×

Archivo: Teatro Santa Catarina

Estudios en campo

Un colectivo

Está conformado por creadorxs escénicxs, diseñadorxs, artistas plásticxs, comunicólogxs, pepenadorxs, arquitectxs, musicxs, obrerxs, amxs de casa, niñxs, jóvenes, estudiantes, investigadorxs, e historiadorxs del arte. Apuesta por la creación colectiva, el desarrollo de procesos comunitarios, la exploración de la escena liminal, el teatro político y sus vínculos con el espacio físico público desde una perspectiva de género y derechos humanos. El trabajo del colectivo ha rodado por el país y el extranjero en espacios como el Festival Internacional de Teatro Joven de Mairena del Alcor en Sevilla, España; el Latin American Theatre Festival CASA 2015 de Londres, Inglaterra; el Encuentro de Teatro Alternativo de Pereira, Colombia; la Muestra Nacional de Teatro en México, el Festival Internacional Cervantino; el Festival Internacional de Artes escénicas-Escénica CDMX, entre otros.

Sara Pinedo
Autora y directora

Creadora escénica, dramaturga, gestora, feminista, pepenadora. Su trabajo explora las prácticas artísticas sociales, documentales, participativas, comunitarias y el arte crítico desde enfoques intergeneracionales y de género. Ha compartido su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la república mexicana y en el extranjero, en Alemania, Argentina, Colombia, España, e Inglaterra; además de acompañar procesos de creación colectiva, dramaturgia, teatro comunitario y teatro desde la niñez y adolescencia. Desde el 2014 colabora en procesos de arte comunitario con perspectiva de género y derechos humanos en el estado de Guanajuato. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina y Comunicóloga. Forma parte del Sistema Nacional de Creadoras de Arte desde el 2023.

Cuauhtémoc Vázquez
Escenotecnia

Creador escénico en Un Colectivo donde se ha desarrollado como productor, director y creativo en la escenotecnia desde 2015, su labor artística radica en el umbral de la instalación, el teatro documento y teatro comunitario conjugando herramientas de diseño, edición de video, audio y programación para la escena. Ha sido beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en dos ocasiones en el 2018 con el proyecto Civil y actualmente con Sabíamos que este día llegaría, una instalación escénica participativa en torno a la salud. Forma parte de Lxs de Abajo, colectivo de arte comunitario, conformado a partir del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino.

Alejandro Carrillo
Asistencia general

Cursó la Licenciatura de Diseño Gráfico y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de León y desde el 2014 convoca y acompaña procesos artísticos a través de @laboratorianoanoa y el taller de investigación @tufriducha. Ha colaborado en proyectos artísticos y multidisciplinarios desde las herramientas del diseño gráfico, arte, iluminación escenografía y espacio con distintos colectivos, compañías y proyectos escénicos y performativos como Un Colectivo, Lxs de Abajo, la Party Project, Liquido Colectivo, la Tarara Teatro, Teatro Habitado, Colectivo Zoológico y Teatro en el Mar entre México, España y Chile.

Sobre un teatro de la caricia

Daniele Finzi Pasca

Daniele Finzi Pasca es autor, director, coreógrafo, diseñador de iluminación y actor. Finzi Pasca se mueve al mismo tiempo en tres mundos: el de la dirección teatral, el de las artes escénicas y el de la clownería. Nacido en una familia inmersa en el arte, inicia su carrera como gimnasta y se convierte en un artista de circo antes de entrar en el mundo del teatro. Fundó la compañía Teatro Sunil y con ella su particular visión de la clownería, la danza y el teatro: una técnica teatral que llaman “Teatro de la caricia”.

En 1991 escribió Icaro, un monólogo imaginado para un solo espectador que él mismo ha interpretado más de 800 veces en 6 idiomas, y que aún está en gira. Es cofundador Inlevitas y de la Compagnia Finzi Pasca.

Entre los numerosos reconocimientos, se incluyen tres nominaciones en Broadway por Rain (2006), el Montréal English Critics Circle Award MECCA (2009) por Icaro, el Anillo Hans Reinhart (2012), la más alta distinción del teatro en Suiza «por la contribución de toda una vida a las artes escénicas«, el Best Director of Circus Performance Award (2016) por La Verità y el Swiss Society Fellowship Prize (2022).

Dolores Heredia

Dolores Heredia es actriz y productora. Como actriz ha realizado más de cincuenta películas entre ellas, Dos Crímenes, Santitos, La Hija del Puma, Desiertos Mares, Rock Mari, Fuera del Cielo, Rudo y Cursi, Días de Gracia, Get the Gringo, A Better Life, Bless Me Última, Huérfanos, Milagro en Praga, Two Men in Town, El norte sobre el vacío, Estoy todo lo iguana que se puede, Sonora, Chicuarotes, Pedro Páramo.

