×

Autor: Toño Otelo

¿Cuándo se van los muertos?

La casa de mi madre

¿Cuándo se van los muertos?

Hoy estamos entre los muertos

se van al rato,

descubro que me gusta estar solo,

amo venir a ver a mi madre y a mi hermana,

pero por otro lado,

me gusta llegar al departamento

y estar solo,

pienso nuevamente que necesito vivir solo,

me gusta la soledad,

desde niño me pasa,

quiero comprarme un libro,

ver una película.

 

Estamos por terminar este ciclo,

este proceso,

que me ha mantenido con energía,

si no hubiera sido por esto,

estaría en el fondo de la depresión,

dos funciones más y se acabó,

dos funciones más,

hago un recuento de todo desde el principio,

y ha sido muy intenso,

ha sido nuestra forma de decirle al mundo que aquí estamos,

a pesar de todo,

aquí estamos,

todo el tiempo cuestiono mi profesión,

a dónde voy,

quisiera hablar de otras cosas,

en esta última bitácora,

pero siempre termino hablando de esto,

¿Por qué actuación,

soy actor,

es digno lo que hago,

vale la pena,

vale la pena?

 

Estábamos hablando de eso el sábado,

¿De qué vive un actor/actriz,

lejos de la massmedia,

que no estamos en el circuito de la fama?

 

He pedido becas todo este año,

no obtuve ninguna,

solo trabajo como actor,

y es poco,

una gran incertidumbre,

¿Vale la pena?

Pienso muchas cosas,

ayer hablaba con un amigo actor,

y me decía eso:

-Somos muchos mi Toño,

siempre va a haber alguien que lo hace mejor,

y se queda él.

 

Este proyecto ha sido un respiro,

es mi bandera donde puedo decir,

que a pesar de todo aquí estoy,

en el borde,

en el pensar abandonar.

 

Hoy en el desayuno una prima dijo:

Vimos tu obra y Juan dijo

¿Ya vieron lo que hizo Toño?

Está bien chido,

me gustó mucho,

tiene mucho mensaje…

 

Desdémona está por terminar,

y está bien,

las funciones han estado increíbles,

esperamos tener más público,

vamos a hacer lo posible,

pero me quedo con todo,

con un gran grupo,

con la confianza de Teatro UNAM,

con toda la raza que participó,

ya se acaba la bitácora publicada,

y como me conozco tengo miedo abandonar,

esta charla íntima con la creación,

con la producción,

con las personas involucradas,

conmigo mismo,

abrazo a todes,

desde el inicio de este proyecto,

desde Raúl y Dania,

ha sido un gran camino.

Estamos por cerrar,

el tiempo ha sido relativo

y en medio de esto puedo decir:

valió la pena.

Serán mis pasos

Mi cuarto

Serán mis pasos

Veo un cadáver

una mujer

que amé.

¿Qué amé?

Hielos fríos golpean mis pies,

me recuerdo de niño,

me recuerdo feliz,

metido en el agua.

 

A dónde irán mis pasos,

recuerdo que alguien me decía que les escribía cartas a sus personajes,

¿Le escribiré una carta a Toño?

Que nombre tan extraño,

nombramos a las cosas y esas cosas nos nombran,

¿Cómo explicarle lo que he hecho?

¿Le diré que todo esto fueron celos,

amor,

ira,

rabia?

 

Pienso en lo que sucedió,

y volverá a suceder,

y así por siempre,

estar siempre cerca.

 

¿Quién era Desdémona?

¿Quién soy yo?

 

¿Qué hago?

¿Corro?

 

¿Dónde me escondo?

 

Ya borré mis redes sociales,

mi madre sufre,

mi hermana sufre,

sufro más por ellas que por mí.

 

Corro.

 

¿Me encontrarán?

¿Dónde esconderme entonces?

Toño

Ayuda.

 

Te escribo esta carta,

si pudieras esconderte dónde lo harías.

 

Tú me inventaste.

 

A Desdémona le diría que escape,

no existe el perdón,

le diría que huya,

que borré el momento donde me conoció,

que corra lejos,

y no vuelva.

 

Los asesinos no nos hacemos de la noche a la mañana,

no llegamos y te decimos:

-Eres una puta, enciérrate….

Somos más sutiles,

Te hacemos sentir querida,

protegida,

luego bajamos tu autoestima,

luego te controlamos,

luego te mentimos,

luego te lastimamos,

luego te matamos,

huye,

lejos,

lejos.

