Si no me cuestiono mi hacer, sentir y lo que pasa a mi alrededor no sabría cómo posicionarme. Yo me alimento mucho de las situaciones...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Rocío Leal
39 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Desde que tengo memoria quería estudiar actuación. Yo era una niña muy tímida y siempre había querido subirme a un escenario, pero me daba pena incluso mencionarlo y además nadie me creía capaz. Fue hasta tercero de prepa que me animé a hacerlo. Acabando la preparatoria me puse a investigar sobre las diferentes escuelas de actuación que había en la ciudad. Fue difícil que mis papás me tomaran en serio, pero hice examen en la Escuela Nacional de Arte Teatral y me aceptaron. Así comenzó mi carrera.
Recuerdo muy bien la plática introductoria que se realizó en el Teatro Salvador Novo: Adam Guevara nos dijo que no lo intentáramos siquiera, que nos íbamos a morir de hambre (risas), aunque es verdad que es una carrera complicada.
Me dediqué al teatro porque cuando empecé a trabajar sobre el escenario sentí que había encontrado mi lugar. Me sentí abrazada.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Muchas veces me pregunto qué más puedo dar de mí en mi práctica teatral. Me pregunto constantemente: ¿Cómo puedo reinventarme? ¿Cómo evito la mecanización? ¿Cómo conectar más profundamente con mi personaje y con mis compañeros? ¿Cómo hacer de cada función, de cada personaje, un nuevo reto?
Mi anhelo en este momento es muy simple: volver al escenario.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Entrega, disciplina, constancia.
No creo que mi forma de habitar el escenario sea muy distinta a la de otros compañeros. Podría decir que percibo el escenario como un espacio sagrado al que le tengo gran respeto y trato de entrar a él lo más completa y limpia posible.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Fundamental
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Creo que debería haber mayor difusión. Muchas veces termina siendo la misma comunidad cultural la que va a ver los espectáculos. Deberíamos lograr abrirnos a otro tipo de público.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que tengan mucha paciencia y disciplina, que respeten y aprendan de creadores con más experiencia, que sean humildes y que sepan resistir, porque esta es una carrera de resistencia.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Deseo que valoremos cada función, cada obra y cada espacio en el que tengamos la oportunidad de trabajar. Enfrento la pandemia estando mayormente en casa. Hasta la fecha no he podido regresar al escenario, lo cual, también me ha permitido ver la vida desde otro ángulo; me ha permitido ver cuánto extraño desempeñar mi profesión.
Deseo que nunca volvamos a dar por hecho la conexión y el intercambio vivo que sólo el teatro genera entre el público y el espectador. Deseo que más espectadores acudan al teatro y que nosotros, como creadores, seamos capaces de generar discursos artísticos renovados.
Más participantes
Sofía Espinosa
Habitar el presente. Estar con el otro y para el otro. La empatía, ponerse en el lugar del otro y tratar de comprender por qué...
Leer másTizoc Arroyo
Vivimos momentos desoladores, violentos y voraces, inmersos en una sociedad deprimida. El teatro nutre el alma y la conciencia de la sociedad. Conecta con los...
Leer másGloria Angélica Carrasco Altamirano
¿Cuáles son los significados de la teatralidad en el espacio? ¿Cómo se completa la narrativa con la atmósfera, la luz, los materiales, el uso del...
Leer más