×

Se muestra en: 2022

Apuntes sobre teatro y primeras infancias

Participantes

Michelle Guerra

Michelle Guerra nace el 6 de septiembre de 1977 en el puerto de Ensenada Baja California donde realiza sus primeros estudios de teatro y se inició como docente en talleres para niños y maestros de educación básica, por lo cual mereció en 2001 el Premio Estatal de la Juventud. Es licenciada en Educación preescolar por la Escuela Normal Estatal de Ensenada, realizó estudios en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, es Maestra en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. 

Tiene experiencia en el ejercicio profesional como directora, pedagoga, gestora, promotora y productora teatral. Es Directora General y Artística del Colectivo de teatro en Espiral que creo en el 2005,  fundadora y directora junto a Raymundo Garduño de la Semana de Teatro para Niñas y Niños Baja California que se celebra anualmente desde el 2009 en el Estado de Baja California. Directora general del Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los primeros Años, Infancia: Territorio de Paz que se celebra anualmente desde 2021. 

Se ha desempeñado como docente en talleres para niños, jóvenes y de formación profesional en diversos programas e instituciones nacionales e internacionales. Desde el 2009 se desempeña como Docente de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California y en 2015 se integra a la planta docente de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En 2022 participa como tutora en la Diplomatura Binacional en Teatro para la Niñez y la Adolescencia organizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT) de Argentina junto con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Actualmente se desempeña como tutora de la generación de Jóvenes Creadores 2022 en el área de dirección.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Entre sus obras destacan: Caracol y Colibrí de Sabina Berman, L Rodaja de José Ramón Enríquez, , Morritz y el Pequeño Mons de Maribel Carrasco, Una Luna Entre Dos Casas de Suzanne Lebeau, Dante Gaspar, Un Hombre en Aguas Peligrosas de Goyo Carrillo, La Nave de José Luis Pineda Servín y de su autoría Con-templar, Agua, Canciones para Roncar, Punto y Línea, De Camino a Casa (colaboración con la Baracca de Italia) y  Nana (colaboración con EOS de Colombia) con las que ha participado en foros y festivales nacionales e internacionales. 

Funda en 2016 junto a Teatro al Vacío (Ciudad de México/Argentina) y A la Deriva Teatro (Guadalajara) la Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años, que busca crear y difundir espectáculos, talleres y trabajos de investigación que muestren y desarrollen el panorama actual de la creación escénica para niños y niñas de la primera infancia. También es miembro de la mesa directiva de la Red Small Size, Red Europea para la difusión de las artes escénicas dirigidas a la primera infancia.

Entre 2016 y 2023 colaboró con Fundación EOS de Colombia, La Gorgona Teatro del Estado de México, Belacqua de Mérida, Imprudentes teatro de Tlaxcala, Inventario: laboratorio de objetos  de Xalapa, La Baracca de Italia, Indómita teatro danza de Guadalajara, Flores Teatro Danza de Tamaulipas-Baja California, Lormiga Títeres y La Compañía Teatral del Norte creando proyectos para la primera infancia en las ciudades sede de los grupos.

Ha participado como ponente en diversos foros nacionales e internacionales compariendo temas en relación al teatro para los primeros años. Desde 2018 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

Arizbell Morel-Díaz

Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria por Teatro UNAM para el “2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha participado como actriz, directora, productora o asistente en diversos montajes, entre ellos: El deseo de Tomás de Berta Hiriart (Compañía La Crisálida, ENARTES 2021), Coloquio de los Cuatro Reyes de Tlaxcala (Dir. Horacio Almada Andersen, 2021, Leliteane Proyecto Frontera CONACYT), Dame un tenor de Ken Ludwig (Incubadoras de Grupos Teatrales UNAM 2020-2021), Die Dreigroschenoper (Facultad de Música de la UNAM, Dirección de Diana Viguri), entre otros. Sus líneas de investigación incluyen las sonoridades y la música en el teatro, performatividad y perspectiva de género en las artes escénicas, los estudios intermediales enfocados a las escenas, el teatro en verso y musical, las compañías y artistas emergentes en México así como el trabajo de David Olguín.

Isabel Yáñez

Artista escénica y escritora, estudiante de Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Interesada en la educación artística, la investigación, la producción y coordinación de eventos comunitarios.

