Días así

Escrita y dirigida por Mariana Gándara

Nada más íntimo que el propio cuerpo, nada más aterrador que la enfermedad. A partir del diagnóstico y tratamiento de un cáncer colorrectal avanzado, Mariana Gándara concibió esta experiencia uno a uno para compartir las contradicciones que la situación conllevó: sus dolores y delicias, la rabia que se hizo presente y el poder que emana al asumir nuestra inevitable finitud. 

Ante la prematura partida de esta entrañable artista, son sus amigas quienes buscan cumplir su deseo de llevar a escena este proyecto.

El 11 de noviembre de 2021, a Mariana Gándara se le diagnosticó un cáncer colorrectal en etapa IV. Esta noticia, la más implacable, inauguró para ella un paradigma de incertidumbre que daría origen a su proyecto más personal. 

De esa experiencia surge Días así, un relato inmersivo que narra su proceso desde el diagnóstico hasta el tratamiento, explorando la realidad de convivir con una enfermedad crónica e incurable. 

Desarrollada en su propia casa en esta primera temporada, la pieza transforma la vulnerabilidad en motor creativo y la intimidad en dispositivo escénico, traduciendo su vivencia en un encuentro transformador. El espacio es una metáfora viva de la incertidumbre y permite explorar lo que habitó en el cuerpo de Mariana, lo que este experimentó y el lugar que ocupó durante el proceso. La elección no es casual, evoca la familiaridad de lo doméstico mientras profundiza en su transformación afectiva, con base en una investigación exhaustiva sobre el cáncer en las artes escénicas y la dramaturgia del yo.

Ante la prematura partida de esta entrañable artista, son sus amigas quienes buscan cumplir su deseo de llevar a escena este proyecto que revela una problemática de salud preocupante. El cáncer colorrectal afecta ya a miles de personas y muestra un crecimiento alarmante en menores de 40 años, con una mortalidad que no cesa de aumentar. 

Frente a esta realidad, la obra nos interpela directamente: “Un día no estaremos más. No seremos carne. Dejaremos atrás la posibilidad del contacto, la generosidad del interés. Antes de que eso suceda, habremos de reimaginar las posibilidades del convivio y su valiente honestidad.” Desde la vulnerabilidad y la posibilidad, nos invita a salir del espectáculo y aceptar el regalo y la responsabilidad de estar vivos, convirtiendo el legado de Mariana en una comunión permanente con la vida.

Del 6 de noviembre al 7 de diciembre, 2025

Entrada gratuita

Detalles del lugar y horario, al confirmar tu participación

Por la naturaleza íntima de esta pieza escénica, se realizarán 40 funciones, cada una pensada para compartir la experiencia con una sola persona espectadora. Los detalles sobre el lugar y los horarios se compartirán de manera personalizada una vez confirmada tu participación conforme a la disponibilidad.

Si no alcanzas un lugar para vivir la experiencia, no te preocupes: igualmente podrás ser parte del proyecto. Con tus datos podremos hacerte llegar información sobre la pieza, así como sobre el podcast y el fanzine que se presentarán en 2026.

Puedes hacer tu registro aquí:
https://forms.gle/sL12L4qSxvXdCqYr9 

Dramaturgia y dirección: Mariana Gándara*

Elenco:
Ana Valeria Becerril
Alma Gutiérrez
Aura Arreola
Mariana Villegas
Abril Pinedo

Producción: Alma Gutiérrez e Isadora Oseguera-Pizaña
Co-producción: Ana Salazar y Manuel Gándara
Escenografía, iluminación y vestuario: Natalia Sedano
Video escénico: Miriam Romero y Sergio López Vigueras
Diseño sonoro: Kenji Kishi
Diseño de imagen: Anna Korotkova
Diseño gráfico: Teatro Unam
Comunicación: Erika Arroyo 
Contención tanatológica: Ángela Barraza
Asesoría actoral: Mariana Villegas y Anaid Bohor
Asesoría corporal: Aura Arreola
Asistente de dirección: Isabel Yáñez
Asistente de producción: Sara Vega y Hannia Retana

Una creación de Colectivo Macramé en colaboración con Teatro UNAM

Agradecemos el apoyo de la doctora Alma Cuellar-Sánchez en la gestión del laboratorio del Departamento de Bioingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla para el desarrollo de la imagen.

 

*Beneficiaria del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2023-2026, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Macramé es un colectivo interdisciplinario que trabaja simultáneamente en México y Suiza dirigido por Mariana Gándara (1984-2025). Desde el 2009 su objetivo ha sido inventar nuevas formas de juego y encuentro, provocar el asombro en las personas del entorno y reimaginar la realidad que nos rodea.

De la mano de los públicos construyen obras de teatro, ciudades efímeras, instalaciones interactivas, video arte, experiencias inmersivas, espacios de formación y escucha. Trabajan con el aliento de la curiosidad y el deseo de la transformación. Para ello provocan distintas alianzas en cada proyecto, sumando a cómplices invaluables con quienes potenciar el goce.

Para Macramé la ficción es un laboratorio donde probar hipótesis que impacten la vida, desbordar las fronteras entre ambas, e ir en busca del hallazgo.

Días así

Fanzine

Podcast

Postales