AVISO

El día de hoy 20 de abril las taquillas del Centro Cultural Universitario permanecerán cerradas.

Si quieres adquirir entradas para nuestras actividades, puedes hacerlo mediante nuestra boletera digital en cultura.unam.mx

Por causas de fuerza mayor, las funciones del domingo 16 de abril han sido canceladas.
Gracias por su comprensión.

Django con la soga al cuello

Autoría y dirección: Antonio Vega
Dirección de cámaras: Ana Graham
Música original: Cristóbal MarYán
Coproducción: Por Piedad Teatro y Teatro UNAM

Han pasado varios años desde que tuve la idea de crear una obra esperanzadora acerca de la depresión. La oportunidad llegó durante la pandemia cuando Ana y yo recibimos una invitación de la compañía neoyorquina PlayCo para hacer teatro en un momento en el que hacer teatro parecía casi imposible. Un poco después, 59E59 Theaters/The Elysabeth Kleinhans Foundation hizo posible que termináramos la versión digital en inglés, Django in Pain. Posteriormente Teatro UNAM nos apoyó para realizar la versión digital en español. Tras sus respectivas temporadas en Nueva York, Ciudad de México y algunos festivales internacionales, Teatro UNAM nos invitó a realizar la versión teatral de esta historia; de esta manera, un proyecto que nació de un gesto de solidaridad y que realizamos en total aislamiento en la recámara de un departamento, cobró vida en 2024 y reestrena nuevamente en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en el Centro Cultural Universitario, uno de mis lugares favoritos en el mundo. ¿Qué más le puedo pedir a la vida? 

Esperamos que disfruten nuestro pequeño western con la música genial que compuso Cristóbal MarYan; y decimos “nuestro pequeño western”, porque no sabemos exactamente qué es: ¿es una obra?, ¿es una película?, ¿un cuento?, ¿son títeres? 

Mis compañeros, a quienes les estaré infinitamente agradecido por su pasión, talento y amistad, y yo nos divertimos experimentando con diferentes técnicas para contarles esta historia de aventuras sobre un hombre, un perrito blanco, un buitre y un lobo…  Ese lobo feroz que acecha allá afuera y ese lobo salvaje que vive dentro de muchos de nosotros, un lobo al que, como Django, tarde o temprano tenemos que enfrentar.

Antonio.

Del 20 de marzo al 27 de abril, 2025
(Suspende del 17 al 20 de abril)
Viernes 28 de marzo función exclusiva para entusiastas,
alumnos del CUT y del CLDyT de la FFyL

ju y vi 20 h | sá 19 h | do 18 h
Duración 80 min | Recomendada para mayores de 12 años

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos
Localidad general $150
Localidad general $150
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos Cultura UNAM.
Venta de boletos numerados en taquilla y en línea
 
Horarios de taquilla:
Miércoles a domingo – 10 a 14 hMiércoles a viernes – 16:30 a 20:30 hSábados – 17:30 a 19:30 hDomingos – 16:30 a 18:30 h
 
Jueves Puma $30.00

Los boletos para funciones de Jueves Puma serán vendidos en taquilla y en línea, a partir del domingo previo. No se requiere ningún tipo de credencial.

Una mejor convivencia
 
Los boletos del Teatro son numerados, por lo que te pedimos respetar los lugares.
 
Te sugerimos llegar con al menos media hora antes de la función para poder acceder al recinto con tranquilidad.
 
Las funciones dan inicio de manera puntual, por lo que una vez iniciada la función no hay acceso.
 
Te esperamos, disfruta la presentación.

Con: 
El Dramaturgo: Antonio Vega 

Ensamble: Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez, Mónica García  y Joaquín Herrera
(Alternantes: Paulina Álvarez y Baruch Valdés

Efectos sonoros (foley): María Kemp
Músicos: Cristóbal MarYán y Nicolás García Lieberman. 

Creativos:
Autoría y dirección: Antonio Vega
Dirección de cinematografía  y diseño de vestuario: Ana Graham
Música original y diseño de audio: Cristóbal MarYán
Diseño escenográfico: Anna Adrià 
Diseño de iluminación: Anna Adrià, a partir del diseño original de Víctor Zapatero 
Diseño de títeres, utilería y maquetas escenográficas: Antonio Vega
Diseño multimedia y asesoría de CCTV para la escena: Héctor Cruz
Diseño de efectos sonoros: María Kemp
Trazo escénico: Antonio Vega, Ana Graham y Belén Aguilar
Edición de video en vivo: Bruno Rosales
Stage manager: Allan Flores
Asistencia de dirección: Belén Aguilar 
Asistencia de escenografía: Marcela Vethencourt
Asistencia de diseño multimedia y CCTV: An Beltrán

Producción:
Producción ejecutiva: Ana Graham y Belén Aguilar 
Asistencia de producción: Mónica García
Gerente de producción: Laura Hernández
Productor residente (Teatro UNAM): Joaquín Herrera
Asesoría financiera: Juan Carlos Carrasco 
Empresa contribuyente: Inversora Bursátil S.A. de C.V.  Casa de Bolsa Grupo Financiero INBURSA

Difusión:
Relaciones Públicas (PPT): Adriana González 
Estrategia para redes sociales (PPT): Graham Hernández 
Coordinación de difusión (PPT): Lourdes Pérez de las Heras 
Registro en video (PPT): Omar Flores Sarabia
Registro fotográfico (PPT):  Héctor Ortega

Realizadores
Títeres y maquetas Antonio Vega
Duplicados de títeres (Django y Tripi) Alejandra Vega
Utilería artesanal Antonio Vega, Belén Aguilar y Mónica García
Luna y flores Anna Adrià
Vestuario Ana Graham
Escritorios Eduardo Rincón
Mesas y bambalina Antonio Pérez
Pinos y cabaña Antonio Garduño
Pintura escénica Arturo Durán y Gremio
Lámpara para teatro de sombras Chipotle Teatro
Instalación eléctrica del carrusel Diana Velasco
Ciclorama Sastrería Rochini
Programa de mano impreso ARTCO, arte y comunicación

Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo190 de la LIRS (EFIARTES).

Participantes por orden alfabético

Fotografías: Héctor Ortega

Por Piedad Teatro Es una compañía fundada en 1999 por Ana Graham, con la misión de producir teatro contemporáneo de alta calidad, innovación y riesgo; urgente en su discurso y novedoso en su estructura. En 2009, bajo la dirección artística de Antonio Vega, abrió una oficina en la ciudad de Nueva York para promover el trabajo de hacedores de teatro mexicanos. Han llevado a la escena obras de autores de México, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Croacia, Italia, Argentina y Rusia. Entre sus producciones más recientes se encuentran: La Reina de Belleza de Leenane, El Síndrome Duchamp, El Ensayo (10 out of 12) y Los Baños.