×

RUBROS: Esta semana

El gran teatro del mundo

El Carro de Comedias de gira

El Carro de Comedias es un proyecto de teatro itinerante, por lo que te invitamos a consultar la programación

Viernes 11 de abril | 13 h

Facultad de Veterinaria

Ciudad Universitaria, CDMX

Lunes 21 de abril | 11 y 15 h

CCH Oriente

CDMX

Miércoles 23 de abril | 12 h

FES Cuautitlán

Cuautitlán Izcalli, EdoMex

Viernes 25 de abril | 11 h

Fiesta del Libro y la Rosa

Ciudad Universitaria, CDMX

Sábado 26 de abril | 11 h

Fiesta del Libro y la Rosa

Ciudad Universitaria, CDMX

Domingo 27 de abril | 11 h

Fiesta del Libro y la Rosa

Ciudad Universitaria, CDMX

Miércoles 30 de abril | 11 y 15 h

CCH Sur

CDMX

Sobre el Carro de Comedias

El Carro de Comedias de la UNAM es un proyecto profesional de teatro itinerante y funciona mediante un remolque que se transforma en escenario. Ofrece funciones en escuelas, plazas públicas y diversos espacios al aire libre. Se presenta ante todo tipo de públicos y bajo las condiciones climáticas más variadas. El elenco realiza todas las tareas que requiere cada función, incluidos el montaje y desmontaje. La selección del elenco es anual y se realiza a través de una convocatoria abierta de audición. 

 

En la puesta en escena intervienen creadorxs escénicos con amplia trayectoria artística en los rubros de: dirección escénica, dramaturgia, diseño de escenografía y vestuario, composición musical y movimiento, entre otros.  

 

En esta ocasión, Teatro UNAM presenta con gran entusiasmo la adaptación de un texto clásico en habla hispana, la producción número 29 del Carro de Comedias. Deseamos que esta puesta en escena resuene en la audiencia contemporánea con su humor, lenguaje, canciones y observación de nuestra realidad social. 

Participantes por orden alfabético

Galería

TRAVESÍAS HEROICAS Y ANTIHEROICAS FEMENINAS Y CUIR

Organizado por la Cátedra Bergman, la Filmoteca UNAM, Teatro UNAM, la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, el Goethe-Institut Mexiko y con el apoyo de la Casa de las Humanidades de la UNAM.

PAULA THIELECKE

Nació en Berlín en 1990. Como autora y directora, trabaja en teatro, cine, televisión y radio. Sus obras giran en torno a historias de supervivencia y de construcción de la identidad a través de la lujuria, el humor y la fuerza. Deja que sus personajes representen lo que les preocupa como supervivientes. A lo largo de su carrera, ha creado una extensa red internacional de personas que se organizan activamente para luchar contra la violencia hacia las mujeres y los homosexuales. Su objetivo es escribir historias duras con una pluma ligera.

Su texto Judith Shakespeare: Rape and Revenge fue nominado en 2021 para el Retzhofer Dramapreis y en 2022 para el Heidelberger Stückemarkt. En 2021/22, fue uno de los tres textos galardonados del Autor:Innentheatertage des Deutschen Theaters Berlin, fue invitada al Festival Shakespeare is Dead, en Bélgica, en 2024, y su obra ha sido traducida a tres idiomas.

SARA PINEDO

Creadora escénica, dramaturga, gestora. Su trabajo explora las prácticas artísticas sociales, documentales, participativas, comunitarias y el arte crítico desde enfoques intergeneracionales y de género. Ha compartido su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la república mexicana y en Alemania, Argentina, Colombia, España, e Inglaterra. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina y Comunicóloga. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde el 2023.

Hasta la fecha, ha estrenado una veintena de textos.

Colabora internacionalmente con el Instituto Goethe de Berlín y Ciudad de México, y con el Fertilli Teatro de Turín.

