La dignidad del insecto
Vida y muerte de lo imperceptible
Concepto, dirección y performance: Hebzoariba H. Gómez
Texto: Viriidiana lizardo, Nara Pech* y Hebzoariba H. Gómez
Coproducción:
Coordinación Nacional de Teatro INBAL y Teatro UNAM
Una científica le cuenta a su hija la asombrosa vida de los insectos en medio de la crisis climática. La cooperación radical y el cuidado que procuran las diferentes especies de la tierra, son los ejemplos que la madre comparte para motivar a su hija a vivir ante la incertidumbre y el desánimo.
La dignidad del insecto nace para honrar la fortaleza de lo pequeño frente a los grandes sistemas capitalistas. La dignidad del insecto se despliega en tres momentos: un podcast, una puesta en escena y los avistamientos de insectos.
El proyecto comparte la vida de una entomóloga a partir de las grabaciones en casetes que le deja a su hija. Su archivo resguarda posibilidades para volver a relacionarnos con los insectos pobladores del mundo e imaginar, procurar y socializar –desde la ficción teatral y la vida cotidiana–, espacios y formas de convivencia dignas para todos los seres que cohabitamos en la tierra.
La dignidad del insecto es un proyecto interdisciplinario que reivindica el mundo, la vida y la importancia de los insectos en la conservación de la existencia común en la Tierra. La iniciativa arranca con un pódcast, continúa con una puesta en escena y se expande hacia un diario de campo, que invita a los participantes a realizar avistamientos de insectos en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.
Todo el proyecto se articula a partir del archivo personal de una entomóloga, quien lega a su hija una serie de bitácoras sonoras —grabaciones en casete que documentan su trabajo como investigadora de insectos— y, al mismo tiempo, mensajes íntimos que la alientan a sobreponerse a la incertidumbre y al desánimo que provoca enfrentar, en soledad, el colapso derivado de la crisis ambiental.
Concepto artístico del proyecto y dirección escénica: Hebzoariba H. Gómez
Diseño de producción: Nathalia Fuentes
Asistencia de dirección: Andrea Meza Rodríguez
Voz en off: Nara Pech*
Asesorías entomológicas: Viridiana Lizardo
Diseño escénico: Héctor Cruz
Diseño de iluminación: Karla Sánchez Kiwi
Diseño de vestuario y dispositivo de alas: Laura Marnezti**
Diseño y dramaturgia sonora: Fermín Martínez Guzmán
Diseño y realización de diorama escénico e ilustración: María Fernanda Galván
Diseño editorial de programa de mano: Blanca Martínez Castillo
Gestión de comunicación, difusión, medios y dramaturgismo: Mariel Medina
Realización audiovisual: Luisba Fuentes
Asistencia de escenografía: Heidi Lamadrid
Asistencia de iluminación: Daniela Medeyer
Realización de elementos escenográficos: Edgar Sánchez,Lynda Cruz, Darío Quiñones Cruz, Lyn Andrea Quiñones Cruz, Nora Griselda Morales Perez, Aurora Bracamonte, Mejía Mireya Alcántara Bracamontes y Evelyn Alcántara Bracamonte
Realización de vestuario: Belem Martínez, Laura Marnezti** y Esme Peña
Asistencia de realización de diorama: Daniela Martínez
*Beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)
**Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023-2026
Del 18 de septiembre al 26 de octubre, 2025
Jueves y viernes | 20 h
Sábados | 19 h
Domingos | 18 h
Duración: 90 min | + 13
Costos:
Localidad general $150
La dignidad del insecto es un proyecto que defiende el mundo, vida y relevancia de los insectos en el cuidado de la vida común en la Tierra. Narra la relación entre la artista multidisciplinaria Hebzoariba H. Gómez (Heb) y el archivo personal de una entomóloga (diarios de campo, objetos, fotografías y casetes). Este motiva a Heb a conversar con diferentes personas: la escritora, editora y gestora Mónica Nepote; la escritora e investigadora zapoteca Ivett Peña; la periodista y documentalista Daniela Rea y, finalmente, la escritora y defensora de derechos humanos Diana del Ángel.
Invitadas: Mónica Nepote, Ivett Peña, Daniela Rea y Diana del Ángel