Con un mirada y pensamiento único, desde el inicio de su trayectoria Mariana generó redes que propiciaron el encuentro vital y el convivio escénico en todas sus partes, construyendo lugares de juego y representación. Observó al teatro como un espacio de experimentación con carácter efímero alimentado por la capacidad sensorial, el acontecimiento gozoso y la provocación continua para establecer una relación creativa con los públicos, en un constante camino de transformación y cambio. Amiga y cómplice de Teatro UNAM y del Festival internacional de Teatro Universitario.
Sobre su trayectoria
Cursó la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro con especialidad en Dirección en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios en la Central Saint Martins University of the Arts London. En el año 2017, se incorporó como profesora al Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En 2007 creó el Colectivo Macramé, plataforma de creación interdisciplinaria con presencia en México y Suiza. Su primera obra profesional Nadie pertenece aquí más que tú, fue ganadora del entonces 18º Festival Nacional de Teatro Universitario. Posteriormente realizó, entre otras, Mar de fuchi, (2012); Asuntos fantasmales-alucinaciones colectivas (2013); Nada siempre, todo nunca (2017); La rabia vieja comisionada por el XLVI Festival Internacional Cervantino (2017). En el marco del 27º FITU, Teatro UNAM le comisionó la activación de UTOPÍA y la creación del video performance Fuimos Lobos (2020) para el proyecto “Acción + Aislamiento: 15 ejercicios de liberación virtual”.
Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Encabezó la Coordinación de Artes Escénicas del Museo Universitario del Chopo (MUCH), rebautizándola como Coordinación de Artes Vivas y convirtiendo al Museo en el único en México con una curaduría en torno a las nuevas tendencias e hibridaciones de los lenguajes escénicos. Coordinadora ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro (2018 – 2024). Recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académico 2020 en el área de Creación artística y extensión de la cultura.
Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023, su última dirección escénica Ovillo de Sonia Gregorio, fue escrita como parte del Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, de Royal Court Theatre, The Anglo Foundation, Teatro UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro .
Conmemoramos su trayectoria con la presentación de la puesta en escena Ovillo dentro de la programación de obras en exhibición y la entrega del Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral otorgado por la Cátedra Bergman y Teatro UNAM.
Mariana:
Gracias por el baile,
por los cruces,
por los caminos trazados,
por la posibilidad -siempre -a través del encuentro.
Gracias.