
AVISO
El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.
Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx
Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.
Participantes por orden alfabético
Maria Luisa Ocampo
(1899-1974)
Originaria de Chilpancingo, Guerrero, destacó como dramaturga, directora de escena, funcionaria pública y defensora de los derechos de las mujeres. En su obra dramática y literaria, no sólo buscó transmitir la esencia de lo mexicano, sino también la situación social de la mujer en el México de principios del siglo pasado. Mientras que en el ámbito político, el discurso de igualdad, emanado del ideal revolucionario, aún no parecía considerar esa perspectiva en torno a los derechos otorgados constitucionalmente a las mujeres. Es María Luisa Ocampo, junto con otras escritoras de su generación, quienes deciden luchar por ser reconocidas como parte de la vida social y política del país y por la obtención del voto femenino. Como funcionaria pública, fue crucial en la promoción y creación de las hoy llamadas Bibliotecas Populares.
En 1929 fundó La Comedia Mexicana, grupo de escritores y escritoras mexicanas que resultó paradigmático en la consolidación de la identidad del teatro mexicano de principios del siglo pasado y pionero en la promoción de la dramaturgia mexicana escrita por mujeres. En palabras de Socorro Merlín, María Luisa Ocampo “abrió brecha en el camino de los derechos de la mujer, porque en sus obras las mujeres tratan de adquirir independencia de la férula masculina.”[1]
[1] Merlín, Socorro (2016). El Nacionalismo de los autores dramáticos de la década 1920-1930. México: INBA. p.111.