×

Categoría: cadaver palabra

Residencia expuesta

Residencia
expuesta

Proceso abierto de creación escénica

Teatro UNAM continúa en la búsqueda de diferentes modelos de creación y exhibición, con el fin de impulsar las artes escénicas en este contexto. Por lo que ha desarrollado un nuevo programa de residencia que acercará al público general y especializado a las diferentes etapas de un proceso de creación a través de diversas plataformas tecnológicas. El impulso de este programa es desde lo virtual, pero con la certeza de que los escenarios pronto subirán de nuevo sus telones, este programa se proyecta para desarrollarse también de manera presencial. Por lo menos una compañía o colectivo al año, desarrollará una Residencia Expuesta.

CreaciÓn

Tiempo, sentido y riesgo

Son varias etapas y cada una tiene un tiempo, sentido, logística y riesgo. Las decisiones que se toman en ellas van construyendo el resultado final. Exponer estos momentos significa la primer decisión y riesgo por parte de los creadores.

EXPOSICIÓN

Vive el proceso

El espectador podrá observar los distintos procesos de creación, y su sola presencia incidirá en el proceso; pero la Compañía en residencia decidirá en cuáles podrá participar.

PROYECTO 1

COMPAÑÍA: el coro de los otros

Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver

El programa Residencia Expuesta inició con el proyecto Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver, con la compañía El coro de los otros quienes partieron del clásico Otelo de William Shakespeare, extrayendo la última imagen que deja el texto dramático, para reflexionar hacia posibles hipótesis que les permitió cuestionarse sobre qué fue lo que sucedió en ese final trágico. La escena del crimen resuena con muchas otras escenas que día a día suceden en nuestro país, a causa de la violencia. 

 

Esta primera Residencia Expuesta fue seguida por 18,598 espectadores a través de 11 bitácoras abiertas, 4 sesiones de cadáver exquisitos los cuales fueron la base de la estructura dramática, 3 charlas con especialistas, 3 ensayos abiertos a público, 1 ensayo general, 6 funciones y 1 sesión del aula del espectador. 

Desdémona frente al cadáver en voz de sus creadores

Patricia Yáñez

“Un gran reto que nos ayudó a repensar las formas de creación; al exponer el proceso creativo nos vulneramos como artistas y, sobre todo, como seres humanos. La travesía nos hizo encontrarnos en un momento difícil, y eso catalizó nuestra manera de acceder a la ficción. Recurrimos a nuevas formas de creación en conjunto y eso dio como resultado un proyecto entrañable y necesario para seguir abordando el tema del feminicidio.”

José Antonio Becerril

“Pensar en el proceso, es pensar muchas cosas, hoy a la distancia de casi un mes de estar lejos del proyecto, de estar cerca del semáforo rojo otra vez.  Desdémona frente al cadáver fue un respiro, a pesar de todo, crear en medio de la pandemia ha sido un regalo.”

Erika Gómez

"La posibilidad de creación en conjunto, de compartir y experimentar siempre en equipo."

Juan Pablo Villa

“Desdémona frente al cadáver fue un respiro pandémico para la creación colectiva. Experiencia entrañable de exploración y experimentación en este nuevo formato. Gracias al gran equipo técnico y creativo, sin duda, fue un gran logro. Tocando fibras sensibles sobre los feminicidios en México y el mundo, Desdémona frente al cadáver nos invita a la reflexión y al no olvido.”

Miriam Romero

“Desdémona frente al cadáver fue un reto, un proceso de aprendizaje, prueba y error, el hacer teatro de otra manera, desde otro lugar, con nuevas herramientas, un acompañamiento creativo, un cadáver exquisito que se fue conformando gracias a todos los involucrados.”

Ricardo Rodríguez

“Desdémona ha sido un cuestionamiento tras otro, sobre la forma, el medio, la pertinencia y el montaje de una pieza que busca el arte como acto político y estético en un momento histórico lleno de tensiones.”

