Esto no es lo que parece

Miércoles 17 de septiembre, 19 h

Coordina: Zulai Macías
Participan:Isabel Toledo (creación original y directora); Edurne Goded, Miriam Romero, Tae Solana Shimada, Daniela Luque, Karen «Sawí» Basurto y Michelle Menéndez(elenco); Natalia Sedano(diseñadora de espacio, iluminación y vestuario)Isabel Yáñez(asistente de dirección); y An Beltrán (asistente y operación de multimedia).
¿Cómo nos miramos? ¿Qué tanto habitamos realmente nuestro cuerpo en el presente? Esto no es lo que parece, coproducción de Pentimento y Teatro UNAM, es una obra que surgió de un laboratorio escénico de escucha, escritura y creación colectiva, para indagar en nuestra relación con el cuerpo, el tiempo y las violencias que marcan nuestra forma de mirarnos y mirarnos entre nosotras. 
 
Desde una perspectiva feminista, la pieza cuestiona la neutralidad de la mirada en el teatro y propone nuevas claves para involucrarnos como espectadores: no sólo ver, sino participar de un espacio compartido donde el goce, el cuidado y el placer son posibles. El Aula del espectador es la oportunidad para dialogar con las creadoras, abrir preguntas y explorar juntxs otras maneras de estar y mirar en el teatro.

Transmisión por

Coordina

Zulai Macias Osorno

Licenciada en psicología y maestra en filosofía por la UNAM. Doctora en Ciencias sociales y humanidades por la UAM. Ganadora del Premio de Ensayo Teatral 2009 (CITRU-Paso de Gato) y del II Premio Artezblai de Investigación en las Artes Escénicas (País Vasco), editorial que le publicó El poder silencioso de la experiencia corporal en la danza contemporánea. Actualmente forma parte del cuerpo docente de la Maestría en Investigación de la Danza del CENIDI Danza José Limón (INBA).

El Aula del Espectador es un proyecto de reflexión en el que se abordan las producciones presentadas en Teatro UNAM. Es un espacio abierto para todos los amantes del teatro en el que se proporcionan herramientas para que las y los espectadores extiendan el gozo del acontecimiento escénico.

A través del trabajo de análisis e investigación de los especialistas, que fungen como guías, la participación de los creadores escénicos y la de las y los espectadores propician un espacio de encuentro para multiplicar los saberes en torno al montaje, la producción y el desarrollo de las puestas en escena.