×

Se muestra en: 2022

El problema de lo positivo

FABIO RUBIANO

Junto a Marcela Valencia fundó en 1985 el Teatro Petra. Es licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Estudió dos años en la Escuela Superior de Teatro de Bogotá y seis en el Taller de Investigación Teatral de Santiago García. Ha dirigido y escrito más de  30 obras de las cuales cuatro han sido Premio Nacional de Dramaturgia: Gracias por Haber Venido (Instituto Distrital de Cultura y Turismo 1996), Cada Vez Que Ladran Los Perros (Ministerio de Cultura 1997), La Penúltima Cena (Universidad de Antioquia 1999) y El Natalicio de Schumann (Ministerio de Cultura-Embajada y Alianza Francesa 2009). Otras cinco han sido becas de creación, mismo número han ganado premios de coproducción, dos han sido escritas gracias a residencias en el exterior (España y México) y una recibe en 1994 la primera mención del premio UNESCO para las artes escénicas.

Sus obras han sido montadas en Chile, Estados Unidos, Taiwán, España, Francia, México, Uruguay, Perú y Eslovenia. Han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués, turco, chino, croata y esloveno, y programadas en más de 50 festivales de Europa, Sudamérica, Centroamérica, México y Estados Unidos. Ha sido merecedor de múltiples reconocimientos. tales como Premio India Catalina Mejor serie WEB Audiovisual (2022), Premio Creación texto de dramaturgia inédita, Idarte (2020), Premio India Catalina libreto original de serie (2014) y Premio Nacional de dirección teatral Ministerio de Cultura (2013).

Apuntes para manifestar la vida trans en las artes escénicas

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Segunda Edición del CONCURSO NACIONAL DE RADIOTEATRO MAX AUB resultados

Categoría Universitaria

Guion ganador: Él y Él

Autores: Amir Alejandro Núñez Pérez y Alan Iván Delgadillo Jiménez

Categoría Profesional

Guion ganador: Versus Nina

Autora: Jimena Martínez Vázquez

Mención honorífica dentro de la Categoría Profesional al guion

Sombra sobre acto blanco y negro

de Alberto Villarreal Díaz de Bonilla.

El jurado de esta edición estuvo integrado por Fernanda del Monte, Silvia Peláez y Luis Mario Moncada.

Las personas ganadoras por categoría recibirán 25 mil pesos, además de la producción, grabación y retransmisión en Radio UNAM de los textos dramáticos; así como la publicación en la Segunda Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub; Editorial Paso de Gato, dentro de la Colección de Artes Escénicas. Serie Dramaturgia.

Consulta la convocatoria

Rally PUMA

Colaboran: Dirección General de Orientación y Atención Educativa, DGOAE, Dirección General de Atención a la Comunidad, DGACO, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, a través de Universo de Letras, Revista de la Universidad, Revista Punto de Partida, Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria, Dirección General de Atención a la Comunidad, DGACO, Comunidad Puntos Cultura UNAM, Cultura UNAM, Coordinación para la Igualdad de Género, CIGU, Facultad de Arquitectura, Instituto de Geografía, Danza UNAM y Teatro UNAM.

Segunda parada: Jardín Julio Castillo entre la Sala Nezahualcóyotl y el Teatro Juan Ruiz de Alarcón

Tzukán, la serpiente protectora de cenotes

De Andrómeda Mejía a partir de la leyenda de Tzucán

Cuentan que, por las noches, aparecen pequeños seres que hacen travesuras y les gusta jugar, pero si alguien los trata mal, pueden enviarle enfermedades. Cuentan también que, en la profundidad de los cenotes, habita una hermosa serpiente llamada Tzukán que siempre quiso volver al mar. Y cuentan que, cuando llueve, cosas mágicas suceden en los corazones de aquellos que se dejan mojar, pero no te dejes llevar, son sólo cuentos que a algunos nos gusta contar.