Fausto Castaño

"Desdémona frente al cadáver fue un desafío constante. Nos puso a prueba y nos llevó al límite para construir y repensar todos los procesos creativos, desde la elaboración del texto, hasta las estrategias de públicos para mantener su atención frente a una pantalla, pasando por diversos y entretenidos retos tecnológicos que no habrían sido posibles sin el trabajo en equipo y la sensibilidad de cada uno de los integrantes. Creo que logramos resultados impensados. Me quedo con la incredulidad de compañeros que me preguntaban si lo que estaban viendo en sus pantallas estaba sucediendo realmente en vivo."

PROYECTO 2

Dosce La compañía, Artes y oficios

Chunún

“Estamos desde nuestro corazón y nuestro cuerpo en otra geografía, en otro mundo. En un lugar con un sistema propio de crear y de vivir. Un mundo ajeno que es y al mismo tiempo no es México, o es uno de muchos Méxicos, o es un solo México. La gran ventaja de la duda es que resulta ser a veces la llave de las respuestas y estamos aquí para cuestionarnos dónde estamos, qué somos y a lo mejor hasta qué haremos.”

PROYECTO 3

PROCESO ABIERTO DE CREACIÓN ESCÉNICA:

La garganta del cielo

Tercer proyecto de esta iniciativa de Teatro UNAM, en esta ocasión seremos testigos del proceso creativo de la puesta en escena La garganta del cielo, dramaturgia: Diego Álvarez Robledo; dirección: Belén Aguilar y Diego Álvarez Robledo. Un unipersonal que encarnará a más de diez personajes para hablar de algunas mujeres que cambiaron la historia de la ciencia; mientras trata temas, como la depresión, el sentido de no pertenencia, las causas y consecuencias del suicidio.  

PROYECTO 4

Homenaje a carlos olmos

El eclipse

Este 13 de octubre se conmemora el vigésimo aniversario luctuoso del autor. En homenaje a su vida y trayectoria artística, invitamos a Caracola Producciones a participar en el programa Residencia Expuesta, para dar vida a esta producción de Teatro UNAM y creación de Caracola Producciones, su obra más personal -según palabras del mismo autor-, El Eclipse. Y, como si el homenaje en el teatro no fuera suficiente, los astros se unen a la conmemoración con un eclipse anular solar que ocurrió el 14 de octubre y que será visible desde la península de Yucatán y otras partes de México. Como si el mismísimo Olmos lo hubiera dejado escrito.

Residencia expuesta dos

Residencia
expuesta

Proceso abierto de creación escénica

Teatro UNAM continúa en la búsqueda de diferentes modelos de creación y exhibición, con el fin de impulsar las artes escénicas en este contexto. Por lo que ha desarrollado un nuevo programa de residencia que acercará al público general y especializado a las diferentes etapas de un proceso de creación a través de diversas plataformas tecnológicas. El impulso de este programa es desde lo virtual, pero con la certeza de que los escenarios pronto subirán de nuevo sus telones, este programa se proyecta para desarrollarse también de manera presencial. Por lo menos una compañía o colectivo al año, desarrollará una Residencia Expuesta.

CreaciÓn

Tiempo, sentido y riesgo

Son varias etapas y cada una tiene un tiempo, sentido, logística y riesgo. Las decisiones que se toman en ellas van construyendo el resultado final. Exponer estos momentos significa la primer decisión y riesgo por parte de los creadores.

EXPOSICIÓN

Vive el proceso

El espectador podrá observar los distintos procesos de creación, y su sola presencia incidirá en el proceso; pero la Compañía en residencia decidirá en cuáles podrá participar.

