Se muestra en: 2022
Jornadas José Luis Ibáñez


Programa
Estas Jornadas se llevarán a cabo en distintos recintos de Ciudad Universitaria de la UNAM, los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023, entrada gratuita.
1a JORNADA
Miércoles 27 de septiembre, 2023
Teatro Juan Ruiz de Alarcón | 18 h
Inauguración
– Juan Meliá, Director de Teatro UNAM
– Myrna Ortega, Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales
– Mario Espinosa, Director del Centro Universitario de Teatro
– Mary Frances Rodríguez Van Gort, Directora de la Facultad De Filosofía y Letras
Invitados especiales: Federico Ibarra y Juan Ignacio Aranda
Moderador: Emilio Méndez
Proyección: Entrevista a Myrna Ortega
–
INTERMEDIO
–
Proyección: Entrevista a Ignacio López Tarso
Presentación escénica: Fragmentos de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, con música original de Federico Ibarra.
Cierre de la primera jornada por Emilio Méndez
2a JORNADA
Jueves 28 de septiembre, 2023
Foro del Centro Universitario de Teatro | 18 h
Presentación a cargo de Emma Dib
Con la presencia de Marta Verduzco
Proyección: Entrevista a Marta Verduzco
Presentación escénica: Fragmento de El Divino Narciso, de Sor Juana Inés de la Cruz
Actriz invitada: Margarita González, Generación 2021 del CUT
–
INTERMEDIO
–
Proyección: Entrevista a Héctor Bonilla y Sofía Álvarez
Presentación escénica: Fragmento de El amor enamorado, de Lope de Vega Generación 2021 del CUT: Ana Bitrán, David Munrat, Alejandro Galindo, Araí Hermosillo, Diego Esteban, Michelle Zavala, Paulina Márquez, Marco Uziel, Shadany Miranda, Azul Eréndira, Amir Núñez, Damara Saavedra Lazo, Sara Valeria Vega Vallejo, Julio Ilhuícatl, Humberto Vélez Tercero, Mario Iván y Eduardo Zamora Sánchez
Cierre de la segunda jornada por Emma Dib
3a JORNADA
Viernes 29 de septiembre, 2023
Foro Experimental José Luis Ibáñez, de la Facultad de Filosofía y Letras | 18 h
Presentación por Antonio Crestani
Con la presencia de:
– Margo Glantz
– Leonor Fernández Guillermo
– Roberto Villamil
– Iona Weissberg
Proyección: Entrevista a Margo Glantz
–
INTERMEDIO
–
Testimonios de Lucía Uribe, Lorena Leija y Leonor Fernández Guillermo
Conversatorio con Ximena Sánchez de la Cruz y Juan Morán
Clausura de las Jornadas José Luis Ibáñez, celebrando su legado

