Elise y Jules

Voces resonando en mundos digitales

Elise

Elise

Montpellier, Francia, 194

Maestra en la improvisación. Desde crear vestuarios con telas recicladas, diseñar escenografías con objetos cotidianos y sobre todo improvisar en escenario con creatividad y pasión

Jules

Jules

Montpellier, Francia, 1945

Actor y creativo quien, a pesar de las limitaciones de su época, ha encontrando formas ingeniosas de expresarse incluso en tiempos difíciles. Su pasión por el teatro lo ha llevado a vivir experiencias inimaginables.

Jules

Cuando despertaron…

¡no estaban en el teatro!

En una época posguerra, dos estudiantes de teatro, Jules y Elise, se mantienen unidos por su pasión por las tablas, pero una noche, durante una tormenta eléctrica, un rayo cae sobre el teatro en donde ensayan, transportándolos a un mundo virtual llamado ciberespacio teatral.

Jules, soñador por naturaleza, se adapta rápidamente a este nuevo mundo de posibilidades infinitas; mientras que Elise, más cautelosa, añora la calidez del teatro real. Juntos exploran el ciberespacio y encuentran historias y personajes fascinantes en cada sitio web, por lo que adoptan la misión de dar recomendaciones teatrales a los internautas, convirtiéndose en guías del ciberespacio. 

A través de críticas, consejos y debates, comparten su pasión por el teatro con la comunidad digital. En su viaje se encuentran con otros viajeros digitales, aprendiendo que el arte puede existir en cualquier forma, incluso en líneas de código y píxeles. Así, Jules y Elise continúan su travesía llevando la pasión teatral a todos los rincones del ciberespacio. 

No sé sabe por cuánto tiempo navegarán entre blogs y redes sociales, en espera de guiar a los internautas hacia la próxima gran función teatral, o si en algún momento retornarán a sus hogares en Francia, si es que desean regresar.

Ciberespacio teatral 

Una mezcla de realidad y bits, donde los sueños en escena se entrelazan con cables


En los oscuros días de la posguerra, dos jóvenes estudiantes de teatro, Jules y Elise, se mantenían unidos como hermanos de arte por su pasión por las tablas y las luces del escenario, hasta que un extraño suceso cambió sus vidas.

Una noche, mientras ensayaban una obra clásica en el viejo teatro de su ciudad, una tormenta eléctrica azotó el edificio, un rayo impactó la antena de transmisión y la energía se desbordó en la sala, lo que provocó que Jules y Elise, quedaran atrapados en la red de cables y conexiones.

Cuando despertaron, no estaban en el teatro, se encontraban en un mundo distinto, un lugar en donde los escenarios eran virtuales y las butacas, líneas de código, se trataba del ciberespacio teatral.


Jules, con su cabello alborotado y ojos brillantes, se adaptó rápidamente. Era un soñador, y el ciberescenario le ofrecía infinitas posibilidades. Elise, más cautelosa, extrañaba la calidez de las tablas de madera y el olor a maquillaje. Pero pronto descubrió que aquí también había magia.

Juntos, exploraron los rincones digitales, viajaron a través de servidores y navegadores saltando de página en página como actores en escena. En cada sitio web encontraban historias y personajes: se cruzaron con Hamlet en un blog literario, debatieron con Lady Macbeth en un foro de discusión y bailaron con Fantine en un sitio de música.

Pero su verdadera misión era otra: dar recomendaciones teatrales a los internautas. Así, Jules y Elise se convirtieron en los guías del ciberespacio. En un blog de críticas elogiaron la actuación de un algoritmo en una obra experimental, en un chat de artistas compartieron consejos sobre iluminación virtual y en un podcast de dramaturgos debatieron sobre la influencia de los memes en la tragedia griega.

A veces, se encontraban con otros viajeros digitales. Un avatar llamado Pixel les habló sobre la importancia de los emoticones en la comedia, una inteligencia artificial llamada Byte les recitó sonetos de Shakespeare en binario y en una sala de chat secreta conocieron a un misterioso hacker que afirmaba ser el fantasma de Stanislavski.

Jules y Elise aprendieron que el teatro no se limitaba a los escenarios físicos, el arte podía existir en cualquier forma, incluso en líneas de código y píxeles. Y así, continuaron su travesía, llevando la pasión teatral a todos los rincones del ciberespacio.

Se dice que aún están navegando entre blogs y redes sociales, mientras sus voces resuenan en los corazones digitales, por lo que si alguna vez necesitas una recomendación teatral, busca a Jules y Elise quienes están esperando en algún rincón de la web, listos para guiarte hacia la próxima gran función.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que interactuamos en la web, ofreciendo recursos increíbles que mejoran la experiencia del usuario y simplifican tareas complejas. Ya sea generando contenido, diseñando imágenes o creando aplicaciones, la IA está revolucionando la creación de sitios web.  (Creado con AI)

«Este es un sitio experimental  acerca de la creación de contenido web apoyado fuertemente en la inteligencia artificial» (Redactado por un humano)

Elise y Jules en

El Aleph Festival de Arte y Ciencia

01

02

03

04