PROYECTO 3

PROCESO ABIERTO DE CREACIÓN ESCÉNICA:

La garganta del cielo

Tercer proyecto de esta iniciativa de Teatro UNAM, en esta ocasión seremos testigos del proceso creativo de la puesta en escena La garganta del cielo, dramaturgia: Diego Álvarez Robledo; dirección: Belén Aguilar y Diego Álvarez Robledo. Un unipersonal que encarnará a más de diez personajes para hablar de algunas mujeres que cambiaron la historia de la ciencia; mientras trata temas, como la depresión, el sentido de no pertenencia, las causas y consecuencias del suicidio.  

PROYECTO 1

COMPAÑÍA: el coro de los otros

Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver

El programa Residencia Expuesta inició con el proyecto Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver, con la compañía El coro de los otros quienes partieron del clásico Otelo de William Shakespeare, extrayendo la última imagen que deja el texto dramático, para reflexionar hacia posibles hipótesis que les permitió cuestionarse sobre qué fue lo que sucedió en ese final trágico. La escena del crimen resuena con muchas otras escenas que día a día suceden en nuestro país, a causa de la violencia. 

 

Esta primera Residencia Expuesta fue seguida por 18,598 espectadores a través de 11 bitácoras abiertas, 4 sesiones de cadáver exquisitos los cuales fueron la base de la estructura dramática, 3 charlas con especialistas, 3 ensayos abiertos a público, 1 ensayo general, 6 funciones y 1 sesión del aula del espectador. 

Desdémona frente al cadáver en voz de sus creadores

Patricia Yáñez

“Un gran reto que nos ayudó a repensar las formas de creación; al exponer el proceso creativo nos vulneramos como artistas y, sobre todo, como seres humanos. La travesía nos hizo encontrarnos en un momento difícil, y eso catalizó nuestra manera de acceder a la ficción. Recurrimos a nuevas formas de creación en conjunto y eso dio como resultado un proyecto entrañable y necesario para seguir abordando el tema del feminicidio.”

José Antonio Becerril

“Pensar en el proceso, es pensar muchas cosas, hoy a la distancia de casi un mes de estar lejos del proyecto, de estar cerca del semáforo rojo otra vez.  Desdémona frente al cadáver fue un respiro, a pesar de todo, crear en medio de la pandemia ha sido un regalo.”

Erika Gómez

"La posibilidad de creación en conjunto, de compartir y experimentar siempre en equipo."

Juan Pablo Villa

“Desdémona frente al cadáver fue un respiro pandémico para la creación colectiva. Experiencia entrañable de exploración y experimentación en este nuevo formato. Gracias al gran equipo técnico y creativo, sin duda, fue un gran logro. Tocando fibras sensibles sobre los feminicidios en México y el mundo, Desdémona frente al cadáver nos invita a la reflexión y al no olvido.”

Miriam Romero

“Desdémona frente al cadáver fue un reto, un proceso de aprendizaje, prueba y error, el hacer teatro de otra manera, desde otro lugar, con nuevas herramientas, un acompañamiento creativo, un cadáver exquisito que se fue conformando gracias a todos los involucrados.”

Ricardo Rodríguez

“Desdémona ha sido un cuestionamiento tras otro, sobre la forma, el medio, la pertinencia y el montaje de una pieza que busca el arte como acto político y estético en un momento histórico lleno de tensiones.”

Fausto Castaño

"Desdémona frente al cadáver fue un desafío constante. Nos puso a prueba y nos llevó al límite para construir y repensar todos los procesos creativos, desde la elaboración del texto, hasta las estrategias de públicos para mantener su atención frente a una pantalla, pasando por diversos y entretenidos retos tecnológicos que no habrían sido posibles sin el trabajo en equipo y la sensibilidad de cada uno de los integrantes. Creo que logramos resultados impensados. Me quedo con la incredulidad de compañeros que me preguntaban si lo que estaban viendo en sus pantallas estaba sucediendo realmente en vivo."

¿Quieres revivir la experiencia?