Camino andado

Casa de mi madre

Camino andado

Ha sido el primer día de descanso desde hace mucho tiempo

desde que iniciamos este proceso,

aunque no estuviéramos ensayando,

la mente estaba pensando,

pensando muchas cosas,

y hoy descansé.

 

Llegué a casa de mi madre,

a las 4,

comimos,

me recosté en un sillón y me dormí,

dos horas,

tenía mucho tiempo que no dormías así en la tarde,

estaba cansado,

no podía despertar,

luego vimos películas…

Ya extrañaba estar en casa,

ya extrañaba,

pienso que mañana no tengo que ensayar,

ni pensar ideas,

ni memorizar,

y siento extraño,

voy a extrañar el proceso,

los problemas,

el cansancio,

las juntas,

los ensayos,

me siento extraño,

todo pasa…

 

Estrenamos hace unos días,

y todo salió increíble,

se siente bien actuar,

dar función,

invitar gente,

mostrar lo que se hizo.

Hoy me encontré con unos amigos,

de teatro,

los vi por casualidad

y me felicitaron,

habían estado siguiendo el proceso,

decían que estaba muy chingón,

me preguntaban por cosas,

pienso qué hubiera pasado si me hubiera quedado en la CNT,

me hubiera quedado sin esto,

con la posibilidad de crear mis imaginarios,

por la paga, eso sí

pero uno no puede estar buscando la feria…

 

Al final de la función me quedé pensando en cómo lo hice,

si actué bien,

si logré lo que ya había hecho en ensayos,

luego pensé en quién me metió ese estrés,

en qué momento de mi formación me hicieron dudar,

pienso en mis maestres,

y yo creo que fue en el montaje de Del otro lado de la puerta,

tratar de alcanzar algo que ya había hecho,

el no estar bien,

el no conectar y tener que empujar,

forzar,

mentir…

 

Pienso en disfrutar las funciones,

sin importar si está bien hecho o no,

desaprender también es un camino,

una vez mi maestra me dijo:

Que nadie te quite el gozo de actuar, no te lo permitas,

eso,

a pesar de ser oscura,

es gozo,

el gozo del equipo,

de un trabajo titánico para que nos veamos,

compartir escena con Paty y Juan Pablo,

no sé cuándo se vuelva a repetir.

 

Pienso que me hubiera privado de esta sensación

de completa libertad,

en caso de haber entrado a la CNT,

este último proceso ha sido muy pleno,

la obra es lo que tenía que ser,

mi corazón no puede compartir más que agradecimiento,

en fin…

Cerrando filas

Mi cuarto

Cerrando filas

Me he desconectado de la escritura de esta bitácora

el ritmo de trabajo me lo ha pedido,

regreso a casa y lo único que quiero es descansar,

dormir,

ver la tele,

olvidar,

soltar para después retomar.

Estos días han sido intensos,

muy intensos,

estamos por estrenar,

mañana es el ensayo general,

ONLINE,

muy extraño es todo,

muy rico,

estamos en terrenos desconocidos,

pienso muchas cosas,

cada vez que escribo en esta bitácora pienso muchas cosas,

cómo inició todo,

los caminos que ha tomado,

decisiones,

decisiones.

Todo ha sido tan vertiginoso,

cada día es un paso gigantesco,

no hemos tenido tiempo de pensar,

de reflexionar,

de detenernos y pensar si es el camino,

¿Es el camino?

Sobre la marcha lo decidimos;

Es muy posible que no sea,

que estemos perdidos,

y está bien,

y es sano.

Todos en este proyecto estamos desde nuestra trinchera,

trabajando al máximo,

juntos,

creyendo,

hoy pasaron cosas que me gustaron:

Corrimos la obra,

como es,

pujada sí,

con algunas metidas de pata,

también,

pero quedó,

hace unos minutos que la vi,

y me

gusta mucho,

es un proyecto complejo,

bien hecho,

pero corrió por primera vez como debe ser,

faltó Juan Pablo,

pero todo lo demás estaba.

Luego fue el cumpleaños de Ricardo,

le reciclamos un pastel,

y cantamos las mañanitas,

el 19 fue el del Potro,

y el 10 el de Miriam,

pronto será el de Érika,

casi todo el equipo cumplió años cerca del estreno,

una extraña coincidencia,

un buen equipo.