José Luis González Ibáñez
Nació en Orizaba, Veracruz, el 18 de febrero de 1933. Desde 1956 fue conocido profesionalmente como «José Luis Ibáñez». En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, inicialmente estudió la especialidad de Arte Dramático, en cursos impartidos por Rodolfo Usigli, Fernando Wagner, Enrique Ruelas y Alan Lewis. En el área de Letras inglesas, la Dra. Margarita Quijano, en Literatura Mexicana, la Dra. María del Carmen Millán, y en Siglos de Oro, el Dr. Sergio Fernández, fueron también sus principales maestros
Participó en el grupo Poesía en Voz Alta junto con Octavio Paz, Juan José Arreola, Juan Soriano, Leonora Carrington y Héctor Mendoza, entre otros, donde comenzó una prolífica carrera como director de escena y traductor.
En su calidad de director escénico, a partir de 1955, dirigió una larga serie de recitales de poesía mexicana y española, así como obras de teatro. Entre sus montajes teatrales se pueden destacar Tartufo, de Molière; Las criadas, de Jean Genet; Mudarse por mejorarse, de Juan Ruiz de Alarcón; Las mariposas son libres, de Leonard Gershe; el musical ¡Qué tal, Dolly! música y letra de Jerry Herman y libreto de Michael Stewart; Los hijos de Kennedy, de Robert Patrick; Isabel de Inglaterra, de Ferdinand Bruckner; El vestidor, de Ronald Harwood; el musical Sugar libreto de Peter Stone, música de Jule Styne y letra de Bob Merrill; La señorita de Tacna, de Mario Vargas Llosa; M Butterfly, de David H. Hwang y La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, por mencionar algunas. Dirigió las óperas La traviata y La bohemia en el Palacio de Bellas Artes.
Dirigió la historia breve Las dos Elenas, con guión de Carlos Fuentes, basado en el cuento homónimo de su autoría, con la que debutó como director de cine en el Concurso de Cine Experimental convocado por la Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Cinematografía. En los años 1971 y 1972, Ibáñez dirigió las películas Victoria y Las cautivas respectivamente.
Fue distinguido con el Premio El Heraldo al mejor director en dos ocasiones, el reconocimiento al mejor director por las Asociaciones de Críticos Teatrales, el Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura, el Reconocimiento al Mérito Universitario, la medalla por 50 años de docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 2009. El Ayuntamiento de la ciudad de Orizaba, Veracruz, lo distinguió como Hijo Predilecto en 1989, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y artística y en 1999 se le nombró veracruzano distinguido.
En 2015 el H. Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras acordó, por unanimidad, nombrar a su Foro Experimental “José Luis Ibáñez”. En 2019, recibió la medalla al Mérito Artístico, otorgada por el Congreso de la Ciudad de México y en 2020, el consejo asesor del Festival Internacional de Teatro Universitario le otorgó el reconocimiento Luisa Josefina Hernández por su destacada trayectoria de docencia teatral. Fue profesor titular de tiempo completo del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, impartió clase por más de 50 años, donde formó varias generaciones de estudiantes, directoras y directores de escena, actrices y actores.
REALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Coordinación general:
Emma Dib y Antonio Crestani
Coordinación académica:
Emilio Méndez
Coordinación técnica y logística:
Javier Loza
Colaboraciones especiales:
Ximena González y Alfredo Loza
Registro y producción audiovisual:
Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales
–
INSTANCIAS ORGANIZADORAS
Coordinación de Difusión Cultural UNAM:
Dirección de Teatro
Centro Universitario de Teatro
Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales
Facultad de Filosofía y Letras UNAM:
Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón Secretaría de Extensión Académica
Festival CulturaUNAM 2023


Programación de Teatro UNAM

Teatro | México
El silencio que abrasa
Murmurante Teatro
Dirección: Ariadna Medina y Juan de Dios Rath
Dramaturgia: Ariadna Medina, Juan de Dios Rath y Noé Morales Muñoz
Con: Ariadna Medina
Retrato autobiográfico y familiar que da cuenta de la dimensión histórica, social y simbólica de conceptos como la memoria, el bien morir y la reconciliación con el legado de nuestros antepasados. Apoyada en recursos como paisajes objetuales, la música, el canto y la multimedia, la pieza invita a una inmersión sensorial en la experiencia del duelo, que suele quedar postergado, cuando no hay tiempo para despedirse de los seres queridos, hacer las paces consigo mismo y perdonar.
23 de septiembre al 1 de octubre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
Boleto general $150
Jueves Puma $30

Teatro | México-Reino Unido
Programa Internacional de Dramaturgia
Royal Court + Anglo Arts en la UNAM. Lecturas abiertas al público
En colaboración con Teatro UNAM, Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro,
Anglo Arts en México y Royal Court, con el apoyo del Colegio de Literatura Dramática y Teatro
y el Centro Universitario de Teatro
Royal Court Theatre: Lucy Morrison, Chris Thorpe y Gurnesha Bola
Dramaturgxs mexicanos: Diego Alba, Juan Delgado, Luis Guerrero, Manya Loría, Sara Pinedo, Sayuri Navarro, Sergio López Vigueras, Silvia Teresa Díaz del Guante, Sonia Gregorio y Talia Yael
Diez escritores de diversos territorios de la República Mexicana han trabajado durante dos años para desarrollar obras nuevas a partir de la complicidad y la guía de creadores escénicos del Royal Court Theatre del Reino Unido. Durante esta última etapa del proceso se compartirán con los públicos fragmentos de los textos dramáticos inéditos, interpretados por alumnos y profesores de las escuelas de teatro de la UNAM.
Miércoles 4 al domingo 8 de octubre | 18 h
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
Entrada gratuita | Cupo limitado