PROYECTO 2

Dosce La compañía, Artes y oficios

Chunún

“Estamos desde nuestro corazón y nuestro cuerpo en otra geografía, en otro mundo. En un lugar con un sistema propio de crear y de vivir. Un mundo ajeno que es y al mismo tiempo no es México, o es uno de muchos Méxicos, o es un solo México. La gran ventaja de la duda es que resulta ser a veces la llave de las respuestas y estamos aquí para cuestionarnos dónde estamos, qué somos y a lo mejor hasta qué haremos.”

Agenda

Residencia expuesta 2

Residencia
expuesta

Proceso abierto de creación escénica

Teatro UNAM continúa en la búsqueda de diferentes modelos de creación y exhibición, con el fin de impulsar las artes escénicas en este contexto. Por lo que ha desarrollado un nuevo programa de residencia que acercará al público general y especializado a las diferentes etapas de un proceso de creación a través de diversas plataformas tecnológicas. El impulso de este programa es desde lo virtual, pero con la certeza de que los escenarios pronto subirán de nuevo sus telones, este programa se proyecta para desarrollarse también de manera presencial. Por lo menos una compañía o colectivo al año, desarrollará una Residencia Expuesta. 

CreaciÓn

Tiempo, sentido y riesgo

Son varias etapas y cada una tiene un tiempo, sentido, logística y riesgo. Las decisiones que se toman en ellas van construyendo el resultado final. Exponer estos momentos significa la primer decisión y riesgo por parte de los creadores.

EXPOSICIÓN

Vive el proceso

El espectador podrá observar los distintos procesos de creación, y su sola presencia incidirá en el proceso; pero la Compañía en residencia decidirá en cuáles podrá participar.

PROYECTO 2

Dosce, la Compañía. Artes y oficios

(El proceso)

“Partimos de un clásico que sigue vigente aún hoy en día, Otelo de William Shakespeare, extrayendo la última imagen que deja el texto dramático, para reflexionar hacia posibles hipótesis que nos permiten cuestionarnos sobre qué fue lo que sucedió en este final trágico. La escena del crimen resuena con muchas otras escenas que día a día suceden en nuestro país, a causa de la violencia.”

•••

¿Estás listo?

Proyecto anterior

PROYECTO 1

COMPAÑÍA: el coro de los otros

Arquitectura del cadáver / Desdémona frente al cadáver

“Partimos de un clásico que sigue vigente aún hoy en día, Otelo de William Shakespeare, extrayendo la última imagen que deja el texto dramático, para reflexionar hacia posibles hipótesis que nos permiten cuestionarnos sobre qué fue lo que sucedió en este final trágico. La escena del crimen resuena con muchas otras escenas que día a día suceden en nuestro país, a causa de la violencia.”

•••

¿Estás listo?

•••

¿Estás listo?

Agenda

Aula del espectador cadaver

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

Aula del espectador

Auladel espectador

Sábado 31 de octubre, 2020

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Temporada

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

Temporada

Temporada

del viernes 9 al domingo 24, 2020

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Estreno cadáver

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

Estreno

Estreno

del viernes 9 al domingo 24, 2020

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Ensayo general

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

Ensayo General

Ensayo General

Jueves 8 de octubre, 2020 / 18:00 hrs

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Tercer ensayo

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

3 er. ensayo abierto

3 er. ensayo abierto

Sábado 26 de septiembre, 2020 / 18:00 hrs

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Segundo ensayo

Residencia expuesta

Cadaver Palabra

 

Coro de los otros

2 do. ensayo abierto

2 do. ensayo abierto

Sábado 19 de septiembre, 2020 / 18:00 hrs

Vía Twich.