Es difícil hacer una obra,

y esta la levantamos desde cero,

todo,

todo,

un trabajo titánico,

pienso hacia atrás,

desde Raúl,

luego se va,

y luego entra gente,

y luego Paty y yo le empezamos a meter candela en su casa,

exhaustivamente,

pienso en la lectura en tiempo real del primer cadáver,

esa fue la base,

pienso en el día que hicimos las secuencias de movimiento,

en un día,

para mostrarlas a Ricardo y Miriam,

y esa fue la base,

las peleas,

regresar en mi bici nuevamente a media noche…

El ensayo del viernes yo estaba fulminado,

quería llorar,

estaba muy agotado,

mareado,

desgasté mucho mi cuerpo,

nunca me había sentido tan cansado.

La corrida salió bien,

pero yo necesitaba descansar,

pálido,

sin comer bien,

quería decirle a Paty que no iba a ensayar,

que me iba ir a mi casa,

pero no,

era el único día antes de mañana que todos íbamos a estar reunidos.

La corrida salió bien,

pero no me vuelvo a hacer eso,

no me vuelvo a desgastar de esa manera…

Por otro lado, estoy orgulloso de poder hacerlo,

de haber podido hacerlo,

hoy ya siento mi poder de nuevo,

he comido,

regresé a la carne,

momentáneamente,

vitaminas,

desayunar

y bajarle a las harinas….

En fin.

Mañana es un gran día.

Ya extrañaba escribir.

 

Último empujón

Mi cuarto

Último empujón

Cada vez que quiero escribir me cuesta poner el nombre de Otelo

y termino poniendo el de Toño,

porque me es urgente escribir cómo estoy,

escribir en esta bitácora se ha vuelto esencial,

no sé si alguien la lea,

o siga este proceso,

pero plasmar en un lugar lo que me pasa,

y no solo quedármelo en la cabeza,

es hasta terapéutico.

 

Se me antoja una malteada.

 

Me fui desde el sábado al festival Cervantino,

y ahí estuve haciendo una obra con Teatro Línea de Sombra.

Se supone que me iba a encontrar a Raúl,

íbamos a tomar una chela,

y hablar de esto…

digo se supone,

porque no fue…

 

Platiqué mucho con Chucho,

no le conté de lo que pasó,

pero por alguna razón él me empezó a contar de Amarillo,

y de la amistad que tiene con Raúl,

sus giras,

y luego pensé que, si no hubiera conocido a Jorge Vargas en el CUT,

y si no hubiéramos tenido esa reunión donde invitamos a Jorge, Malcom y Raúl al depa,

tal vez no estaríamos haciendo esto,

de esta forma,

pienso en todo lo que ha pasado y qué rumbo tendría esta pieza si Raúl no se hubiera ido…

En el Budismo se dice que el hubiera no existe,

que las cosas que pasan son las que tenían que pasar,

así estaba escrito,

ese era el camino natural de la obra.

 

Han hecho muchas cosas mientras no he estado:

pintado el departamento,

cosas de arte,

cosas de cámara.

Érika jugó con unas fotos del storyboard

y mandó dos,

una donde está Paty tras el plástico del baño,

y otra en la que está tirada,

quedaron muy padres,

me gustan las dos,

creo que si la foto donde está en el piso tuviera más plantas en lugar de sangre sería más buena…

 

El viernes pasado tuvimos charla con Toño rojas,

los más ñoños, Érika y Toño,

me gustó mucho la charla.

 

En fin, pasamos a la semana de ensayos generales

tenemos tiempo,

tenemos tiempo

y un gran equipo.

Primera corrida

Casa de Paty

Primera corrida

Esta es la primera vez que la obra corre con ritmo

será que no estaban todos,

será que éramos solo dos personas,

serán muchas cosas…

Al principio hicimos muchas cosas físicas,

un poco de deep movement,

luego movimiento de manos,

luego empezamos,

estaba feliz,

feliz de mover mi cuerpo, cantar,

y actuar,

el gozo es lo principal,

ojalá nunca lo pierda,

si hay gozo hay teatro….

 

Estaba muy feliz de empezar…

 

Iniciamos y empezó a correr la pieza,

pusimos la música grabada porque no había un Juan Pablo en vivo,

estaba muy relajado y lo único que hice fue meterle poder a mis primeros textos,

escuchando la música….

