No creo que viva “dentro de las artes escénicas”. Me seduce más la teatralidad o los juegos de representación en la vida cotidiana. Muchas veces...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Sergio Bátiz
41 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actor, músico, maestro
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Porque tomé un taller de teatro en la primaria cuando tenía nueve años y recuerdo que era de lo más divertido. Nueve años después, al salir de la prepa había yo decidido estudiar matemáticas, hasta que me enteré de que existían lugares en los que se podía estudiar teatro. No tenía idea de que jugar podía ser una profesión y cuando supe de la existencia de esta posibilidad, no hubo vuelta atrás.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Preguntas:
-¿Qué rincones no hemos explorado de lo que sólo se puede hacer en el teatro, lo que no se puede hacer ni en el cine ni en la televisión, ni en ningún otro medio que no sea el teatro?
-Sinceramente ¿querría yo ser espectador de esto que estoy imaginando/haciendo?
-¿Qué sí vale la pena el esfuerzo y qué no?
Anhelos:
Propiciar el encuentro. Hacer lo posible por desmantelar la pretensión y privilegiar la honestidad; por supuesto que con respeto, responsabilidad y rigor, pero siempre con un esfuerzo gozoso como guía.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Actor, músico, maestro.
Sólo que para lograr la síntesis que están planteando diría esas tres palabras en Lengua de Señas Mexicana.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
El teatro como espacio para la revisión de nuestras prioridades, pero también la revisión de nuestras prioridades para entonces decidir cómo hacer teatro y qué teatro hacer.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Todo lo que lastima. No digo que el teatro no deba confrontarnos, pero hay una diferencia entre sacudir y lastimar.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que encuentren su propia voz, su motivación, sus raíces, y que las dificultades nunca pesen más que su capacidad de imaginar y construir.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Dándole el espacio al encuentro con nuestros círculos más pequeños, la familia y nuestras amistades más cercanas, conmigo mismo.
Deseo que la crisis nos haya ayudado a replantearnos cómo y para qué es que queremos volver a reunirnos.
Más participantes
Antonio Crestani
Es necesario procurar los mayores presupuestos y la mayor calidad en las puestas en escena presenciales o en cualquier expresión actoral que se apoye en...
Leer másSisu González
Cada montaje que he hecho ha dado respuesta a las dudas que en algún momento de la vida han asaltado mi espíritu: ¿Qué es el...
Leer másAmanda Schmelz
¿Dónde están los límites de lo que pensamos que podemos ser y hacer? ¿Hasta dónde podemos llegar con nuestra imaginación y nuestro deseo? Pienso que...
Leer más