×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Irene Akiko Iida

57 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Creadora escénica, actriz, cantante-bailarina.

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

A los seis años tuve mi primera experiencia con el arte. Cuando cumplí los quince entendí que mi gusto y decisión no tenían otro camino más que elevar mi nivel académico y por ello, en busca de profesionalizarme y dedicarme a este noble oficio, es que me fui a Japón para capacitarme en la escuela Takarazuka de arte en la que terminé mis estudios después de 13 años de desempeño en el escenario. Sumado a lo anterior hice una maestría en enseñanza de la técnica NIHON BUYO de la danza tradicional japonesa, lo que marcó la mitad del camino de mi búsqueda. En ese momento fue cuando consideré estar lista para volver a México, mi país de nacimiento, en donde continuaría como actriz, cantante y directora escénica como NIKKEI o mexicano-japonesa.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Cómo mantenerme actual «contemporánea» y ligada a lo clásico a la vez? Siempre atenta y aprendiendo de otros creativos para crear lo propio y recrear con lo de ellos pues el arte es un fenómeno vivo que nunca dejará de serlo, siempre está cambiando para transformarse en lo que será y poder ejercer en la medida de mi capacidad esa misma dinámica con el fragmento de tiempo que dure mi vida.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Toda mi obra es Nikkei.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Es entre otras cosas hoy como ayer, presentar toda posible variante del hacer humano a través de las formas más comunes, lógicas y naturales así como de las más subjetivas figuradas, fársicas, estéticas y demás.
Como el teatro es una expresión totalmente humana para sanar el alma, es de suma importancia seguir haciendo teatro no solo para el espectador sino también para los actores y creadores.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Aún sigo en búsqueda de esa respuesta.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que tengan mucho valor para expresar lo que sienten y ponerlo en escena.
Las mejores expresiones artísticas se han dado en los momentos más difíciles que ha vivido la humanidad, por lo que seguramente nacerá algo innovador que quedará en la historia.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

No permitir que la limitaciones impidan la maravillosa práctica del teatro, adaptándose a las condiciones prevalecientes.
Lo que desearía es que ocurra y, si eso ocurre, lo demás viene por añadidura.

Más participantes

Mariana Villaseñor

Siempre la gran pregunta que me mueve es Dios, en todas sus formas y todas las preguntas que del misterio se descuelgan: ¿Quiénes somos? ¿Cuál...

Leer más

Emma Dib

Creo que mi anhelo fundamental es aspirar a un crecimiento y un aprendizaje continuos, constantes y consistentes en el Teatro, en lo ontológico, mi ser...

Leer más

Rodrigo Castillo Filomarino

¿Cómo puede ser la música un sujeto dramático? ¿Cómo crear de mejor manera espacios, ambientes, lugares, tiempos y espacios a través de la música? Creo...

Leer más

Teatro al Vacío

Las preguntas que aparecen siempre en nuestra práctica tienen que ver con los retos que las audiencias nos inspiran. ¿Cómo involucrar a les niñes en...

Leer más