 

Sintiendo el ritmo…

 

Luego cuando vino la escena de:

Acaso no viste que blablabla, pensé es melancolía y alegría,

yo creo que ya podemos estrenar,

tengo miedo que se sobre ensaye,

una vez en una obra Tavira entró en crisis y se sentó y se dijo:

¿Cómo le hago para que los actores encuentren eso que ayer hicieron muy bien?

¿Cómo hacer el juego de hoy mañana?

 

Bueno…

 

Pasando esa escena dije mi texto de:

 

Le conté la historia de mi infancia,

ahí miraba a Paty moverse y me dio ternura,

y desde ahí lo dije.

 

En la escena de sillón mar,

me quedé quieto,

agarrándome la cabeza,

ayudó que el calentamiento fue intenso,

y sobre todo que yo estaba relajado,

y desde un lugar muy oscuro continué mis textos,

no importando lo que decía ni como,

que ese es un lugar peligroso para los actores,

escucharse y pensar si lo estoy diciendo naturalmente,

en fin…

 

Luego vino la escena del monólogo de los celos,

muy dinámico al principio y la segunda parte agarrándome de mis manos,

igual en la escena de la cocina,

me gusta probar mi voz, aguda, a manera de grito,

escuchar lo que dice y darme tiempo para contestar,

con fuerza,

sin cortar las palabras,

a lo que voy…

 

Es importante colocar la emoción en el cuerpo,

y en la voz y en el canto:

Fuerza es que llore,

pero son lágrimas crueles (eso decirlo llorando, con todo, hasta con las uñas, todo llora)

 

Agarrarme del cuerpo para la escena de la cama,

todo es cuerpo,

todo es voz,

todo es imaginación.

El poder del sonido

Mi cuarto

El poder del sonido

Hoy fue un día muy intenso

Tenía que llegar a la una

llegué una treinta.

Pasé texto con Paty,

luego preparé unos ricos tacos de suadero

de soja,

y luego llegó Yayo.

Poco a poco empezó a llegar toda la banda

Ricardo,

Miriam

Fausto

Para esta hora ya éramos seis en el departamento

mucha gente

muchas personas que estámos en esto,

en diferentes áreas,

tratando de que salga bien,

estaba contento,

y agradecido,

es mucha gente para un proyecto pandémico,

dando lo mejor de sí,

nerviosos,

tensos,

riendo,

un gran equipo,

el teatro empieza por ahí,

ahí está la ficción…

Miriam me sacó de la cabina,

y me mandó a estudiar mi texto,

luego llegó Juan Pablo y corrió un excelente ensayo,

ensayo,

¿Por qué ensayo?

Porque es un boceto de algo que puede ser más grande

estábamos tensos

tratando de hacer las cosas bien,

y ese fue el primer error,

no digo error, como cosa negativa,

al contrario,

estábamos tratando de grabar algo de calidad para el siguiente sábado,

y salió,

pero la música nos invitaba a jugar más,

ahí está la situación,

ayer Paty me dijo que esto era lo tedioso,

el marcaje técnico…

¿Qué es lo no tedioso?

Paty le preguntó a Juan Pablo que cómo se había sentido

él dijo que bien, que se divierte,

creo que hay una educación sobre el sufrimiento,

sobre el no estar,

el no hacer las cosas bien,

que nos hace no disfrutar otras cosas,

eso es la música,

una invitación…

No sé si lo hago bien o mal,

hay que disfrutar…

Pienso, en muchas cosas,

dilatar más tiempos,

escuchar más a mi mismo,

mi voz,

mi cuerpo,

a mi compañera,

eso es importante,

divertirnos más,

como cuando estamos marcando y nos carcajeamos,

no digo banalizar,

pensamos que profundidad es seriedad,

estoy haciendo a mi Otelo muy monótono,

hoy descubro que no,

que tengo una potencia física,

musical e imaginativa que estoy desperdiciando,

por juzgar,

juzgar-me,

entender la estructura y dejarme ir,

soltar la fiera,

pensar menos,

ese es el camino,

ojalá no lo olvide.

Al final del ensayo dijo Paty

que le hubiera gustado probar otras cosas,

musicales,

vocales,

a mi también me pasó,

no hay que permitir eso,

no hay que dejar de jugar,

de profundizar,

no ser tímidos,

es teatro,

no es cine,

eso lo he pensado,

¿Quieres hacer realismo?

