×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Esaú Corona

37 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Diseño escénico

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Siempre me interesaron las actividades que implicaban un trabajo en equipo, un lugar de encuentro y que involucraran el cuerpo. Cuando conocí el teatro -en la preparatoria- descubrí que, además, podía expresarme a través de él de distintas maneras: con mi propio cuerpo, por medio de la escritura, la imagen… comencé a descubrir el teatro y aún sigo descubriéndolo.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Lo más importante para mí es que en el teatro puedo reinventar las formas de trabajo; me interesa sobre todo ahondar en la creación colectiva, desjerarquizar los roles, invitar a otras disciplinas a participar del teatro, colaborar con diferentes personas, profesionales y no profesionales, que desean crear colectivamente.

Para mí, el teatro es un espacio abierto, donde caben todas las preguntas. No ver el teatro como una disciplina cerrada y definitiva.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Interdisciplina, colectivo, posibilidad.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

En estos momentos de aislamiento, el teatro acentúa su carácter como un espacio (virtual o presencial) de encuentro y convivió, en el que continuamos intercambiando colectivamente.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

No creo que en el teatro deba imperar una forma, ya sea tradicional o innovadora, me parece que el cambio más importante está en reconocer y fomentar un teatro flexible y vivo, un teatro que no deja de transformarse y que nunca encuentra un molde que determine sus características.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que crezcan como una comunidad de hacedores teatrales que intercambie inquietudes y que permanezca abierta a percibir y reconocer al otro.

La pluralidad, la asociación y la creación de lazos que fortalezcan a la comunidad de creadores, siempre atentos a la gran diversidad de públicos y a la realidad a la que pertenecemos.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?



Precisamente eso: encontrarnos con el otro, estar juntos, dialogar, intercambiar puntos de vista. El teatro es un arte vivo y la vida se transforma continuamente.

Ser sensibles a nuestro entorno nos permite hallar nuevas posibilidades, apegarnos a otras disciplinas, buscar aliados, probar formatos distintos y generar estrategias que nos ayuden a seguir encontrándonos.

Más participantes

David Hevia Garibay

La pregunta que más me ocupa es la pertinencia de llevar una u otra obra a escena que esté vinculada a los temas que vive...

Leer más

Bawixtabay Torres

¿Cuáles son los temas de nuestra generación? ¿Cómo se vinculan las artes escénicas con otras disciplinas? Para mí, toda creación artística es política.

Leer más

Micaela Gramajo

Anhelo justo no dejar de hacerme preguntas nunca... me da miedo la vejez del espíritu creador y curioso... me asusta el cansancio del alma... (la...

Leer más

Diana Sedano

Mis preguntas tiran hacia muchos lados, desde el lugar muy práctico a uno más existencial y de construcción de sentido hasta preguntas muy técnicas. ¿Hasta...

Leer más