Bienvenida

32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Centro Cultural Universitario
Ciudad Universitaria CU, México 
del 4 al 14 de septiembre, 2025

A la memoria de Mariana Gándara (1984-2025), creadora artística, 
gestora cultural y cómplice entrañable. 

 

En su 32ª edición, el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y la Dirección Teatro UNAM, se consolida como un espacio vital para la creación, experimentación y encuentro de personas jóvenes creadoras escénicas de México y de otras partes del mundo. 

Con una programación diversa que abarca montajes universitarios, propuestas escénicas de ámbito profesional, talleres, mesas de diálogo y actividades formativas, el FITU celebra la potencia del teatro como herramienta de transformación social y laboratorio creativo. Esta edición reafirma su compromiso con las nuevas voces escénicas, promoviendo el pensamiento crítico, la inclusión y el arte como vehículo de cambio.

En un mundo donde el valor de las cosas suele medirse en términos de utilidad económica, resultados cuantificables o productividad inmediata, resulta urgente reivindicar aquello que, como el arte, el pensamiento y la creación, no obedece a esa lógica, pero que sostiene lo más profundo de nuestra humanidad.  Entonces, el Festival Internacional de Teatro Universitario asume esta defensa. Las artes escénicas, especialmente cuando emergen de la juventud creadora, nos invitan a pensar, imaginar y sentir de otras maneras, a formular preguntas antes que a dar respuestas, a construir comunidad desde la pluralidad. 

Así, el FITU se posiciona como una plataforma para visibilizar lo que germina en los márgenes: los lenguajes en formación, las preguntas abiertas, las propuestas escénicas que no buscan agradar ni complacer, sino provocar, resonar, conmover y construir sentido. En sintonía con la celebración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, impulsado por IBERESCENA, el Festival reafirma su vocación de diálogo internacional y de fortalecimiento de los lazos culturales entre creadoras y creadores de toda Iberoamérica.

Desde esta mirada, el Festival propone cinco líneas que entrelazan la reflexión sobre los procesos formativos, la apertura a los lenguajes emergentes, el cruce disciplinar, la conexión con los temas urgentes de nuestro tiempo y la importancia de tejer comunidad como acto artístico y político. Cada una de ellas responde a la necesidad de defender la escena joven como un campo de libertad, de pensamiento y de resistencia frente a la lógica de lo útil. Porque lo inútil, en el sentido más profundo del término, es lo que nos hace verdaderamente humanos.

 

Experimentación

Creación joven y lenguajes emergentes

Fomentar propuestas escénicas desarrolladas por estudiantes y personas recién egresadas, que ensayen formas novedosas de representación, exploren lenguajes propios y respondan a los contextos vigentes desde la experimentación y la voz joven.

 

Encuentro

Escena en diálogo: formación, memoria y relevo generacional

Promover el encuentro intergeneracional entre creadorxs, docentes e investigadorxs del teatro, para reflexionar sobre los procesos formativos, la transmisión de saberes y las diversas rutas de profesionalización en las artes escénicas.

 

 Expansión

Territorios híbridos: cruces disciplinares y expansión de lo teatral

Impulsar proyectos que crucen el teatro con otras disciplinas, ampliando los límites de lo escénico y abriendo nuevas formas de representación, presencia y experiencia.

 

Compromiso

Escena situada: arte, territorio y temas urgentes

Visibilizar discursos y prácticas teatrales que dialoguen con problemáticas sociales, ambientales, identitarias y comunitarias, entendiendo el teatro como una herramienta para la equidad, la participación cultural y el pensamiento crítico.

Colectividad

Comunidades escénicas: redes, vínculos y sostenibilidad

Fortalecer el sentido de comunidad entre creadorxs, gestorxs, públicos y territorios, impulsando la construcción de redes afectivas y colaborativas que favorezcan la continuidad y sostenibilidad de los proyectos escénicos.

 

Bienvenidxs sean al 32 FITU, 
donde la juventud crea, provoca y transforma la escena