Archivo: Obra
COMITIVA DE ENCUENTROS DEL PROGRAMA APUNTES 2025

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas

Dramawalker México


Formato virtual
Las docuficciones podrán escucharse en Internet, desde la plataforma Dramawalker, donde estarán geolocalizadas en un mapa virtual
Formato presencial
Instalación sonora consistente en equipos analógicos (teléfonos, reproductores de cassettes o grabadoras) que fueron intervenidos y automatizados para reproducir las docuficciones sonoras. Esta instalación es itinerante y se localiza en módulos dispuestos en distintos espacios de la Ciudad de México.
Estreno en México: sábado 9 de noviembre, 12 horas
Centro Cultural de España en México
Guatemala 18, Centro Histórico
Se podrá visitar en el CCEMx hasta el 20 de enero
El viaje de Tadeo

Gonzalo Herrerías
Ciudad de México, 1990
Creador escénico, licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Como actor y músico ha participado en diversas puestas en escena y proyectos como el colectivo Campo de Ruinas en la instalación escénica, ¿Que estamos haciendo los jóvenes para desaparecer?, La Liga Teatro-Elástico en el espectáculo Las Bestias Danzan o El sigiloso Conjuro de lo Salvaje, con la compañía Vaca 35 en África, cartas sobre el origen y De cómo a nadie le importa el teatro. Entre 2017 y 2018 colaboró como músico con el grupo de son jarocho “Los Chupaflor” en los festivales internacionales de música Karneval der Kulturen, Fêten de la músique e internacionale Freundeskreis Woulsburg Alemania. En 2019 participó en la Residencia Artística “Escenarios de lo Real” del Centro Cultural Helénico, es autor e intérprete de la obra El viaje de Tadeo. Relatos en torno a las nuevas masculinidades para niños y jóvenes (seleccionada por el programa Alas y Raíces, en la categoría de Narración y Tradición Oral, año 2021).
Martha Mega
Ciudad de México, 1991
Escritora, actriz y directora de teatro argenmex. Autora de los libros de poemas Vergüenza (Mantarraya Ediciones, 2017) y Casa de Citas (El vendedor de tierra, 2021), así como de la obra de teatro El mar de veras (Libros Malaletra, 2016). Ha dirigido quince puestas en escena. Se ha presentado como performer a lo largo de México y Argentina en espectáculos de poesía escénica, de manera individual y con el Colectivo multidisciplinario Literal Sound Machine. Da talleres de creación poética, literatura en escena e investigación artística. En 2019 fue incluida en la lista de Forbes México de los cien mexicanos más creativos en el mundo.
María Urbina
Ciudad de México,1994
Creadora escénica, licenciada en Danza Multidisciplinar por la Academia de la Danza Mexicana, INBAL. Egresada del CEDART “Diego Rivera”, INBAL. Estudió música y danza tradicional mexicana con especialidad en arpa en la EIMD del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Becaria del FONCA 2018, en el programa residencias artísticas en el extranjero en Buenos Aires, Argentina, donde desarrolló varias obras sobre El Movimiento Sonoro y la Danza Sonora. Ha presentado sus obras como arpista y bailarina en México y el extranjero. Ha musicalizado teatro y cine, con las obras Nuestra Sra de la nubes de LadoF, El viaje de Tadeo. Relatos en torno a las nuevas masculinidades para niños y jóvenes de Gonzalo Herrerías y la película Corazón de Mezquite de Laura Calderón.
Erika Sanz Díaz
Oaxaca, 1993
Actriz, docente, gestora y productora cultural. Licenciada en Actuación, egresada de la ENAT del INBAL (2012-2016). Cursó la maestría en Teatro y Artes escénicas en la UNIR (2020-21). Es productora de la compañía “Quesillo Teatro” (Desde 2014). Actualmente es parte del Colectivo Salsipuedes. Ha trabajado como tallerista de Teatro de niñxs en el programa Pilares de la SECULT en CDMX (2019-2021). En 2021 participó en el Proyecto Encuentros para jugar. Arte y juego para la convivencia y en 2022 ‘Semillas del Sur’. Encuentro comunitario artístico y cultural en Santiago Niltepec Oaxaca. Actualmente estudia en el Diplomado Binacional de teatro para las niñeces y adolescencias (Argentina-México 2022).
Ese amor de Romeo y Julieta 2024