Está el cine,

para eso es,

¿Quieres probar otros mundos,

volar,

morir?

Está el teatro.

Toño

Mi cuarto

Toño

En mi cama, estirando el cuerpo, ten necesario

Confundida

Emilia

Mi cuarto

Toño

Me es difícil hablar desde el personaje

cuando empezaba a estudiar actuación y en segundo año nos decían que miráramos las cosas desde el personaje: se me hacía complicado.

Pensaba que iba a llegar un momento que yo iba a ser el personaje

luego descubrí que no,

incluso cuando trabajé con el maestro Tavira,

recuerdo que ponía el ejercicio de la puerta,

y teníamos que tocar la mesa cuando viéramos al personaje,

soy muy disperso

en mi mente

y en mi cuerpo

y veía y pensaba muchas cosas

pero nunca puertas ni personajes,

tocaba la mesa cuando escuchaba que los demás ya estaban ahí,

como una posesión,

yo la tocaba nomas por tocar

ya quería actuar.

En fin,

me pregunto muchas cosas,

yo creo que uno crea universos,

no personajes,

no sé quién es Otelo,

sé que hizo cosas,

no sé quién es Toño,

sé que hizo cosas,

hay muchas cosas que no sé

y la verdad no me interesa saber,

ahora,

estoy frente a las certezas

cuales son:

Tengo miedo,

me siento frustrado,

estoy agotado,

no sé qué es lo que va a pasar en el futuro,

así se siente Toño

así se siente Otelo,

es con lo que cuento,

mañana me sentiré distinto

existe Toño

¿Quién es Otelo?

No importa,

importan las personas

no los proyectos,

¿Quiénes son los personajes?

Palabras

Ideas.

Es difícil crear un proyecto en conjunto

todo el tiempo lo pienso,

cuando actúo,

soy yo

con mis ideas

y el espectador

o la cámara

y ya,

este proyecto implica otras cosas,

muchas veces ceder

otras no,

si no hay director,

encontrar la manera,

estoy teniendo desencuentros con Paty,

es normal,

ella tiene una mirada,

ha formado su propia mirada,

yo tengo la mía,

que he formado también,

cada día me digo lo mismo,

no soy yo solo,

como acostumbro

yo y mis procesos,

yo y mis escenas,

aunque este acompañado,

siempre es un viaje personal,

este no tanto,

son dos miradas de ver la realidad,

y cada encuentro,

trae un desencuentro,

tal vez por eso Raúl se salió,

dijo tener desencuentros creativos,

luego Dania,

no están acostumbrados al choque,

sin embargo, el teatro nace del conflicto,

no es un lugar armonioso,

es el lugar donde diferentes fuerzas jalan para muchos lugares,

eso es tensión,

la obra es la síntesis,

así es este nuevo proceso creativo,

tengo curiosidad por ver el resultado.

 

El sábado presentamos el primer cadáver abierto

salió mejor de lo que esperaba,

Miriam y Fausto se la rifaron en la media,

Paty en la actuación,

yo dije mis textos e hice mi trazo,

el ensayo fue un asco,

pujado

Paty me dijo que nos fuéramos tranqui,

eso me tranquilizó,

con calma las cosas salen bien,

el público entendió de qué va

“Experiencia onírica”

“Trabajo con el cuerpo”

“Proceso”

“Error”

“Cadáver”

no sé qué va a pasar en el futuro,

no sé cómo voy a llegar a fin de año,

el otro año se viene más difícil,

hoy estuvo tranquilo el ensayo,

hicimos ejercicio base

y salió material para grabar mañana,

necesitaba explorar,

me cuesta fijar escenas sin explorar,

me pongo de malas,

siento que no se ven muchas posibilidades,

ayer hablamos sobre eso,

el lugar común,

me quedé pensando,

está bien ver lo obvio,

siempre pasar por el cliché,

pero hay que dar una segunda vuelta,

es lo que pensé,

de camino a casa en bicicleta,

me gusta sobre actuar,

eso me da un marco de referencia sobre el tono y la expresividad,

siempre me dicen que me bajé de ahí,

que no me mueva tanto,

etc…

para encontrar el tono hay que probar muchas cosas que no vemos,

oscuras,

obvias,

como los espejos,

lugares comunes,

igual de importantes que muchos,

tengo ideas a probar,

velas dentro de zapatillas

flores dentro de zapatillas,

zapatillas como tazas,

Paty propuso, plantas dentro de taza

eso está interesante,

no son ocurrencias,

pienso en imágenes a probar

tengo que estudiar texto,

descansar,

renunciar a cosas,

estos tres días han sido intensos,

muchas emociones,

encuentros,

rupturas,

desencuentros,

logros,

en fin.