También puedes verlo en Facebook live, y en nuestro canal de You tube
  • 2 do . Ensayo abierto

Participa:

Puedes generar preguntas y comentarios durante la transmisión a traves de los chat ´s de twitch, facebook live y you tube

Cadaver palabra proyecto privado

Residencia expuesta

la arquitectura del cadaver

El Coro de los otros

Conoce a los

Realizadores

patricia yañez
Dania garcía
Antonio Beceril
Raúl Mendoza
El coro de los otros
Estudio 8291

Escritorio

Patricia Yañez

Actriz, directora y docente. Egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Fundadora de la compañía El Coro de los Otros, donde ha producido y actuado siete puestas en escena. Ha participado con diversos directores como son: Luis de Tavira, Marcela Castillo, Hugo Arrevillaga, José Caballero, Boris Schoemann, entre otros. Ha codirigido dos puestas en escena con Luis de Tavira: Habitación en sombras y La séptima morada. Fue becaria del Programa Creadores Escénicos del FONCA, con el proyecto Minotauro basado en la investigación en centros penitenciarios. Actualmente es docente de actuación en La Casa del Teatro.

Dania García

Creadora escénica y diseñadora multimedia. Su trabajo se centra en lo visual, el movimiento orgánico y las tecnologías. Cuenta con un grado en diseño gráfico y un posgrado en diseño multimedia. Cofundadora del Estudio 8291, estudio interdisciplinario con enfoque a las artes escénicas. Ha realizado el diseño multimedia para la compañía Festín Efímero, La Infinita Compañía, entre otras. Comenzó su formación artística en 2012 y se ha presentado en los recintos más importantes del país con diversas compañías de danza contemporánea, entre las que destaca A Poc A Poc de Jaime Camarena. En 2015 es acreedora a mejor intérprete femenina del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga.

Antonio Becerril

Actor oaxaqueño egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT UNAM) generación 2008-2012. Ha participado en más de veinte puestas en escena y trabajado con directores como Luis de Tavira, José Caballero, Mario Espinosa, Boris Schoemann, Jorge Vargas, Antonio Zúñiga, Alicia Sánchez, entre otros. De igual forma ha dirigido y actuado en sus propios proyectos de la mano de mi compañía El Coro de los Otros y es miembro de las compañías de teatro-danza INSIDETHEBODY y Montosninja. Becario de Creadores Escénicos FONCA actores y actrices de teatro 2017 y PECDA Oaxaca 2012.

Raúl Mendoza

Creador escénico mexicano que alterna su trabajo entre lo creativo, lo técnico y lo performático. Busca la creación de nuevos lenguajes a través de interacciones del cuerpo y las nuevas tecnologías. Se formó artísticamente con la compañía Teatro Línea de Sombra (México) y Teatr Cinema (Polonia). Ha colaborado con compañías internacionales como AKHE GROUP (Rusia), CIE. CARABOSSE (Francia) y con compañías nacionales como APOC APOC, PHYSICAL MOMENTUM, MUSSE DANZA, DELFOS DANZA CONTEMPORÁNEA entre otras. Actualmente cursa un grado en Ingeniería en Redes y Software. Co-fundador del Estudio 8291, estudio interdisciplinario con enfoque a las artes escénicas.

Jesús Cuevas

Compositor, cantante, multi-instrumentista y actor, Jesús YI Cuevas estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana y Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha formado parte de diversos ensambles de música contemporánea, música antigua, y jazz y ha compuesto música para teatro y danza. Ha realizado investigaciones acerca de la música y los instrumentos étnicos del Medio Oriente, Asia y Europa. Se ha presentado en diversos escenarios de México y el mundo.

El Coro de los otros

La compañía teatral nace en la Ciudad de México en el 2009 conformada por egresados del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (2012). Desde entonces han llevado a escena textos que reflejen las necesidades artísticas del contexto sociocultural actual. Desde su formación han participado en distintas temporadas y festivales, tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República, gracias a obras como Del otro lado de la puerta dirigida por Alaciel Molas, Ensayos sobre el Destierro, creación escénica de Patricia Yáñez, José Antonio Becerril y Raúl Mendoza; Esperando a Godot y Romeo y Julieta dirigidas por José Caballero; 2:14 PM dirigida por Boris Schoemann; Sedimentos y Minotauro dirigidas por Octavio Michel Grau.

