×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Mariana Villaseñor

34 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Actriz

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Creo que hay respuestas inaccesibles al lenguaje como describir esa experiencia misteriosa del llamado de un camino, pero si me aventara a intentar describirlo sería una corazonada, una intuición que me mostró una disciplina (el teatro) en la que puedo acercarme más a las preguntas importantes de la vida y acercarme a mí misma.
Conocerme ha sido siempre la tarea y el teatro me lo permite, por eso nos escogimos.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Siempre la gran pregunta que me mueve es Dios, en todas sus formas y todas las preguntas que del misterio se descuelgan: ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Qué es eso del tiempo? Etc.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Diversión, pregunta, descubrimiento.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El Teatro es fundamental no sólo para este momento histórico, el Teatro es en sí mismo el momento histórico porque es el testimonio y el recuerdo de que vivimos, sentimos, erramos, enfermamos, morimos y amamos.
Yo considero que lo importante en estos momentos es no dejar de hablar de él, de crearlo, de pensarlo, de imaginarlo, de hacerlo con el aforo que sea, el asunto es traerlo al lenguaje presente y a la acción para que no caiga en esta especie de letargo con tintes de olvido.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

La absurda competencia por el reconocimiento que vuelve un oficio humano en un producto.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que desarrollen una voz propia en su creación, que se encuentren a sí mismos en lo que crean y que esto lo utilicen para ser mejores humanos (filantropía aparte). Que su ejemplo sea un mensaje.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Intento no «enfrentarla» porque ya me ha ganado varias veces la desesperanza o la frustración, la vivo cada vez más impresionada de nuestra capacidad de adaptarnos y de nuestro anhelo de vivir.

Espero que cuándo volvamos a estar juntos no demos por hecho el milagro de poder compartir el mismo aire y espacio que los demás, así… sin miedos ni condiciones apocalípticas y nos arrojemos con confianza a abrazarnos.

Más participantes

Carlos Sergio Guízar Cosío

¿Cuál será la próxima obra? Quiero descubrir el enjambre de secretos que esconde la escena, con 40 años de experiencia todavía me falta descubrir muchos.

Leer más

Michelle Guerra Adame

¿A quién le habla el teatro? ¿Quién necesita ver teatro? ¿Para qué? ¿Los niños, las niñas se sienten representados por "esto" que les estoy compartiendo?...

Leer más

Raúl Ramírez «Kigra»

Compartir de nuevo el espacio creativo de un teatro ante grandes obras llenas de reflexión y aprendizaje. Sigo buscando esa otra gran puesta en escena...

Leer más

Oscar Gordillo

Cada que me involucro en un trabajo (para obtener ingresos extras) que no tiene nada que ver con el arte de la puesta en escena,...

Leer más