×

Archivo: Obra

Protegido: Mi madre y el dinero

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

LES DESERTORES

L. A. S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles]

Es un espacio de investigación-creación, dentro de las artes vivas. Fundado por Sabina Aldana (colombo-mexicana) y Laura Uribe (México), en el 2018. Laura Uribe es directora de escena, dramaturga y docente. Sabina Aldana es directora de arte y diseñadora escénica, ambas creadoras e investigadoras escénicas con una trayectoria de más de diez años. Han sido beneficiadas en diversas ocasiones por diversos programas y estímulos a la creación (FONCA, CONACYT, PECDA e IDARTES) entre otros. L.A.S.

[Laboratorio de Artistas Sostenibles] se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, generador de experiencias diversas, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima – micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, la memoria y la violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales.

 

Con el objetivo de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas, conmemoramos e impulsamos actividades en torno al Mes del Orgullo LGBTIQ+ en toda la Universidad. Con más de 150 actividades, por quinto año consecutivo esta jornada universitaria #OrgulloPuma invita a la reflexión colectiva en torno a la igualdad, el respeto y la visibilidad de las diversidades sexogenéricas dentro y fuera del espacio académico.

Bucarofagia

Teatro Ojo

Teatro Ojo se concibe como un colectivo de reflexión y producción artística cuyo principal foco de atención son las cosas inapreciables. Quizás porque considera que el teatro más apremiante es aquel que no se percibe en lo inmediato -pero que no obstante atraviesa nuestras vidas e influye, tanto en nuestro ánimo, percepción y comportamiento, como en las relaciones que establecemos con lo otro. 

Tal vez por eso, el teatro de esta agrupación de artistas sea siempre a partir de una colaboración con los (y lo) demás. Ya sea en la calle o en el teatro, en un viejo edificio público o en un autobús, a través de un teléfono o de una pantalla, su teatro cobra sentido en el momento mismo en que esa fuerza ajena que ha sido convocada participa de la escena. Puede ser un búcaro de arcilla de Tonalá (Bucarofagia-inventario-, 2023), una colonia de palomas que habita un cine en desuso (Canto de palomas, 2017), las voces de una nación cercada por la violencia (Deus Ex Machina, 2018- 2023), o la rutina de una refinería monumental (Volverse  negro, 2020), Teatro Ojo hará su tinglado para que aquello mínimo manifieste su presencia.

Algunas de sus piezas escénicas más relevantes son: Latente (2023), Bucarofagia -inventario- (2023), Elucubraciones sobre el posible paradero del libro vivo de Xocén (2020-2021); Volverse negro (2020); Deus Ex Machina (2018-2020); Salón Juárez (2018); Canto de palomas (2016-2017); Desorganizar la mímesis (2015); Suspensión de actividades (2015); Gran Rifa d’un fabulous viatge a Mèxic (2014); Lo que viene (2012); Ponte en mi pellejo (2012-2013); Atlas Electores 2012 (2012); Pasajes (2010); México mi amor. Nunca mires atrás (2010); Colección de imágenes obscenas (2010); ¡NO? (2008); S.R.E. Visitas guiadas (2007).

Sus piezas videográficas han formado parte de exposiciones como la primera Biennale Online (2013) curada por Jan Hoet y Cuauhtémoc Medina. En 2014 se exhibió la pieza México mi amor, nunca mires atrás en la exposición Playgrounds del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en la exposición El Contrato en Azkuna Zentroa. Durante los años 2015 y 2016 produjo la pieza En la noche, relámpagos como parte del proyecto Draft, una iniciativa del IFCAR de la Universidad de Artes de Zurich y el Laboratorio Khanabadosh de Mumbai. En 2020 presentó el ensayo audiovisual Latente dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

Los trabajos escénicos de Teatro Ojo realizados entre el año 2007 y el 2010 fueron premiados con la medalla de oro en la Cuadrienal de Praga 2011 dentro de la categoría Theatre Architecture and Performance Space. Además de México, el trabajo de Teatro Ojo se ha presentado en países como España, Grecia, República Checa, Serbia, Suiza, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos e India.

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

9 al 18 de mayo 2025
 

Las redes nos conectan en diversas capas y dimensiones: desde la física de partículas subatómicas hasta las relaciones sociales y los ecosistemas. El Aleph, Festival de Arte y Ciencia explora, en esta nueva edición, algunas de las interconexiones que nos rodean, nos impactan y nos definen. El Festival propone explorar estas redes de manera transdisciplinaria con la participación de destacadas personas expertas en física, biología, inteligencia artificial, música y artes, con temas tan múltiples como la física cuántica, la teoría de la relatividad y las posibilidades de la teletransportación.

