×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Salvador Perches Galván

61 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Periodista

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Porque estaba enamorado de una actriz y me di cuenta que al ir podría verla en vivo, pero ME PRENDIÓ LA VACUNA y de ahí no he dejado de ir nunca al teatro. Posteriormente empecé a cubrirlo periodísticamente, a reseñarlo, a investigar y escribir sobre él. Por cierto, aquella actriz que fue mi amor platónico, ahora es mi gran amiga.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

El hecho teatral en sí, sobre todo ahora, en ausencia durante tantos meses. El que a la primera oportunidad, pese a los riesgos ahí estuvimos, específicamente en el Teatro El Milagro con la obra Sobreexpuesta, y de ahí lo que ha ido reabriendo.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Investigar lo más y mejor posible, aunque sea el espectáculo más ligero y frívolo. Siempre habrá algo interesante que decir.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El arte escénico ha sobrevivido a las peores pandemias de la historia de la humanidad y, como el escocés, sigue tan campante. Y así seguirá, ¿por qué? porque comunica, entretiene, divierte y, sobre todo, invita al pensamiento y a la reflexión. Convoca a hacerlo codo a codo, como no lo hace la televisión, el internet, ni siquiera el cine.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Pregunta prácticamente imposible de responder porque no hay un modelo teatral, hay tantos como uno se pueda imaginar y cada uno tienen intereses y necesidades diferentes. Obviamente no es lo mismo OCESA, que Teatro UNAM o Carretera 47, por citar solo tres. Y lo único que si tienen en común es el interés por convocar al público que también será muy diferente.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Compromiso con Melpómene, pero también con la creación de un público inteligente y exigente, al margen de intereses económicos, que tampoco se debe dejar de lado, porque lo deseable es que la gente viva, y bien, del producto de su trabajo.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?


Abrazarnos, luego de dar un fortísimo abrazo a quienes han dejado su vida sobre un escenario.

Más participantes

Ramsés Figueroa

Han ido cambiado mis anhelos en el devenir de mi vida y el teatro, sin duda. Cada que deseo algo y lo obtengo me viene...

Leer más

Renée Sabina

¿Cómo hacemos para minimizar el carácter endogámico en el que ha caído el teatro? ¿Qué sacudida debemos darnos como gremio para volver a crear para...

Leer más

La Compañiasauria

Tal vez nuestro anhelo más grande es hacer del teatro (más en sus procesos que sus resultados) un lugar para ensayar la existencia, para configurar...

Leer más

Ernesto Lecuona

Las preguntas generadoras siempre son muchas, comparto algunas que me parecen pertinentes: ¿Qué sentido tiene mi discurso con la sociedad? ¿Qué nuevos elementos se integrarán...

Leer más