Participantes por orden alfabético
Hasta encontrarte – recursos

Hasta encontrarte

¿Tienes un familiar desaparecido?, ¿necesitas asesoría o atención?
Creativos por orden alfabético
Puerto deseo

Kafka: donde estás, están todos los mundos



La Máquina de Teatro
Es una compañía mexicana de artes escénicas con más de 25 años de continua producción y creación de espectáculos de diversos formatos, buscando siempre el intercambio y las relaciones entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas. La compañía es reconocida por sus puestas en escena, por sus proyectos y acciones sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea. Trabajamos desde una perspectiva femenina, ambientalista, antiespecista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social y comunitario.

Clarissa Malheiros
Actriz, maestra, directora y comparte con Juliana Faesler la dirección artística de La Máquina de Teatro. En Brasil cursó la Licenciatura en Artes Escénicas, en Nueva York tomó clases con Jerzy Grotowski y en París estudió en la École Internacionale de Theâtre de Mouvement Jacques Lecoq. Como actriz ha trabajado con compañías inglesas, brasileñas y mexicanas en más de 40 obras. Ha dirigido más de 10 puestas en escena, entre ellas: El Inspector/Los Impecables, Zapato busca Sapato, La Maizada y la Serie de Encarnaciones Filosóficas. Ha dirigido y co dirigido Óperas como: “Alma”, “La Violación de Lucrecia”, “El Barbero de Sevilla” y “Las Cartas de Frida”. En cine ha participado como protagonista en “Seres Humanos” de Jorge Aguilera y “Rebecca a esas Alturas” de Luciana Jauffred y como coadyuvante en “Gloria”, “Perfume de Violetas”, “Sólo Dios sabe”, entre otras.

Juliana Faesler
Estudió escenografía y vestuario en Central Saint Martins School of Art en Londres, actuación y dirección en México con Julio Castillo, Ludwik Margules y Héctor Mendoza. Ha ganado y ha sido nominada a numerosos premios como: Premios Lunas del Auditorio Nacional, otorgados por las diferentes asociaciones de críticos de teatro del país. Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera en Bellas Artes y para el Festival Clásicos en Alcalá, en España. Entre sus puestas en escena se encuentran: Sueño de una noche de verano para el Festival Internacional Cervantino 2014; Ifigenia Cruel para la Compañía Nacional de Teatro y La Trilogía Mexicana compuesta por Nezahualcóyotl, Moctezuma II y Malinche / Malinches. Como iluminadora y escenógrafa ha participado en más de 70 producciones entre conciertos, espectáculos de danza, teatro y ópera. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2009.

Sol Sánchez
Actriz, creadora y productora egresada de la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro. Con once años de carrera profesional, ha formado parte del elenco de más de veinte puestas en escena. Fue becaria del programa de acompañamiento a iniciativas culturales “Piso 16 de la UNAM 2022”; así como del programa “Creadores Escénicos 2018-2019” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Jurado de la XI Muestra Estatal de Teatro Tlaxcala 2016 del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC 2019) y asesora de la XXXVII Muestra Teatral de Secundarias INBA-SEP 2017. Actualmente dirige el proyecto “Batahola Teatro”, dedicado a la investigación teatral y a la creación de espacios de integración comunitaria a través del teatro; y colabora como actriz y creadora de contenido digital para la compañía La Máquina de Teatro.

Isacc López
Creador escénico. Estudió en la ADM del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura donde estuvo formado por grandes figuras de la escena contemporánea. Parte de su interés artístico es trabajar con perspectiva de género, cultura de paz, cuidado al medio ambiente, atención a las infancias, y videodanza. Ha tomado talleres como Taller de Danza butoh con Tadashi Endo, combinar presencias con Jean Frédéric Chevallier, el cuerpo pensante con Maico Vieira, El artista fuera de sí o excursiones al más acá con Tamara Cubas, danza contemporánea y jazz con Bibiana Órnelas. Escena Expandida con Jaciel Neri y Eleno Guzmán y dirección escénica con Alberto Villarreal y Susy Fiskin.
Desde 2014 colabora en la Compañía de teatro La Máquina de Teatro, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros. Con diversos espectáculos para todo público, entre ellos en el remontaje de Òpera Madama Butterfly en el Palacio de Bellas Artes como asistente de dirección escénica.