Posicionado como uno de los encuentros de arte y ciencia más importantes del país, El Aleph se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas para abordar con charlas, conferencias y diversas propuestas escénicas los vínculos entre la creación y la investigación científica, la conjunción de estética con tecnología, así como las tramas que nos conducen en el ámbito social.

El Festival contará con 168 invitados de 11 países que participarán en más de 80 actividades que tenemos preparadas a presentarse en 20 sedes. Consulta el programa completo aquí

La escena rebelde

Claudio Fuentes San Francisco

Director, docente, dramaturgo y gestor cultural, licenciado en Actuación en la facultad de comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y Magister en Artes con mención en Dirección Teatral en la Universidad de Chile.

Fundador y director de la compañía “La Fulana Teatro & Gestión”, con la cual ha desarrollado veinte años de labor artística continúa, destacándose en la dirección escénica de más de catorce montajes teatrales.

En el ámbito de la gestión ha fundado y desarrollado importantes proyectos culturales como lo son; el Festival Internacional Santiago Off, el ciclo de dramaturgia contemporánea “La Rebelión de las Voces” y diversos programas de intermediación y asociatividad cultural en Chile y el extranjero.  

Entre 2021 y 2023 fue socio fundador y presidente de la Asociación Gremial “Red de Festivales de Artes Escénicas Chile”.

De este lado

Dieudonné Niangouna

Autor, director de escena, actor y pedagogo. Creó la Compañía Los Ruidos de la Calle en 1997 en Brazzaville, República del Congo, su ciudad natal. Sus primeros proyectos encontraron, al principio, ecos en las calles, fuera de los teatros destruidos por la guerra. Entonces firmó sus primeras obras: LaColère d’Afrique, Bye-Bye, Carré blanc, que lo haría famoso en Francia en 2002, al Festival de las Francofonías en Limousin en Limoges. Patati Patata et des Tralala, Intérieur-Extérieur, Banc de touche son otras de sus obras. 

Se hizo notar por su lenguaje provocativo y explosivo, y por eso Dieudonné Niangouna fue invitado en 2005, por la Comédie-Française para leer en el Teatro del Vieux-Colombier su texto dramático La mort est venue chercher chaussure.

También, se hizo notar en el Festival d’Avignon en 2007 con Attitude Clando y en 2009 con Les Inepties volantes. Luego siguieron las creaciones del Socle des Vertiges, Shéda (creado en la Cantera de Boulbon durante el Festival d’Avignon 2013). Le Kung Fu, Nkenguégi, Antoine m’a vendu son destin / Sony chez les chiens, Trust/ Shakespeare/ Alléluia, Portrait désir… Su trabajo irradia ampliamente ahora en Francia, pero también en África, Europa y América del Sur. 

En 2018, el Berliner Ensemble le invitó a escribir y montar uno de sus textos con la compañía del teatro: con Fantôme que entró en el repertorio de la institución berlinesa.

Dieudonné Niangouna fue artista asociado en la edición 2013 del Festival d’Avignon, y luego en el Künstlerhaus Mousonturm en Frankfurt, en el Théâtre des 13 vents – CDN de Montpellier y en el Théâtre des Quartiers d’Ivry. Actualmente es artista asociado en el Théâtre de la Manufacture- CDN de Nancy-Lorraine desde 2021.

Nosotros íbamos a cambiar el mundo

Del 24 de abril al 8 de junio, 2025
Domingo 8 de junio doble función: 17 y 20 h

Viernes 2 de mayo función exclusiva para entusiastas

Jueves y viernes | 20 h
Sábados | 19 h
Domingos | 18 h

Duración: 90 min | +15

Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán

Atento aviso: Por jornada electoral no tendremos funciones este domingo 1° de junio.

Costos:
Localidad general $150 | Jueves Puma $30
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM y personas con discapacidad visible y no visible; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos CulturaUNAM.
 
Boletos directo en taquilla
Abierta dos horas antes de cada función
Sólo pago en efectivo
Galería fotográfica | Ensayo

#8M 2025

Taller de dramaturgia
TRAVESÍAS HEROICAS Y ANTIHEROICAS FEMENINAS Y CUIR

Desde sus respectivas prácticas artísticas, Sara Pinedo (México) y Paula Thielecke (Alemania) han diseñado este espacio de encuentro, entrelazando narrativas de ambos países y apostando por la creación de una comunidad efímera dentro de un entorno seguro.

