El eclipse

Autor: Carlos Olmos
Adaptación: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Gina Botello
Creación de Caracola Producciones
Producción de Teatro UNAM

Una playa en el estado de Chiapas, década de los noventas, en las horas previas a un eclipse de sol. Tres generaciones de una familia viven en la casa de la abuela a la orilla del mar. Desde hace meses están de luto, desde hace meses no usan colores, ni escuchan música, ni saben a dónde pertenecen. Tienen un huésped que no es exactamente lo que dijo ser, una fe que no encuentra su lugar, un luto que se alarga y la constante búsqueda de sentido; todo esto a punto de entrar en crisis, mientras la Luna se prepara para enfrentar al Sol. La abuela dice, y dice bien, que las cosas malas siempre las anuncia el cielo.

Del 4 al 7 de diciembre, 2025jue, vie, sab y dom , 18 h
 
Duración: 60 min | +12
Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000 | Centro Cultural Universitario 
Entrada gratuita | Cupo limitado

Elenco:
Gabriela Núñez
Carolina Contreras
Sol Sánchez**  
Renée Sabina
Alejandro Romero 
Luis Javier Morales***

Producción ejecutiva: Isabel Yáñez
Asistencia de dirección: Magi Muñoza
Asistencia de producción: Gio Gallardo 

Creativos
Diseño de escenografía: Karla Bleu
Diseño de iluminación: Juliana Faesler**** 
Diseño y realización de títeres y objetos escénicos: María Fernanda Galván y Daniela Villaseñor
Asistente de diseño y realización de objetos: Miguel Villaseñor
Diseño multimedia y fotografía: Joel Cárcamo
Diseño de vestuario: Anabel Ortega
Director técnico: A. Salvador Avelar 
Asistente de Vestuario: Moisés León
Realización y texturización de vestuario: Griselda Ortega, Moisés León y Anabel Ortega
Realización y texturización de escenografía: José Antonio Garduño
Servicios Escénicos: Sergio Francisco Días, Erick Garduño y Gregorio González
Realización de criatura: Emilia Renée 

Agradecimientos: A Teatro UNAM por la confianza y por el generoso llamado. Araceli Rebollo, Rita Morales, Fany Márquez, Joan Alexis, Jatnaely Ruiz, Darwin Enahudy, Down the Rabbit Hole Cafetería y a Leo Otero. 

 

*Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales. 
**Beneficiaria del programa Creadores Escénicos 2024-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
***Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa, emisión 2025.
****Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Fotografías: JJC

Caracola Producciones

Ciudad de México (2012-2023).

Compañía de teatro de imagen especializada en la creación de espectáculos con perspectiva de género para audiencias adultas. Teatro de imagen como lenguaje escénico que recurre a diversas técnicas titiriteras (teatro de sombras, objetos, miniaturas, papel y manipulación directa), así como animación multimedia y stop motion. La agrupación fue creada por egresadas del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y rápidamente se asoció con diseñadoras de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en la actualidad colabora con creadores escénicos de la Escuela Nacional de Arte Teatro y el Centro Universitario de Teatro.

En 2011, trabajó en conjunto con Pablo Cueto e Itzel Tapia en el montaje El señor de las moscas, adaptación para teatro de juguete en miniatura de la novela de W. Golding, obra ganadora del primer lugar del XX Festival Nacional e Internacional de Teatro Universitario (categoría C1) y participante en el 28° Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda. En 2014, la compañía fue merecedora del apoyo Incubadora de Grupos Teatrales, iniciativa impulsada por Teatro UNAM y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Con tal estímulo produjo Shahrazad, teatro en miniatura basado en “Las mil y una noches y otros relatos”; se estrenó en el foro La gruta del Centro Cultural Helénico. En 2015 realizó el proyecto escénico Lady Lazarus (adaptación de textos de Sylvia Plath para teatro de juguete en miniatura); en 2016 creó Memorias de abajo (adaptación de relatos de Leonora Carrington para teatro de juguete); en 2019, la agrupación creó No todas viven en Salem que formó parte del Programa de Residencia Artísticas 2018 del teatro La Capilla. En 2020 produjo Departamento 4 b y MW, La vaca que baila tap, ambos espectáculos para pantallas creados con el apoyo de Teatro UNAM. Actualmente, la agrupación prepara “El Eclipse” del autor Carlos Olmos, proyecto escénico-homenaje producido por Teatro UNAM.

Caracola Producciones fue la cuarta compañía invitada a participar en el programa Residencia Expuesta, un proyecto de Teatro UNAM que impulsa las artes escénicas y las acerca al público general a través de la creación y la exhibición del proceso creativo que es compartido mediante distintas plataformas y actividades abiertas. Para conocer el proceso de creación de “El Eclipse” visita: bit.ly/ElEclipse 

Elenco y equipo creativo por orden alfabético