×

Archivo: Obra

cOsmO

Registros cerrados. Localidades agotadas para las 6 funciones, ¡gracias por su interés!

Registra tu asistencia

Núbila Teatro | México

Está integrada por un sólido grupo de profesionales, que han dedicado gran parte de su trayectoria a la creación comprometida de espectáculos para audiencias jóvenes. Su teatro ha encontrado su camino a partir de la búsqueda de un lenguaje escénico propio que involucra la palabra, la exploración de los objetos, el diálogo musical, y que toma como punto de partida, el intercambio artístico y la interdisciplina, pero sobre todo, el placer por la creación.

Haydeé Boetto | México

Se desempeña como actriz profesional desde 1990 y ha participado en más de 50 puestas en escena con reconocidos directores en México y el extranjero. Ha sido premiada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y nominada por la ACPT y los premios Metropolitanos de Teatro. Es directora de más de 15 montajes. Ha sido becaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria y beneficiaria del Programa Iberescena. Ha representado a México en diversos festivales, entre ellos el Festival Charleville, el Shakespeare Festival of Dallas, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, la Feria Mundial de Shanghai o el Festival de Heidelberg en Alemania. Fundadora y directora de la compañía Núbila Teatro. En 2017 fue nombrada Subcoordinadora Nacional de Teatro del INBAL. Desde 2019 hasta 2023 tuvo a su cargo la Dirección de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes de México y actualmente se desempeña como Directora del Centro Cultural Helénico.

MOTUS | Marionnettes & Théatre | Canadá

Fundada a principios de este milenio Motus celebra 23 años. Han producido más de quince puestas en escena originales dirigidas al público joven y las han presentado tanto en la provincia de Quebec como a nivel nacional e internacional. Además han dado más de 1,700 funciones, en Quebec, Canadá, China, Estados Unidos, México, España, Francia, Suiza, Grecia, Mali, Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal y Costa Rica.

Hélène Ducharme | Canadá

Es autora, directora, actriz y titiritera. Cofundadora de Motus, ha escrito, coescrito o coadaptado todas las creaciones de la compañía en los últimos 20 años, así como dirigido la mayoría de las puestas en escena. Ella propone textos atrevidos para niños y explica, en los montajes, su pasión por el títere, la actuación y el teatro de sombras. Su respeto por las niñas y los niños la ha llevado a trabajar en estrecha colaboración con ellas y ellos durante el proceso de creación del espectáculo. Su formación en enseñanza le permite concebir distintos tipos de actividades ligadas a los espectáculos. En paralelo a las actividades de la compañía ella ha formado parte de diversos consejos de administración y comités dentro de asociaciones teatrales con el CEAD y la AQM. Actualmente es tesorera de UNIMA Canadá y ASSITEJ Canadá.

Un no monstruo que no vuela

Galería fotográfica | Ensayos
Galería fotográfica | Estreno
Galería fotográfica | Temporada

Participantes

Barracuda

Galería fotográfica | Ensayos
Galería fotográfica | Montaje
Galería fotográfica | Temporada

Los Bocanegra

Compañía Teatral formada en 2009. Para Los Bocanegra, es imprescindible que el actor genere un discurso personal, que tenga una postura concreta y pensante de su realidad, que el camino hacia la escena sea nuevo, que haya riesgo y que el “caos” tenga voz y eco en su quehacer creativo. Es así que esta compañía tiene como premisa en sus espectáculos la búsqueda de la deconstrucción de los caminos andados/conocidos para encontrar un discurso propio a nivel artístico y estético.

 

Los bocanegra consideran que el teatro es político en muchos sentidos, comenzando por la forma de hacerse. Nadie es jefe de nadie, y todos somos creadores. Realizamos nuestros trabajos con la participación de todos los que quieran participar. Por otro lado, se busca explorar, reflexionar y compartir las ideas alrededor del lugar que ocupa el actor dentro del fenómeno escénico contemporáneo, es por eso que muchos de sus espectáculos son creados a partir del actor, de su discurso. Exploran temas diversos y personales, que les atañen directamente, pero no por eso olvidan al público, todo lo contrario, desean que asistan al teatro, la idea es compartir y que los vean, y verlos a ustedes, el público.

Miradas microscópicas de paisajes particulares

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

El eclipse

Caracola Producciones es la cuarta compañía invitada a participar en el programa Residencia Expuesta, un proyecto de Teatro UNAM que impulsa las artes escénicas y las acerca al público general a través de la creación y la exhibición del proceso creativo que es compartido mediante distintas plataformas y actividades abiertas. Para conocer el proceso de creación de “El Eclipse” visita: bit.ly/ElEclipse 

Caracola Producciones

Ciudad de México (2012-2023).