Sabíamos que este día llegaría

*Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
**Beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación de Desarrollo Artístico 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

Un colectivo

Está conformado por creadorxs escénicxs, diseñadorxs, artistas plásticxs, comunicólogxs, pepenadorxs, arquitectxs, musicxs, obrerxs, amxs de casa, niñxs, jóvenes, estudiantes, investigadorxs, e historiadorxs del arte. Apuesta por la creación colectiva, el desarrollo de procesos comunitarios, la exploración de la escena liminal, el teatro político y sus vínculos con el espacio físico público desde una perspectiva de género y derechos humanos. El trabajo del colectivo ha rodado por el país y el extranjero en espacios como el Festival Internacional de Teatro Joven de Mairena del Alcor en Sevilla, España; el Latin American Theatre Festival CASA 2015 de Londres, Inglaterra; el Encuentro de Teatro Alternativo de Pereira, Colombia; la Muestra Nacional de Teatro en México, el Festival Internacional Cervantino; el Festival Internacional de Artes escénicas-Escénica CDMX, entre otros.

Sara Pinedo*
Autora y directora

Creadora escénica, dramaturga, gestora, feminista, pepenadora. Su trabajo explora las prácticas artísticas sociales, documentales, participativas, comunitarias y el arte crítico desde enfoques intergeneracionales y de género. Ha compartido su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la república mexicana y en el extranjero, en Alemania, Argentina, Colombia, España, e Inglaterra; además de acompañar procesos de creación colectiva, dramaturgia, teatro comunitario y teatro desde la niñez y adolescencia. Desde el 2014 colabora en procesos de arte comunitario con perspectiva de género y derechos humanos en el estado de Guanajuato. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina y Comunicóloga. Forma parte del Sistema Nacional de Creadoras de Arte desde el 2023.

Cuauhtémoc Vázquez**
Dirección y guía.

Creador escénico en Un Colectivo donde se ha desarrollado como productor, director y creativo en la escenotecnia desde 2015, su labor artística radica en el umbral de la instalación, el teatro documento y teatro comunitario conjugando herramientas de diseño, edición de video, audio y programación para la escena. Ha sido beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en dos ocasiones en el 2018 con el proyecto Civil y actualmente con Sabíamos que este día llegaría, una instalación escénica participativa en torno a la salud. Forma parte de Lxs de Abajo, colectivo de arte comunitario, conformado a partir del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino.

Alejandro Carrillo
Guía 

Cursó la Licenciatura de Diseño Gráfico y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de León y desde el 2014 convoca y acompaña procesos artísticos a través de @laboratorianoanoa y el taller de investigación @tufriducha. Ha colaborado en proyectos artísticos y multidisciplinarios desde las herramientas del diseño gráfico, arte, iluminación escenografía y espacio con distintos colectivos, compañías y proyectos escénicos y performativos como Un Colectivo, Lxs de Abajo, la Party Project, Liquido Colectivo, la Tarara Teatro, Teatro Habitado, Colectivo Zoológico y Teatro en el Mar entre México, España y Chile.

*Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

**Beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación de Desarrollo Artístico 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

Mocos de nube (Wolkenrotz)

Un colectivo

Está conformado por creadorxs escénicxs, diseñadorxs, artistas plásticxs, comunicólogxs, pepenadorxs, arquitectxs, musicxs, obrerxs, amxs de casa, niñxs, jóvenes, estudiantes, investigadorxs, e historiadorxs del arte. Apuesta por la creación colectiva, el desarrollo de procesos comunitarios, la exploración de la escena liminal, el teatro político y sus vínculos con el espacio físico público desde una perspectiva de género y derechos humanos. El trabajo del colectivo ha rodado por el país y el extranjero en espacios como el Festival Internacional de Teatro Joven de Mairena del Alcor en Sevilla, España; el Latin American Theatre Festival CASA 2015 de Londres, Inglaterra; el Encuentro de Teatro Alternativo de Pereira, Colombia; la Muestra Nacional de Teatro en México, el Festival Internacional Cervantino; el Festival Internacional de Artes escénicas-Escénica CDMX, entre otros.

Lxs de abajo

Colectivo de arte comunitario que apuesta por el vínculo entre las artes escénicas, el arte urbano y el arte aplicado, como medio de expresión para la identidad de la colonia San Juan de Abajo; un espacio donde se promueve la participación ciudadana, el ensayo de posibilidades frente a problemáticas comunes y el ejercicio de afectos y cuidados colectivos e intergeneracionales. Está formado por alrededor de cuarenta personas, en su mayoría adolescentes, niños y niñas; y además de su proyecto escénico, centra su atención en la adaptación de un centro cultural comunitario a partir de la exploración con materiales de desecho de la industria constructora y el trabajo colaborativo.