Estudio 8291

Estudio 8291 se crea en 2019, dirigido por Raúl Mendoza y Dania García. Somos un estudio interdisciplinario dedicado al desarrollo técnico y tecnológico mediante conceptos visuales y la cultura maker. Fusionamos disciplinas que colaboran integralmente para el desarrollo de ideas visuales que son funcionales para el discurso escénico-social, con el objetivo de crear piezas conformadas de realidades mixtas en tiempo real. Los servicios que desarrollamos son: Diseño de Iluminación, Técnica y Programación Multimedia, Diseño Multimedia, Diseño de Espacio Escénico, Dirección de Arte, Diseño Gráfico y Creación Escénica.

Movil

Patricia Yañez

Actriz, directora y docente. Egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Fundadora de la compañía El Coro de los Otros, donde ha producido y actuado siete puestas en escena. Ha participado con diversos directores como son: Luis de Tavira, Marcela Castillo, Hugo Arrevillaga, José Caballero, Boris Schoemann, entre otros. Ha codirigido dos puestas en escena con Luis de Tavira: Habitación en sombras y La séptima morada. Fue becaria del Programa Creadores Escénicos del FONCA, con el proyecto Minotauro basado en la investigación en centros penitenciarios. Actualmente es docente de actuación en La Casa del Teatro.

Dania García

Creadora escénica y diseñadora multimedia. Su trabajo se centra en lo visual, el movimiento orgánico y las tecnologías. Cuenta con un grado en diseño gráfico y un posgrado en diseño multimedia. Cofundadora del Estudio 8291, estudio interdisciplinario con enfoque a las artes escénicas. Ha realizado el diseño multimedia para la compañía Festín Efímero, La Infinita Compañía, entre otras. Comenzó su formación artística en 2012 y se ha presentado en los recintos más importantes del país con diversas compañías de danza contemporánea, entre las que destaca A Poc A Poc de Jaime Camarena. En 2015 es acreedora a mejor intérprete femenina del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga.

Antonio Becerril

Actor oaxaqueño egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT UNAM) generación 2008-2012. Ha participado en más de veinte puestas en escena y trabajado con directores como Luis de Tavira, José Caballero, Mario Espinosa, Boris Schoemann, Jorge Vargas, Antonio Zúñiga, Alicia Sánchez, entre otros. De igual forma ha dirigido y actuado en sus propios proyectos de la mano de mi compañía El Coro de los Otros y es miembro de las compañías de teatro-danza INSIDETHEBODY y Montosninja. Becario de Creadores Escénicos FONCA actores y actrices de teatro 2017 y PECDA Oaxaca 2012.

Raúl Mendoza

Creador escénico mexicano que alterna su trabajo entre lo creativo, lo técnico y lo performático. Busca la creación de nuevos lenguajes a través de interacciones del cuerpo y las nuevas tecnologías. Se formó artísticamente con la compañía Teatro Línea de Sombra (México) y Teatr Cinema (Polonia). Ha colaborado con compañías internacionales como AKHE GROUP (Rusia), CIE. CARABOSSE (Francia) y con compañías nacionales como APOC APOC, PHYSICAL MOMENTUM, MUSSE DANZA, DELFOS DANZA CONTEMPORÁNEA entre otras. Actualmente cursa un grado en Ingeniería en Redes y Software. Co-fundador del Estudio 8291, estudio interdisciplinario con enfoque a las artes escénicas.

Jesús Cuevas

Compositor, cantante, multi-instrumentista y actor, Jesús YI Cuevas estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana y Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha formado parte de diversos ensambles de música contemporánea, música antigua, y jazz y ha compuesto música para teatro y danza. Ha realizado investigaciones acerca de la música y los instrumentos étnicos del Medio Oriente, Asia y Europa. Se ha presentado en diversos escenarios de México y el mundo.

