×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Álvaro Cerviño

60 años / Ciudad de México

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Necesidad. Teníamos que montar una obra en la secundaria, de lo contrario reprobaríamos. No sabíamos nada. Montamos y destrozamos algo de Tirso de Molina mezclado con rock. Los maestros nos odiaron, la comunidad nos amó. Sacamos 6. Siempre he amado ese momento.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Qué quiere ver el público? ¿Qué puedo mostrarles?
Mi anhelo imposible: una réplica del Corral de Comedias de Almagro en México y montar todos los clásicos del mundo sin parar un solo día.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Desparpajado, irreverente, sagrado.
Mi hija actriz dice que mis obras y montajes son muy «mensos», que tienen un humor muy ocurrente. Es el mejor halago.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Cuando hay temporal somos los primeros a los que echan del barco como lastre inútil (acaba de sucederme), pero cuando la mar está en calma somos los primeros en abordar. Paradoja.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Eliminar las becas a gente que vive del presupuesto, que hace proyectos que a nadie interesan y que muchas veces presentan de manera vergonzante. Becas solo a estudiantes CON NECESIDAD. Los creadores graduados, todos, si no son suficientemente solventes y generadores de recursos mediante su propio oficio, que se dediquen a otra cosa y no a ser parásitos y a ocupar salas vacías.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que hagan teatro para el público, no para sus amigos y compañeros. Que cobren bien por ello y que sean visibles ante la sociedad, con los mismos derechos laborales que cualquiera.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Lo enfrento trabajando, escribiendo y tratando de encontrar un hilito que lleve a una posible respuesta. Trato de no caer en la fiebre de los»webinars» que, en términos teatrales es como dar clases de buceo en la banqueta.
Quiero que el teatro resurja y quede claro a TODA LA SOCIEDAD que quienes los estamos manteniendo cuerdos, estimulados y entretenidos durante esta larguísima pausa hemos sido los hippies, greñudos, vagos y apestosos teatreros que tanto desdeñan en la normalidad.

Más participantes

Nydia Parra

¿Qué más puedo seguir aprendiendo? ¿Qué nuevo conocimiento puedo emplear en el teatro? ¿Qué otras técnicas hay? Nunca dejar de aprender ni de entrenar el...

Leer más

Elías Toscano

Como recién egresado vivo un constante debate personal entre lo que disfruto hacer y lo que necesito hacer para continuar con mi práctica profesional. Es...

Leer más

Mariana Moyers

Siempre hago giros de investigación y pensamiento acerca de la vitalidad del fenómeno teatral ¿qué tiene esto que sigue estando vivo? ¿Qué del teatro seguiría...

Leer más

Eduardo Ruiz Saviñón

Que existieran más foros y tomar todos los Teatros del gobierno para lograr un real movimiento teatral y quitar el teatro comercial de estos teatros.

Leer más