¿Cómo crear ficción? ¿Cómo crear realidad en esa ficción?
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Rocío Carrillo
57 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Directora de teatro, iluminadora
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Tuve la influencia de un grupo amateur conformado por los maestros de mi primaria. Entre ellos estaba Águeda Incháustegui, madre de María Rojo. Después, descubrí que era una pasión hacer teatro.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Es posible comunicar emociones y símbolos universales prescindiendo de la palabra? ¿Puede el mito a través del teatro crear conciencia y alentar un cambio de percepción en los espectadores?
Me gustaría consolidar mi compañía a través de un subsidio que garantice sus honorarios.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Mito e interdisciplina.
Creo que todo proceso creativo conlleva una labor de investigación alrededor de la temática de la obra y sobre nosotros mismos, los involucrados. Que mis procesos son largos.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
El sentido de colectividad inherente al teatro.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Creo que no hay un sólo modelo teatral. Son expresiones cada vez más diversas.
Lo que creo que debería cambiar es la visión unilateral de las instituciones sobre lo que debe ser el teatro.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Optimismo
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Descubrí a través de la obra Otra Electra, que actualmente estoy presentando en vivo en La Capilla a través de la plataforma Zoom que, de otra forma, el convivio es posible. En este formato hemos llegado a tener conversatorios de casi dos horas sumamente enriquecedoras con público de otras latitudes, con gente de teatro, críticos y artistas de otras disciplinas. Ha sido una retroalimentación que no es común en el teatro presencial.
Me gustaría que esto pudiera conservarse así como los hallazgos que hemos tenido los creadores en esta situación de emergencia.
Más participantes
Josafat Aguilar Rodríguez
Me cuestiono permanentemente durante todo el proceso, incluso después del estreno, si será adecuada tal convención teatral para un espectador que está sobrestimulado en términos...
Leer másJorge Kuri Neumann
Con frecuencia me pregunto: ¿Es posible que el teatro nos ayude a reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo? ¿Se puede hacer teatro desde...
Leer másEsaú Corona
Lo más importante para mí es que en el teatro puedo reinventar las formas de trabajo; me interesa sobre todo ahondar en la creación colectiva,...
Leer más