×

Autor: teatrounam

Nicolás Pelaez

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Nicolás Pelaez

44 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Director de producción

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Por la iluminación escénica, por la maravilla que es integrar la iluminación, ambientes, emociones y escenas.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Qué más podemos hacer en el ámbito de las expresiones artísticas? Junto con las tendencias y tecnologías aplicadas a las artes escénicas.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Simple, sencillo, que funcione.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Transición y adaptación. En el ámbito escénico en todo lo que respecta.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Los procesos creativos. Sin limitantes presupuestales y para el desarrollo de conceptos.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que entiendan la historia teatral y aporten con ideas y conceptos nuevos.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Nuevos valores, nuevos replanteamientos y apreciar más la importancia de la expresión artística.

Más participantes

Olivia Lagunas

Siempre me parecerá relevante preguntarme el ¿por qué sigo en esta profesión? Cuestionar los objetivos que no he logrado alcanzar, "los fracasos" y los rechazos....

Leer más

Bárbara Colio

¿Por qué la gente hace lo que hace? ¿Por qué yo hago lo que hago? ¿Por qué tú, haces lo que haces? ¿De qué estamos...

Leer más

Compañía Cromagnon

Deseamos que entre la sociedad se propague un sentimiento de apoyo mutuo y sensibilidad a las artes escénicas como un servicio necesario para el desarrollo...

Leer más

Criticón – Conoce a los ganadores

Conoce a los ganadores

Criticón

Concurso de crítica teatral

Debido a la suspensión de actividades presenciales durante la actual contingencia sanitaria, la convocatoria del XIX concurso de crítica teatral Criticón tuvo algunas modificaciones. De tal suerte que, en lugar de contar con dos convocatorias al año, se tuvo una sola convocatoria, así mismo, se abrió la posibilidad de escribir no solo sobre las obras presenciales que tuvimos en el primer trimestre, sino también se pudo escribir sobre las obras y/o acciones en video que se compartieron en la modalidad virtual durante todo el 2020. El número de premios aumentó a dos, así como también el estímulo económico.

Los textos ganadores se publicarán próximamente en las Revistas Punto de Partida y Paso de Gato.

Las críticas ganadoras fueron seleccionadas por consenso por un jurado conformado por Vera Milarka, Carmen Zavaleta y Luis Galindo

Agradecemos la participación de todes les interedades y felicitamos a les ganadores.

Conoce a los ganadores

Ixchel Abril Peña Rincón

Critica la obra
Un beso en la frente

José Hiram Alvarado Domínguez

Critica la obra
Mirada incómoda (personas pequeñas)

Consulta aquí la convocatoria

Cerrada • Cierre de convocatoria 13 de diciembre 2020

XIX Concurso de Crítica Teatral

Criticón

Cultura UNAM, a través de la Dirección de Teatro, la Dirección de Literatura, a través de la Revista Punto de Partida; Comunidad Cultura UNAM y la Revista Paso de Gato te invitan a participar en el XIX Concurso de Crítica Teatral, Criticón.

Debido a la suspensión de actividades presenciales durante la actual contingencia sanitaria, la convocatoria del concurso Criticón (que estaría abierta hasta el mes de julio) se modifica en los siguientes aspectos:

  • Se ampliará el número de obras sobre las cuales escribir, así como el plazo de recepción de trabajos.

  • Se podrán escribir críticas de las temporadas en nuestros recintos, así como de las obras y/o acciones en video (en formato digital) que hemos compartido a través de nuestra página durante el confinamiento.

  • Se otorgarán dos premios con un monto mayor al de las ediciones anteriores.

  • Las críticas enviadas antes del confinamiento continúan participando.

  • Los interesados podrán concursar con el número de escritos que deseen.

La crítica teatral es el acto de escribir o comentar sobre los aspectos, y elementos que conforman la puesta en escena, desarrollados, concebidos y materializados por los creadores y realizadores: autor, director, diseñadores, etc., así como el trabajo actoral.

Bases de participación

1.- Concurso abierto a todo público, indispensable realizar su registro en: http://www.teatrounam.com.mx/entusiasta/

2.- Las críticas teatrales deberán analizar algunas de las actividades presenciales o digitales, realizadas durante el 2020 por la Dirección de Teatro UNAM, y podrán ser: de obras presentadas en el primer trimestre del año en curso, de alguno de los proyectos o acciones virtuales realizados en los formatos de teatro en video y videoarte alojados en la página de Teatro UNAM durante el periodo de confinamiento, así como de las temporadas y funciones que se presentarán durante el último trimestre del 2020.

3.- Los escritos deberán tener una extensión mínima de 1 cuartilla y máximo de 2 (de 1800 a 3600 caracteres, con espacios), escrita en tipografía times o arial de 12 puntos.