Ha sido premiada en Colombia, República Dominicana, Francia y México. Nominada seis veces al Ariel por su trabajo en Santitos, Dos Crímenes, Huérfanos, Sonora, Chicuarotes y El norte sobre el vacío. En el año 2008 recibe el premio como mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por tres películas: Conozca la Cabeza de Juan Pérez, Desierto Adentro y Enemigos Íntimos. Fue nominada dos veces en el Festival de Montecarlo por su participación en Capadocia.

Formó parte de la Compañía Nacional de Teatro, del Centro de Experimentación Teatral del INBA y de la Compañía Teatro Sunil (ahora Compañía Finzi Pasca). De 2015 a 2017 fue Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Presidenta fundadora de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine en el mismo período.

Sandra Félix

Es directora y docente de teatro. Estudió la carrera de actuación en The Arts Educational School de Londres, dirección escénica con el maestro Ludwik Margules y Pedagogía teatral con el maestro Luis de Tavira en el Núcleo de Estudios Teatrales en la Ciudad de México.

Obtuvo el premio a mejor dirección que otorga la Asociación Mexicana de Críticos Teatrales AMCT por la obra Polvo de mariposas y el premio a mejor dirección de la Unión de Críticos y Cronistas Teatrales UCCT por Feliz Nuevo Siglo Docktor Freud de Sabina Berman. Ha dirigido más de cuarenta puestas en escena entre las que podemos mencionar: Encuentro de Claridades, Salvador de Suzanne Lebeau, Después de ti, Señorita Julia de Patrick Marber y Los perros de Elena Garro.

Desde 1989 es fundadora del Taller de Teatro de La Biblioteca de México, donde continúa ejerciendo la docencia. Para la Compañía Nacional de Teatro ha dirigido Este paisaje de Elenas de Elena Garro, Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro, Rose de Martín Sherman, y La mañana debe seguir gris de Silvia Molina.

Ha recibido en varias ocasiones la distinción de Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Eugenio Caballero

Eugenio Caballero es diseñador de producción y director de arte, estudió Historia del arte e Historia del cine en Florencia, Italia; poco después de finalizar inició su carrera profesional en el ámbito de cortometrajes y videos musicales.

Ha sido nominado dos veces a los premios de la Academia Norteamericana de Cinematografía, de los cuales fue acreedor al Oscar por la película El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.

Ha participado en cerca de treinta películas, veinte de ellas como director artístico, colaborando con las directoras y directores Jim Jarmusch, Baz Lurthman, Alfonso Cuarón, Sebastian Cordero, Floria Sigismondi, Claudia Llosa, Fernando Eimbcke, Carlos Cuarón, Russel Mulcahy, Paul Anderson, Alejandro Gonzalez Iñarritu, entre otros. Ha trabajado en películas como Un monstruo viene a verme, Roma, Bardo, Pedro Páramo, entre otras. Participó en el diseño de la serie Cien años de soledad.

Ha sido nominado ocho veces para el premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Cinematografía, ganándolo en cuatro ocasiones. Al mismo tiempo fue acreedor del premio a mejor Dirección artística por el festival de Cartagena de Indias, Colombia y por el Festival de Gramado en Brasil.

Durante su trayectoria, ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales y ha sido distinguido como miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Norteamérica, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Compagnia Finzi Pasca

La poética peculiar de la Compagnia Finzi Pasca tomó forma a partir de los conceptos del Teatro de la Caricia y del Gesto Invisible. Desarrollados a lo largo de 40 años de experiencia, estos conceptos han consolidado una estética única y un estilo muy personal de creación y de producción, así como una filosofía de entrenamiento para el actor, el acróbata, el músico, el bailarín y el técnico: un modo de habitar el espacio. El teatro, la danza, la acrobacia, el circo, la ópera y el documental: todo se reúne en la Compagnia Finzi Pasca.

Fue fundada por Antonio Vergamini, Daniele Finzi Pasca, Hugo Gargiulo, Julie Hamelin Finzi (†) y Maria Bonzanigo en 2011, retomando el trabajo desarrollado por el Teatro Sunil e Inlevitas. Con sede en Lugano (Suiza), es una de las principales compañías de arte independientes en el mundo. A lo largo de su historia ha creado y producido más de 35 espectáculos.

cOsmO

Fotografías: Pili Pala

Núbila Teatro | México

Está integrada por un sólido grupo de profesionales, que han dedicado gran parte de su trayectoria a la creación comprometida de espectáculos para audiencias jóvenes. Su teatro ha encontrado su camino a partir de la búsqueda de un lenguaje escénico propio que involucra la palabra, la exploración de los objetos, el diálogo musical, y que toma como punto de partida, el intercambio artístico y la interdisciplina, pero sobre todo, el placer por la creación.

