Volvemos en agosto

Gracias por acompañarnos durante la primera mitad del año en Teatro UNAM. Cada función, cada aplauso y cada encuentro con ustedes ha hecho posible un semestre vibrante y lleno de reflexiones desde la escena. Hacemos una pausa, pero regresamos con funciones en agosto con nuevas propuestas escénicas que invitan a mirar, pensar y sentir desde otros lugares.

Volveremos el 31 de julio con una conferencia performática de Mapa Teatro, La tuerca: natura réplica, donde la etnoficción y la imaginación crítica nos llevarán a los márgenes de la Amazonía en el MUAC, como parte del ciclo “La digestión de la tierra: repertorios de abono y escombro” de Memoria Abierta; regresa Prendida de las lámparas, una obra que conmemora los cien años del natalicio de Rosario Castellanos recorriendo su vida desde el umbral entre la muerte y la escritura en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón; con el regreso del Carro de Comedias y su versión de El gran teatro del mundo, donde la ficción y la realidad se entrecruzan para interrogarnos sobre el destino y la movilidad social en esta hilarante versión que se presenta en la explanada de la fuente en el CCU; además, estrenaremos la pieza Esto no es lo que parece, un acto colectivo de reexistencia que desafía el mandato de belleza desde la mirada feminista de Pentimento, con funciones en el Teatro Santa Catarina; también presentaremos dos únicas funciones en el Auditorio del MUAC de Mi madre y el dinero, una pieza documental que pone en escena los trabajos invisibles y las economías familiares en Campeche. 

En agosto volvemos con funciones
¡Nos vemos en el teatro!

Performance

La tuerca: natura réplica

Ensayo fílmico performático de Mapa Teatro
Con Giulia Palladini y Rolf Abderhalden

Jueves 31 de julio, 18 h
Auditorio del MUAC

Entrada gratuita
Duración: 90 min | +12

Esta conferencia performática deriva del proceso de rastrear y ficcionar indicios sobre la existencia de una comunidad aislada voluntariamente en la Amazonía colombiana. Entre relatos de chamanes, antropólogos y testimonios, Mapa Teatro ofrece pruebas indirectas a través de su proyecto “La Luna en el Amazonas”, una instalación comisionada por la Bienal de Berlín en 2020. Para esta adaptación escénica en el MUAC se presentará un ensayo fílmico –un diálogo coreográfico– que dará lugar al encuentro poético entre Giulia Palladini y Rolf Abderhalden entorno a la etnoficción, la ficción especulativa y la fabulación crítica. Se pondrán en práctica los procesos de creación de Mapa Teatro, en donde el ensayo va más allá de la representación, activando la imaginación colectiva y metabolizando tramas sensibles de afectos compartidos.  

Materia Abierta es un espacio para movilizar el pensamiento crítico y la voluntad política a través de principios colectivos. Bajo el título La digestión de la tierra: repertorios de abono y escombro, la edición de Materia Abierta 2025 es curada por la artista Naomi Rincón-Gallardo y se llevará a cabo en la Ciudad de México del 28 de julio al 23 de agosto. El programa explorará la figura del subsuelo como metabolismo que procesa toxicidad y regenera vida.

Prendida de las lámparas

De Elena Guiochins
Dirección: Mariana García Franco

Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL
Con el elenco estable de la CNT: Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza

A 100 años del natalicio de una de las voces más brillantes de la literatura mexicana del siglo pasado, la obra comienza con el instante de la muerte de Rosario Castellanos, el 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv, a causa de una lámpara que la electrocutó. A partir de ese momento, en el umbral entre la vida y la muerte, entre la luz y la oscuridad, visitamos de manera no cronológica la vida de la escritora. De manera coral, con tres actrices, tres Rosarios, la obra desarrolla la compleja y maravillosa relación que había entre escritura y vida. Una como extensión de la otra, ambas inconmensurables.

Del 31 de julio al 23 de agosto
ju y vi 20 h | sá 19 h | do 18 h

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU

Duración: 90 min | +12

Carro de Comedias de la UNAM

El gran teatro del mundo

De Pedro Calderón de la Barca
Adaptación y dirección: Andrés Carreño 
Diseño de escenografía y vestuario: Mauricio Ascencio
Diseño musical: Julio Gándara 
Con: David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste

Una compañía viaja con su carro de comedias, representando una y otra vez la misma obra. Entre ficción y realidad, los límites son borrosos. El autor reparte los papeles, pero ¿todos tienen las mismas oportunidades de brillar o la movilidad social también rige el escenario? ¿Seguimos un guion predeterminado o podemos escribir nuestra propia historia? Si Bob Esponja y Hamlet no pueden ser más que lo que son, ¿qué nos depara el destino? La vida a veces es rosa, otras un carnaval, pero, en el fondo, es una tómbola donde nada es como imaginamos. Te invitamos a ser parte de esta función y cuestionarnos juntxs sobre este gran teatro que es el mundo.

A partir del 2 de agosto
Sábados y domingos, 11 h

Explanada de la fuente, CCU
Insurgentes Sur 3000

Entrada libre
Duración: 70 min | +12

Esto no es lo que parece

Texto escénico de Isabel Toledo
A partir de los materiales creados por Karen “Sawí” Basurto, Edurne Goded, Daniela Luque, Michelle Menéndez y Tae Solana Shimada
Concepto original y dirección: Isabel Toledo

Un grupo de mujeres de la Ciudad de México toma el escenario para ensayar otras formas de habitar sus cuerpos y reapropiarse del tiempo que el ideal de belleza ha dislocado. A través de un relato colectivo, íntimo y potente, la pieza explora las políticas de la mirada y dinamita el mandato de la belleza como forma de control. Lo que se despliega es un acto de re-existencia: una celebración de lo múltiple, de lo que no encaja, de lo que goza. Aquí, el cuerpo no es objeto, sino territorio vivo de memoria, deseo y transformación.

Del 9 de agosto al 20 de septiembre
jueves y viernes 20 h | sábados 19 h | domingos 18 h

Teatro Santa Catarina
Jardín de Santa Catarina 10, Coyoacán

Duración: 90 min | +12

Mi madre y el dinero

Dramaturgia, dirección y espacio: Anacarsis Ramos, a partir de los archivos de Josefina Orlaineta
Con: Josefina Orlaineta y Anacarsis Ramos

Durante más de seis décadas (1960-2020) Josefina Orlaineta, madre de Anacarsis Ramos, ejerció más de cuarenta trabajos y negocios en Campeche, uno de los Estados con mayor tasa de pobreza en México. A partir de herramientas teatrales y documentales, ambos reproducen algunos de estos trabajos para reflexionar sobre la crisis económica y la indefensión social de los trabajadores independientes (tanto comerciantes como artistas).

Viernes 15 y 16 de agosto, 18 h

Auditorio del MUAC
Insurgentes Sur 3000, CCU

Entrada gratuita
Duración: 70 min | +14