4.-Las críticas deberán estar firmada con seudónimo y con los datos personales: nombre, edad, domicilio, teléfono, grado de escolaridad y escuela de procedencia y enviadas a través del formulario que se encuentra aquí

En caso de que la crítica se realice en dupla o de forma colectiva, se enviará firmada con seudónimo y datos personales de cada participante: nombre, edad, domicilio, teléfono, grado de escolaridad y escuela de procedencia a la misma dirección electrónica. Deberá nombrarse también a un responsable, quien fungirá como contacto entre la dupla o colectivo y Teatro UNAM, si el trabajo inscrito resultará ganador.

5.-La recepción de escritos se realizará hasta las 11:59 hrs., del domingo 13 de diciembre de 2020.

6- El jurado estará integrado por reconocidos/as críticos/as de teatro.

7.-El fallo del jurado será inapelable y se reserva el derecho de declarar desierto el premio.

8.-El texto ganador será dado a conocer durante el mes de febrero de 2021.

Premios

1.- Las dos críticas ganadoras recibirán $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.), que serán entregados en alguna de las funciones del Club Entusiasta de Teatro UNAM, durante el primer semestre de 2021.

2.- Ambas críticas también se publicará en las Revistas Paso de Gato y Punto de Partida.

3.- En caso de que las o los ganadores del Concurso sean alumnas o alumnos activos de la UNAM; Cultura UNAM a través de Comunidad UNAM, otorgará 100 puntos extras, en el Programa Puntos Cultura UNAM, que incrementarán su saldo.

Notas:

  • La participación en el Concurso implica la aceptación de todas las condiciones mencionadas.

  • Los asuntos no especificados en la presente Convocatoria serán resueltos por la instancia convocante.

Informes al correo: criticateatrounam@gmail.com

Yolotl-Corazón Manual 2

Ejercicios  creativos

Yolotl-Corazón

La respuesta está en el centro

Segundo ejercicio de resolución creativa:

Todos somos indios

La directora de esta Residencia expuesta, Sandra Muñoz realizará “manuales para entender los 500”, los cuáles a través de breves y sencillas instrucciones llevarán de la mano, a los integrantes de Dosce La compañía, a tener un acercamiento y entendimiento del tema, de forma orgánica, lúdica y creativa. 

 

 

Instrucciones

A. En diciembre pasado, al  término de una sesión de clase con Amaranta la charla derivó en hablar sobre las veces que hemos oído o incluso utilizado el término “indio” de manera despectiva. La directora pidió realizar este ejercicio inmediatamente después de la charla:

 

  1. Es indispensable hacerlo HOY, lo más pronto que puedan una vez lean este mensaje.
  2. Escojan un lugar lo más cómodo y tranquilo posible donde no tengan distracciones externas, tales como ruido, familia, etc. Y tengan papel y pluma a la mano.
  3. Tengan un cronómetro a mano (el celular tiene uno).
  4. Programen el cronómetro por secuencias de tres minutos. Hagan tres minutos de respiraciones profundas a ojos cerrados, tratando únicamente de enlistar los sonidos que perciban.
  5. Al terminar las respiraciones, tres minutos más de pensar en primera persona ¿Qué ha sido “lo indio” a lo largo de mi vida?/ ¿Cómo me he vinculado con “lo indio” a lo largo de mi vida?”.
  6. Escribir de manera inmediata, con pluma y sobre papel y durante tres minutos todo lo que les venga a la mente. Espontáneo. Desarticulado. No tiene que tener lógica ni estructura coherente. Si en algún momento sienten que están dirigiendo muy racionalmente sus pensamientos hacia la escritura, escriban con mayúscula la palabra PARAR y luego continúen escribiendo.
  7. Una vez transcurridos los tres minutos de escritura NO lean lo escrito, guárdelo. Lo usaremos después.

 

B. En enero se pide regresar al ejercicio :

 

  1. Releer el ejercicio de escritura automática que realizamos en diciembre pasado.
  2. Vincularlo en el pensamiento con los conceptos que sobre “identidad” hemos hablado en las charlas con Amaranta.
  3. Resignificar y/o reescribir el texto y pasarlo al cuerpo para construir una escena no mayor a dos minutos de duración. Considerar que el cuerpo es una dimensión de lo absoluto y que es también un conjunto de partes, de tal modo que su escena puede ser solo un audio de la resignificación del texto que escribieron, o una partitura de movimiento, o un todo que contenga texto, espacio, movimiento, sonido, etc.
  4. Videarlo y enviármelo a residenciaespuesta@gmail.com

Resoluciones de La Compañía

Haz clic en los textos para verlos en tamaño completo

Coral

Diego

Enrique

Isaac

Lucirene

Luisa

Orlando

Victor

Carolina