Haydeé Boetto | México

Se desempeña como actriz profesional desde 1990 y ha participado en más de 50 puestas en escena con reconocidos directores en México y el extranjero. Ha sido premiada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y nominada por la ACPT y los premios Metropolitanos de Teatro. Es directora de más de 15 montajes. Ha sido becaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria y beneficiaria del Programa Iberescena. Ha representado a México en diversos festivales, entre ellos el Festival Charleville, el Shakespeare Festival of Dallas, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Feria Mundial de Shanghai o el Festival de Heidelberg en Alemania. Fundadora y directora de la compañía Núbila Teatro. En 2017 fue nombrada Subcoordinadora Nacional de Teatro del INBAL. Desde 2019 hasta 2023 tuvo a su cargo la Dirección de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes de México y actualmente se desempeña como Directora del Centro Cultural Helénico.

MOTUS | Marionnettes & Théatre | Canadá

Fundada a principios de este milenio Motus celebra 23 años. Han producido más de quince puestas en escena originales dirigidas al público joven y las han presentado tanto en la provincia de Quebec como a nivel nacional e internacional. Además han dado más de 1,700 funciones, en Quebec, Canadá, China, Estados Unidos, México, España, Francia, Suiza, Grecia, Mali, Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal y Costa Rica.

Hélène Ducharme | Canadá

Es autora, directora, actriz y titiritera. Cofundadora de Motus, ha escrito, coescrito o coadaptado todas las creaciones de la compañía en los últimos 20 años, así como dirigido la mayoría de las puestas en escena. Ella propone textos atrevidos para niños y explica, en los montajes, su pasión por el títere, la actuación y el teatro de sombras. Su respeto por las niñas y los niños la ha llevado a trabajar en estrecha colaboración con ellas y ellos durante el proceso de creación del espectáculo. Su formación en enseñanza le permite concebir distintos tipos de actividades ligadas a los espectáculos. En paralelo a las actividades de la compañía ella ha formado parte de diversos consejos de administración y comités dentro de asociaciones teatrales con el CEAD y la AQM. Actualmente es tesorera de UNIMA Canadá y ASSITEJ Canadá.

Protegido: Mirando hacia la nada

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Hasta encontrarte – recursos

Hasta encontrarte

Funciones agotadas por el resto de la temporada

¿Tienes un familiar desaparecido?, ¿necesitas asesoría o atención?

Galería fotográfica | Ensayo

Fotos: Pili Pala

Galería fotográfica | Función

Fotos: Pili Pala

Puerto deseo

Galería fotográfica | Ensayo
Galería fotográfica | Estreno

Kafka: donde estás, están todos los mundos

La Máquina de Teatro

Es una compañía mexicana de artes escénicas con más de 25 años de continua producción y creación de espectáculos de diversos formatos, buscando siempre el intercambio y las relaciones entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas. La compañía es reconocida por sus puestas en escena, por sus proyectos y acciones sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea. Trabajamos desde una perspectiva femenina, ambientalista, antiespecista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social y comunitario.

Clarissa Malheiros

Actriz, maestra, directora y comparte con Juliana Faesler la dirección artística de La Máquina de Teatro. En Brasil cursó la Licenciatura en Artes Escénicas, en Nueva York tomó clases con Jerzy Grotowski y en París estudió en la École Internacionale de Theâtre de Mouvement Jacques Lecoq. Como actriz ha trabajado con compañías inglesas, brasileñas y mexicanas en más de 40 obras. Ha dirigido más de 10 puestas en escena, entre ellas: El Inspector/Los Impecables, Zapato busca Sapato, La Maizada y la Serie de Encarnaciones Filosóficas. Ha dirigido y co dirigido Óperas como: “Alma”, “La Violación de Lucrecia”, “El Barbero de Sevilla” y “Las Cartas de Frida”. En cine ha participado como protagonista en “Seres Humanos” de Jorge Aguilera y “Rebecca a esas Alturas” de Luciana Jauffred y como coadyuvante en “Gloria”, “Perfume de Violetas”, “Sólo Dios sabe”, entre otras.

Juliana Faesler

Estudió escenografía y vestuario en Central Saint Martins School of Art en Londres, actuación y dirección en México con Julio Castillo, Ludwik Margules y Héctor Mendoza. Ha ganado y ha sido nominada a numerosos premios como: Premios Lunas del Auditorio Nacional, otorgados por las diferentes asociaciones de críticos de teatro del país. Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera en Bellas Artes y para el Festival Clásicos en Alcalá, en España. Entre sus puestas en escena se encuentran: Sueño de una noche de verano para el Festival Internacional Cervantino 2014; Ifigenia Cruel para la Compañía Nacional de Teatro y La Trilogía Mexicana compuesta por Nezahualcóyotl, Moctezuma II y Malinche / Malinches. Como iluminadora y escenógrafa ha participado en más de 70 producciones entre conciertos, espectáculos de danza, teatro y ópera. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2009.

