Fiesta del Libro y la Rosa 2025
25, 26 y 27 de abril
Analizar la migración y el exilio desde una perspectiva cultural nos permite entender cómo las identidades se construyen, se negocian y se transforman en contextos de movilidad y desplazamiento.
En un mundo en el que los éxodos son un fenómeno global, la Universidad Nacional Autónoma de México fomenta espacios para la diversidad y la convivencia intercultural en aras de construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
Desde CulturaUNAM nos interesa abordar los retos fundamentales de la humanidad y buscar perspectivas de solución y de futuro, por ello, este año se eligió como temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), la migración, las desapariciones y las identidades, bajo el título Exilio, memorias y reencuentros.
Entre las personalidades invitadas para reflexionar sobre estas problemáticas, se encuentran las escritoras y periodistas Lydia Cacho, Marcela Turati, Mónica Lavín y Gabriela Cabezón Cámara; los autores Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Shadi Rohana (Palestina) y Guillermo Arriaga, así como la astrónoma Julieta Fierro y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, entre otras figuras del ámbito de las letras y el pensamiento.
Este encuentro librero, uno de los más importantes de este país, y al que asisten anualmente más de 53 mil personas, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas con una programación integrada por 398 actividades y la presencia de personalidades de México, España, Argentina, Palestina, Venezuela, El Salvador y Francia.
Estarán presentes 125 expositores con 635 sellos editoriales, lo que garantiza una oferta diversa y de calidad.
La programación, que incluye homenajes luctuosos a los escritores Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo, está integrada por presentaciones de libros, talleres, ciclos de cine, así como funciones de danza y teatro.
Entre las sedes alternas se encuentran el Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Casa Universitaria del Libro (Casul), Sede UNAM San Antonio Texas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos.
En Teatro UNAM nos sumamos a esta celebración con cuatro actividades escénicas para el disfrute de todas y todos.
De Pedro Calderón de la Barca
Adaptación y dirección: Andrés Carreño
Diseño de escenografía y vestuario: Mauricio Ascencio
Diseño musical: Julio Gándara
Con: David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste
Una compañía viaja con su carro de comedias, representando una y otra vez la misma obra. Entre ficción y realidad, los límites son borrosos. El autor reparte los papeles, pero ¿todos tienen las mismas oportunidades de brillar o la movilidad social también rige el escenario? ¿Seguimos un guion predeterminado o podemos escribir nuestra propia historia? Si Bob Esponja y Hamlet no pueden ser más que lo que son, ¿qué nos depara el destino? La vida a veces es rosa, otras un carnaval, pero, en el fondo, es una tómbola donde nada es como imaginamos. Te invitamos a ser parte de esta función y cuestionarnos juntxs sobre este gran teatro que es el mundo.
Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril
11 h | Jardín del estacionamiento 3
Insurgentes Sur 3000, CCU
Entrada libre
Duración: 70 min | +12
Autoría y dirección: Antonio Vega
Dirección de cámaras: Ana Graham
Música original: Cristóbal MarYán
Coproducción: Por Piedad Teatro y Teatro UNAM
Con: Antonio Vega, Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez y Mónica García | María Kemp (Foley) | Músicos en vivo: Cristóbal MarYán y Nicolás García Lieberman
Un dramaturgo quiere escribir una obra feliz, pero no puede porque Django, su personaje principal, está deprimido y ha decidido suicidarse. Django con la soga al cuello es una meta-ficción cinematográfica de una meta-ficción teatral que utiliza el humor, la música y los títeres para narrar una esperanzadora historia sobre la depresión, la compasión y la amistad.
Viernes 25 de abril – 20 h
Sábado 26 de abril – 19 h
Domingo 27 de abril – 18 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU
Boletos: $150 localidad general | 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM
Duración: 80 min | +12
Taller de escritura y creación de fanzine
Imparten: Isabel Yáñez y Hannia Retana de la Comitiva de Encuentros Apuntes.
Organizan: Cátedra Bergman de la Filmoteca de la UNAM y Teatro UNAM, con el apoyo del Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
En este taller ocuparemos la potencia de la escritura para detenernos un momento y reconocer las transiciones personales que conforman nuestro transcurrir cotidiano. Las palabras que surjan en este espacio se plasmarán en un fanzine, convirtiendo nuestras reflexiones en un testimonio colectivo y tangible de estos movimientos internos.
Dirigido a adolescencias y juventudes
Cupo: 25 personas máx
Actividad gratuita previo registro
Sábado 26 de abril
11 a 12:50 h
Salón de usos múltiples de la Sala Nezahualcóyotl
Entrada libre | Previo registro
Presentación editorial
Participan: Luis Mario Moncada, Citlali Potamu (diseñadora e ilustradora) e Isabel Yáñez, Hannia Retana y Diego Álvarez Castro (coordinación editorial)
Organizan: Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro y Teatro UNAM
Llegar.
Conocer.
Disfrutar.
Despedirse.
Crecer.
Repetir.
Mismo sitio, distinto lugar.
Vuelve la Comitiva de Encuentros de Apuntes a hacer de las suyas con el fanzine-cuadernillo Apuntes, Verano 2024 en donde reflexionamos, invitamos y seguimos preguntándonos sobre cómo sostener un proyecto deseante ¿Qué implica construir y sostener una Comitiva? ¿Cómo nos relacionamos entre escuelas de artes escénicas? ¿Cómo (nos) preguntamos?, ¿Cuándo y de qué forma despedirse? ¿Cómo dar la bienvenida a lo desconocido, a la ausencia? ¿Cómo habitar desde el mismo sitio pero en distinto(s) lugare(s)? Acompáñanos a esta presentación editorial y mantengamos la llama del afán ardiendo.
Sábado 26 de abril
14 a 14:50 h
Foro Memoria
Insurgentes Sur 300, CCU
Entrada libre
Libros UNAM
Te invitamos a explorar nuestro catálogo de ediciones y coediciones, que pueden enriquecen tu comprensión y apreciación del teatro y la performance. Desde dramaturgias contemporáneas, reflexiones, ensayos e historias sonoras, estos textos son una puerta abierta a nuevas ideas y perspectivas, ya seas una actriz en busca de inspiración, un director en busca de nuevas ideas, o un amante del teatro. ¡Comienza tu viaje literario y disfruta del fascinante universo de las artes escénicas!