El Coro de los otros

La compañía teatral nace en la Ciudad de México en el 2009 conformada por egresados del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (2012). Desde entonces han llevado a escena textos que reflejen las necesidades artísticas del contexto sociocultural actual. Desde su formación han participado en distintas temporadas y festivales, tanto en la Ciudad de México como en otros estados de la República, gracias a obras como Del otro lado de la puerta dirigida por Alaciel Molas, Ensayos sobre el Destierro, creación escénica de Patricia Yáñez, José Antonio Becerril y Raúl Mendoza; Esperando a Godot y Romeo y Julieta dirigidas por José Caballero; 2:14 PM dirigida por Boris Schoemann; Sedimentos y Minotauro dirigidas por Octavio Michel Grau.

Estudio 8291

Estudio 8291 se crea en 2019, dirigido por Raúl Mendoza y Dania García. Somos un estudio interdisciplinario dedicado al desarrollo técnico y tecnológico mediante conceptos visuales y la cultura maker. Fusionamos disciplinas que colaboran integralmente para el desarrollo de ideas visuales que son funcionales para el discurso escénico-social, con el objetivo de crear piezas conformadas de realidades mixtas en tiempo real. Los servicios que desarrollamos son: Diseño de Iluminación, Técnica y Programación Multimedia, Diseño Multimedia, Diseño de Espacio Escénico, Dirección de Arte, Diseño Gráfico y Creación Escénica.

guia del

Espectador Habitual

Público devenido en usuario que desarrolla un papel activo en la obra

Sumérgete

Bitácora abierta

Registro cronológico del proceso personal de cada uno de los creativos participantes.

Conéctate

Streams

Aquí encontrarás información útil para conectarse a cada una de las plataformas.

Interactúa

Programación

Aquí podrás encontrar todas las fechas de las transmisiones.

Actualízate

Expediente de transmisiones

Aquí podrás consultar todos los streams realizados.

Programación de streams

Además: Bitácora abierta

Con constates actualizaciones

sumérgete

Bitácora abierta

interactúa

Programación

Escritorio

5

Sábado 5 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

12

Sábado 12 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

19

Sábado 19 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

26

Sábado 26 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

10

Sábado 10 de octubre 2020 / 18:00 hrs

10-24

Sábado 10 al 24 de octubre 2020

31

Sábado 31 de octubre 2020 / 18:00 hrs

Movil

Sábado 5 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

Sábado 12 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

Sábado 19 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

Sábado 26 de Septiembre 2020 / 18:00 hrs

Sábado 10 de octubre 2020 / 18:00 hrs

Sábado 10 al 24 de octubre 2020

Sábado 31 de octubre 2020 / 18:00 hrs

Formación academica

Colaboradores académicos

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

 

Rosa María Gómez Martínez

Es maestra en Historia del Arte (UNAM), miembro fundador de SPEEP (Seminario Permanente del Estudio de la Escena y el Performance), es una de las coordinadoras del Aula del Espectador (Teatro UNAM). Colabora en el Seminario “Del texto al espectáculo: proceso de escenificación de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega”, con la coordinación del Dr. Ó. Armando García G., así como en el registro del “Proceso del estudio de Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega”, bajo la dirección del maestro José Luis Ibáñez. Es profesora de las materias de Historia del Arte Teatral 1 y 2, Corrientes del Arte Escénico Contemporáneo, Historia del Arte Teatral Iberoamericano Contemporáneo, Historia del Arte Teatral Mexicano del s.XX y Contemporáneo. Forma parte de grupos colegiados del CLDyT de la FFyL. Cursó la Licenciatura en Historia del Arte, (UIA), Licenciatura en Actuación (ENAT). Ha tomado cursos con: Jorge Dubatti, Claudia Suárez, Diana Taylor, Michael Keller, etc. Ha participado en cine y televisión.

actualízate

Expediente de transmisiones

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.