Django con la soga al cuello

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Costos
Localidad general $150
Localidad general $150
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos Cultura UNAM.
Venta de boletos numerados en taquilla y en línea
 
Horarios de taquilla:
Miércoles a domingo – 10 a 14 hMiércoles a viernes – 16:30 a 20:30 hSábados – 17:30 a 19:30 hDomingos – 16:30 a 18:30 h
 
Jueves Puma $30.00

Los boletos para funciones de Jueves Puma serán vendidos en taquilla y en línea, a partir del domingo previo. No se requiere ningún tipo de credencial.

Una mejor convivencia
 
Los boletos del Teatro son numerados, por lo que te pedimos respetar los lugares.
 
Te sugerimos llegar con al menos media hora antes de la función para poder acceder al recinto con tranquilidad.
 
Las funciones dan inicio de manera puntual, por lo que una vez iniciada la función no hay acceso.
 
Te esperamos, disfruta la presentación.

Participantes por orden alfabético

Fotografías: Héctor Ortega

Por Piedad Teatro Es una compañía fundada en 1999 por Ana Graham, con la misión de producir teatro contemporáneo de alta calidad, innovación y riesgo; urgente en su discurso y novedoso en su estructura. En 2009, bajo la dirección artística de Antonio Vega, abrió una oficina en la ciudad de Nueva York para promover el trabajo de hacedores de teatro mexicanos. Han llevado a la escena obras de autores de México, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Croacia, Italia, Argentina y Rusia. Entre sus producciones más recientes se encuentran: La Reina de Belleza de Leenane, El Síndrome Duchamp, El Ensayo (10 out of 12) y Los Baños.

Noche de combate escénico

PROGRAMA

Decimocuarta Noche de Combate Escénico | Conflictos históricos

Obertura. Batalla de Puebla

Puebla, México,5 de mayo de 1862.
*Generación CUT 2022 y **Grupo Colegio de Literatura Dramática y Teatro FFy

Dios está en todos lados

Monasterio de Lindisfarne, Inglaterra, junio de 793 DC.
Oscar Serrano y Sabrina Tenopala-CUT UNAM
Dramaturgia: Miguel Ángel Barrera
Idea original: Omar Esquinca

Las hermanas Trung

Giao Chi, zona rural de Vietnam, marzo de 43 DC.
Bruceth Boyzo, César Albarrán, Elizabeth Salas y Theo Ramírez.
-Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) / Compañía Universitaria de Teatro UAEMEX.
Dramaturgia: Barón Ficción.

8 buitre – 1 caña, Cholula

Ciudad de Cholula, México,18 de octubre de 1519.
Daniel Alonso Caballero Uzeta, Áyax Escalante, Elizabeth Hernández Núñez, Eduardo Isaac Sierra Patiño, Ana Paula Olvera Malváez.
– Centro Cultural Virginia Fábregas CCVF, Universidad Autónoma de Chihuahua UACH.
Dramaturgia: Miguel Ángel Barrera con colaboración de Félix Terán.
Idea original: Judith Cotarelo.

Cerro Corá

Cerro Corá, Paraguay, 1ro de marzo de 1870.
Christopher Fragoso y Alexis Reyes.
La Teatrería / Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
Dramaturgia: Eduardo Contreras Soto.

Un lugar en la memoria

Ciudad de México, 21 de septiembre de 1968.
Isain Cruz Godinez, Leonardo Bazán, Juan Rodríguez, Mitzi Osorio, Sonia Casvid, Aarón Fuentes, Rual Sandoval, Adrián Arellano, Alan R. Climaco.
– POLIART Grupo de Teatro del Instituto Politécnico Nacional IPN. Centro Cultural Jaime Torres Bodet Del IPN.
Dramaturgia: * Extracto de “Un lugar en la Memoria” de Felipe Galván.

Tacubaya, si no conoce mejor ni vaya

Barrio de Tacubaya, México, año de 1832.
Valeria Becerril y Priscila Rosado. – CUT UNAM.
Dramaturgia: Miguel Ángel Barrera

La tregua

Primera guerra mundial, frente occidental, 25 de diciembre de 1914.
Alexandro Altuzar y Carlo Leal. CEFAT
Dramaturgia: Guillermo Revilla
Idea Original: Alexandro Altuzar y Carlo Leal.

