×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Sisu González

48 años / México, CDMX

Lugar principal de trabajo: México, CDMX

Oficio: Directora, docente, investigadora

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Una vez tuve la oportunidad de estar en el escenario y los camerinos del Teatro Ferrocarrilero, una extraña sensación recorrió mi ser, descubrí que me sentía muy feliz. Así que busqué llegar nuevamente a esa sensación. Comencé a hacer teatro en la gloriosa prepa 9, Olga Harmony fue mi maestra. A la par asistía al Taller de Teatro de la Casa de Cultura «Jesús Reyes Heroles» y gracias a ello llegué a formar parte de una compañía, que dirigía la maestra Maricela Lara. Comencé actuando. Después llegue al Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y ahí la dirección ganó mi atención.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Cada montaje que he hecho ha dado respuesta a las dudas que en algún momento de la vida han asaltado mi espíritu: ¿Qué es el amor? ¿Cómo seguimos nuestros sueños? ¿Por qué la injusticia? y ¿Quiénes somos? A veces logro contestarme y comparto ese descubrimiento con otros que, supongo, también tienen esos asaltos existenciales.

Mi anhelo es seguir cuestionándome y lograr compartir con los demás.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

¡Todos juntos ya!

Acercarme lo más posible al público, ¡me encanta! Disfruto mucho el contacto directo con él, provocarlo y recibir su respuesta. Esto trato de transmitirlo al equipo creativo con el que trabajo, sé que implica algo de riesgo y vulnerabilidad, pero finalmente el teatro es un espacio de riesgo y libertad.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Mantenernos vivos y juntos, aunque sea a la distancia. Recordarnos quiénes somos.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Nada, creo que el teatro está encontrando su camino y va evolucionando a la par de sus creadores. Dar impulsos y abrir espacios a las generaciones jóvenes.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que no dejen de buscar respuestas a sus inquietudes y que experimenten todas las formas de comunicación que surjan de sus latidos hasta encontrar la más eficaz para el público.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Para cubrir la necesidad de ver teatro he asistido al convivio a través del streaming y me he conmovido mucho.

Cuando volvamos a estar juntos quiero que nos miremos a los ojos y nos tomemos de la mano para seguir construyendo el rito de la convivencia.

Más participantes

Jacqueline Serafín

Hoy el teatro sigue teniendo la importancia que siempre tuvo, para las personas que convoca. Es un espacio de reunión, de comunión y de creación...

Leer más

Tania Rodríguez

El teatro sucede en vivo y cada presentación es diferente. Lo que sucede en cada espectador derivado de presenciar un acto escénico es único. Esta...

Leer más

Adriana Olivera

Mi pregunta existencial ahora es: parece que la forma en la que yo acostumbraba a trabajar ya no es, mi nueva realidad es el desempleo,...

Leer más

Arizbell Morel Díaz

Preguntas: ¿Existe una identidad compartida? ¿Qué es el teatro? ¿Puede el teatro, lo humano, ser realmente universal? ¿Qué diferencias existen en la expectación de acuerdo...

Leer más