×

Se muestra en: 2022

Apuntes sobre teatralidades bastardas

Participantes por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

LOW COST Paisaje escénico sobre la Crisis Climática

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles] 

Espacio de investigación-creación, dentro de las artes vivas. Fundado por Sabina Aldana (Colombo-Mexicana) y Laura Uribe (México), en el 2018. L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima – micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, la memoria y la violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales. Sus obras más representativas son: CALLE AMOR, GRADUACIÓN de Dalia Taha (video performance) producción del Teatro Maxim Gorki de Berlín. ARCHIVO VIVO; instalación performática con perspectiva de género, creada en el marco del proyecto CHANGING PLACES/ESPACIOS REVELADOS, en Guadalajara, Jalisco, producida por Fundación Siemens Stiftung (Alemania), el Goethe- Institut Mexiko y la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Mujer

Apuntes sobre resiliencia, políticas culturales y curadurías

Equipo creativo por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

La garganta del cielo en Santa Catarina

Breve temporada
del 26 de mayo al 12 de junio

Jueves y viernes 20 h
Sábados 19 h
Domingos 18 h

Funciones anteriores

RESIDENCIA EXPUESTA

PROCESO ABIERTO DE CREACIÓN ESCÉNICA:

La garganta del cielo

Tercer proyecto de la iniciativa Residencia Expuesta de Teatro UNAM, que nos permite acompañar de forma virtual a las compañías durante el proceso de creación de sus montajes.

Se testigo del proceso creativo de la puesta en escena La garganta del cielo, dramaturgia: Diego Álvarez Robledo; dirección: Belén Aguilar y Diego Álvarez Robledo. Un unipersonal que encarnará a más de diez personajes para hablar de algunas mujeres que cambiaron la historia de la ciencia; mientras trata temas, como la depresión, el sentido de no pertenencia, las causas y consecuencias del suicidio.  

El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada

¡Fin de temporada! Del 14 de enero al 12 de febrero

El carro de comedias en gira

Octubre

Miércoles 12 de octubre
Cervantino Barroco
San Cristóbal | 18 h

Jueves 13 de octubre
Cervantino Barroco
San Cristóbal | 10 y 18 h

Viernes 14 de octubre
Cervantino Barroco
San Cristóbal | 18 h

Septiembre

Jueves 1 de septiembre
FILUNI CEC UNAM

Viernes 2 de septiembre
FILUNI CEC UNAM

Sábado 3 de septiembre
FILUNI CEC UNAM

Domingo 4 de septiembre
FILUNI CEC UNAM

Elenco y equipo creativo por orden alfabético

Festival El Aleph 2022

Programación de Teatro UNAM en el Festival El Aleph

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
21 y 22 de mayo

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
27, 28 y 29 de mayo

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
27, 28 y 29 de mayo

Sala Julio Bracho
28  de mayo

Digital vía Zoom
29 de mayo

La manzana de la discordia

La función del viernes 26 de agosto queda cancelada
y se repone para el sábado 27 de agosto | 12:30 h

Las personas que adquirieron boletos podrán presentarse directo en la puerta del Foro Sor Juana Inés de la Cruz y hacer válidos sus boletos.

Si compraste boletos para las funciones 18 y 19 de junio, escribe a boletoscultura@unam.mx o acude directo a taquilla en los horarios de apertura.

¡Gracias!

LOW COST

L.A.S [Laboratorio de Artistas Sostenibles] 

Espacio de investigación-creación, dentro de las artes vivas. Fundado por Sabina Aldana (Colombo-Mexicana) y Laura Uribe (México), en el 2018. L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles], se apropia del concepto de sostenibilidad para generar un sistema de pensamiento inagotable y fértil, proponiendo la participación e intercambio entre artistas, investigadores, científicos y agentes sociales. Buscando la simbiosis entre disciplinas, lenguajes y medios. Así como la contaminación; entre la la ficción y la realidad, generando así, un enfoque liminal entre el arte y la vida, indagando sobre nuevas prácticas, poéticas y estéticas, para cuestionar y dislocar las ideologías dominantes de la macropolítica, siempre a partir de la esfera íntima – micropolítica. Situando sus búsquedas en diálogo constante con el contexto. Las temáticas que actualmente son de interés para esta compañía, se relacionan con el medio ambiente, zonas de riesgo, la memoria y la violencia, indagando en las nuevas teatralidades y performatividades expandidas y sociales. Sus obras más representativas son: CALLE AMOR, GRADUACIÓN de Dalia Taha (video performance) producción del Teatro Maxim Gorki de Berlín. ARCHIVO VIVO; instalación performática con perspectiva de género, creada en el marco del proyecto CHANGING PLACES/ESPACIOS REVELADOS, en Guadalajara, Jalisco, producida por Fundación Siemens Stiftung (Alemania), el Goethe- Institut Mexiko y la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Programación de Teatro UNAM en el Festival El Aleph

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
21 y 22 de mayo

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
27, 28 y 29 de mayo

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
27, 28 y 29 de mayo

Sala Julio Bracho
28  de mayo

Digital vía Zoom
29 de mayo

Conferencia de los ausentes 

Programación de Teatro UNAM en el Festival El Aleph

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
21 y 22 de mayo

Foro Sor Juana Inés de la Cruz
27, 28 y 29 de mayo

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
27, 28 y 29 de mayo

Sala Julio Bracho
28  de mayo

Digital vía Zoom
29 de mayo