Sara Pinedo
Autora y directora

Creadora escénica, dramaturga, gestora, feminista, pepenadora. Su trabajo explora las prácticas artísticas sociales, documentales, participativas, comunitarias y el arte crítico desde enfoques intergeneracionales y de género. Ha compartido su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la república mexicana y en el extranjero, en Alemania, Argentina, Colombia, España, e Inglaterra; además de acompañar procesos de creación colectiva, dramaturgia, teatro comunitario y teatro desde la niñez y adolescencia. Desde el 2014 colabora en procesos de arte comunitario con perspectiva de género y derechos humanos en el estado de Guanajuato. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina y Comunicóloga. Forma parte del Sistema Nacional de Creadoras de Arte desde el 2023.

Vera Schindler
Dramaturgia

Nacida en 1992, Vera Schindler fue artista circense de acrobacia aérea y faquir durante su infancia y juventud. Durante y después de sus estudios de Escritura Escénica en la Universidad de las Artes de Berlín y de Artes Lingüísticas en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, trabajó en varios teatros y recibió diversos premios y becas. Vera Schindler está representada por la editorial Felix-Bloch-Erben-Verlag. Vive como escritora independiente entre Berlín y Viena. Actualmente está trabajando en su primera novela.

Fernanda Escobedo

Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la EPCA (León), apasionada por el estudio de las leyes y la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas y los animales. En el 2017 participó en Inforum en un ejercicio de simulación de la ONU. Forma parte del colectivo de teatro Lxs de Abajo, donde ha participado como actriz en las obras Cómo llegar a Fuenteovejuna (2018-2019), que formó parte de la Muestra Nacional de Teatro en Colima en 2019; Quinces (2019-2023), que participó en la Muestra Nacional de Teatro en Torreón en 2022 y del Festival Mundial de Teatro Adolescente Vamos que Venimos en Buenos aires, Argentina; Presente, no nos llamen futuro, obra invitada en el Festival de Teatro Universitario de la UNAM en 2022 en CDMX; y Mocos de nube, creada en el festival Theaterwelt del Goethe Institut Mexico y la Coordinación Nacional de Teatro. Participó como colaboradora durante el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino del 2017 al 2022. En el 2020 colaboró como co protagonista del del mediometraje Estigmade Martín Alberto Montellano del CCC. Ha participado en talleres diversos en el marco del Festival Mundial de teatro Vamos que venimos; el Taller de circo “Los grandes artistas comienzan en casa”, del Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca 2020; el taller de movimiento con Sakay Itzel Cruz (Aguascalientes); taller de teatro de las personas oprimidas con Cristian Aravena (Chile); taller de ritmo y cotidiáfonos con las chinchineras Claudia Jiménez y Manuela Toro (Chile); taller de stencil con LOK (León).

Danna Paloma

Actriz, jugadora de futbol y estudiante de prepa. Me gusta cantar de todas pero soy imitadora de Jenny. Soy parte del colectivo Lxs de abajo desde el 2017. Participé en el Festival Internacional Cervantino en 2017 y 2018; la 40 Muestra Nacional de Teatro en Colima 2019; XXVII Encuentro- Festival de Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes, 2022; el Encuentro iberoamericano de teatro desde la periferia, Colombia, 2022; el 13 Festival Mundial de Teatro Adolescente Vamos que venimos, en Buenos Aires, Argentina, 2022; la 42 Muestra Nacional de Teatro, Coahuila 2022; y el 15 Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, CDMX, 2023; Festival de Teatro de Nuevo León, 2023; Programa de la Nueva Normalidad a la Nueva Producción del IEC, 2020; 3er Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato; Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), UNAM 2022; Programa Voces del Sur, del Fringe Edimburgo, 2022 y giras en municipios del estado de Guanajuato con el programa Acercarte del IEC Guanajuato.

Sol Escobedo

Peinadora profesional y actriz. Participó en la 40 Muestra Nacional de Teatro en Colima 2019; el XXVII Encuentro- Festival de Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes, 2022; el Encuentro iberoamericano de teatro desde la periferia, Colombia, 2022; el 13 Festival Mundial de Teatro Adolescente Vamos que venimos, en Buenos Aires, Argentina, 2022; la 42 Muestra Nacional de Teatro, Coahuila 2022; y el 15 Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, CDMX, 2023; Festival de Teatro de Nuevo León, 2023; Programa de la Nueva Normalidad a la Nueva Producción del IEC, 2020; 3er Encuentro Estatal de Teatro de Guanajuato; Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), UNAM 2022; Programa Voces del Sur, del Fringe Edimburgo, 2022 y giras en municipios del estado de Guanajuato con el programa Acercarte del IEC Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino en 2017 y 2018.