×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Frida Chacón Huicochea

28 años / México, Morelos, Cuernavaca

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Productora, gestora de artes escénicas

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Inicié a los 20 años cuando terminé mi carrera de Profesional Asociado en Producción de Espectáculos de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Pocos meses después de egresar me incorporé como asistente de producción en una ópera profesional.
Decidí dedicarme a esta carrera porque siempre supe que quería desarrollarme en el ámbito profesional relacionado con las artes escénicas.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

El cómo desarrollar, reinventar y repensar nuevos modelos de producción, gestión y autogestión donde podamos construir diálogos pertinentes y atender las necesidades emocionales y sociales de las audiencias. El cómo crear mecanismos de acercamiento a las audiencias jóvenes y contribuir a la formación de nuevos públicos.
Un anhelo es el vernos a las mujeres recuperar cada vez más espacios dentro de la escena nacional.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Inexacta, impredecible, presente.
Los proyectos artísticos que se gestan son únicos e irrepetibles, cada uno requiere del product@r exigencias y retos distintos entre sí, cada uno tiene su forma de ser y sus propias características, algunas exceden los límites de lo usual y eso hace que mi habitar sea inexacto y misterioso.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Sin duda el teatro tiene mucho que decir en este momento. A raíz de esta crisis -estoy segura- se desarrollarán obras necesarias, que cuestionarán nuevos imaginarios, el teatro como antídoto en tiempos de caos, una fuerza de resistencia y reparación, creando nuevos registros, nuevos lenguajes y nuevas imágenes.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Pienso que el teatro debe poder dialogar con su tiempo y contexto histórico, incluso en las peores condiciones, anticipándose al tiempo por venir con nuevos modos de hacer y producir.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que en su quehacer teatral rescaten la necesidad de respuestas, de soluciones, de intimaciones; que escuchen y trabajen para, con y en conjunto con las audiencias.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Que nos interroguemos las formas en que podemos los creadores de arte contribuir a transformar nuestras condiciones laborales y que no volvamos a normalizar la imagen del artista que vive con inseguridad pensando siempre en el próximo proyecto para mantenerse a flote.

Más participantes

Assira Abbate

¿Por qué me da placer hacerlo? ¿Me regodeo en el sufrimiento ajeno? ¿Vivimos en una dimensión sensorial y el teatro es la escenificación de ello?...

Leer más

Iker Vicente

Trabajar para darles forma concreta a preguntas que no atinan siquiera a nombrarse en la cabeza, donde sólo son una sensación, una incomodidad, una posibilidad....

Leer más

Mariana Giménez

Todo es preguntas en el teatro. Últimamente me rondan algunas que tienen que ver con la enfermedad, la transmutación, el miedo a lo desconocido, a...

Leer más

Eunice de la Cruz

Creo que las preguntas que alimentan mi práctica son las mismas preguntas que han puesto en jaque a la humanidad desde que el tiempo es...

Leer más