Sol Sánchez

Actriz, creadora y productora egresada de la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro. Con once años de carrera profesional, ha formado parte del elenco de más de veinte puestas en escena. Fue becaria del programa de acompañamiento a iniciativas culturales “Piso 16 de la UNAM 2022”; así como del programa “Creadores Escénicos 2018-2019” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Jurado de la XI Muestra Estatal de Teatro Tlaxcala 2016 del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC 2019) y asesora de la XXXVII Muestra Teatral de Secundarias INBA-SEP 2017. Actualmente dirige el proyecto “Batahola Teatro”, dedicado a la investigación teatral y a la creación de espacios de integración comunitaria a través del teatro; y colabora como actriz y creadora de contenido digital para la compañía La Máquina de Teatro.

Isacc López 

Creador escénico. Estudió en la ADM del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura donde estuvo formado por grandes figuras de la escena contemporánea. Parte de su interés artístico es trabajar con perspectiva de género, cultura de paz, cuidado al medio ambiente, atención a las infancias, y videodanza. Ha tomado talleres como Taller de Danza butoh con Tadashi Endo, combinar presencias con Jean Frédéric Chevallier, el cuerpo pensante con Maico Vieira, El artista fuera de sí o excursiones al más acá con Tamara Cubas, danza contemporánea y jazz con Bibiana Órnelas. Escena Expandida con Jaciel Neri y Eleno Guzmán y dirección escénica con Alberto Villarreal y Susy Fiskin.

Desde 2014 colabora en la Compañía de teatro La Máquina de Teatro, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros. Con diversos espectáculos para todo público, entre ellos en el remontaje de Òpera Madama Butterfly en el Palacio de Bellas Artes como asistente de dirección escénica.

cOsmO

Registros cerrados. Localidades agotadas para las 6 funciones, ¡gracias por su interés!

Registra tu asistencia

Núbila Teatro | México

Está integrada por un sólido grupo de profesionales, que han dedicado gran parte de su trayectoria a la creación comprometida de espectáculos para audiencias jóvenes. Su teatro ha encontrado su camino a partir de la búsqueda de un lenguaje escénico propio que involucra la palabra, la exploración de los objetos, el diálogo musical, y que toma como punto de partida, el intercambio artístico y la interdisciplina, pero sobre todo, el placer por la creación.

Haydeé Boetto | México

Se desempeña como actriz profesional desde 1990 y ha participado en más de 50 puestas en escena con reconocidos directores en México y el extranjero. Ha sido premiada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y nominada por la ACPT y los premios Metropolitanos de Teatro. Es directora de más de 15 montajes. Ha sido becaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria y beneficiaria del Programa Iberescena. Ha representado a México en diversos festivales, entre ellos el Festival Charleville, el Shakespeare Festival of Dallas, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Feria Mundial de Shanghai o el Festival de Heidelberg en Alemania. Fundadora y directora de la compañía Núbila Teatro. En 2017 fue nombrada Subcoordinadora Nacional de Teatro del INBAL. Desde 2019 hasta 2023 tuvo a su cargo la Dirección de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes de México y actualmente se desempeña como Directora del Centro Cultural Helénico.

MOTUS | Marionnettes & Théatre | Canadá

Fundada a principios de este milenio Motus celebra 23 años. Han producido más de quince puestas en escena originales dirigidas al público joven y las han presentado tanto en la provincia de Quebec como a nivel nacional e internacional. Además han dado más de 1,700 funciones, en Quebec, Canadá, China, Estados Unidos, México, España, Francia, Suiza, Grecia, Mali, Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal y Costa Rica.

Hélène Ducharme | Canadá

Es autora, directora, actriz y titiritera. Cofundadora de Motus, ha escrito, coescrito o coadaptado todas las creaciones de la compañía en los últimos 20 años, así como dirigido la mayoría de las puestas en escena. Ella propone textos atrevidos para niños y explica, en los montajes, su pasión por el títere, la actuación y el teatro de sombras. Su respeto por las niñas y los niños la ha llevado a trabajar en estrecha colaboración con ellas y ellos durante el proceso de creación del espectáculo. Su formación en enseñanza le permite concebir distintos tipos de actividades ligadas a los espectáculos. En paralelo a las actividades de la compañía ella ha formado parte de diversos consejos de administración y comités dentro de asociaciones teatrales con el CEAD y la AQM. Actualmente es tesorera de UNIMA Canadá y ASSITEJ Canadá.

Un no monstruo que no vuela

Galería fotográfica | Ensayos
Galería fotográfica | Estreno
Galería fotográfica | Temporada

Participantes