En cada nuevo proyecto me hago nuevas preguntas que me llevan a involucrarme con personas, saberes, lugares y existencias diversas y esto es lo que...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Ana Cervantes
40 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
El teatro me capturó como espectador desde niña, pero a los 15 años mi mundo estaba de cabeza y La vida es sueño de Calderón de la Barca me regresé el alma al cuerpo como un rayo que te cae de pronto. En ese momento supe que era el mejor regalo que me habían dado en la vida y que haría todo lo posible por compartir ese regalo.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
La pregunta por el Ser que se fragmenta en tantas personalidades como hay nombres y circunstancias.
Anhelo siempre esa intensa conexión con el alma del personaje.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Habitar otro marco referencial… bueno, fueron 4.
Para mi hacer teatro es estar en paradoja.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Creo que el teatro educa el alma, la psique, por lo tanto, siempre ha importado y siempre importará en tanto seamos humanos.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Para empezar, se deberían de pagar ensayos. Hasta que no haya una plataforma económica que pueda sostener de manera digna a la gente de teatro, la televisión seguirá siendo el hueso para poder pagar la renta.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Les deseo nada. El deseo es sinónimo de carencia.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Ojalá que re-valoremos la importancia y necesidad del encuentro, de la presencia viva en presente para encontrarnos.
Más participantes
Irene Akiko Iida
¿Cómo mantenerme actual "contemporánea" y ligada a lo clásico a la vez? Siempre atenta y aprendiendo de otros creativos para crear lo propio y recrear...
Leer másSergio Medina Meneses
Demostrar que el teatro no es un arte arcaico. Que es necesario para seguir. Que a diferencia de otras artes, el teatro puede existir mientras...
Leer másRubén Ortiz
Un día, haciendo "El enfermo imaginario" en la prepa, me di cuenta que haciendo ciertas cosas en ciertos momentos, el público se impresionaba. Era más...
Leer más