El apañón

Ciudad de México,8 de octubre de 1989.
Carlos Amieva, Marcela Feregrino, Maria José Zamora, Selene Ríos, Gerardo Garfias y Fabian Varona
– Instituto Arte Escénico A.C. / Centro Artístico Multidisciplinario CAM / Instituto “Andrés Soler” A.C. ANDA / CUT Centro Universitario de Teatro. UNAM/ ENAT Escuela Nacional de Arte Teatral. INBA
Dramaturgia: Gerardo Garfias.

Gran final

Época actual
Todos los participantes de la Decimocuarta Noche de Combate

Intervenciones: Natalia Goded
-Cía. Teatrapos.

Galería fotográfica | Ensayos

¡Burros!

70 min | Para todo público | Entrada libre

Martes 13 de agosto | 15 h

Facultad de Medicina

Ciudad Universitaria, CDMX

Jueves 15 de agosto | 13 h

Facultad de Química

Ciudad Universitaria, CDMX

Viernes 16 de agosto | 12:30 h

Facultad de Derecho

Ciudad Universitaria, CDMX

La Liga – Teatro Elástico

Compañía de objetos y figuras animadas en la que sus integrantes consideran a las artes como cosas elásticas; con ellas amarran, propulsan, montan, rebotan, tejen, y ligan lo distante. El núcleo de la agrupación son Jacqueline Serafín, actriz y directora, e Iker Vicente, artista plástico e inventor de títeres, miembro del Sistema Nacional de Creadores; junto con artistas invitados, a la fecha han desarrollado seis montajes propios, dos instalaciones participativas y dos co-producciones internacionales. Su trabajo se ha presentado en pequeñas comunidades y barrios, museos, plazas y teatros en festivales internacionales en Montreal, México, Sudáfrica, Ecuador, Santander y Barcelona. Recientemente la compañía obtuvo el Excellence in Space and Performance Design Award en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga 2019 por el proyecto Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje.

Fotografías: Pili Pala

Maleza

Agradecimientos: Para mi eterno amigo, Gabriel Guerra.

Gracias a Chalino, a mis familias, amigas, Elena Manzo, Bianca Centeno, Patricia Ortiz, Laura Uribe, Mariana Gándara, Catalina Pereda, Tere Sánchez, Sheila Flores, Camila Mata Lara, Sergio Valnez, Chantal Peñalosa, Katrina Mäntele, a la Fábrica de Ocio y Casa-Estudio Max Cetto. Gracias a todas mis casas. Gracias al Taller de Pintura Yivi, Uriel y Jearin Santos. Y a la Coordinación Nacional de Teatro, INBAL.

Lagartijas tiradas al sol

Bandada de artistas que trabajan sobre la escena, hacen libros, radio, video y procesos educativos. Desarrollan proyectos como mecanismo para vincular el trabajo y la vida, para borrar o trazar fronteras. Su trabajo busca crear narrativas sobre eventos de la realidad. No tiene que ver con el entretenimiento, es un espacio para pensar, articular, dislocar y desentrañar lo que la cotidianidad fusiona, pasa por alto y nos presenta como dado. Las cosas son lo que son, pero también pueden ser de otra manera. Sus proyectos se han desarrollado a partir de tres líneas de investigación: autobiografía, historia política de México y el presente. Trabajan siempre en torno a la tensión entre ficción y realidad. Han presentado su trabajo en casi todos los estados de la República mexicana y en festivales y teatros de 27 países: Kunstenfestivaldesarts, Schaubühne, Fiba, Wiener Festwochen, Festival d’ Automne, Theater Spektakel, Fta, Hau, Santiago a mil, Bienal de Teatro, São Paulo. Desingel, Temporada Alta, Mess, Fusebox, Noorderzon, entre muchos otros.

Galería fotográfica | Ensayo
Galería fotográfica | Montaje
Galería fotográfica | Temporada