Con:
Priscila Rosado
Alexis Briseño

Músico: Luis Miguel Moreno 

Vestuario y utilería: Azucena Galicia

13, 20 y 27 de marzo y 3 de abril

Jardín Julio Castillo
Entre la Sala Nezahualcóyotl y el Teatro Juan Ruiz de Alarcón

9, 10 y 11 h
(3 funciones cada domingo)

Dur. 20 min

Para toda la familia

Día mundial del teatro

Actividades escénicas de Teatro UNAM

Entrada gratuita

Rally PUMA

Tzukán, la serpiente protectora de cenotes

De Andrómeda Mejía a partir de la leyenda de Tzucán

Do 13, 20 y 27 de marzo y 3 de abril

9, 10 y 11 horas (3 funciones al día)

Jardín Julio Castillo, CCU

El sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada

Carro de Comedias

Dirección: Mariana Hartasánchez

Sá 19 y 26 de marzo; do 20 y 27 de marzo

11 h

Explanada del CCU

Réquiem para las debutantes

Dramaturgia* y dirección: Alaciel Molas González 

*Con textos de La muerte y la doncella IV (Jackie) de Elfriede Jelinek

Domingo 27 de marzo, 18:30 h

Entrada gratuita por DMT • Cupo limitado

Foro Sor Juana Inés de la Cruz

Obras al 2x1

vi 25, sá 26 y do 27 de marzo

La culpa busca la pena y el agravio la venganza

Atribuida a Juan Ruiz de Alarcón

Dirección: Emma Dib

vi y sá 19 h | do 18 h

Teatro Juan Ruiz de Alarcón

Verdecruz o los últimos lazaretos

Dramaturgista: Ingrid Bravo 

Dirección: Mario Espinosa

vi 20 h | sá 19 h | do 18 h

Teatro Santa Catarina

Para más información de las actividades:

Réquiem para las debutantes

XX Criticón resultados

Adán Ruiz Verdiza

Critica la obra Tiburón

Al respecto, el jurado, integrado por Carmen Zavaleta y Miguel Ángel Quemain, comentaron:

“De manera concisa  aborda el trabajo de la compañía creadora (Lagartijas Tiradas al Sol), plantea los antecedentes, búsqueda estética y relación con diversos lenguajes, estableciendo un panorama general de su trabajo escénico. A partir de este punto construye una reflexión en la que considera la premisa de la puesta, los diversos subtextos de la obra y las relaciones que se establecen con la realidad. Plantea una visión global que abarca la escena, la mecánica teatral, el uso del espacio, la ficción y el discurso político de la obra”.

“El trabajo crítico de esta participación está en consonancia con las bases de la definición de crítica teatral que están expresadas en la convocatoria de Teatro UNAM. El texto muestra la importancia de dar cuenta de los lenguajes estéticos de la obra que analiza y explora los hallazgos de la puesta en escena en sus múltiples expresiones: actorales, dramatúrgicas y plásticas. Logra poner en contexto el montaje y su situación tanto en el presente como en el horizonte de las producciones que animan a la compañía a la que alude la reflexión. Hay un lenguaje claro y preciso, una descripción sobre los elementos de la obra que, sin dejar de poseer una voz original, pone por delante los elementos de la representación sin adjetivar y sin calificar el espectáculo que valora”.

 

El texto ganador recibirá $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.), que serán entregados en alguna de las funciones del Club Entusiasta de Teatro UNAM, durante el primer semestre de 2022; además de ser publicado en las Revistas Paso de Gato y Punto de Partida.

 

 

Asimismo, el jurado destacó dos textos con menciones especiales:

Gabriela Alejandra Perales Delgadillo

Critica la obra “Lucrecia: una mujer de ocho ojos”

 

 

Alejandra Berenice González Arce

Critica la obra “Tiburón”

 

Agradecemos la participación de todas las personas interesadas.

 

 

Sobre XX Criticón

Abierto del 14 de junio al 12 de diciembre 2021, se recibieron 28 textos de distintos perfiles cuyos textos fueron dedicadas a analizar algunas de las actividades programadas durante el 2021 por la Dirección de Teatro UNAM, así como obras producidas, coproducidas o apoyadas a través de convocatorias o programas específicos por nuestra institución y que hayan sido presentadas por otras instituciones; presentados en modalidad virtual, híbrida o presencial.

 

Consulta las bases

La garganta del cielo en la Capilla

#8M en la UNAM

Actividades en el marco de #8M en la UNAM

A mar de mía