca Central UNAM

CDMX

Jueves 28 de noviembre | 13 h

UAM Azcapotzalco

CDMX

Viernes 29 de noviembre | 13 h

FES Zaragoza Campus II

CDMX

Sobre el Carro de Comedias

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante y funciona mediante un remolque que se transforma en escenario. Ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo las condiciones climáticas más variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje. La selección del elenco es anual y se realiza a través de una convocatoria abierta de audición. En la puesta en escena intervienen creadorxs escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y de movimiento, entre otros.

¿Quieres contratar al Carro de Comedias?

Producción 2024

Rodada escénica para no decir adiós

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Participantes por orden alfabético

Participantes por orden alfabético

El navío de los ingenuos

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Obra ganadora a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) en Rabat, Marruecos

Participantes por orden alfabético

Náufrago Teatro | Compañía

Colectivo emergente formado por egresados del Centro Universitario de Teatro. Con la obra El navío de los ingenuos, de Aziz Gual, ganó los premios a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) en Rabat, Marruecos, y fue finalista en el 30° Festival Internacional de Teatro Universitario, donde recibió Mención Honorífica por Ensamble Actoral; también formó parte del 10° Encuentro Internacional de Clown del Centro Cultural Helénico.

Una encuesta toma cuerpo

Curadoras: Hebzoariba H. Gómez y Bruno Zamudio

Revisar el glosario que se encuentra en el sitio de los Trabajos del Observatorio Teatral, en el apartado del Segundo estudio: La vida y situación de los proyectos escénicos en México: https://teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/observatorio-teatral-segundo-estudio/

Con-versaciones/testimonios

Espacios de diálogo con palabras, voces, imágenes y sonoridades de conocimiento empírico o la investigación académica. Es por esto que nos gustaría resaltar como objetivo principal la con-versación prestando especial atención al prefijo con que significa reunión, y versare que en latín quiere decir “dar vueltas”, es decir, buscamos reunirnos para transitar juntxs los temas que nos atraviesan.

Martes 19 de marzo

Con-versación inaugural

¿Qué cuerpxs hay en las encuestas?

Digital: transmisión vía Facebook y YouTube | 16 a 18 horas

¿Qué herramientas y encrucijadas surgen durante la elaboración de un estudio que tiene el objetivo de conocer las circunstancias de la actividad artística en un contexto específico?

Participantes
Alicia Martínez (CDMX), Nicol Figueroa (CDMX) y Patricia Chavero (CDMX)

Habilitadora
Hebzoariba H. Gómez (CDMX)

Miércoles 20 de marzo

Con-versación

¿Cómo las políticas culturales procuran los derechos laborales de los artistas escénicos?

Coordenada: Condiciones laborales

Digital: transmisión en Facebook | 16 a 17:30 horas

En el complejo tejido de las políticas culturales, las personas dedicadas a las artes escénicas se reconocen como trabajadores de la cultura, y por ello, buscan derechos laborales que cualquier ciudadano merece tener, sin embargo, ¿cómo aproximar la creación de políticas culturales que beneficien a la diversidad de personas que crean proyectos escénicos?

Participantes
Valeria Lemus (Tamaulipas), Laura Iveth López Marín (Jalisco) y Eduardo Cruz Vázquez (Ensenada, BC).

Habilitador
Eduardo Nivón (CDMX)

Con-versación

Gestionar condiciones laborales dentro de la institución pública

Coordenada: Condiciones laborales

Formato: Presencial | Sala Carlos Chávez, CCU | 18 a 19:30 horas

Quizá es en la escena en donde menos se distingue el proceso administrativo y de gestión que implica subir el telón o escribir un texto dramático o formar una programación artística, pero lo cierto es que cada decisión depende de mecanismos, protocolos y normativas que afectan directamente a la ejecución de un proyecto escénico. ¿Qué experiencias deja el paso por las instituciones públicas para encontrar estrategias de trabajo que fomenten condiciones laborales justas?

Participantes
Tareke Ortíz (CDMX), Lourdes González (Jalisco) y Erandi Fajardo (CDMX).

Habilitadxr
Bruno Zamudio (CDMX)

Jueves 21 de marzo

Con-versación

¿Cómo garantizamos y respetamos los acuerdos para la producción de un proyecto escénico?

Coordenada: Herramientas de formalización

Formato: Presencial | Sala Carlos Chávez, CCU | 17 a 18:30 horas

¿En qué momento de la creación de un proyecto sabemos cuánto nos van a pagar? ¿Has firmado algún contrato que te exponga con claridad tus condiciones laborales dentro del montaje? En repetidas ocasiones las prácticas laborales del ámbito artístico carecen de la formalización de acuerdos respecto a cantidades de pago, fechas de contratación, etcétera. Por esta razón, conversaremos acerca de cómo lxs productores buscan generar buenas prácticas en medio de un panorama muchas veces precario e incierto a la hora de levantar una puesta en escena.

Participantes
Joana Núñez (Jalisco), Ximena Sánchez de la Cruz (CDMX) y Elsie Pérez Gómez (CDMX).

