×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Marisa Giménez Cacho

61 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Funcionaria de Cultura-Teatro

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

El teatro estuvo presente en mi vida desde niña. Mis padres se conocieron siendo adolescentes en un montaje escolar en los últimos años de la guerra civil española. A mi padre le gustaba recitarnos romances que sabía de memoria. Mi madre nos llevaba a ver obras de teatro para niños. Recuerdo mucho un LP de la obra Zaratustra de Jodorovsky, tenía una foto con todos los actores desnudos, yo miraba la foto y escuchaba el disco. El desnudarse ante los otros y lanzarse a decir algunas verdades con sentido crítico, humor y música me reveló otra realidad que me sedujo siendo niña. Desde entonces fui una espectadora emocionada.
Mis inicios en la disciplina teatral fueron un par de montajes a los que fui invitada a participar, estas experiencias me hicieron decidirme a entrar al Centro Universitario de Teatro de la UNAM a cursar la carrera de actuación después de haber estudiado Letras Hispánicas.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Nunca he perdido la emoción que me produce cuando se logra la verdad y la belleza; cuando la poesía se hace presente en el escenario es algo prodigioso. El teatro es una de las disciplinas más formativas que hay, busco contribuir a que la práctica del teatro se amplíe y se generalice.
Hace ya muchos años que mi práctica no es en el teatro sino para el teatro.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Promoción, gestión, animación, organización.
Soy funcionaria pública, sin embargo, mi formación ha permitido la interlocución con los profesionales del teatro con cierto conocimiento de causa.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

La vida es teatro y el teatro es vida. El escenario permite recrear la vida y esto conlleva aprendizajes enormes para los participantes de la ceremonia. El teatro es importante siempre.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

No me queda claro lo de «nuestro modelo» teatral. No creo que haya un modelo, hay tantos modelos como individuos, grupos, compañías, instituciones.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Inspiración, voluntad de creación, fuerza y dominio de las herramientas de este oficio.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?


La COVID-19 es contagio, enfermedad, muerte. La humanidad, las distintas culturas y civilizaciones han enfrentado siempre estas cuestiones pues corren de forma paralela con la vida. En este sentido no hay novedad. Lo interesante es cómo lo enfrentamos, de qué forma nuestra prepotencia ha sido vulnerada. Me tranquiliza pensar en la humildad.
Las plataformas digitales, como otras plataformas más antiguas, el teléfono por ejemplo, son formas de encontrarse con el otro. No desdeño ninguna de estas formas, porque justamente son vehículos para el encuentro.
La pandemia y sus consecuencias han tenido un impacto que todavía no asimilamos, estamos transitando el fenómeno. Lo importante ahora, me parece, es mantenerse sanos, vivos, activos, propositivos. Seguir buscando con alegría las formas y lenguajes.

Más participantes

Mariana Hartasánchez

Cada vez que siento una punzada en el alma, intento transformarla en una historia para el teatro. Ese vértigo creativo me alimenta, me mantiene viva.

Leer más

Luis Mario Moncada

Me siguen inquietando las formas que el teatro adopta en su interminable mutación, me siguen ocupando las estrategias para relacionarme con la audiencia.

Leer más

Ángel Hernández

Inicié siendo parte de un programa de intervención en espacios públicos con el colectivo Asalto Teatro. Lo hice porque me parecía importante que existieran acciones...

Leer más

Mario Marín del Río

Tuve un acercamiento al teatro desde niño. Pasé de espectador a actor de obras infantiles en el Centro Cultural del Bosque. Años -muchos- después, mientras...

Leer más