Compañía de teatro de imagen especializada en la creación de espectáculos con perspectiva de género para audiencias adultas. Teatro de imagen como lenguaje escénico que recurre a diversas técnicas titiriteras (teatro de sombras, objetos, miniaturas, papel y manipulación directa), así como animación multimedia y stop motion. La agrupación fue creada por egresadas del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y rápidamente se asoció con diseñadoras de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en la actualidad colabora con creadores escénicos de la Escuela Nacional de Arte Teatro y el Centro Universitario de Teatro.

En 2011, trabajó en conjunto con Pablo Cueto e Itzel Tapia en el montaje El señor de las moscas, adaptación para teatro de juguete en miniatura de la novela de W. Golding, obra ganadora del primer lugar del XX Festival Nacional e Internacional de Teatro Universitario (categoría C1) y participante en el 28° Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda. En 2014, la compañía fue merecedora del apoyo Incubadora de Grupos Teatrales, iniciativa impulsada por Teatro UNAM y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Con tal estímulo produjo Shahrazad, teatro en miniatura basado en “Las mil y una noches y otros relatos”; se estrenó en el foro La gruta del Centro Cultural Helénico. En 2015 realizó el proyecto escénico Lady Lazarus (adaptación de textos de Sylvia Plath para teatro de juguete en miniatura); en 2016 creó Memorias de abajo (adaptación de relatos de Leonora Carrington para teatro de juguete); en 2019, la agrupación creó No todas viven en Salem que formó parte del Programa de Residencia Artísticas 2018 del teatro La Capilla. En 2020 produjo Departamento 4 b y MW, La vaca que baila tap, ambos espectáculos para pantallas creados con el apoyo de Teatro UNAM. Actualmente, la agrupación prepara “El Eclipse” del autor Carlos Olmos, proyecto escénico-homenaje producido por Teatro UNAM.

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: José Jorge Carreón

Elenco y equipo creativo por orden alfabético

La última y nos fuímonos

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: José Jorge Carreón

Todavía D.F.

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: José Jorge Carreón

Ui did it

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: Pili Pala

Isla Popotes o la historia de cuando quise abrazar un ave salvaje

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: Pili Pala

El eclipse 2023

Caracola Producciones es la cuarta compañía invitada a participar en el programa Residencia Expuesta, un proyecto de Teatro UNAM que impulsa las artes escénicas y las acerca al público general a través de la creación y la exhibición del proceso creativo que es compartido mediante distintas plataformas y actividades abiertas. Para conocer el proceso de creación de “El Eclipse” visita: bit.ly/ElEclipse 

Caracola Producciones

Ciudad de México (2012-2023).

Compañía de teatro de imagen especializada en la creación de espectáculos con perspectiva de género para audiencias adultas. Teatro de imagen como lenguaje escénico que recurre a diversas técnicas titiriteras (teatro de sombras, objetos, miniaturas, papel y manipulación directa), así como animación multimedia y stop motion. La agrupación fue creada por egresadas del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y rápidamente se asoció con diseñadoras de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en la actualidad colabora con creadores escénicos de la Escuela Nacional de Arte Teatro y el Centro Universitario de Teatro.

En 2011, trabajó en conjunto con Pablo Cueto e Itzel Tapia en el montaje El señor de las moscas, adaptación para teatro de juguete en miniatura de la novela de W. Golding, obra ganadora del primer lugar del XX Festival Nacional e Internacional de Teatro Universitario (categoría C1) y participante en el 28° Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda. En 2014, la compañía fue merecedora del apoyo Incubadora de Grupos Teatrales, iniciativa impulsada por Teatro UNAM y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Con tal estímulo produjo Shahrazad, teatro en miniatura basado en “Las mil y una noches y otros relatos”; se estrenó en el foro La gruta del Centro Cultural Helénico. En 2015 realizó el proyecto escénico Lady Lazarus (adaptación de textos de Sylvia Plath para teatro de juguete en miniatura); en 2016 creó Memorias de abajo (adaptación de relatos de Leonora Carrington para teatro de juguete); en 2019, la agrupación creó No todas viven en Salem que formó parte del Programa de Residencia Artísticas 2018 del teatro La Capilla. En 2020 produjo Departamento 4 b y MW, La vaca que baila tap, ambos espectáculos para pantallas creados con el apoyo de Teatro UNAM. Actualmente, la agrupación prepara “El Eclipse” del autor Carlos Olmos, proyecto escénico-homenaje producido por Teatro UNAM.

¿Estudias en la UNAM? Únete a Puntos Cultura UNAM, reseña nuestras actividades, hazte escuchar, obtén puntos y recibe entradas para más eventos.

Fotografías: José Jorge Carreón

Elenco y equipo creativo por orden alfabético