Habilitador
Allan Flores (CDMX)

BITÁCORA EN VOZ ALTA

Cierre del coloquio | Presencial: Sala Carlos Chávez, CCU | 19 a 20:30 horas

Micrófono abierto para participantes, asistentes y curiosxs que deseen relatar y socializar experiencias del coloquio. De manera performática y escénica queremos convocar a decir en voz alta algunas preguntas, certezas y hallazgos dentro de las sesiones del Taller ‘Radiografías de experiencias’ y el Laboratorio ‘El juego de la vida… de un proyecto escénico’.

Taller/Laboratorio

En estos dos formatos tenemos como objetivo propiciar espacios para construir conocimientos a partir de saberes interdisciplinarios.

Taller en línea
Radiografías de
experiencias escénicas

Herramientas de evaluación y dramaturgismo
para la toma de decisiones
Coordenada: Procesos creativos
Cupo: 15 persona

Facilitadorxs: Gabriela Aparicio y Elena Román
19 y 21 de marzo | de 11 a 15 horas | Vía Zoom

¿Cuál puede ser la manera óptima de procurar el bienestar de un proyecto escénico? A partir de un proyecto escénico estrenado, en este taller aprenderemos y pondremos en práctica herramientas de evaluación y dramaturgismo hacia las distintas etapas de la vida de un proyecto escénico, con la finalidad de estructurar de mejor manera nuestras prácticas y objetivos en la realización de un proyecto escénico.

Laboratorio presencial
El juego de la vida…
de un proyecto escénico

Laboratorio de mediación para elaborar un juego de mesa entre distintos modelos de organización
Coordenada: Formas de organización
Cupo: 20 personas

Facilitadorxs: Manuel Espejo Lemarroy y Asunción Pineda
20 y 21 de marzo | 10 a 14 horas | Presencial: Salón de ensayos del Teatro Juan Ruiz de Alarcón

 

A partir del glosario propuesto por el estudio del Observatorio teatral en donde se sintetizan las formas de agruparse y organizarse para la producción de una puesta en escena, convocamos a creadorxs escénicxs a construir colectivamente un juego de mesa que represente las dificultades y el camino que implica realizar un proyecto escénico. El objetivo es conocer las perspectivas de cada participante, abogando por la diversidad de áreas ante esta tarea y tomar acuerdos para construir colectivamente una dinámica lúdica porque… ¿jugamos el mismo juego?

Para mayores informes: oeem.teatrounam@gmail.com

El juego de la vida… de un proyecto escénico

Facilitan: Manuel Espejo Lemarroy y Asunción Pineda
Fechas: Miércoles 20 y jueves 21 de marzo
Horario: 10 a 14 horas
Modalidad: presencial
Lugar: Salón de ensayos del Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Duración: 2 sesiones (4 h c/u)

Dirigido a: Artistas escénicxs que residan en la Ciudad de México y Zona Metropolitana preferentemente
Requisitos: Tener al menos 3 años de experiencia laboral dentro de cualquier área de las artes escénicas.
Cupo máximo: 20 personas (Con la intención de diversificar los perfiles, se asignarán lugares conforme a: 5 para diseñadores y colaboradores, 5 para actorxs, 5 para directorxs, 5 para productorxs)

Participantes por orden alfabético

Asunción Pineda

Maestra en Pedagogía Teatral por el INBAL, licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Cuenta con estudios en Neurociencias y Neuroestética por la Unidad de Posgrado de Medicina de la UNAM. Ha colaborado en la Dirección de Teatro UNAM, la Dirección de Danza UNAM, en el CEPRODAC, en proyectos para la OEI, la SEP, CONACULTA, Secretaría de Cultura, CENART y SEDESOL entre otras Instituciones y Dependencias. Realiza trabajo de gestión, servicio público, administración cultural, docencia, producción y actuación. Junto con su comadre tiene una Pollería Cultural itinerante para amas de casa. Fue Secretaria Técnica del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM y colaboradora en el área de Género y Comunidad, formó parte de la Comisión Tripartita Autónoma e Imparte la asignatura “Género, violencia y ética comunitaria” en la misma Facultad. Actualmente participa en varios proyectos de investigación y seminarios, forma parte de la planta docente del Centro Nacional de las Artes y es Secretaria Académica en la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco UNAM.

Manuel Espejo Lemarroy

Licenciado en geografía y maestrante en urbanismo con formación en gestión cultural, antropología y pedagogía. Labora desde hace once años como docente de ciencias ambientales y sociales. Desde la geografía crítica y la interseccionalidad problematiza e incorpora metodologías como el trabajo interdisciplinario y la educación artística. Desarrolla proyectos de investigación académica relacionados con violencias, derecho a la ciudad, sustentabilidad y valorización del suelo urbano a través de herramientas etnográficas,audiovisuales, fotográficas y cartográficas. Ha colaborado como mediador interinstitucional con el sector académico, político, privado y social, y ha generado materiales educativos.

Si tienes dudas, puedes escribirnos a: oeem.teatrounam@gmail.com