Ha trabajado como actriz en (In)visible (2018) dirigido por Ireri Romero y como asistente en producción, dirección y traspunte en Brevísimo estudio de la metamorfosis (2019) y La tristeza de los Cítricos (2020) trabajos dirigidos por Aris Pretelin-Estéves, en Teoría Butterfly (2021) dirigido por Jimena Eme Vázquez y en la compañía teatral Un Paso a la Deriva Teatro.

Ha formado parte de talleres y seminarios a cargo de La Liga-Teatro Elástico, Claudia Suárez, Didanwy Kent, Jorge Dubatti, Dr. Oscar Armando García Gutiérrez y Alejandra Eme Vázquez.

Del 2020 hasta el 2022, fue asistente académica de la clase de Diseño y Producción en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras, a cargo de Aris Pretelin-Estéves.

Desde el 2019 colabora en el Proyecto Tejidos de LasRedRaincoats.LAB, mismo que participa en el Scenofest del World Stage Design Calgary 2022.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Transmisión de Obras ganadoras del primer Concurso de Radio Teatro Max Aub

La epifanía de Jean Paul Sartre

de David Ledesma Feregrino 
Sábado 22 de abril, 20 h

Duración: 1h19’26” 

Reparto: Sergio Rued, Luis Tula, Gabriel Pingarrón, Luz Angélica Uribe, Francesca Guillén, Yunuen Flores y Juan Stack. Grabación: Francisco Chamorro. Edición y montaje: Antonio Beltrán. Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón

Producción: Teatro UNAM y Radio UNAM, 2022

Sinopsis: La historia de un joven encerrado por la pandemia y que en su primera salida acompañado de su mejor amigo, es atropellado y conducido por una ambulancia en donde lucha entre la vida y la muerte, donde alucina viajar en el tiempo y sus preferencias literarias y sexuales. 

“Con el texto La epifanía de Jean Paul Sartré, el cuentista David Ledesma logró los aplausos por una construcción de personajes satírica, cómica y sumamente innovadora. Narra el viaje de un hombre a través de un limbo donde se debate entre los errores y los aciertos de su vida. A la par, aparecen iconos para la historia, como el propio filósofo francés o la cantante Chavela Vargas.”*

Guardianes

de Jarayn (Jaraín) Eligio Sánchez
Sábado 29 de abril, 20 h

Reparto: Juan Stack, Luis Tula, Elena de Haro, Francesca Guillén, Yunuen Flores, Luz Angélica Uribe, Sergio Rued y Gabriel Pingarrón. Grabación: Francisco Chamorro. Edición y montaje: Antonio Beltrán. Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón.

Producción: Teatro UNAM y Radio UNAM, 2022.

Sinopsis: La lucha de una madre para salvaguardar la vida de sus hijas, en un pueblo minero asediado por la corrupción, el ejército y las empresas.

“Jarayn Eligio, actriz, titiritera, locutora, escritora y docente, compartió en Guardianes, una visión cruda sobre la violencia que vive una población indígena. Las mujeres de su relato dieron voz a fenómenos como el desalojo y la resistencia ante el poder.”*

* Texto con fragmentos de la nota publicada en Gaceta UNAM por Jesús Velázquez, 20 de mayo de 2021.

Publicaciones

Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Eligio, Jarayn / Ledesma Feregrino, David / Ángeles Begún, Tania / Mata Ronzón, Alexis / Peláez, Silvia. Martínez, Alicia (prólogo).

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Historias sonoras. Antología de obras del II Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Vázquez, Jimena Eme (autora) / Delgadillo, Alan Iván y Núñez, Amir Alejandro / Villarreal, Alberto / Monte, Fernanda del (prologuista)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro y Paso de Gato

Fiesta del Libro y la Rosa 2023

Programación de Teatro UNAM

Carro de Comedias 2023

Ese amor de Romeo y Julieta

De Verónica Bujeiro
Concepto y dirección escénica: Quy Lan Lachino
Producción: Teatro UNAM

La historia sucede en 1950 entre los personajes que habitan la cocina de los Capuleto, en el día que se celebra la fiesta de compromiso de la hija mayor con un muchacho que los padres le han impuesto. Por error de Simón, un joven aprendiz de cocina y mensajero, un vecino de una casa enemiga se cuela a dicho evento, lo cual desencadena el encuentro con la hija que está por casarse y el consecuente enamoramiento entre los jóvenes de familias enemigas.

Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de abril
11 horas | Entrada libre | Foro Equidad (Estacionamiento 3)

Dur: 70 min | +10

Catálogo de libros de artes escénicas

Libros UNAM | Stand 69

Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Eligio, Jarayn / Ledesma Feregrino, David / Ángeles Begún, Tania / Mata Ronzón, Alexis / Peláez, Silvia. Martínez, Alicia (prólogo).

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Historias sonoras. Antología de obras del II Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Autor(es): Vázquez, Jimena Eme (autora) / Delgadillo, Alan Iván y Núñez, Amir Alejandro / Villarreal, Alberto / Monte, Fernanda del (prologuista)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro y Paso de Gato

El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea

Autor(es): Batlle, Carles

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Institut del Teatre

Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas

Autor(es): Ynclán, Gabriela (compilación y prólogo)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Paso de Gato, Universidad Autónoma del Estado de México

Teatro comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección

Autor(es): Holovatuck, Jorge

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad Autónoma del Estado de México, Paso de Gato

No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes

Autor(es): Sánchez, José A. / Belvis, Esther (editores)

Editor/Coeditor(es): Dirección de Teatro, Universidad de Guadalajara, Paso de Gato, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM

Tiburón

AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Equipo creativo por orden alfabético

Apuntes sobre teatro y rap

Apuntes sobre teatro y rap

El flow del pronunciamiento

Ximbo conversa con Valentina Guerrero y Xochitl Franco

Apuntes sobre el teatro y rap busca profundizar en una de las propuestas rítmicas que en su expresión musical disidente, nutre el pronunciamiento escénico y encuentra otras maneras  de nombrar problemáticas sociales.

En esta charla con Ximbo, una de las pioneras del rap mexicano y referente de muchas raperas mexicanas, conversaremos sobre su práctica.

Organizan: Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM en colaboración con el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL UNAM

Participan: Ximbo, Valentina Guerrero y Xochitl Franco

Lunes 27 de febrero 2023, 20:00 h

Transmisión para estudiantes de artes escénicas, a través de las páginas de Facebook de ambas instituciones:

https://www.facebook.com/ColegioDeLiteraturaDramaticaYTeatroUnamoficial

https://www.facebook.com/CentroUniversitariodeTeatro

Disponible a partir de esta fecha.

Participantes

Ximbo

MC y cantautora de la Ciudad de México con más de dos décadas de hacer música con mensajes de conciencia y vibra positiva. Verdades bailables que sacuden tus ideas en un sonido poderoso: raíz de rap de los 90, olor a reggae y sabor latino.

Debutó en 1996, aportando, junto a otras personas, cimientos al hip hop nacional como escena rentable. Referente artístico, consejera, guía, difusora y promotora. Fundó Magisterio con Van-T en 2001 y de la mano de otros artistas dotó de formalidad al hip hop independiente de esos años con mensajes de denuncia y conocimiento. En 2006, haciendo equipo con otras mujeres, inauguró Rimas Femeninas, primer colectivo referente del rap femenino en México.

Se ha presentado, impartido talleres y conferencias en México, América y Europa. Además,  ha sido juez de batallas internacionales y ha prestado su voz a diversas causas.

Valentina Guerrero

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la FFyL-UNAM, con gran énfasis en el área de actuación. Es actriz, titiritera en formación, burlesquera y narradora oral. Participó en la muestra de teatro de la Ciudad de México en 2017, con la obra de nombre: Un enemigo del pueblo. Asimismo, intervino en la incubadora teatral de teatro UNAM con el montaje: La Cisma de Inglaterra. En los últimos años se ha dedicado al teatro comunitario, creando lazos con la Casa de Cultura de Mixquic, donde ha intervenido de manera conjunta con su compañía de teatro Cosmonautas teatro, en busca de la empatía entre niñas, niños y jóvenes. Actualmente trabaja en la Dirección General de Promoción Cultural, Acervo Patrimonial y Conservaduría de Palacio Nacional de la SHCP, donde ha puesto en práctica la investigación, creación escénica y actuación para promover la divulgación histórica por medio de narraciones.

Xochitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes, contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente, trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes para un teatro sustentable

Participantes

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Protegido: Peek Chuun

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: