×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Fabrina Melon

43 años / Francia, Pointe a Pitre, Isla de Guadalupe

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Actriz, administradora de Teatro de Ciertos Habitantes

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Empecé a hacer teatro a mi llegada a México. En un hermoso azar del destino, conocí a Claudio Valdés Kuri en un avión de Madrid a la Ciudad de México. Este encuentro fue el principio de una colaboración a largo plazo. Empecé bailando con Alicia Sánchez, pero rápidamente encontré en el teatro un gran espacio de comunicación y realización para mí.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Me sigo preguntando cómo transmitir a través de la escena lo que nos une como humanos. Me interesa hablar de lo que tenemos en común, de lo que yace en lo más profundo de nuestro corazón y nuestro ser como humanos de paso en esta tierra. La vida es un gran misterio, también una gran aventura.
Tengo el anhelo de presentar una obra para niños que les hable de conciencia, de cómo ellos dibujan su vida a través de la imaginación, de su poder creativo, de no limitarse por lo que dicte la sociedad, sino que pueden aportar en ella y ser una parte activa de todo esto.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Pasión, humanidad, conciencia.
Teatro de Ciertos Habitantes es una compañía con una larga trayectoria y con una constancia y compromiso hacia el arte. Aunque son pocos montajes los que ha realizado la compañía, cada uno fue el resultado de un trabajo apasionado y dedicado.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro siempre ha sido importante, es una gran ventana de expresión de la vida humana. También nos permite reírnos de nuestros más grandes dramas humanos. Nos acerca, nos sensibiliza, nos une. En este momento histórico, en plena pandemia, necesitamos del teatro para tener perspectiva y objetividad ante lo que está pasando.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Me gusta el modelo teatral de México, abierto a todas las expresiones, generaciones y discursos.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que se aventuren en su interior para ofrecer más al exterior.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

¡Qué volvamos a disfrutar de las artes en total libertad y confianza!

Más participantes

Isis García Estrada

El anhelo es tocar los sentimientos o la conciencia de las personas. Me doy cuenta que para ello primero hay que ver a esas personas,...

Leer más

Anabel Caballero

La pregunta que intentó nunca perder de vista es: ¿Para qué desarrollar un proyecto? ¿Cuál es la pertinencia del mismo en el contexto actual mexicano?...

Leer más

Estefanía Ahumada Norato

Anhelo poder vivir los procesos creativos que me ayuden a responder estas cuestiones. Vivir como creadora escénica, tener el germen de una idea y ver...

Leer más

Josué Maychi

Me llena de energía el imaginar las cosas que pueden ocurrir cuando el teatro suene en las voces de los pueblos indígenas y los pueblos...

Leer más