Foto Revista Proceso / Eduardo Miranda
Teatro | México
Homenaje teatral a Ignacio Solares (1945-2023)
Participan: Antonio Crestani, Juan Meliá, Estela Leñero y Noé Morales Muñoz
Lectura de fragmentos Delirium tremens y Madero, el otro, a cargo de: Luis Maya, Salomón Santiago y Antonio Crestani
Organizan: Dirección de Teatro UNAM y el Festival CulturaUNAM
Narrador, dramaturgo, editor, periodista y promotor cultural. Dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo a su cargo la Dirección de Teatro y Danza (1993-1997), la Dirección de Literatura (1997-2000), la Coordinación de Difusión Cultural (2000-2004) y la dirección de la Revista de la Universidad de México (2004-2017). Prolífico autor quien recibiera numerosos reconocimientos por su obra y trayectoria, le dedicamos este sentido homenaje a manera de despedida.
Martes 3 de octubre | 18 h
Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000, CCU
Entrada gratuita | Cupo limitado

Teatro | España-México
Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)
Dramaturgia: Alberto Conejero
Dirección: Juan Carrillo
Con: Carolina Politi
Composición musical: Erika Vega | Música en vivo: Sigma Project Quartet
¿Cuáles fueron algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington? Este oratorio sonámbulo busca explorar la vida y la obra de una de las artistas más reconocidas del surrealismo.
Ensayo abierto: sábado 7 de octubre | 19 h
Estreno mundial: domingo 8 de octubre | 12 h
Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000, CCU
Entrada gratuita | Cupo limitado

Teatro | México
El eclipse
De Carlos Olmos
Caracola Producciones
Adaptación: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Gina Botello
Con: Gabriela Núñez, Carolina Contreras Valadez, Sol Sánchez, Renée Sabina, Ivan Zambrano Chacón y Alex Moreno del Pilar
Producción de Teatro UNAM
En el vigésimo aniversario luctuoso de Carlos Olmos, que se conmemora el 13 de octubre, Caracola Producciones reinterpretará el universo del autor a través del lenguaje visual que la compañía ha desarrollado en sus trabajos previos. El juego de lo visible y lo oculto, presente en la obra en sus distintos niveles, será revelado a través de imágenes plásticas cargadas de múltiples significados.
Del 13 al 22 de octubre
jueves y viernes 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h
Teatro Santa Catarina
Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán
Boleto general $150
Jueves Puma $30

Teatro | México
Más allá de los hombres
De María Luisa Ocampo
Dirección: Ruby Tagle Willingham
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL
Escrita en 1928, por María Luisa Ocampo, una mujer excepcional que impulsó la dramaturgia mexicana en la primera mitad del siglo XX, la obra narra los efectos dramáticos de la Revolución Mexicana en el seno de una familia que vive en el campo, donde las batallas trascienden los discursos públicos para insertarse en el ámbito de lo íntimo. ¿La ideología detrás de las luchas armadas justifica la brutalidad? Más allá de los hombres habita en el mundo de la guerra bajo la mirada de las mujeres envueltas en ella.
Del 14 de octubre al 3 de diciembre
jueves y viernes, 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU
Boleto general $150
Jueves Puma $30
Dramaturgia, salud mental y derechos humanos

¡Participa!
Triple concierto
La función del viernes 26 de agosto queda cancelada
y se repone para el miércoles 24 de agosto | 20 h
Las personas que adquirieron boletos podrán presentarse directo en la puerta del Teatro Juan Ruiz de Alarcón y hacer válidos sus boletos.
Boletos a la venta disponibles en línea y en taquilla.


El cornudo imaginario
Equipo creativo por orden alfabético
XXII Concurso de Crítica Teatral Criticón

¡Participa!
La negociación


AVISO
El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.
Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx
Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.
Participantes por orden alfabético
Elenco y equipo creativo por orden alfabético
El Aleph. Festival de Arte y Ciencia: Violencia y cultura de paz


Programación de Teatro UNAM
EJE PAISAJES DE FRONTERA DEL CEREBRO Y DE LA CONCIENCIA: EMPATÍA Y EL PROBLEMA DE CÓMO IMAGINAR AL OTRO

Teatro | México
La negociación
Un proyecto de Flavio González Mello
Compañía Erizo Teatro
Jorge Kuri Newman, diseño de escenografía e iluminación
Con Mariana Gajá, Moisés Arizmendi y Enoc Leaño
Luego de varios años divorciados y sin dirigirse la palabra, Lorena y José se ven obligados a dialogar el día que su hijo adolescente cae en manos de una banda criminal. Contratan a un veterano negociador, quien intentará servir de puente con los secuestradores y de árbitro en las constantes rencillas que impiden que la ex-pareja alcance un acuerdo. Mediar entre ellos será, con mucho, la negociación más difícil de su carrera. Comedia negra en la que quedan expuestos los mecanismos de tantas parejas que, tras el naufragio conyugal, convierten a sus hijos en rehenes de sus resentimientos.
Jueves 18, viernes 19, sábado 20 | 19 h; y domingo 21 de mayo | 18 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Localidad general $150. Jueves Puma $30
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos Cultura UNAM.
En cartelera hasta el 1º de julio
Producción: Teatro UNAM.

Transmisión de documental y conversatorio | México
Teatro para el fin del mundo, 10 años de habitar la ruina
Dir. Ángel Hernández. México, 2022. | Dur. 40 min
Participan
Ángel Hernández, director de Teatro para el fin del mundo
Bruno Velázquez, coordinador de la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes
Se abordan 10 años de Teatro para el fin del mundo, un programa de intervención y ocupación escénica de espacios en ruina condicionados por la violencia y el abandono. Desde el 2012, el programa ha generado una plataforma de procesos relacionados a la investigación y aplicación de sistemas operativos en circunstancias de emergencia, orientando una reflexión sobre la función que cumplen las prácticas teatrales frente a contextos de riesgo.
Jueves 18 de mayo | 18:30 h
Foro La Morada
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco
Entrada gratuita | Cupo limitado a 70 personas
Producción: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística, la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes y Teatro UNAM.

Teatro | México
Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo
Ángel Hernández, autoría y dirección
Con Iazua Larios, Rodrigo del Río, Genny Galeano, Lucero Hernández, Darling Lucas, Osvaldo Sánchez y Luisa Huertas.
El texto plantea tres acontecimientos neurálgicos del periodo de sitio al que fue sometida la ciudad de Sarajevo en 1991: El documental sobre el certamen de belleza Miss Sarajevo realizado por Bill Carter, la canción del mismo nombre a cargo de la banda irlandesa U2 y el montaje de Esperando a Godot que hiciera Susan Sontag con actores bosnios. Una película, una canción, y una obra de teatro que habrían de sacudir de manera significativa la relación de los dispositivos artísticos frente a los conflictos armados del mundo.
Domingo 20 de mayo | 18 h y domingo 21 de mayo | 17 h
Foro la Morada
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco
Localidad general $100
Descuento 50% Inapam, maestros, estudiantes, comunidad UVA y vecinos de Tlatelolco
Cupo limitado a 50 personas
Producción: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística, la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes y Teatro UNAM
El Aleph. Festival de Arte y Ciencia: Violencia y cultura de paz


Programación de Teatro UNAM
EJE PAISAJES DE FRONTERA DEL CEREBRO Y DE LA CONCIENCIA: EMPATÍA Y EL PROBLEMA DE CÓMO IMAGINAR AL OTRO