2do. boceto

Mi casa

2do. boceto

Es lunes

desde el domingo que no regreso a mi casa

pues me quedé en casa de Paty.

Trabajando.

El domingo hicimos una lectura

nos concentramos

pensamos

nos conectamos

y jugamos.

Fue intenso.

Encontré a un otro

El coro de los otros”

Estoy pensando que le tengo que marcar a mi amigo Arturo…

En fin…

Descubrí un volcán interno

la columna

La fuerza interna

y el desdoblamiento.

Acordamos crear la presencia de un otro

que está todo el tiempo ahí

uno mismo…

Trazamos toda la obra

fue una tarea titánica

de trabajo en equipo

de ella y yo domingo en la noche

y hoy con Miriam y Ricardo

la verdad estoy muy contento,

estoy agotado,

pero feliz,

trabajar a ese nivel de rigor trae muchos beneficios,

porque fue menos complicado trazar la obra con cámaras,

son ensayos y bocetos,

pero seguimos pisando firme.

Pienso en el trabajo,

ensayamos más de seis horas diarias,

luego veo al Potro,

y en como vive este proceso,

me pregunto qué piensa Érika, Ricardo, Miriam,

al estar dentro las cosas pasan muy rápido,

no sientes el tiempo,

ni el proceso,

pero ¿qué será mirarlo de fuera?

Hoy comiendo paty me dijo que estamos muy en lo técnico

lo tedioso

y yo le dije que eso lo hacía muy teatral

ensayar muchas horas

procesos donde los actores están dirigiendo y produciendo

eso es lo teatral también…

Se fueron todos y paty y yo nos quedamos estudiando texto

porque no hay tiempo de hacerlo en casa

llegando a casa quiero descansar…

dispersarme…

Mañana será un día interesante,

llega Juan Pablo,

grabamos lo del martes

y hacemos el tercer boceto.

Pasos de gigante.

Les prometí hacerles suadero de soja.

Cada vez más Otelo que Toño

Mi cuarto

Cada vez más Otelo que Toño

Acabo de llegar a mi casa, estaba en la casa de Paty, nuestro teatro…

Empezamos el ensayo a las siete, porque salí de llamado, me compré una pizza, vegetariana, a veces me gustaría sencillamente comprar una hamburguesa de carne y mandar a la verga mi vegetarianismo, pero no, soy necio, como en la vida, creo que ceder ayuda, estos últimos días han fluido mucho, me sorprende. No sé cómo los está viviendo Paty, pero algo pasó, hace unos días era una situación muy complicada, me peleaba conmigo mismo, con ella, no directo, pero sí entre líneas… avanzabamos a la fuerza como jalando un gran barco y hoy en pocas horas montamos casi toda la obra (bueno, boceteamos, porque aún hay que memorizar, ensayar) Pienso que la clave es la confianza, y tal vez no estaba confiando lo suficiente en Paty, estaba sujeto a mis propias espectativas, y dinámicas de trabajo ( Lugares comunes)… No sé qué es lo que va a pasar en un año, en seis meses, tengo pocas certezas, sin embargo, lo único que puedo decir ahora, es que el proceso ha sido intenso, doloroso, alegre, caótico y muy muy bello.

Ayer en la noche me puse a trabajar una escena, no podía dormir, así que desperté a mi roomate y le pedí que me grabara, tomé un monólogo de Otelo y ámonos… el resultado fue bueno, Otelo caminando en pasillos y decidiendo si matar o no a Desdémona, junto a una vela…pensé que sería buena idea dialogar con Shakespeare, con la situación y esos versos… Funciona solo decirlos, como dice el monólogo de Hamlet, pensando en imágenes, tranquilo, lo más natural posible, probaré ese camino… Eso nos llevó a escribir otra escena, donde anteriormente eran los espejos. Queda de tarea pensar la anagnórisis de Otelo, el momento en que se da cuenta de su error, que Desdémona nunca lo engañó, los celos, ese motor que lo lleva al suicidio. Paty habló de un silencio, el espejo, el otro. ¿Cómo se representa eso? ¿Cuáles serán esas puertas?