Teatro | México
La negociación
Un proyecto de Flavio González Mello
Compañía Erizo Teatro
Jorge Kuri Neumann, diseño de escenografía e iluminación
Con Mariana Gajá, Moisés Arizmendi y Enoc Leaño
Luego de varios años divorciados y sin dirigirse la palabra, Lorena y José se ven obligados a dialogar el día que su hijo adolescente cae en manos de una banda criminal. Contratan a un veterano negociador, quien intentará servir de puente con los secuestradores y de árbitro en las constantes rencillas que impiden que la ex-pareja alcance un acuerdo. Mediar entre ellos será, con mucho, la negociación más difícil de su carrera. Comedia negra en la que quedan expuestos los mecanismos de tantas parejas que, tras el naufragio conyugal, convierten a sus hijos en rehenes de sus resentimientos.
Jueves 18, viernes 19, sábado 20 | 19 h
Domingo 21 de mayo | 18 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Localidad general $150. Jueves Puma $30
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos Cultura UNAM.
En cartelera hasta el 1º de julio
Producción: Teatro UNAM.

Transmisión de documental y conversatorio | México
Teatro para el fin del mundo, 10 años de habitar la ruina
Dir. Ángel Hernández. México, 2022. | Dur. 40 min
Participan
Ángel Hernández, director de Teatro para el fin del mundo
Bruno Velázquez, coordinador de la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes
Se abordan 10 años de Teatro para el fin del mundo, un programa de intervención y ocupación escénica de espacios en ruina condicionados por la violencia y el abandono. Desde el 2012, el programa ha generado una plataforma de procesos relacionados a la investigación y aplicación de sistemas operativos en circunstancias de emergencia, orientando una reflexión sobre la función que cumplen las prácticas teatrales frente a contextos de riesgo.
Jueves 18 de mayo | 18:30 h
Foro La Morada
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco
Entrada gratuita | Cupo limitado a 70 personas
Producción: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística, la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes y Teatro UNAM.

Teatro | México
Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo
Ángel Hernández, autoría y dirección
Con Iazua Larios, Rodrigo del Río, Genny Galeano, Lucero Hernández, Darling Lucas, Osvaldo Sánchez y Luisa Huertas.
El texto plantea tres acontecimientos neurálgicos del periodo de sitio al que fue sometida la ciudad de Sarajevo en 1991: El documental sobre el certamen de belleza Miss Sarajevo realizado por Bill Carter, la canción del mismo nombre a cargo de la banda irlandesa U2 y el montaje de Esperando a Godot que hiciera Susan Sontag con actores bosnios. Una película, una canción, y una obra de teatro que habrían de sacudir de manera significativa la relación de los dispositivos artísticos frente a los conflictos armados del mundo.
Sábado 20 de mayo | 18 h y domingo 21 de mayo | 17 h
Foro la Morada
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco
Localidad general $100
Descuento 50% Inapam, maestros, estudiantes, comunidad UVA y vecinos de Tlatelolco
Cupo limitado a 50 personas
Producción: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística, la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes y Teatro UNAM

Work in progress | España - México
Leonora
Oratorio sonámbulo en las tierras de España
Dramaturgia: Alberto Conejero (España) | Dirección: Juan Carrillo (México) | Actuación: Carolina Politi (México)
¿Cuáles fueron algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington? Este oratorio sonámbulo busca explorar la vida y la obra de una de las artistas más reconocidas del surrealismo. A partir de una nueva creación colaborativa, esta propuesta escénica navega por los seis meses atroces y caóticos (junio de 1940 a enero de 1941) que Carrington pasó en España, para tratar de comprender de dónde vienen las figuras y violencias que la artista expresa en su magnética obra. Mediante fragmentos imprevistos, unidos con la obra de Leonora, se presenta un universo tan lleno de luz como de sombras, tan asombroso como íntimo.
Domingo 21 de mayo | 13 h
Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
Entrada libre | Cupo limitado
En colaboración con Teatro UNAM